El consejo de administración de Twitter, compuesto por 11 miembros, se reunió el domingo por la mañana para discutir la oferta del dueño de Tesla para comprar la empresa y privatizarla.
La junta directiva tenía previsto reunirse con la gente de Elon Musk para evaluar otros aspectos del acuerdo. Esos detalles incluyen un calendario para cerrar cualquier acuerdo potencial y las tarifas que se pagarían si se firmara un acuerdo y luego se deshiciera.
A principios de abril, el magnate adquirió una participación del 9,2 % Twitter Inc., cuyo valor aproximado es de 2.890 millones de dólares. Poco después, ofreció comprar a 54,20 dólares las acciones que no posee, valorando la empresa en 43.400 millones de dólares.
La directiva de Twitter calificó la oferta como “hostil” y consideró que el monto ofrecido no se acercaba al valor de la empresa. Entonces, optó por la estrategia de “la píldora venenosa” para diluir la participación de Elon Musk. Por otro lado, su propuesta fue rápidamente descartada por Wall Street porque no estaba claro que pudiera reunir el dinero para realizar la operación.
Sin embargo, el multimillonario informó recientemente que obtuvo 46.500 millones de dólares en fondos para hacer su compra. Morgan Stanley y un grupo de otros prestamistas ofrecían 25.500 millones de dólares en financiación de deuda. Además, aseguró disponer de 21.000 millones adicionales en fondos propios, los cuales provendrían de sus acciones en Tesla.
En declaraciones públicas anteriores, la empresa había dicho que su consejo de administración “llevaba una revisión cuidadosa, exhaustiva y deliberada para determinar el curso de acción en el mejor interés de la empresa y de todos los accionistas”.
¿Qué dicen los expertos sobre el interés de Twitter?
A juicio de Wall Street, la apertura del consejo de administración a la oferta de Musk como “el principio del fin de Twitter como empresa pública”. Varios analistas han dicho que esperaban que la junta aceptara una oferta de un mínimo de 60 dólares por acción.
El año pasado, las acciones de la red social subieron por encima de los 70 dólares. No obstante, las mismas han caído recientemente hasta alrededor de los 48 dólares. El consejo ha cuestionado su capacidad para cumplir los objetivos de duplicar sus ingresos.
Musk ha intentado negociar con Twitter utilizando el propio servicio. Amenazó en varios tuits que podría llevar su oferta directamente a los accionistas de la compañía. Esto se llama “oferta pública de adquisición”. La parte externa elude el consejo de administración de una empresa pidiendo a los accionistas que les vendan sus acciones directamente.
El dueño de Tesla se ha identificado a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”, pues es necesaria para el funcionamiento de la democracia. Y, a su juicio, Twitter no ha estado a la altura de esos principios y sugirió que su algoritmo fuera de código abierto.