Este artículo representa un anexo de nuestro análisis en profundidad de las acciones de Tesla. Te recomendamos su lectura: Acciones de Tesla: ¿Estamos ante una gran oportunidad de comprar?
¿Cómo estudiar la competencia de Tesla?
Michael E. Porter, un reputado profesor de Harvard y una de las mentes más lúcidas de la economía industrial y del análisis estratégico de empresas estableció el modelo por medio del cual se estudia la competencia en las escuelas de negocios de todo el mundo.
Este modelo nos dice que las 5 fuerzas que rigen la competencia y determinan la rentabilidad a largo plazo de un sector industrial son:
- El poder negociador de los clientes.
- La amenaza de nuevos competidores.
- El poder negociador de los proveedores.
- La amenaza de productos sustitutos.
- La rivalidad competitiva dentro de la industria.
No pretendemos hacer un análisis exhaustivo de cada una de ellas, pero resulta obvio que la amenaza de productos sustitutos es muy alta para los vehículos eléctricos y se manifiesta en los vehículos tradicionales que, dicho sea de paso, siguen representando la mayoría de las ventas de vehículos en el mundo y tienden a ser más baratos.
Por otro lado, la amenaza de nuevos competidores es también alta en la medida que la transición del modelo energético del mundo hacia energías más limpias va ganando cada vez más terreno.
Entrar en este nicho de mercado requiere mucha inversión y sin duda, los grandes fabricantes podrían estar en capacidad de hacerlo si asumen el riesgo.
Los principales competidores de Tesla
Los principales competidores de Tesla dentro de este nicho son aquellos fabricantes que ya están produciendo modelos eléctricos:
Rivian Automotive, Inc. (RIVN)
Desarrolla y fabrica vehículos de aventura eléctricos. Ofrece SUVs para cinco pasajeros y vehículos utilitarios deportivos.
Actualmente esta compañía tiene una capitalización de mercado de 42,67 billones de dólares.
La compañía ofrece SUVs eléctricos y camionetas eléctricas. La empresa fue fundada en 2009 y tiene su sede en San José, California.
Tiene instalaciones adicionales en California, Illinois, Michigan, Arizona, Canadá y Reino Unido.
Rivian ya sacó al mercado la primera camioneta pick-up eléctrica, la R1T.
Lucid Group, Inc. (LCID)
Es una empresa automotriz que desarrolla tecnologías para vehículos eléctricos (EV). Su capitalización de mercado alcanza los 37,41 billones de dólares. En este artículo analizamos la empresa al detalle.
La empresa diseña, desarrolla y construye vehículos eléctricos, sistemas de propulsión para vehículos eléctricos y sistemas de baterías.
Lucid Group, Inc. se fundó en 2007 y tiene su sede en Newark, California.
Lucid Group ya sacó al mercado su primer modelo eléctrico de lujo: el Lucid Air Dream Edition.
Ford (F)
No necesita mayor introducción y te diremos que ya cuenta con un modelo muy competitivo como es el Ford Mustang Mach-E. También incursionó en camiones eléctricos con el F-150 Lightning.
Además, Ford posee una participación en Rivian que ya le computa ganancias extraordinarias en su balance.
General Motors Co. (GM)
Otro gran fabricante que ya tiene en el mercado dos asequibles modelos eléctricos como son el Chevrolet Bolt, mejor conocido como Chevy Bolt y el Chevrolet Spark EV.
GM planea incursionar en camiones con el GMC Hummer EV que se espera llegue próximamente al mercado. Se espera que lance también la Chevrolet Silverado eléctrica.
Nikola Corporation (NKLA)
Es una empresa de tecnología que trabaja para desarrollar soluciones de energía y transporte. Opera a través de dos unidades de negocio, Camiones y Energía.
La unidad de negocio de Camiones desarrolla y comercializa vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) para el sector del transporte por carretera de corto, medio y largo recorrido.
La unidad de negocios de Energía desarrolla y construye un ecosistema de combustible de hidrógeno; y ofrece soluciones de carga BEV para sus clientes.
Nikola Corporation tiene su sede en Phoenix, Arizona y su capitalización de mercado es de 2,75 billones de dólares.
Aunque perdió credibilidad por transmitir a los inversores información poco precisa, esta start-up ahora tiene nuevo liderazgo y planea generar más ingresos en 2022.
Puede resultar una referencia en el futuro si logra avanzar en su tecnología y escala.
NIO Inc. (NIO)
Diseña, desarrolla, fabrica y vende vehículos eléctricos inteligentes en China. La compañía ofrece SUV eléctricos de cinco, seis y siete plazas, así como sedanes eléctricos inteligentes.
También ofrece otros productos eléctricos innovadores más allá del rubro automotriz.
Tiene varios modelos que incluyen los ES6, ES8, EC6 y su berlina de lujo ET7.
NIO Inc. se fundó en 2014 y tiene su sede en Shanghái, China. Su capitalización de mercado actual es de 30,75 billones de dólares.
NIO es una empresa a tener en cuenta si Tesla quiere captar el mercado chino. Recordemos que se necesitan vender millones de unidades en todo el mundo para llegar a la escala en la cual el coste unitario no sea demasiado elevado.
Tienes a tu disposición un artículo en el que analizamos las acciones de NIO.
Otros competidores europeos y asiáticos
En Europa tenemos fabricantes muy importantes como Volkswagen (VWAGY), BMW (BMW), Mercedes Benz (MBG), AUDI (AUDVF) y Porsche (POAHY), entre otros.
En Asia tenemos empresas como Honda (HMC), Hyundai (HYMLF) y Nissan (NSANY).
Estas empresas ya están presentes en el mercado americano con todas sus marcas y modelos, pero también le compiten a Tesla en el extranjero.
El sector de vehículos eléctricos sin duda será un campo de batalla corporativo abierto a todas las empresas que puedan innovar y desarrollar aún más esta tecnología.
La idea de analizar una compañía tomando en cuenta este modelo de las 5 fuerzas de Porter es la creación o mantenimiento de ventajas competitivas sostenibles que garanticen la rentabilidad a largo plazo.
No cabe duda que Tesla tiene ventajas competitivas muy importantes, pero estas no están garantizadas en el tiempo.
Observemos cómo se desarrolla la instalación y puesta a punto de las próximas dos gigafábricas de Tesla.
La escala de producción debe crecer mucho más para profundizar esa ventaja en costos en la fabricación de vehículos eléctricos.