Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 29 de junio de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.821.55  78.56  2.01%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.181.54  343.06  2.98%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
30.946.99  491.31  1.56%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.177,30  140,20  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.291.92  31.49  0.43%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.502,42  46,87  1,00%  
Nikkei 225 
26.804.60  244.87  0.91%  
Índice VIX (índice del miedo) 
28.94  1.99  7.38%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
20.035.04  986.92  4.69%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.115.25  108.63  8.88%  
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

Tecnológicas deberán aumentar vigilancia de contenidos en la UE

Entre el grupo de los Veintisiete, los representantes del Parlamento y de la Comisión Europea alcanzaron un acuerdo sobre la DSA.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
23/4/2022 - 23:46
en Actualidad, Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
La UE
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Durante la madrugada del sábado, las autoridades europeas alcanzaron un acuerdo para la Ley de Servicios Digitales (DSA).
  • La misma busca poner fin a la propagación de informaciones nocivas en las plataformas de las empresas tecnológicas.
  • Amnistía Internacional calificó el acuerdo como “un hito histórico” de grandes proporciones para salvaguardar el derecho a la privacidad.

La madrugada de este sábado, el grupo de negociadores de la Eurocámara, de los estados miembros y de la Comisión Europea alcanzaron un acuerdo. Según el mismo, las grandes empresas tecnológicas con presencia en la Unión Europea (UE) deberán mejorar su lucha contra contenidos nocivos para el interés general.

En ese sentido, el acuerdo para la Ley de Servicios Digitales (DSA) ya está listo para ser sometido aprobación del Parlamento y del Consejo europeos. Aparte de aumentar la presión sobre las empresas para mejorar la lucha contra la “información falsa”, también incluye otros principios. Entre estos, se cuenta la protección a menores y la revisión del algoritmo de publicidades.

Con la puesta en marcha de la Ley, las grandes firmas estadounidenses como Alphabet (Google), Meta (Facebook), Amazon, Twitter y otras deberán asumir sus responsabilidades. Asimismo, el grupo de autoridades acordó que el incumplimiento de las disposiciones acarrearía multas que van hasta el 6% de las ganancias anuales globales de las empresas.

Los problemas de la UE con las tecnológicas

La UE intenta preservar la integridad de sus políticas frente a las multinacionales de la web y su potencial de influir en la población. El forcejeo entre ambos bandos viene desde hace años y ha pasado por diversos tonos de polémica entre gobiernos y directivas de las empresas.

Hace más de un año, la Comisión Europea decidió ponerse en movimiento para cerrar el problema por las vías legales. En consecuencia, lanzó dos proyectos de ley tendientes a controlar definitivamente el comportamiento de las poderosas empresas vinculadas al sector de la tecnología. Estos fueron las la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA). La primera ya fue aprobada el pasado mes de marzo.

Con estas dos propuestas, las autoridades buscan limitar la capacidad de las empresas de evadir responsabilidades relacionadas con el bienestar de los ciudadanos. Por otro lado, la propuesta aprobada el sábado ha acarreado múltiples críticas por parte de representantes de las empresas de tecnología y también de sectores relacionados con la libertad de expresión.

De ese modo, la DSA es acusada de ser un intento de las autoridades de la UE de imponer el “pensamiento único”. Algunos temen esto teniendo en mente una de las consideraciones del acuerdo que estipula la acción rápida para evitar “informaciones falsas” en caso de crisis. Esto último puede ser una excusa para cercenar la libertad de expresión en caso de protestas legítimas u otros hechos que no alteran el orden democrático.

Artículo relacionado

La lucha de la UE contra las grandes tecnológicas

La lucha de la UE contra las grandes tecnológicas

Escrito por Alejandro Gil
  22/3/2022 - 21:03

Durante todo el año 2021, China emprendió una aguda batalla contra las grandes compañías tecnológicas locales acusándolas de comportamiento de...

La Ley de Mercados Digitales aprobada en marzo

Como ya se dijo, el pasado mes de marzo se aprobó la primera de estas leyes gemelas cuyo objetivo es controlar a las grandes tecnológicas. Con esa primera ley, se busca poner coto al comportamiento de monopolio de estas compañías dentro del territorio de la UE. Según denuncian las autoridades, el comportamiento desleal estaría afectando la competencia en el sector.

Las prácticas de las empresas de tecnología han sido suficientes para que los reguladores europeos las tengan bajo la lupa. Sin embargo, las viejas leyes como la Directiva de Comercio Electrónico, no están adaptadas para este tipo de empresas cuyos abogados no tienen problemas en encontrar las maneras de evadirlas. De igual forma, las multas muchas veces no representan una amenaza para los presupuestos. Dicho de otro modo, las empresas prefieren pagar multas por desobedecer mandatos y no pasa nada.

Tal situación creó un ambiente de temor entre las autoridades de la UE, a las cuales les preocupa que las empresas tecnológicas tengan más poder que ellas. De allí la necesidad de actualizar el marco legal con nuevas imposiciones y multas que sean realmente convincentes para que estas compañías cambien el comportamiento que ejercen sobre la competencia.

Los casos de competencia desleal por parte de las empresas estadounidenses en Europa son numerosos. Los mismos van desde acuerdos secretos entre Meta y Google para controlar el entorno publicitario, hasta las multas que paga Apple a cambio de no abrir sus productos a otras tiendas de aplicaciones pertenecientes a empresas europeas. Básicamente, esa es el área donde la DMA busca ejercer mayor presión.

La UE
Hace aproximadamente un mes, el Parlamento y el Consejo europeos alcanzaron un acuerdo sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA). Ahora alcanzan compromiso para la gemela Ley de Servicios Digitales (DSA). Con esto buscan controlar definitivamente a las grandes tecnológicas. Imagen: IT User

La DSA y su aplicación en la UE

Mientras la DMA se encarga de frenar el comportamiento de monopolio y la competencia desleal de las tecnológicas, la DSA se va por otra vía. Esta tiene el objetivo de controlar la parte interna. Es decir, el aspecto relacionado con el contenido que se divulga en las redes sociales y otras plataformas vinculadas con los servicios de las Big-tech.

Entre el contenido que se busca cercenar, se incluiría el discurso de odio, la desinformación y otros contenidos “nocivos” divulgados en la red. Bajo ese nuevo marco, las empresas se verán obligadas a aumentar la vigilancia y facilitar a los usuarios la posibilidad de reportar problemas. Paralelamente, los reguladores estarán más capacitados para sancionar los incumplimientos porque tienen la posibilidad de imponer multas millonarias.

Del mismo modo, las empresas que operan en la UE estarán en el deber de ser más transparentes en lo que respecta a sus algoritmos. Estos últimos se usan para recomendar contenidos a los usuarios basados en sus preferencias sexuales, políticas, étnicas o religiosas. Se trata de una de las herramientas más polémicas, pues impone productos de consumo que los usuarios no estarían buscando.

Otro de los aspectos delicados tiene que ver con la rapidez de acción en situaciones de crisis, como en el caso de la guerra en Ucrania. En otras palabras, cuando las autoridades consideren que una situación es “delicada” ordenarán la supresión de cualquier contenido. Este punto ha sido uno de los más criticados, pues podría llevar a interpretaciones y violaciones al derecho al acceso a diversas fuentes de información. En última instancia, esto se puede traducir en violaciones a la libertad de expresión.

Una de las principales herramientas de la DSA, es la prohibición de las publicidades personalizadas dirigidas a menores de edad. Asimismo, las empresas deberán ser más abiertas con sus algoritmos y las multas por incumplimiento serían hasta del 6% de los ingresos anuales globales. Imagen: Expansión

Los millonarios castigos a las empresas que incumplan

El aspecto que probablemente convierta a esta ley en una herramienta de cumplimiento obligatorio, es el sistema de penalizaciones. Así, las empresas que no cumplan con los dictámenes recibirán una multa multimillonaria que podría poner en peligro la estabilidad financiera de muchas de ellas. Según informaron las autoridades, las multas van hasta el 6% de los ingresos anuales globales de las compañías.

“Es de destacar que esta situación no se inclina exclusivamente hacia las empresas de Estados Unidos, sino a cualquier compañía que tenga las mismas características. Entre esas, se puede incluir a la china TikTok” 

Para tener una idea de la magnitud de esta cifra, se puede citar a la empresa Meta. Si se toman como referencia los ingresos por venta de esta firma en 2021, una multa del 6% podría equivaler a unos $7 mil millones de dólares. De aquí se puede inferir que lo menos conveniente para las empresas tecnológicas es meterse en problemas con las autoridades europeas.

Con este accionar, la UE busca blindarse de los aspectos de las empresas tecnológicas que pudieran ser perjudiciales. Es de destacar que esta situación no se inclina exclusivamente hacia las empresas de Estados Unidos, sino a cualquier compañía que tenga las mismas características. Entre esas, se puede incluir a la china TikTok.

No obstante, son las empresas estadounidenses las que mayor alcance e impacto tienen en conjunto en Europa. Además, han sido las más belicosas en contra de las algunas autoridades nacionales. El caso más emblemático fue el de Meta, la cual amenazó con retirarse del mercado europeo si las regulaciones le obligaban a detener el flujo de datos desde la UE hacia Estados Unidos.

En ese entonces, altos funcionarios de algunos estados miembros calificaron de “chantaje” las declaraciones de la compañía.

Artículo relacionado

Europa también va a por la regulación del Bitcoin

Europa también va a por la regulación del Bitcoin

Escrito por Alejandro Gil
  10/3/2022 - 15:33

La polémica regulación de Bitcoin y las criptomonedas en su conjunto en Europa, ya tiene una fecha para su votación...

La importancia de la DSA según las autoridades de la UE

Las autoridades de la UE consideran que el acuerdo que lleva a la DSA es un paso histórico para la protección de los usuarios de Internet. “Tenemos un acuerdo sobre la DSA: la Ley de Servicios Digitales asegurará de que lo que es ilegal fuera de línea también se vea y se trate de manera ilegal en línea. No se trata de un eslogan, sino de una realidad”, expreso Martgrethe Vestager, la legisladora artífice de las acciones contra las tecnológicas.

Vestager, quien además es vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, agregó que la Ley traerá beneficios para las personas que utilicen las plataformas de las principales empresas de la web. “Garantizará que el entorno en línea siga siendo un espacio seguro, salvaguardando la libertad de expresión y las oportunidades para los negocios digitales”, puntualizó.

Las autoridades dan por hecho que los ciudadanos de la UE tendrán una mayor protección de sus intereses. Este hecho también fue resaltado por Amnistía Internacional, la cual aplaudió el acuerdo alcanzado por las autoridades del bloque. La organización calificó la iniciativa como “un hito en la historia de la regulación del Internet”. Citada en Europa Press, Claudia Prettner, asesora legal de políticas tecnológicas de Amnistía, dijo que se trata de un logro en términos de derechos humanos.

“Durante demasiado tiempo, nuestros datos más íntimos se han usado como armas para socavar nuestro derecho a la privacidad, amplificar la desinformación, alimentar el racismo e incluso influir en nuestras propias creencias y opiniones”, expresó. Pese a sus palabras positivas, Prettner considera que la DSA se queda corta al no prohibir lo que ella denomina “publicidades invasivas basadas en la vigilancia”.

La UE
Margrethe Vestager, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, es la arquitecta del sistema regulatorio que busca poner fin a la anarquía de las empresas tecnológicas en la UE. Imagen: Euractiv.com

La respuesta de algunas empresas luego de conocerse el acuerdo

Luego de conocerse la noticia del acuerdo de las instituciones europeas sobre la aprobación de la DSA, algunas empresas se pronunciaron. Entre ellas Google, la cual anunció (citada en CNBC) que acogía con satisfacción los objetivos de la DSA. En tanto, afirman que desearían trabajar de cerca con los legisladores para “obtener los detalles técnicos restantes para garantizar que la ley funcione para todos”.

Un portavoz de Twitter destacó que están de acuerdo con una regulación inteligente “y con visión de futuro que equilibre la necesidad de abordar los daños en línea con la protección de la Internet abierta”. Al mismo tiempo, criticó que un sistema regulatorio uniforme para todos, no es compatible “con la diversidad de nuestro entorno en línea”.

De cualquier modo, las autoridades prefieren que el entorno de la UE esté seguro para los inversores y para los usuarios. Por ello, apuestan por un marco regulatorio al que puedan acoplarse todas las empresas relacionadas con la tecnología. Pero los deberes específicos de las empresas no están ausentes en la propuesta.

Se esperan algunas acciones de las empresas involucradas, las cuales podrían ampararse en el secreto comercial. Por otra parte, la ley quedaría sin efecto para algunas pymes. Pero estos son temas que por los momentos únicamente se prestan para especulación. Lo que sí parece ser la principal aplicación de la DSA es el veto a la publicidad personalizada dirigida a menores de edad.

Las autoridades esperan que estos pasos regulatorios se conviertan en un modelo en todo el mundo. En Estados Unidos, los legisladores no han logrado establecer un acuerdo regulatorio para estas poderosas empresas.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Bróker DEGIRO
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE DEGIRO:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0€ de comisión + 0,5€ costes externos por operación).
  • Uno de los brókers más grande y reputado de Europa: más de 2M de clientes, 86 premios ganados, con licencia bancaria y estrictamente regulado.
  • DEGIRO es una plataforma de inversión y trading semiprofesional: los usuarios principiantes pueden tener ciertas dificultades para empezar a utilizar el bróker.
  • Oferta de productos muy grande: acciones, ETFs, FOREX, bonos, futuros y opciones, de más de 50 mercados de todo el mundo. Sin embargo, no ofrecen criptomonedas.
  • Apertura de cuenta muy rápida. Solo se pueden depositar fondos mediante transferencia SEPA.
Abre tu cuenta gratis en DEGIRO
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), BaFin (Alemania), AFM (Países Bajos) + Licencia bancaria de DNB (Países Bajos)
Aviso legal y de riesgo: Invertir en acciones, ETFs, bonos, futuros, opciones y en cualquier otro producto financiero puede ser rentable, pero no está exento de riesgos. Puede perder (una parte) de su depósito. Le aconsejamos que solo invierta en productos financieros que se ajusten a sus conocimientos y experiencia.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: DSAFacebookParlamento EuropeotecnologíaTwitterUE

Artículos relacionados

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs
Actualidad

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
— 28/6/2022 - 18:53
Las DeSci dan sus primeros pasos
Sociedad

DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 4:06
Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones
Actualidad

Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

Escrito por Santiago Contreras
— 26/6/2022 - 19:52
perfil de los inversores en criptomonedas
Actualidad

Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

Escrito por Pablo Petovel
— 26/6/2022 - 16:00
Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?
Actualidad

Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

Escrito por Jesús Castillo
— 25/6/2022 - 23:29

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ten en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de recomendación ni consejo de inversión a través de los comentarios. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 3:55

Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
  28/6/2022 - 22:52

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
  28/6/2022 - 18:53

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.