- La medida de inflación favorita de la Fed subió un 4,9 % en abril, una señal de que los aumentos de precios podrían estar desacelerándose.
El consumo se mantuvo en abril pero los consumidores estadounidenses tuvieron que recurrir a sus ahorros para financiar las compras.
Esa parece ser la lectura de los analistas, después de que el índice de precios de gastos de consumo personal básico (PCE) subiera un 4,9% en abril. El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal marca una desaceleración desde marzo congruente con las estimaciones del organismo.
Aunque los gastos del hogar aumentaron más de lo esperado y los consumidores debieron recurrir a sus ahorros, los ingresos personales aumentaron por debajo de las estimaciones. El PCE general vio un aumento de sólo un 0,2% marcando una fuerte disminución con respecto a las cifras de aumento de marzo (0,9%)
Sin embargo, el indicador de inflación preferido de la Fed de 4,9% registrado en abril sigue siendo alto, en comparación con el mismo período del año pasado, podría interpretarse que las presiones sobre los precios en el país podrían estar disminuyendo progresivamente, dijo el Departamento de Comercio el viernes en un reporte de prensa el viernes.
Cifras en línea con las expectativas de la Fed
El aumento del PCE subyacente estuvo alineado con las expectativas de la Fed y reflejó una desaceleración con respecto al 5,2% registrado en marzo. Esta cifra no incluye variables como los precios volátiles de los alimentos ni la energía, que han venido presionando la inflación en los últimos meses a máximos de cuatro décadas.
En tanto que el aumento mensual del índice de precios de gastos de consumo personal básico (PCE), excluyendo alimentos y energía de 0,3%, se ha mantenido igual desde febrero, en línea con las estimaciones del Dow Jones.
Al incluir alimentos y energía, el PCE general en abril aumentó un 6,3% año con año. Esta cifra también refleja una desaceleración del ritmo de aumento de precios de 6,6% que arrojó marzo. Pero, en la variación mensual, si se evidencia un retroceso mayor con una subida de solo 0,2% al ser comparado con el incremento de 0,9% visto en marzo.
“Los consumidores no se desanimaron por la inflación”
De acuerdo con los datos revelados por el Ministerio de Comercio, los consumidores estadounidenses mantuvieron su nivel de gastos en abril, pero tuvieron que recurrir a sus ahorros para financiar las compras.
“Los consumidores no se desanimaron por la inflación el mes pasado, aumentaron fuertemente el gasto y cambiaron su combinación a más servicios, como bares y restaurantes, y viajes y recreación a medida que el clima se calienta”, dijo el economista corporativo de Navy Federal Credit Union, Robert Frick.
Señaló que “el gasto fue impulsado en parte por salarios más altos, y también porque los estadounidenses sacaron más dinero de los ahorros, que es una reserva gigante de al menos $2 billones”.
Indices de consumo de los estadounidenses

Factores que han incidido en la inflación
La inflación en los últimos meses ha escalado a niveles de principios de los años ochenta. Varios factores han incidido en este fenomenal aumento de precios estimulado por el dinero fácil de los billonarios estímulos fiscales. También las obstrucciones de las cadenas de suministros globales y, más recientemente, por la guerra de Ucrania.
La invasión rusa a Ucrania y las sanciones de los países occidentales a Rusia que le siguieron, dispararon los precios del petróleo y el gas en el mercado internacional, junto con los de las demás materias primas. Además de generar un temor real de que se produzca una gran escasez de alimentos, especialmente de cereales.
Para atacar y tratar de disminuir la presión sobre los precios, el banco central de los EE. UU. ha aumentado este año ya dos veces las tasas de interés en 75 puntos básicos. El organismo no descarta que a lo largo del año se produzcan nuevos aumentos hasta llevar el nivel de inflación a un 2%.
Diferencias de cifras y datos sobre la inflación
Las cifras de PCE que informó el gobierno el viernes, están por debajo del índice de precios al consumidor que utiliza la Oficina de Estadísticas Laborales para medir la inflación. En abril, el CPI general mostró un aumento de un 8,3% en comparación con 2021.
Ambos indicadores se diferencian en cuanto a las fuentes de los datos. El CPI analiza los datos de los consumidores en tanto que el PCE es extraído de los balances de las empresas. Para la Fed el PCE representa un indicador más amplio en comparación con el comportamiento de los precios en otros niveles.
La Oficina de Análisis Económico (BEA en inglés) reportó que los ingresos personales de los estadounidenses aumentaron un 0,4% en abril. Eso representa una pequeña diferencia de un 0,1 puntos porcentuales en comparación con marzo y menos del 0,5% de las estimaciones.
Sin embargo, el gasto del consumidor mantuvo su ritmo al aumentar un 0,9% más de lo previsto, pero fue menos (1,4%) con respecto al pico de marzo. En cuanto a los ingresos después de impuestos y otros renglones abril mostró niveles estables después de haber caído un 0,5% el mes anterior.