- Para el multimillonario autor e inversor, Robert Kiyosaki, la actual escalada inflacionaria provocará grandes daños a las reservas de las personas.
- Afirma que la economía de Estados Unidos dejó de producir bienes y ahora produce burbujas en todos sus mercados.
- Recomienda a las personas que reorienten sus inversiones hacia activos de reserva como el oro y la plata. Especial énfasis hizo en el último de estos metales.
La actual situación de la economía de Estados Unidos y las políticas monetarias son uno de los principales blancos de ataque de grandes analistas. Uno de ellos es el inversor Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, quien utilizó términos duros para calificar la economía estadounidense.
El veterano inversor afirma que Estados Unidos dejó de ser una economía de producción de bienes y ahora produce burbujas. Lamentó que en cualquier sector económico del país norteamericano que se observe aparecerá una burbuja. “Tenemos burbujas en el mercado inmobiliario, en la bolsa y en los bonos”, resaltó.
Consultado en por Strawberry Research, el autor dijo que la inflación arrasaría con el 50% de la población. Con esto se refirió a los planes de ahorro y de vida de millones de personas. Dijo que uno de los grandes problemas de esto, es la impresión de dinero fiat en cantidades desproporcionadas.
Artículo relacionado
Efectos directos de la subida de la tasa de interés
Los efectos del aumento de los costos crediticios serían, en el peor de los escenarios, una recesión de escala importante....
La hostilidad de Kiyosaki hacia el dinero fiat
El desprecio de Robert Kiyosaki sobre el dinero fiduciario es reconocida desde hace años. Considera que tanto el dólar de Estados Unidos como cualquier otra moneda mundial carecen de bases. En su lugar, considera que las personas deberían resguardarse en otros activos de mayor solidez.
Desde el inicio de la pandemia, las autoridades de ese país iniciaron un proceso de emisión de masa monetaria para cubrir la compra de deuda. Esta medida se juntó con la disminución de las tasas de interés, lo que generó un importante auge en la economía y en las finanzas. Sin embargo, el efecto secundario también apareció en forma de inflación.
En consecuencia, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos comenzó a subir de manera acelerada. En lugar de tomar medidas para frenar ese incremento, la Reserva Federal calificaba la inflación como un “fenómeno pasajero”. Ahora, los precios se encuentran en el tope más alto de los últimos 40 años y se ubicaron en 8.5% durante el mes de abril.
Ese escenario es calificado por Kiyosaki como el principal mal que traen las políticas de la Fed en materia monetaria. A su juicio, para las personas, los hogares y los pequeños y medianos inversores vendrán momentos difíciles que solo pueden ser remediados mediante la inversión en activos de reserva.

Los activos de reserva favoritos de Kiyosaki
Al mismo tiempo que este inversor no siente nada de simpatía por el dinero, muestra un especial interés en los activos de reserva. Entre los más nombrados por él, se cuenta el oro, la plata e incluso las criptomonedas de mayor capitalización como Bitcoin. Dice que esta serie de activos son garantía de preservar el valor de la riqueza.
Actualmente, sus apuestas se centran principalmente en la plata, puesto que el oro ya habría subido suficiente. En cuanto a Bitcoin, considera que la moneda digital pionera se encuentra en un nivel de precio muy alto. En cuanto a la plata, opina que esta se encuentra aproximadamente en un 50% por debajo de su valor. Esto quiere decir que es más propensa a apreciarse que los otros dos activos.
Por otra parte, Kiyosaki afirma que las decisiones políticas están llevando la economía de Estados Unidos hacia un “estado de deterioro”. Citado en Yahoo Finance, manifestó que la administración de Biden está haciendo todo lo posible para que la inflación destruya la economía. Uno de los actos más lamentables, opina el autor, sería la paralización del oleoducto de Keystone XL.
Esa medida sería la principal impulsora del precio de la energía, considera. De ese modo, los actuales precios de la gasolina pudieron haberse remediado con mayor producción local de combustible. No obstante, en su lugar, se generó una sensación de escasez en el mercado de materias primas, la cual funcionó como un impulso alcista para las commodities.

El papel de Bitcoin en la ecuación inflacionaria
La criptomoneda más importante de todo el mercado de esos activos digitales, Bitcoin, también tiene una importante prueba en el actual escenario. Según los entusiastas de esa criptomoneda, la misma es una reserva de valor por excelencia gracias a una serie de factores que le dan ventaja. Entre estos se puede destacar la escasez (21 millones).
Paralelamente, se cuentan otros atributos como la seguridad y bajos costos de la red blockchain, en la que se operan las transacciones. Con estos y otros factores, la moneda luce en teoría como un refugio de valor casi perfecto. Pese a ello, en la realidad parece tener un comportamiento algo distinto al desempeño tradicional de los activos de reserva.
Aunque Kiyosaki se ha manifestado partidario de esa moneda, también asume que el precio de la misma está sobrevalorado. Mientras tanto, Bitcoin y el resto de las monedas digitales parecen tener un movimiento de espejo con el Nasdaq. Dicho de otra manera, los inversores lo verían más como un activo de riesgo que como un refugio.
Pero en el largo plazo el comportamiento de la moneda virtual cuenta otra historia con una tendencia alcista prolongada. De acuerdo a los partidarios de las criptomonedas, se trata de activos de una naturaleza distinta a los tradicionales. Por ello, hacer comparaciones mecánicas puede llevar a errores de apreciación y generar expectativas falsas.

El dolor de cabeza para los planes de retiro
La inflación es considerada un problema para la actual coyuntura porque anula el poder adquisitivo de las personas. Pero vista dese el punto de vista de los planes de jubilación, la misma es poco más que una tragedia para millones de personas. Ese es otro de los puntos que resalta el autor de Padre Rico, Padre Pobre. Afirma que las políticas de la Fed arruinaron el retiro de muchos trabajadores.
La probable caída del mercado de valores hará que las personas con sus planes 401(k) “queden tostadas”. Agrega que los trabajadores se están quedando sin retiros “las pensiones se están diluyendo”. Las últimas semanas, los temores de recesión vienen en aumento dadas las acciones de la Fed en cuanto a las subidas de las tasas de interés.
Kiyosaki asegura que el exceso de liquidez generó burbujas en todos los mercados y que estas inevitablemente estallarán. Cuando eso suceda, asegura, el dinero de miles de personas, tanto de las pensiones como los ahorros de las generaciones más jóvenes, tendrán un valor cercano a cero. Una opinión similar fue esbozada recientemente por el legendario inversor Paul Tudor Jones.
Este último dejó claro que en la actual situación los problemas de los mercados “afectan a casi cualquier cosa”. Agregó que este es el peor de los momentos para poseer acciones o bonos del Tesoro. En lugar de buscar ganancias, las personas deberían concentrarse en preservar el valor. En cuanto a alternativa, dijo que apuesta mucho al poder de apreciación de Bitcoin en la cual ha invertido sumas considerables.
Artículo relacionado
Gigantes Tecnológicos de China abandonan los negocios con Rusia
Entre las firmas chinas figuran el fabricante de PC Lenovo Group Ltd. y Xiaomi Corp. que fabrica teléfonos inteligentes. Por...
Es hora de protegerse de las malas políticas
Para evitar el peor de los escenarios, el inversor considera que las personas deben reorientar sus recursos hacia activos más resistentes. Se trata de unas de las más insistentes apuestas del autor, quien asegura que el oro y la plata “no son activos respaldados en el aire”. Se trata de refugios que han funcionado a la humanidad durante siglos.
Para muestra, se puede tomar el pulso del precio en el actual contexto. En lo que va de 2022, el precio del oro se ha apreciado en 8% impulsado por diferentes factores como la guerra en Ucrania. Las grandes compras del metal dorado han permitido que el desempeño del mismo cumpla con sus expectativas de reserva.
Para el inversor Robert Kiyosaki, el oro es una gran alternativa y de hecho ha apostado por este activo desde el año 1972. Pero en el actual ambiente económico, considera que la plata es la mejor de todas las posibles inversiones. De acuerdo a una publicación de redes sociales, el autor admitió haber comprado una importante cantidad (unas 2.500 monedas) de plata del American Silver Eagle.
“Ya el valor del oro subió, mientras que el Bitcoin aún se encuentra muy alto. La plata está 50% por debajo de su máximo histórico”, escribió.

La desgracia y las ventajas de las burbujas
Las burbujas financieras son presentadas como tragedias en los sectores económicos donde se producen. Sin embargo, el autor afirma que existen grandes oportunidades en el hecho de que las burbujas en algún momento estallen. Generalmente, las burbujas se rompen y el dinero de las personas se destruye de manera instantánea.
Pero estas gigantescas caídas no significan que es el fin de los mercados afectados. Esto se traduce en que, al momento de caer el mercado al fondo, los precios son de oportunidad para los inversores. Mientras más dramática es la caída, mayores son las ventajas que existen para comprar acciones a bajos precios.
“Lo bueno de una burbuja es que cuando revienta, todo sale en oferta” – Robert Kiyosaki
Existen incontables leyendas de inversores que hicieron crecer sus fortunas comprando activos en momentos de desplomes. Entre ellos no puede faltar Kiyosaki, quien compró acciones del sector inmobiliario luego de la caída de ese mercado durante la recesión del año 2008. Ese movimiento le habría reportado decenas de millones de dólares. Es de destacar que desde el momento de ese desplome hasta ahora, el mercado de viviendas se ha apreciado considerablemente.
Es de destacar que ese mercado tuvo su bajo histórico en marzo de 2009 con un -11.9%. Sin embargo, para finales del año pasado alcanzó su máximo histórico de 18.4%. Con esto se puede tener una idea de las ganancias de Kiyosaki gracias a la inversión en la burbuja que estalló. “Lo bueno de una burbuja es que cuando revienta, todo sale en oferta”, comentó.

Kiyosaki cree que se aproxima la mayor crisis de la historia
Aunque este inversor es uno de los personajes más populares dentro del mundo financiero, también tienen una gran carga de polémica. En sus publicaciones de redes sociales son habituales las acusaciones en contra de aquellos sectores que no son de su agrado. El favorito de los adjetivos que utiliza contra sus oponentes, es el de marxistas.
A su entender, la ideología madre del socialismo se ha apoderado de empresas como Amazon y de la directiva saliente de redes sociales como Twitter. De igual manera, hasta los representantes del actual gobierno de Estados Unidos y medios de comunicación como CNN, también son marxistas. Esta “toma del poder” del socialismo estaría provocando la mayor de las debacles financieras.
En consecuencia, Kiyosaki asegura que se está preparando la mayor de las crisis en la historia del mundo. Esa afirmación la ha propagado incontables veces y es usual en sus comentarios. Recientemente, aseveró que el mundo es una entera burbuja por culpa de los gobernantes. Y no solo se trata de países como Venezuela, Argentina o Japón, sino que estallará una crisis en todos los países de manera simultánea, opina.
Dice que los títulos académicos y grados en economía, no curan “la estupidez”, refiriéndose a los políticos o empresarios que él considera marxistas. Con esto se puede dar a entender que las palabras de Kiyosaki tienen un alto grado de polémica. En todo caso, la recomendación de comprar oro para escapar de los problemas de la inflación parece ser una opinión que comparte con decenas de analistas.