martes, 16 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.297.14  16.99  0.40%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.128.05  80.87  0.62%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.912.44  151.39  0.45%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.427,00  26,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.509.15  8.26  0.11%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.789,62  12,81  0,00%  
Nikkei 225 
28.868.91  2.87  0.01%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.95  0.42  2.15%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
24.001.07  442.73  1.81%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.877.44  45.54  2.37%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

Reservas petroleras de EE.UU caen por sexta semana consecutiva

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
2/9/2020 - 20:41
en Actualidad, Materias primas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Según informó la Administración de Información de Energía (EIA) de los Estados Unidos, las reservas petroleras del país siguieron cayendo por sexta semana consecutiva. La semana pasada, las existencias de crudo disminuyeron en 9,3 millones de barriles, de acuerdo con los datos de la EIA. Esto es comparable con la extracción de 1,9 millones de barriles.

El sector energético estadounidense estaba preparado para sortear los efectos del huracán Laura, que impactó la costa del Golfo de EE.UU. causando menos daño del previsto en esa región a las operaciones de producción y refinación de petróleo.

El almacenamiento de crudo en los campos de Cushing, Oklahoma, se elevó a 110.000 barriles. Mientras que el inventario de gasolina se hundió en 4,3 millones de barriles, más la extracción que se esperaba de 3 millones de barriles.

Este miércoles en la mañana, los futuros del crudo WTI, que sirve de referencia al mercado estadounidense, cayó un 2% a 41,89 dólares, después que la agencia publicó los datos.

Huracán Laura pudo haber distorsionado los datos del crudo

Sobre estos movimientos, el analista petrolero Barani Krishnan, dijo que no había que fijarse mucho en los datos publicados por la EIA sino en “dónde está operando el mercado y (eso) le dirá lo que la gente piensa de estos números”.

“El WTI rompió por debajo de los 42 dólares para el mínimo del día cuando debería haberse disparado a más de $ 45, si alguno de estos números es creíble”, indicó Krishnan. “Los alcistas del petróleo, por supuesto, intentarán explicárselo a un dólar más fuerte, pero necesitarán una explicación más convincente que esa”, agregó.

El especialista considera que el huracán Laura puede haber inducido una distorsión en los datos del crudo. “Para mí, este conjunto de datos tiene distorsiones del huracán Laura escritas por todas partes, y pocos, si es que hay alguno, lo están comprando”.

Precisó que incluso las cifras de producción nacional parecen distorsionadas. “No estoy seguro de cómo la producción podría haberse reducido en 1,1 millones de barriles por día para sólo 9,7 millones cuando las plataformas ya no colapsan como solían hacerlo”, aun siendo un indicador rezagado.

Según Krishnan, esta probablemente sea la última de las disminuciones de producción increíbles que se vean antes de la semana del Trabajo en mayo de 2021, y después de que desaparezcan los efectos de la tormenta. “Cuando eso suceda, uno puede soñar con obtener una extracción semanal de gasolina de 4 millones de barriles”, complementó.

Aumento de la perforación petrolera

Se espera que a partir de septiembre o, tal vez octubre, comiencen a aumentar las tasas de perforación petrolera, después de que la industria energética de los EE.UU. haya superado el punto más bajo del actual ciclo de producción en julio y agosto. Entonces, el pronóstico es que la producción también tienda a aumentar desde marzo o abril del próximo año.

En las últimas 19 semanas los precios del crudo no han dejado de subir, desde que tocaron un mínimo a finales de abril. En ese momento aún no se había logrado un acuerdo entre los principales productores de crudo. La pandemia de coronavirus estaba causando estragos en todo el mundo, lo que obligó a endurecer los bloqueos.

Las fluctuaciones de precios en los futuros de los últimos 30 años, han estado seguidos de cambios en las actividades de perforación. El retraso promedio ha sido de entre 4 y 5 meses (15-20 semanas). Respecto a los cambios en la producción, tal retraso general ha oscilado de 9 a 12 meses.

Rezagos de perforación y producción

Estos retrasos en los cambios de precios relacionados con la perforación se deben básicamente al tiempo requerido por las empresas para adecuarse. Esto supone la reevaluación de los programas de perforación y la contratación de equipos de perforación. Además de su traslado al sitio del pozo, su instalación y el comienzo de las operaciones de perforación.

Otros retrasos adicionales para introducir los cambios finales en las actividades de producción, están relacionados con el tiempo que toma alcanzar la profundidad deseada del pozo objetivo. Luego, ejecutar el revestimiento y la cementación del pozo, así como la fractura de la formación y la instalación de equipos de boca de pozo.

Después de realizar las pruebas de flujo, hay que conectar el pozo que será perforado a los sistemas de recolección e iniciar la producción comercial propiamente.

Al igual que cada pozo, también cada ciclo tiene pequeñas diferencias con respecto a otros. Aunque en los últimos 30 años, los ciclos de precios de futuros del crudo, al igual que las tasas de perforación y producción, han transcurrido con una secuencia similar y con rezagos bastante estandarizados.

Este año después de que los precios del crudo alcanzaron un mínimo cíclico en abril y luego se duplicaron, es bastante probable que las tasas de perforación ahora se encuentren cerca o quizás un poco por delante de su punto más bajo correspondiente al ciclo actual.

Plataformas operativas en aumento

Hasta la semana pasada, había 180 plataformas de perforación petrolera operando en los EE.UU. En comparación con el mínimo del ciclo actual que se ubicó en 172 en las dos semanas anteriores, de acuerdo con datos proporcionados por la firma de servicios petroleros, Baker Hughes.

En las últimas siete semanas, el número de plataformas de extracción de crudo se ha mantenido bastante estable. Después de haber caído cerca de un 75% entre mediados de marzo, cuando comenzó la pandemia, y mediados de julio. Este dato indica que se podría haber alcanzado ya el punto más bajo del ciclo de perforación.

Probablemente el recuento de plataformas petrolíferas tienda a aumentar en los siguientes meses de este año. Conforme el aumento de los precios del crudo en las últimas 19 semanas comience a permear las decisiones comerciales y las nuevas contrataciones.

Se espera, por otra parte, que para mantener la estrategia de succionar del mercado el exceso de petróleo que debilitó los precios, la producción se mantenga baja. Esta tendencia seguramente se mantendrá hasta finales de año o principios de 2021. Justo antes de que nuevamente los productores abran los grifos.

Las disminuciones naturales provocarán una reducción de la producción en los pozos que iniciaron su producción antes de la pandemia. Mientras que la tasa reducida de perforación a partir de ese momento, significa que no será reemplazada totalmente.

Compensación de la pérdida de producción  

Con los precios y las tasas de perforación más altas, se cree que la nueva producción compensará la anterior pérdida de producción. En consecuencia, la producción total tenderá a estabilizarse e iniciará un ciclo de aumento progresivo.

Todo dependerá lógicamente del movimiento de los precios en los mercados nacionales e internacionales. Pero se espera que el punto mínimo de la producción llegará a finales de año o durante los primeros tres meses de 2021.

El constante aumento de los precios del petróleo desde finales de abril, indica que serán necesario incorporar más perforaciones. Así mismo, se hará necesario que aumente la producción de nuevos pozos, de modo que la producción se estabilice y las empresas obtengan el flujo de caja suficiente.

La estabilización de los precios del barril de futuros entre 40 y 45 dólares en los últimos meses es una señal de que el mercado espera que la producción se estabilice en torno a este rango. Sin embargo, si los precios del crudo suben por encima de los $ 50, el ritmo de perforación tenderá a acelerarse más.

Para las empresas resultará más atractivo elevar la tasa de perforación. Entonces, a partir del segundo semestre de 2021 la producción podría alcanzar niveles récord.

Tags: Estados UnidosPetróleo crudoprecios del petróleo

Artículos relacionados

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19
Actualidad

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 20:30
Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación
Actualidad

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 19:53
La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto
Actualidad

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 18:13
El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada
Actualidad

El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 16:22
El PIB de Japón creció el 0,5% en el segundo trimestre
Actualidad

El PIB de Japón creció el 0,5% en el segundo trimestre

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 6:32

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La tecnología de red 6G ya está en proceso de desarrollo
Destacados

5 puntos clave de la red 6G

Escrito por Alejandro Gil
— 16/8/2022 - 4:54
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 20:30

Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
  15/8/2022 - 19:53

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 18:13

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.