El futuro del mercado de las criptomonedas no puede predecirse con certeza. A diferencia de la inversión en acciones, las cuales se basan en flujos de efectivo y tendencias de ganancias más predecibles, los criptoactivos son volátiles. Sin embargo, las predicciones de varios analistas coinciden en ciertos puntos.
A continuación, algunos escenarios para el mercado de las criptomonedas de cara al 2022:
Variaciones en el precio del Bitcoin
Los expertos sugieren que el Bitcoin sufrirá un fuerte desplome en los meses venideros. En noviembre, alcanzó un récord de casi 69 mil dólares, pero ahora está por debajo de los 50 mil. Un descenso de casi el 30% desde su máximo.
Según las estimaciones de Carol Alexander, profesora de finanzas en la Universidad de Sussex, la criptomoneda se hundirá hasta los 10 mil dólares en 2022. Y no es una tendencia nueva. En 2018, el Bitcoin llegó a los 3 mil dólares después de subir a un máximo de casi 20 mil unos meses antes.
Por otro lado, algunos expertos consideran que el Bitcoin alcanzará los 100 mil dólares en 2023. Los que son más optimistas calculan que la criptomoneda alcanzará dicho precio en el primer trimestre del año venidero o incluso antes. De acuerdo con Forbes, un panel de 50 expertos en criptodivisas estima que el precio de Bitcoin será de 250 mil dólares para 2025 y de 5 millones de dólares para 2030.
Si algo caracteriza al Bitcoin es su volatilidad. No obstante, el aumento de la legitimidad de las criptomonedas podría mitigar esta característica. Los precios pueden seguir moviéndose bruscamente, pero los cambios quizás no sean tan violentos como en los últimos años.
Ethereum podría superar al Bitcoin
Alex Lemberg, director general de Nimbus Platform, una empresa de préstamos financieros descentralizados, considera que Ethereum podría llegar a ser más grande que el Bitcoin para 2022.
En 2021, la brecha entre ambas criptomonedas se redujo considerablemente. Para diciembre, la capitalización de mercado de Ethereum es de unos 456.000 millones de dólares, no muy lejos de los 875.000 millones de dólares de Bitcoin, líder del mercado. Igualmente, la popularidad de Bitcoin bajó a menos del 40% en cuanto la de Ethereum subió.
Mayor uso de criptomonedas en plataformas de pago
La tendencia hacia el uso de criptomonedas con fines transaccionales parece ser permanente, según los analistas. En 2021, PayPal, Visa y Mastercard adoptaron este método de pago en sus plataformas. Como la tecnología funciona, está empezando a ser reconocida por los principales mercados del mundo.
De acuerdo con Gartner Finance, hasta el 20% de las grandes corporaciones de todo el globo iniciará proyectos con divisas digitales para 2024. “Las empresas las usarán especialmente para pagos, reservas de valores y para aprovechar inversiones de alto rendimiento en las aplicaciones de finanzas descentralizadas”, asegura Alexander Bant, jefe de investigación de la consultora.
Gartner estima que en dos años haya más regulaciones y, por ende, una mayor aceptación por parte de la sociedad. A juicio de Bant, siempre ha habido un cierto atractivo para los directivos en el uso de monedas digitales. Pueden reducir costes, aumentar la velocidad de las transacciones y llegar a nuevos clientes globales. Igualmente, reducen al mínimo los errores y las posibilidades de fraude.
Más regulaciones
Durante este año, el interés de varios gobiernos por llevar la regulación al espacio de las criptomonedas fue alto. China, por ejemplo, prohibió todas las actividades relacionadas con este tipo de activos.
En Europa, los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE) aplazaron hasta 2024 la aplicación de la norma sobre las criptomonedas. Por su parte, en América Latina, El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal.
En Argentina se espera que entre en vigencia una ley nacional de cripto, mientras que en México las criptomonedas se reconocen como activos digitales. Por lo tanto, son un medio legítimo de pago y transacciones.Para 2022, se espera que la discusión sobre el uso de criptoactivos continúe.