- La gigante de las ventas por Internet, Amazon, anunció el lanzamiento de un nuevo prototipo de robot para ejecutar tareas que suelen resultar pesadas o agotadoras para los humanos.
- Con el nombre de Proteus, el robot estaría compartiendo los pisos de los almacenes con los trabajadores humanos sin convertirse en un obstáculo para ellos.
- Por otro lado, la compañía niega que su intención sea reemplazar la fuerza humana con máquinas. Afirman que no tienen una visión binaria de personas o robots, sino de complemento entre ambos.
La empresa Amazon recientemente hizo la presentación de su nuevo y completamente autónomo robot, Proteus. El nuevo tipo de trabajador podría unirse pronto a sus colegas humanos en las mismas instalaciones sin poner en riesgo la seguridad, explicó la compañía.
De esta manera, máquina y humano laborarán en conjunto en los pisos de los almacenes de la gigante de las ventas en línea. En contraste con otros modelos que ha lanzado la empresa, este no trabajará en espacios separados del sitio de labor de los humanos. Este es el primer paso para sacar las máquinas de espacios cerrados de las plantas de trabajo.
La información del lanzamiento fue publicada el pasado martes por la propia empresa tecnológica. En su sitio oficial enumeró algunos detalles de importancia de esta nueva máquina, la cual se moverá entre los trabajadores sin causar interferencias gracias a su sistema de detección de movimientos.
Artículo relacionado
Ford y Amazon pierden millones por el derrumbe de las acciones de Rivian
Las acciones de Ford perdieron terreno luego de los malos resultados financieros del primer trimestre fiscal. Rivian, la apuesta eléctrica...
El nuevo robot de Amazon no estorbará a los trabajadores
Como ya se destacó, los sistemas de detección de movimientos permitirán que el nuevo robot de Amazon, Proteus, sea muy prudente. Eso significa que, al mismo tiempo que se mueva entre los trabajadores, no será un obstáculo para estos. La empresa asegura que la máquina tiene un sensor que la detiene de inmediato cuando detecta un movimiento delante.
De ese modo, mientras se mueve y levanta los GoCarts prácticamente pasará desapercibido para sus colegas Homo sapiens. “Históricamente, ha sido difícil incorporar la robótica de forma segura en el mismo espacio físico de las personas”, explica la publicación. Seguidamente, agregan que “Proteus cambiará eso sin dejar de ser inteligente, seguro y colaborativo”.
La tecnológica afirma que Proteus utiliza la necesaria tecnología avanzada de seguridad, percepción y navegación de la empresa para no interferir con actividades humanas. En un video publicado por la empresa en Youtube, se muestra al robot haciendo su trabajo. En ese sentido, exhibe algunas de las características que le permitirán desenvolverse de manera armónica en los distintos pisos de los almacenes de la empresa.
De esa manera, el robot más reciente de Amazon se perfila como uno de los complementos más innovadores de la fuerza laboral de la compañía. En el mencionado video, Proteus emite un rayo verde mientras se desplaza. Cuando una persona entra en el rango de ese rayo, el robot se detiene y espera a que el colega se mueva de su alcance para continuar.

Amazon no ofreció fecha de incorporación para su robot
Aunque ya es un hecho que Proteus trabajará con sus pares humanos, aún se desconoce su fecha de incorporación. De igual modo, la empresa dijo que la faena habitual del equipo será en un manejo y clasificación más eficientes de los GoCarts. El objetivo es que las personas dejen de hacer trabajos pesados y puedan concentrarse en otras tareas.
“Nuestra visión es automatizar el manejo de GoCarts en toda la red. Eso ayudará a reducir la necesidad de que las personas muevan manualmente objetos pesados a través de nuestras instalaciones. En cambio, esto les permitirá concentrarse en trabajos más gratificantes”, manifestó la empresa.
Es de destacar que este robot no es el único que ha desarrollado Amazon. Desde que la tecnológica adquirió la compañía desarrolladora Kyva Systems hace una década, ha trabajado con varios prototipos. Cardinal es una de esas máquinas, la cual tienen importantes características a la hora de hacer esfuerzos que agotan considerablemente a los trabajadores humanos.
Cardinal es capaz de levantar paquetes de más de 50 libras (22.6 kilogramos) de una pila y leer sus etiquetas. Al hacerlo, la máquina sabe perfectamente en cuál GoCart colocarlos sin ninguna posibilidad de equivocarse. La empresa dijo que este tipo de tecnología está en fase de pruebas y que podría iniciar sus labores en 2023.

Reducir el riesgo de lesiones
Uno de los objetivos manifiestos de la empresa, aparte de mejorar la productividad, es evitar las lesiones de los trabajadores humanos. Para ello, pretenden confiar los trabajos más pesados y exigentes a las máquinas automatizadas. La compañía considera que es un noble objetivo que no pretende reemplazar a los trabajadores humanos, sino complementarlos.
“La tasa de lesiones graves entre 2016 y 2019 fue más de 50% más alta en los almacenes con robots que en aquellos donde no los hay”
“El movimiento de paquetes pesados, así como la reducción de los movimientos de torsión y giro por parte de los empleados, son áreas que buscamos automatizar continuamente para ayudar a reducir el riesgo de lesiones”, explican. Los trabajadores de la empresa, con estas nuevas adiciones a la plantilla, en teoría, deberían ser los más sanos de la industria.
Sin embargo, hay quienes no creen en los anuncios de seguridad del robot de Amazon. Para el año 2020, un informe de dos empresas de análisis de seguridad laboral afirma que los robots no contribuyen a un espacio de trabajo seguro en absoluto. El mencionado trabajo resalta dos datos preocupantes acerca del empleo de robots en general y en Amazon en particular.
Aparte de que las lesiones en Amazon son dos veces mayores que en el resto de la industria, las graves son en su mayoría causadas donde hay robots. “La tasa de lesiones graves entre 2016 y 2019 fue más de 50% más alta en los almacenes con robots que en aquellos donde no los hay”, explica el reporte citado en Fortune.
El texto afirma que compartir espacios con robots supereficientes mantuvo bajo presión a los trabajadores. En medio de esas circunstancias es más fácil cometer errores y lesionarse. Asimismo, muchos empleados, por temor a ser reemplazados por máquinas, se habrían exigido más en el trabajo, lo que les llevó a lastimarse.
Artículo relacionado
Meta y Amazon van a por los ingenieros españoles
Dos de las mayores compañías tecnológicas de todo el mundo, Meta y Amazon, estarían cerca de iniciar una pugna sin...
No existe una visión binaria dentro de la empresa
El aspecto más polémico de este nuevo prototipo de la empresa tecnológica es el futuro de los trabajadores humanos. Una máquina ejecutando tareas de manera eficiente ha sido una de las peores pesadillas para los trabajadores desde el inicio de la revolución industrial. El movimiento Ludita, por ejemplo, se dedicaba a destruir las máquinas que dejarían sin empleo a miles de trabajadores.
La empresa desestimó las preocupaciones en el mismo anuncio del pasado martes. En ese sentido, dijo que su visión es complementar a los trabajadores con las máquinas y no a separarlos. “Desde los primeros días de la adquisición de Kiva, nuestra visión nunca estuvo ligada a una decisión binaria de personas o tecnología. Se trata de personas y tecnología que trabajan juntas de manera segura y armoniosa para cumplir con nuestros clientes. Esa es la visión que permanece”, aseguran.
Documento de Amazon: se especuló de manera desenfrenada que Amazon estaba reemplazando a las personas con robots. Pero 10 años después, los hechos cuentan una historia diferente. Tenemos más de 520.000 unidades de accionamiento robótico y hemos añadido más de un millón de puestos de trabajo mundialmente.
De este modo, Amazon manifiesta que su robot no representa una amenaza para su fuerza laboral. Sin embargo, las dudas han asaltado a la opinión pública luego de que se filtrara un documento interno. El mismo asegura que la empresa se quedaría sin trabajadores para contratar en sus almacenes de Estados Unidos para el año 2024.
La crisis laboral que estaría cerca de caer sobre Amazon tendría dos posibles soluciones, según el documento filtrado. La primera es el aumento de salarios a los trabajadores existentes para que no se marchen. La segunda de ellas, es la inversión acelerada en el desarrollo de máquinas que puedan ejecutar tareas que están hasta ahora restringidas a humanos.

Los humanos son irreemplazables
Para el año 2019, la empresa tecnológica habría emplazado más de 200.000 robots en 50 de sus almacenes. Sin embargo, la empresa dice que sería un error avanzar hacia la automatización completa dado que los humanos son irreemplazables. Para el jefe de tecnología, Tye Brady, el desafío de Amazon es hacer que la tecnología se complemente con los humanos y no reemplazarlos.
La teoría económica clásica del valor/trabajo apunta a que los seres humanos no son prescindibles en su totalidad dentro de un proceso de producción determinado. De acuerdo a las premisas de esa teoría, la riqueza se genera en el proceso productivo por medio de la fuerza viva. En consecuencia, la unidad entre músculos, nervios y corteza cerebral genera el valor de las mercancías. Mientras tanto, el precio que se calcula en el mercado es simplemente una expresión de ese valor, pero no el valor en sí.
Independientemente de que Amazon actúe de manera intencionada bajo esas premisas o no, consideran que un robot no es un organismo que genere valor de manera independiente. De allí que remarcan repetidas veces la necesidad de complementar a los trabajadores humanos con las máquinas. Esa sería una de las razones de que la empresa desde hace meses tenga planes de contratar decenas de miles de trabajadores en todo el mundo.
De cualquier manera, la empresa mantiene adelante el desarrollo tecnológico para agilizar la eficiencia y mantener a los críticos alejados. Fuerzas sindicales de Estados Unidos constantemente denuncian las supuestas “condiciones antihumanas” en los almacenes de la empresa. La BBC reportó en 2019 algunas denuncias que hablaban de huesos rotos, golpes que dejaban inconscientes a los trabajadores y caravanas de ambulancias sacando a los lesionados.
Dato: actualmente, la empresa tecnológica Amazon cuenta con más de 520.000 robots cumpliendo tareas en sus instalaciones en todo el mundo.