Goldman Sachs proyecta que a finales de este año los precios del crudo lleguen a 100 dólares por barril. Las estimaciones del banco de inversión estadounidense apuntan a que los precios de la energía sigan subiendo en 2023.
Todo indica que los llenar el tanque de gasolina costará muchísimo más, golpeando el bolsillo de los consumidores.
El prestamista de Wall Street presentó el lunes por la noche un informe a sus clientes en el que vaticina un mercado petrolero alcista. Los analistas del banco afirman tener “fundamentos sólidos” para respaldar sus expectativas.
El mercado del crudo tiene actualmente un enorme déficit de oferta y las perspectivas de aumento de la producción por parte de la OPEP y su aliados son bajas. A esto debe agregarse la caída de las inversiones en petróleo, como consecuencia de la transición del mundo hacia energías más limpias.
Según el banco, los inventarios de crudo para el verano en los países industrializados caerán a niveles del 2000. Este escenario lleva a Goldman a proyectar un precio del crudo Brent de referencia para Europa a unos US $100 por barril para el tercer trimestre de 2022.
Cambio de escenario de precios
El anterior pronostico del banco situaba el precio del crudo en unos US $80. Para el próximo año, Goldman cree que el precio del Brent alcanzará los US $105. Es decir, 25 dólares más que la previsión anterior.
Durante la jornada del martes, el Brent aumentó 0,7% para ubicarse en 87,23 dólares el barril. Desde el mínimo de US $68,87 por barril alcanzado el 1 de diciembre del año pasado, el crudo ha aumentado un 27%.
La llegada de Ómicron a finales de 2021 hizo que los precios del crudo y del resto de energías se cayeran fuerte.
“Es importante destacar que no estamos pronosticando que el Brent cotizará por encima de los 100 dólares por barril con el argumento de quedarse sin petróleo ya que los recursos de esquisto aún son grandes y elásticos”, dijeron los estrategas de Goldman.
No obstante, el banco aclaró que el petróleo de esquisto en los Estados Unidos “probablemente requerirá un aumento constante de los precios del petróleo dada la renuencia a invertir en petróleo durante la transición energética”. Además, la capacidad de producción de esquisto se irá agotando gradualmente con el tiempo.
AIE ve un mercado bajista en 2022
Los pronosticos de Goldman Sachs contrastan con las proyecciones de precios que maneja la Administración de Información de Energía de EE. UU. La agencia dijo recientemente que l petróleo tendrá este año un promedio de US $75 por barril y para 2023 será de US $68.
Por otro lado, Citigroup también pronosticó recientemente que se produciría una “caída radical” en los precios de la energía. El banco espera que a finales de año el crudo Brent caiga a unos US $54 por barril.
“Esta es la única forma en que crearemos una economía verde que sea justa y justa y evitaremos la discordia social”, comentó el martes Larry Fink, CEO de BlackRock, en su carta anual a los accionistas.
Fink instó a las empresas petroleras y a los gobiernos de los países productores a garantizar un suministro de energía “confiable y asequible”.
Advirtio que cualquier estrategia centrada solo en limitar la oferta sin abordar la demanda actual de combustibles fósiles solo “aumentará los precios de la energía para quienes menos pueden pagarla, lo que generará una mayor polarización en torno al cambio climático y erosionará el progreso”.
Precios del crudo alcanzan máximos de siete años
A medida que la oferta de petroleo escasea, los precios del petróleo subieron el martes en los mercados de Asia y Europa. El crudo subió a niveles máximos de 2014, ante el temor de que se produzcza una interrupción del suministro. Los ataques recientes en el Golfo Pérsico añadieron razones para que se proyecte una oferta ya de por sí limitada.
A las 14:46 GMT, los futuros del Brent subieron US $0,74 (0,9%) a US $87,22 el barril. Mientras que los futuros del crudo marcador de EE. UU. West Texas Intermediate (WTI) subieron US $1.07 (1.3%) a US $84.89. Debido al feriado en EE. UU. el comercio del crudo estuvo moderado el lunes.
Tanto el WTI como el Brent tocaron máximos desde octubre de 2014. Las preocupaciones relacionadas con el suministro van en aumento esta semana. Los ataques perpetrados por el grupo Houthi de Yemen, apoyado por Irán, contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que cuenta con el respaldo de Arabia Saudita, están en el centro del debate.
El movimiento Houthi lanzó un fuerte ataque con drones y misiles haciendo explotar camiones de combustible y matando a tres personas. Los voceros del movimiento advirtieron que otras instalaciones petroleras de los EAU podrían ser atacadas. Por su parte, el gobierno de los EAU respondieron que se reservaban el derecho de “responder a estos ataques terroristas”.
ADNOC, la estatal petrolera de los EAU, anunció la activación de planes de seguridad y comercialización alternos para garantizar el suministro de crudo a sus clientes internacionales y locales, después del incidente registrado en un depósito de combustible de Mussafah.
Tensiones geopolíticas, otro ingrediente combustible
Otros elementos que se están sumando a la expectativa de crecimiento de los precios del petróleo son las actuales tensiones geopolíticas entre Ucrania, Rusia y los EE. UU. Rusia es el segundo productor de crudo del mundo y es miembro activo de la OPEP +.
Sin embargo, varios productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), presionan para que se acuerde aumentar los bombeos de crudo. Este acuerdo para agregar otros 400 mil barriles diarios mensualmente, debe contar con la aprobación de Rusia también.
“El consenso es que la situación no mejorará en el futuro previsible y el crecimiento de la demanda de petróleo, junto con las restricciones de suministro, inevitablemente conducirá a un balance de petróleo más ajustado”, señaló el analista de PVM, Tamas Varga.
OPEP proyecta un mercado petrolero ‘bien respaldado’
En su informe del mercado petrolero de enero, la OPEP estima que los mercado petroleros del mundo este año se mantengan “bien respaldados” debido a una sólida demanda. La organización de energía es optimista sobre el crecimiento de los precios del crudo, lo que ha permitido que crezca la confianza para elevar la producción.
La OPEP dijo que la fortaleza del mercado petrolero persistirá por varios meses. Incluso, no teme que los ajustes de la politica monetaria por parte de los bancos centrales afecten mayormente la industria petrolera y el mercado.
Según los datos de la organización, las reservas de petroleo actuales se encuentran por debajo de su promedio de cinco años. Durante la presentación de su informe mensual, la OPEP reiteró que espera “que el impacto de la variante ómicron sea leve y de corta duración”. Al contrario de las variantes anteriores del covid-19, Beta y Delta.
Problemas para aumentar la producción
La OPEP y sus aliados, integrada por 23 países productores liderados por Arabia Saudita y Rusia, ha reactivado su producción gradualmente. A principios de la pandemia en 2020, se vio obligada a recortar en casi 10 millones de barriles su producción para tratar de rescatar los precios del crudo que cayeron a niveles históricos.
El departamento de investigación de la OPEP en Viena tiene una perspectiva alcista del precio del barril este año. Eso debería tranquilizar a los países productores que prevén reunirse a principios de febrero.
Sin embargo, la coalición no ha logrado aumentar la producción y los precios al ritmo que había planificado. Varios productores OPEP han visto obstaculizada su tarea debido a la falta de inversiones y problemas internos en sus respectivos países.
En informe mostró que la OPEP en diciembre solo pudo sumar 166.000 barriles por día, en lugar de los 250.000 por día que había programado. Nigeria fue uno de los productores que en vez de subir su bombeo lo redujo.
Las previsiones de la OPEP para la oferta y la demanda de crudo global se mantienen sin cambios. A pesar de la confianza en el mercado, el informe fue moderado sobre los escenarios para 2022.