- Bitcoin experimenta una aguda racha negativa que le ha hecho perder casi el 60% de su valor desde su alto histórico de 2021.
- A pesar del difícil momento, el número de publicaciones que predicen su “inminente muerte” ha disminuido en más del 50% en comparación con el primer semestre de 2021.
- Contrario a ello, el grueso de los analistas considera que la moneda continuará creciendo en términos de adopción, lo que agrega validez a los argumentos de la comunidad cripto.
Durante la primera mitad de 2022, los obituarios de la más importante de las monedas virtuales, Bitcoin, han disminuido dramáticamente en comparación con los del año pasado. La adopción de esta criptomoneda parece normalizarse y los analistas se habitúan a la existencia de la misma con el pasar de los años.
Actualmente, el mercado cripto sufre una aguda caída y las principales monedas ven pérdidas fuertes de capitalización. El interés de los inversores parece esfumarse y la desconfianza en algunos activos aumenta. Sin embargo, esto no se traduce en las habituales profecías del “inminente fin del Bitcoin” de otros años.
El avance de la adopción por parte de inversores institucionales parece dar mayor consistencia a la perdurabilidad de este activo. Incluso, decenas de países trabajan en leyes regulatorias que reconocen la existencia de la moneda y le otorgan carta de ciudadanía.
Artículo relacionado
Litecoin será excluida de varios exchanges por razones de privacidad
Varios exchanges de Corea del Sur anunciaron la pronta desvinculación de Litecoin de sus opciones debido a las nuevas características...
Los obituarios de Bitcoin ya no son tan comunes
La criptomoneda pionera ha sufrido incontables altibajos en su precio durante su década (y un poco más) de existencia. Tras cada subida de precio y su correspondiente corrección, los detractores de este nuevo dinero tecnológico anunciaban el fin. Los titulares en los principales portales eran apocalípticos, lo que prolongaba la caída de los precios de Bitcoin y daba cabida a más obituarios.
No obstante, el ciclo se repetía, con grandes inversores aprovechando para comprar la moneda a precios bajos. Nuevamente, el precio se dirigía al alza para sufrir nuevas correcciones y así sucesivamente. Al final de cada ciclo, los obituarios de la moneda digital eran abundantes. Importantes analistas repetían los argumentos de las caídas anteriores para asegurar que esta vez sí moriría la criptomoneda.
El final de la moneda nunca llegó y los obituarios se hicieron repetitivos. Los entusiastas de la moneda virtual comenzaron a tomarlos como chiste haciendo “predicciones de las predicciones” de los detractores de las criptomonedas. En medio de ese escenario llegaron las inversiones institucionales, las cuales consolidaron de manera definitiva la moneda. Con grandes jugadores como Tesla, Block o Microstrategy y con la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, la muerte parece ahora más lejana.
Aunque el miedo entre los inversores se encuentra en niveles no vistos desde hace años, son cada vez menos las voces que anuncian obituarios de Bitcoin. Es de destacar que el índice de miedo se encuentra en 12 de 100 puntos. En ese caso 0 es pánico total y 100 es máxima tranquilidad. Desde el pasado mes de mayo, la categoría “miedo extremo” ha sido predominante.

Los obituarios de Bitcoin en vías de extinción
Aunque existen detractores de las criptomonedas que no dejan de predicar que lo peor está por llegar. Muchos de ellos prefieren guardar silencio para evitar ser blanco de burlas por parte de la cohesionada comunidad cripto. En ese sentido, en lo que va de año, solo 12 veces se ha declarado la muerte próxima de la más importante de las criptomonedas en capitalización de mercado.
Estos datos son publicados por el portal 99bitcoins, el cual es sitio principal para rastrear los anuncios de muerte de la moneda digital. Según esa data, el número de obituarios ha disminuido en más de 50% en comparación con el primer semestre del pasado año 2021. Pero la menor cantidad de profecías no quiere decir que la intensidad de muchos analistas haya disminuido. Algunos son profundamente hostiles.
Por ejemplo, una de las últimas publicaciones se adorna con el llamativo título: “Bitcoin es una estafa que únicamente puede terminar en lágrimas”. En ese trabajo, publicado en Daily Mail, el autor afirma que la criptomoneda no es más que una estafa Ponzi que inevitablemente está llegando a su final. Destacó que se trata de algo peor que la estafa de Madoff.
Esto lo asegura teniendo en cuenta que en el caso de las personas estafadas por Madoff, las mismas tienen ciertas posibilidades de recuperar sus fondos. Por su parte, en el caso de las criptomonedas no existe remota opción debido a las cualidades anónimas de muchos proyectos vinculados con las criptomonedas. En ese sentido, aseguró que esta estafa Ponzi, es decir, Bitcoin, terminará en lágrimas para los inversores.

Algunas precisiones sobre los obituarios
Un aspecto importante de los datos sobre el anuncio de la muerte de Bitcoin, es que los mismos solo cuentan publicaciones de peso. De ese modo, los análisis de los detractores que son publicados en importantes portales de noticias. También se toma en consideración si quienes predicen la muerte de la criptomoneda son personajes de peso en el mundo de las finanzas.
“Durante la primera mitad de 2022 se ha declarado 12 veces el cercano final de Bitcoin. En tanto, en el primer semestre del año pasado hubo 25 grandes publicaciones que profetizaron el pronto derrumbe de la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto”
Además, otra limitación de los datos del portal de obituarios de Bitcoin, es que solamente rastrea publicaciones redactadas o expresadas a voz en inglés. Otros idiomas, por ahora, no son tomados en cuenta, lo que disminuye la precisión de los datos mostrados. Por ejemplo, en países de poderosas economías, pero con otra lengua, las opiniones sobre las criptomonedas tienen gran influencia en el público. Pese a ello, no entran en este análisis.
Sea como sea, se trata de filtros idénticos sobre la muerte inminente de Bitcoin que se aplicaron en las dos fases de tiempo comparadas. Así, los resultados, aunque no exactos, al menos son aproximados al sentimiento de la opinión pública sobre las criptomonedas. La credibilidad de los detractores de las criptomonedas parece estar pasando por un momento peor que el propio mercado cripto.
Con la misma base comparativa, como ya se destacó, durante la primera mitad de 2022 se ha declarado 12 veces el cercano final de Bitcoin. En tanto, en el primer semestre del año pasado hubo 25 grandes publicaciones que profetizaron el pronto derrumbe de la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto. Ni en el caso anterior ni en el actual los obituarios han acertado.
Un final cada vez más lejano
Pero si la creciente adopción de la popular moneda es la causante de la disminución de las predicciones de su muerte, la historia parece continuar. En consecuencia, se espera que con el pasar del tiempo un mayor número de inversores y negocios adopten este sistema.
Una reciente encuesta llevada a cabo entre Deloitte y PayPal arroja que el 85% de los comercios de EE.UU. planea aceptar criptomonedas. Para ellos, asegura el estudio, habilitar los pagos con monedas digitales es visto como una prioridad. “3/4 partes de los encuestados tienen pensado habilitar comercio con criptomonedas para los próximos 24 meses”, establece el estudio.
Aparte de Bitcoin, los encuestados estarían dispuestos a aceptar monedas estables o stablecoins, lo que excluye la posibilidad de certeza de los obituarios. Las stablecoins activos cuyo valor no es determinado por la oferta y la demanda, sino que está vinculado a otro activo como monedas soberanas, oro, plata, etc. Las más importantes de estas monedas, son las ancladas al dólar de Estados Unidos.
De igual modo, salta a la vista que casi 9 de cada 10 encuestados supone que los negocios que aceptan criptomonedas cuentan con ventajas competitivas. Asimismo, creen que en un plazo no mayor a 5 años, los proveedores y gran parte de la cadena comercial de los negocios se moverá con monedas virtuales. No obstante, todo esto depende del carácter de las regulaciones en marcha dentro de Estados Unidos.
Artículo relacionado
Las criptomonedas serán aniquiladas por las CBDCs, según funcionario de la India
Durante su participación en un evento organizado por el FMI, el vicegobernador del banco central de la India arremetió en...
Las expectativas de adopción de Bitcoin para 2030
De forma paralelamente inversa a la disminución de las predicciones de la muerte de la criptomoneda, los pronósticos de adopción aumentan. De esta manera, para el año 2030 se espera el rango de adopción de la más popular de las criptomonedas alcance el 10%. Esto último es lo que asegura la firma Blockware en un informe publicado a mediados de esta semana.
Con esto cobra cierta credibilidad la suposición de que la adopción de Bitcoin será más rápida que la de cualquier tecnología disruptiva en la historia. En consecuencia, avances como la energía eléctrica o los coches tardaron décadas en hacerse masivos, mientras la criptomoneda lo lograría en un plazo considerablemente menor, espera el reporte.
El reporte de Blockware analiza las curvas de adopción de 9 distintas tecnologías a lo largo de la historia humana. Entre ellas, se destacan los teléfonos inteligentes, el Internet, las redes sociales y la ya mencionada electricidad y vehículos.
“Todas las tecnologías disruptivas siguen un patrón exponencial de curva S similar. Pero las tecnologías basadas en redes más nuevas continúan adaptándose mucho más rápido de lo que espera el mercado”, remarca la publicación de la firma.

¿Se acerca el final de los obituarios de Bitcoin?
Para la comunidad vinculada con las monedas digitales, el final de Bitcoin, anunciado en los obituarios, nunca llegó y, en su lugar, se acerca el final de los “profetas del desastre”. De seguir la consolidación de la moneda, es probable que las voces que vaticinan el pronto final de la misma se extingan de manera paulatina.
Esto parece cobrar sentido en el hecho de que el actual comportamiento bajista y la reciente catástrofe de Terra, no son vistos como una agonía. Al contrario, el mercado bajista es considerado una oportunidad de “comprar con descuento”. Simultáneamente, la caída de UST, aunque dolorosa, la consideran en términos positivos como una depuración del mercado de proyectos con fallas. Algunos entusiastas de las criptomonedas se refieren a un tipo de “selección natural” del ecosistema.
Una visión relacionada con esto, la presenta el reconocido estratega de Bloomberg Intelligence, Mike McGlone. En una reciente entrevista subrayó que Bitcoin se convertirá en el activo más importante del planeta para poseer. Entre otros aspectos, alabó la escasez y la seguridad de la moneda, lo cual la convierten en “el oro del siglo XXI”.
Al finalizar el período de inflación, manifestó, el precio de Bitcoin crecerá de una manera infinitamente superior al del resto de los activos del mercado. Además, manifestó que la moneda se encuentra en una fase de transición en la que está dejando de ser un activo de riesgo correlacionado con el Nasdaq. En un plazo de entre 5 y 10 años, continuó, pasará a ser una reserva de valor y esa es la razón del pobre desempeño de la moneda frente a los actuales niveles de inflación.

La tendencia bajista se prolonga
El reciente informe de inflación en Estados Unidos (8.6%) provocó una reacción en los mercados financieros. Los principales índices cerraron la semana en sensibles bajas y el mercado de criptomonedas no permaneció al margen. Al momento de redactar, el precio de Bitcoin se cotiza en $28.400 dólares por moneda, lo que hace crecer el temor entre los inversores, pero no aumenta la veracidad de los obituarios.
En un plazo de 24 horas, la criptomoneda perdió un 1.9% de su valor, lo que se expresa en un 4.2% en los últimos 7 días, de acuerdo a Coingecko. Otras monedas importantes de este mercado han tenido peor suerte. Por ejemplo, Ethereum se cotiza apenas por encima de la barrera de los $1.500 dólares por unidad.
Avax y Sol se cuentan entre las criptomonedas que se han llevado la peor parte. La primera se cotizó por encima de los $100 dólares a principios de año y ahora está cerca de perder el soporte de los $20 dólares. Sol estuvo en un momento encima de los $200 dólares y ahora ha descendido hasta los $30 dólares por moneda.