viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.363.59  40.98  0.18%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.867.28  31.84  1.73%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Destacados

Nomura pone fecha a la recesión en Europa

El banco japonés recientemente dio sus pronósticos sobre la economía en la Eurozona. Afirma que la recesión se prolongará un año entero e iniciará luego del verano.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
5/7/2022 - 20:19
en Destacados, Internacional
Tiempo de lectura: 6 minutos
Nomura predice fecha de recesión en Europa
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • La inflación en Europa tocó un nuevo techo histórico durante el mes de junio al colocarse en 8.6%. El BCE parece decidido a actual de manera agresiva.
  • Para finales de julio, la institución dirigida por Christine Lagarde realizaría una subida de la tasa de interés de 25 puntos básicos o probablemente mayor.
  • El banco japonés Nomura afirma que la recesión en la Eurozona llegará luego del verano. Al tiempo, dice que la economía española será una de las pocas que saldrá bien parada.

La institución financiera japonesa, Nomura, ofreció sus pronósticos sobre una posible recesión en Europa. La mayoría de los analistas concuerdan que el continente entrará en una aguda etapa de contracción, pero son pocos los que se atreven a dar fechas aproximadas.

Pero el banco asiático no solo se refirió a la fecha del inicio y el fin del período de recesión. Además, habló sobre una baja en las tasas de interés para detener el estancamiento económico. De ese modo, el banco (citado en CNBC) resalta las medidas que serían tomadas como consecuencia de acciones que aún no se han llevado a cabo. En este caso, se refiere a la subida de los tipos planteada para finales de mes.

Por otro lado, los analistas del banco afirman que España es una de las naciones europeas que tienen mayor resistencia a las consecuencias económicas. Madrid tendría un acceso envidiable a los recursos de África del Norte. En ese sentido, su exposición a la guerra en Ucrania y a la crisis energética que de ella deriva, serían mínimas. Pese a ello, es de recordar que ese país tiene el mayor IPC entre las economías grandes de la UE.

Artículo relacionado

Temores de inflación y recesión generan inquietud en los mercados

Temores de inflación y recesión generan inquietud en los mercados

Escrito por Eric Nesich
  4/7/2022 - 20:30

Se avecinan temores a una recesión en Estados Unidos Inversores se resguardan en la renta fija americana Nuevas sanciones a...

La probabilidad de la recesión en Europa

Para Nomura, las probabilidades de una recesión en Europa son prácticamente totales dadas las condiciones actuales y las pocas soluciones a la vista. La dependencia de Europa de los recursos naturales rusos es un factor determinante del resultado de la actual crisis. Las alternativas al gas del país euroasiático son pocas y al mismo tiempo costosas.

En consecuencia, la inflación en la UE, la cual ya se ubica en 8.6%, es la más alta de la historia. Mientras más se mira el mapa de la zona al este, mayor es la dependencia del gas ruso y, en consecuencia, mayor es la inflación. Los estados bálticos son los más afectados por esta crecida sin precedentes de los precios con cifras iguales o mayores el 19% durante junio.

Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo (BCE) anunció las medidas a emprender para bajar la presión inflacionaria. Se trata de una probable subida de 25 puntos básicos a los precios de los créditos. Las consecuencias de esa medida y de probables aumentos mayores podrían llevar la economía de la Eurozona directamente a una situación de recesión.

Desde antes de la guerra en Ucrania, ya se venía hablando de una muy probable recesión en Europa. Sin embargo, ahora todo parece más claro, al menos para el mencionado banco japonés. La contracción iniciaría al terminar el verano y se prolongaría por un año completo. Para salir de ella, el BCE se vería obligado a bajar nuevamente la tasa de interés para permitir más dinero fácil.

Subida de tasas del BCE podría precipitar la recesión en Europa
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, recientemente dijo que su institución tomaría las medidas necesarias para hacer retroceder la inflación. Para finales de julio, se espera que realice subidas de las tasas de intereses correspondientes a unos 25 puntos básicos. Imagen: Europarl.europa.eu

En verano habrá un auge ilusorio

Para el banco nipón, la recesión llegaría de manera definitiva luego del verano después de un corto período de auge. Este último se debe a una multitud de turistas que estarían estimulando el comercio de manera fugaz y quienes luego se retirarían de la escena para dejar la economía como estaba.

“Con la Eurozona, otras grandes economías globales también entrarán en la misma etapa de recesión”

Muchas personas estarían esperando esta temporada para hacer su primer viaje de recreación en años. Desde la llegada de la pandemia en 2020, los viajes fueron restringidos y millones de viajeros se vieron obligados a guardar confinamiento. La oportunidad de un verano sin restricciones no sería desaprovechada por buena parte de la población trabajadora.

De este modo, la recesión en Europa llegará solo después de la ilusión de crecimiento provocada por los movimientos del verano. Con la llegada del otoño e invierno, la economía aterrizará a una realidad para nada confortable. Varios factores como las contramedidas de Rusia frente a las sanciones, la probable recesión en EE.UU. y las asfixiantes políticas monetarias dejarían la economía de la Eurozona en la lona.

Para Nomura la recesión se hace más probable en la zona. Anteriormente, la posibilidad estaba ubicada en la categoría de “peor de los escenarios”. Sin embargo, ahora figura en un escenario base, es decir, en el más probable. Con la Eurozona, otras grandes economías globales también entrarán en la misma etapa de recesión.

Entre estas, se cuenta la economía de EE.UU., Australia, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Canadá. Todas estas entrarían en ese margen para principios del próximo año 2023.

Los bancos centrales en una misma línea

El movimiento de los bancos centrales de todo el mundo asemeja al de robots programados para dirigirse en una sola dirección. Se trata del aumento de las tasas de interés para intentar frenar el ascenso de los precios en las principales economías del mundo. Aunque estas instituciones lo hacen a un ritmo distinto, todas llevan la misma dirección.

Por ejemplo, el banco del Reino Unido ha realizado 5 subidas de tipos desde diciembre de 2021. Mientras tanto, el BCE se dispone a aplicar la primera subida el 25 de julio. Asimismo, la Reserva Federal desde marzo está ejecutando subidas y la última (principios de junio) fue de 75 puntos básicos. Para julio, el banco central estadounidense aplicaría una nueva subida, probablemente similar a la del mes pasado.

Todo esto da a entender que si hay recesión en las principales economías de las cuales depende Europa, el continente tendría pocas probabilidades de salir airoso. Un aspecto a destacar que la entrada en recesión podría abrir la puerta a la caída de los precios de las materias primas. Se trata de un mercado que ha liderado el incremento de los precios.

Al caer la demanda del combustible, y con él la del petróleo, los precios de esa materia prima descenderían de manera sustancial. No es probable que suceda lo mismo con el gas en Europa dada la necesidad de ese commodity para múltiples usos en los hogares e industrias de la UE.

Tanto en Estados Unidos como en la UE, la contracción alcanzará el 1%, según predijo el banco japonés en la citada nota.

Nomura pronostica una fuerte recesión en la Eurozona
Para el banco japonés, Nomura, la Eurozona entrará en una profunda recesión una vez terminado “el espejismo” del verano. A partir de entonces, la contracción se prolongaría durante un año, generando profundos problemas sociales y estructurales en los eslabones más débiles del continente. Imagen: Caixinglobal.com

Recesión suave pero duradera

En cuanto a la economía de Estados Unidos, Nomura afirma que entrará en recesión casi de manera sincronizada con Europa. Rob subbaraman, uno de los autores de la nota del banco, afirma que en EE.UU. la recesión tendrá un tono más suave que en otras economías.

No obstante, al mismo tiempo que suave, también será duradera, explicó. “Estados Unidos entrará en recesión, por lo que el crecimiento del PIB intertrimestral negativo comenzará durante el cuarto trimestre del año. Va a ser una recesión superficial pero larga. La tendremos con una duración de cinco trimestres consecutivos”, subrayó.

A diferencia de Europa, la economía estadounidense está menos expuesta a los recursos rusos, por lo que su recesión no será tan marcada. En la UE, las tarifas de energía encabezan la presión de precios, mientras que en el país norteamericano la presión es de parte de la gasolina. El banco japonés ratifica que cada región o país tendrá un ritmo y profundidad en cuanto a la recesión que van a compartir.

De cualquier manera, los mercados se encuentran en un momento de máxima volatilidad en ambos lados del hemisferio. Las acciones, las materias primas y las criptomonedas se encuentran en un estado de máxima incertidumbre para los inversores debido a movimientos bruscos. La recesión luce en el horizonte no solo como una probabilidad, sino como un evento prácticamente inevitable para los países más desarrollados.

Artículo relacionado

La inflación batió nuevo récord en la UE

Inflación en la UE toca nuevo pico histórico de 8.6%

Escrito por Alejandro Gil
  2/7/2022 - 9:35

La Unión Europea (UE) alcanzó cifras de inflación no vistas con anterioridad y las mismas se colocaron en el 8.6%,...

El impacto en los mercados

Los temores de recesión ante una inflación acelerada parecen tener efectos en mercados que parecían indetenibles. Uno de ellos es el del petróleo, el cual se disparó desde que los planes de la OPEP+ de aumento limitado comenzaran a sentirse. Con el inicio de las hostilidades en Ucrania, el precio pasó cómodamente la barrera de los $100 dólares por barril y siguió subiendo.

No obstante, los temores reales de una recesión y de una probable destrucción parcial de la demanda, han provocado la caída del crudo. Los principales índices, como el de referencia internacional Brent, viene perdiendo hasta el 10% de su valor durante esta jornada.

Con la posibilidad evidente de una recesión en Europa, EE.UU. y otras grandes economías del mundo, los precios se están derrumbando. Al momento de redactar, el precio del WTI es de $99.53 dólares por barril. Mientras tanto, el Brent se cotiza en $103 dólares en la misma unidad de medida. Asimismo, la cesta OPEP se valora por encima de los $113 dólares.

Pero la caída de los precios del petróleo podría no ser la buena noticia que esperan los consumidores debido a los problemas reales de mercado. Los países productores no se encuentran en el mejor de los momentos. Por ejemplo, en la OPEP, gran cantidad de exportadores están limitados por problemas internos. Tal es el caso de Libia, Ecuador y la bloqueada Venezuela. En cuanto a Nigeria, otro de los grandes productores, la industria local estaría en graves problemas debido a la falta de inversiones.

Temores de recesión provocan precipitada caída del precio del petróleo
Los temores globales de recesión empujaron los precios del petróleo a una aguda caída durante esta jornada. Al momento de redactar, el precio del índice de referencia internacional, Brent, ha perdido un 10% de su valor y se comercia aproximadamente en $103 dólares por barril. Imagen: Finance.yahoo.com

España, el país menos vulnerable ante la actual crisis

Un aspecto destacado del informe de Nomura, es que España sería uno de los países menos expuestos durante la actual crisis. Sin embargo, los números recientes del país ibérico hablan de una situación tan fuerte como en cualquier parte de Europa. Por ejemplo, durante el mes de junio, la inflación alcanzó los dos dígitos (10.2%).

Similar a lo ocurrido en toda la UE, los precios en España fueron liderados por el aumento de la energía y los alimentos. La gasolina no está en un precio que se pueda considerar barato a pesar de la subvención de 20 céntimos de euro, la cual se extendió hasta finales de año. Es de resaltar que el poder adquisitivo de los españoles cayó hasta un 16%. En ese terreno, los ciudadanos españoles solo están mejor que los de Grecia.

A pesar de todos estos elementos, el banco japonés considera que Madrid tiene mejor prospecto ante la venidera recesión en Europa. Al contrario de Alemania e Italia, los cuales tienen vínculos muy sólidos con EE.UU., España mantiene cierta distancia comercial tanto con Rusia como con la nación de Norteamérica.

Estos datos permitirían que Madrid salga bien parada en caso de la llegada de un período de recesión en la Eurozona. Las afirmaciones de Nomura coinciden con la postura de la ministra de economía, Nadia Calviño. “Es evidente que estamos en un momento de gran incertidumbre, que las noticias con respecto a la evolución y el impacto de la guerra no son positivas, pero España sigue manteniendo un crecimiento fuerte”, expresó este martes.

Tags: BCEChristine LagardeEurozonainflaciónNomurarecesiónUE

Artículos relacionados

Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01
El PIB de la Zona Euro registra un 0,6% de crecimiento en el segundo trimestre
Actualidad

El PIB de la Zona Euro registra un 0,6% de crecimiento en el segundo trimestre

Escrito por Eric Nesich
— 17/8/2022 - 16:05
Cripto estafas disminuyen por la caída del mercado pero no los hackeos
Actualidad

Cripto estafas disminuyen por la caída del mercado pero no los hackeos

Escrito por Santiago Contreras
— 16/8/2022 - 19:58
Los precios del gas en Europa subirían un 60% informó Gazprom
Actualidad

Los precios del gas en Europa subirían un 60% informó Gazprom

Escrito por Eric Nesich
— 16/8/2022 - 16:57

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.