- Los coches eléctricos chinos son cada vez más comunes en las grandes ciudades del gigante asiático.
- El gobierno se ha propuesto llevar la cuota de mercado de los coches eléctricos a un 20% en los próximos años.
- Para ello está dispuesto a mantener por algún tiempo ayudas y subsidios para impulsar su industria.
Hoy conoceremos las 3 principales compañías chinas que están fabricando vehículos eléctricos.
Sus valoraciones han caído bastante y ello podría suponer una oportunidad de crecimiento cuando la economía retome su normalidad.
Haremos sólo un acercamiento técnico a las 3 compañías sin entrar en aspectos fundamentales.
La decisión de comprar o no es enteramente responsabilidad de cada inversor y requeriría revisar detalladamente otras variables.
En principio queremos presentar estas 3 empresas para mantenerlas en “seguimiento activo”.
NIO Inc.
NIO opera en el mercado de coches eléctricos premium de China, integrando los procesos de diseño, fabricación y venta.
Asimismo, impulsa innovaciones en tecnologías de próxima generación en conectividad, conducción autónoma e inteligencia artificial.
La compañía fue registrada en 2014 y tiene su sede en la ciudad de Shanghai.
Cuenta con 15.204 empleados en su plantilla y su capitalización de mercado ronda los 21,65 billones de dólares.
Veamos el gráfico semanal de velas japoneses y el indicador MACD para el ADR de las acciones de NIO (NIO) cotizadas en el NYSE:
Desde su máximo histórico de 66,99 $ alcanzado en enero de 2021 la acción entró en un canal bajista en el cual se mantiene hasta ahora. Actualmente cotiza a sólo 12,71 $; un 81,0% menos.
Las líneas del indicador MACD se mantienen por debajo de la línea media del histograma, indicando debilidad técnica en el precio.
Pensamos que no es el mejor momento para comprar, la acción podría caer más.
¿Qué debe ocurrir a nivel técnico para considerar comprar?
Como mínimo, las líneas del indicador MACD deben cortar de forma ascendente la línea media de histograma.
Esto podría ocurrir a un nivel de precio superior al actual, probablemente cercano al próximo nivel de resistencia de 31,91 $.
Necesitamos observar que el precio se asiente sobre algún nivel relevante para suponer que la caída ha terminado.
Si el precio alcanza y consolida ese nivel alrededor de 31,91 $; el próximo nivel relevante lo tiene en 55,13 $. Sólo entre estos dos niveles hay una diferencia de 72,7%.
De manera que bien vale la pena esperar señales técnicas reales para considerar cualquier decisión. Los potenciales retornos podrían ser grandes, tal y como acabamos de ver.
XPeng Inc.
XPeng es una compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos eléctricos inteligentes en el segmento medio y alto en China.
Se fundó en 2015 y su sede se encuentra en la ciudad de Guangzhou.
Cuenta con 13.978 empleados y su capitalización de mercado está en 17,57 billones de dólares.
Veamos el gráfico semanal de velas japoneses y el indicador MACD para el ADR de las acciones de XPeng (XPEV) cotizadas en el NYSE:
La acción alcanzó un máximo histórico de 74,49 $ a finales de noviembre de 2020.
Desde allí comenzó su comportamiento descendente, fluctuando en un amplio rango entre los 60,04 $ y los 22,73 $.
Actualmente la acción cotiza a 19,82 $, lo cual supone una caída de 73,4%. De hecho, se encuentra en una tendencia secundaria bajista.
En el panel inferior las líneas del indicador MACD se encuentran por debajo de la línea media del histograma, y esto, tal y como en el caso anterior, supone debilidad técnica de la cotización.
Ya sabemos lo que debe ocurrir para considerar entrar al mercado:
Necesitamos un corte ascendente de las líneas del indicador por encima de cero.
El precio debe retomar el nivel de soporte sobre los 22,73 $ y consolidarse. El próximo nivel estaría alrededor de los 37,50 $.
Si el precio alcanza este último nivel podría evaluarse una posible compra. De ahí en más el posible objetivo estaría alrededor de los 60,04 $ con una potencial ganancia de 60,1% sobre los 37,50 $.
Li Auto Inc.
Li Auto diseña, desarrolla, fabrica y vende SUV eléctricos inteligentes en China.
Su modelo Li ONE es un gran SUV eléctrico de 6 asientos equipado con un sistema de extensión de rango y soluciones para vehículos inteligentes de vanguardia.
La compañía fue fundada en 2015 y su sede se encuentra en Beijing.
Actualmente cuenta con 11.901 empleados y la capitalización de mercado de Li Auto está en los 20,45 billones de dólares.
Veamos el gráfico semanal de velas japoneses y el indicador MACD para el ADR de las acciones de Li Auto (LI) cotizadas en el NASDAQ:
Esta tercera compañía que revisamos hoy alcanzó su máximo histórico de 47,70 $ a finales de noviembre de 2020.
Desde comienzos de 2021 se mantiene fluctuando en un amplio rango lateral entre los 37,65 $ y los 15,98 $.
Actualmente cotiza en 20,13 $; una caída de 57,8% desde su máximo. Se encuentra en una tendencia secundaria bajista.
El indicador MACD refleja debilidad técnica del valor en este momento. Un cambio de perspectiva requiere corte ascendente de las líneas sobre cero.
Con los niveles de precio actuales lo más prudente es esperar, pues la acción bien podría caer hasta el próximo soporte alrededor de los 15,98 $.
Queda claro que para considerar una compra habría que dejar que el precio alcance y consolide sobre el próximo nivel de 25,40 $.
Un futuro objetivo de precio alrededor de los 37,65 $ supondría una ganancia de 48,2%, si es que entramos en el nivel relevante anterior.
5 riesgos de invertir en coches eléctricos chinos
Hemos visto severas caídas bursátiles para todos los fabricantes de vehículos eléctricos, tanto norteamericanos como chinos.
Tesla (TSLA), por ejemplo, ha perdido el 40% de su valor desde su máximo histórico, mientras que Rivian (RIVN) ha perdido el 86% desde que salió a bolsa en noviembre de 2021.
Si hablamos de invertir en compañías chinas creemos que los riesgos se concentran en 5 elementos:
Competencia en aumento
El mercado está descontando la feroz competencia debido a que muchas compañías automotrices tradicionales ya están fabricando vehículos eléctricos.
“El mercado está descontando la feroz competencia debido a que muchas compañías automotrices tradicionales ya están fabricando coches eléctricos”
Hablamos de Ford (F), General Motors (GM), Volkswagen (VWAPY) y Toyota (TM), los cuales se están expandiendo al mercado de coches eléctricos y cuentan con el músculo para financiar sus operaciones.
Se trata de compañías con décadas de experiencia en la fabricación masiva de vehículos.
Las compañías automotrices chinas datan de hace pocos años, aunque han avanzado a enorme velocidad.
Nio, XPeng y Li Auto cerraron el 2021 con números muy positivos:
Nio vendió 91.429 unidades para un aumento de 109% con respecto a 2020.
XPeng vendió 98.155 unidades para un crecimiento de 263% respecto al año anterior.
Li Auto vendió 90.491 unidades para un aumento del 177% para el mismo período.
Problemas en la cadena de suministros
La inflación mundial afecta sobre todo las materias primas. Productos como el acero, el cobre, el aluminio, el níquel y el litio, entre otros, han visto aumentar su precio de forma considerable.
Esto puede impactar sensiblemente los costos de producción de todas las compañías.
Por otro lado, está la limitada oferta de microchips a nivel mundial.
Este es un componente clave para los vehículos eléctricos pues los usan en mucha mayor cantidad que los vehículos convencionales.
Estos desafíos pueden generar cuellos de botella en la cadena de producción, impactando el crecimiento del sector.
Nuevos brotes de Covid-19
Los cierres de ciudades chinas enteras por nuevos brotes de Covid-19 están ralentizando a la segunda economía del mundo.
En particular, la política de “Covid Cero” ha sido un completo desastre y genera no poca controversia por las violaciones masivas a todo tipo de derechos.
Esto ha influido en el descenso de las acciones de compañías del sector. Las entregas de las 3 compañías chinas mencionadas cayeron durante el mes de abril por esta razón.
El sector automotriz es de consumo cíclico y ello lo hace vulnerable a los vaivenes de la economía.
Tensiones entre EE.UU. y China
Las 3 compañías que estamos observando están listadas en el NYSE (2) y en el NASDAQ (1).
Sin embargo, considerando que son compañías chinas, cualquier inversión en ellas está sujeta a un riesgo mayor que si se tratara de compañías norteamericanas o europeas.
Debemos tomar en cuenta las regulaciones y normativas que EE.UU. puede fijar sobre empresas extranjeras cotizadas en sus mercados de valores.
“Un creciente número de compañías chinas, unas 80 entre ellas NIO, corren el riesgo real de ser excluidas de los mercados de valores en EE.UU.”
Un creciente número de compañías chinas, unas 80 entre ellas NIO, corren el riesgo real de ser excluidas de estos mercados ante el incumplimiento de las reglas que obligan a suministrar información.
Esto ha contribuido a la caída de las cotizaciones de todas estas empresas en los últimos meses.
Si la exclusión de las compañías chinas se materializa, sólo podría invertirse en ellas directamente a través de las bolsas de valores del gigante asiático, siempre y cuando nuestro bróker tenga acceso a ellas.
Las rivalidades geopolíticas también pueden generar escaramuzas de cuando en cuando.
Esto cobra relevancia cuando se ve el tremendo impacto que están teniendo las sanciones de Occidente contra Rusia por su brutal e ilegal invasión de Ucrania.
Eso sumado al fantasma de Taiwán hace pensar qué pasaría si el gigante chino se aventura en la pequeña isla.
Control político sobre el sector privado
En este caso nos referimos a las medidas que el gobierno chino puede tomar sobre compañías nacionales dada la naturaleza de su sistema político.
No olvidemos el impacto de las duras regulaciones contra las empresas tecnológicas y sus dirigentes.
Alibaba (BABA), por ejemplo, ha perdido un 74,4% de su valor desde su máximo histórico alcanzado en octubre de 2020. Y aún no da señales de recuperación…
En China el estado apoya a sus sectores estratégicos, pero esto también supone un riesgo latente de intervención.
Perspectivas del mercado chino de vehículos eléctricos
La actividad inversora se basa en buscar “valor” dondequiera que lo podamos encontrar, sujeto a nuestro perfil de riesgo y capital disponible claro.
La pregunta es si las potenciales recompensas valen los riesgos que acabamos de mencionar.
Consideramos que los precios actuales de las acciones son bastante bajos. En todo caso, deben observarse con cautela la marcha de la economía china y el impacto de los riesgos mencionados.
Si los vientos comienzan a soplar a favor estas acciones pueden suponer beneficios importantes con el paso del tiempo.
Pero, mientras eso no ocurra, vale la pena no perderlas de vista para considerarlas como futuras opciones de inversión.
3 claves del mercado de coches eléctricos en China
El mercado chino es enorme y según recoge Informe de la Agencia Internacional de Energía elaborado por Leonardo Paoli, Analista de Tecnologías de Energía Limpia, y Timur Gül, Jefe de la División de Política de Tecnología Energética, el potencial es grande.
Queremos recoger 3 aspectos concretos de dicho informe que apuntan a un mayor crecimiento.
- La cuota de mercado de los coches eléctricos se va expandiendo más y más. Esta estadística irá en aumento con el paso de los años:
“En 2021, las ventas de automóviles eléctricos se duplicaron con creces a 6,6 millones, lo que representa cerca del 9 % del mercado mundial de automóviles y triplica con creces su cuota de mercado con respecto a los dos años anteriores.
Todo el crecimiento neto en las ventas mundiales de automóviles en 2021 provino de los automóviles eléctricos.”
- Guste o no, en cuanto a automóbiles eléctricos se refiere, China tiene ya el mercado más grande del mundo y el de más rápido crecimiento:
“China lideró el crecimiento global en los mercados de automóviles eléctricos en 2021, ya que las ventas casi se triplicaron a 3,4 millones. En otras palabras, se vendieron más automóviles eléctricos en 2021 solo en China que en todo el mundo en 2020.
El aumento anual es el crecimiento más rápido del mercado de coches eléctricos en China desde 2015, superando significativamente la recuperación más gradual del mercado general de vehículos del país.”
- A partir de subsidios y facilidades, las autoridades están ayudando a madurar su mercado interno. Para poder lograr tal objetivo debe mantenerse un mercado en crecimiento, por lo que las perspectivas para las compañías automotrices chinas son alentadoras.
“El objetivo oficial del gobierno chino es que los coches eléctricos alcancen una participación de mercado del 20 % para todo el año en 2025, y su desempeño en 2021 sugiere que están bien encaminados para lograrlo.”
Estos 3 elementos resaltados en el informe son el contrapeso de los riesgos mencionados antes.
Todo dependerá de cómo evolucione el errático manejo de la pandemia en China, así como la marcha de su economía en general.
Invertir en coches eléctricos chinos no es una opción exenta de riesgos, pero como vemos, el potencial de crecimiento está allí.
Esto puede suponer, tarde o temprano, una recuperación de las valoraciones de las 3 compañías mencionadas. No las pierdas de vista.
Por último, no olvides que la inversión en acciones supone el riesgo de perder el capital, total o parcialmente.
Artículo relacionado
Tesla: estos son sus competidores en el sector EV
Este artículo representa un anexo de nuestro análisis en profundidad de las acciones de Tesla. Te recomendamos su lectura: Acciones...