Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Cómo invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
sábado, 28 de mayo de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.158.24  100.40  2.47%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.131.13  390.48  3.33%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.212.96  575.77  1.76%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.933,60  44,80  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.585.46  20.54  0.27%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.808,86  68,55  1,00%  
Nikkei 225 
26.781.68  176.84  0.66%  
Índice Nikkei Asia 300 (Asia) 
1.520.86  27.29  1.83%  
Índice VIX (índice del miedo) 
25.72  1.78  6.47%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.798.18  817.00  2.76%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.743.11  93.81  5.11%  
  • Portada
  • Actualidad
    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Empresas

Meta y Amazon van a por los ingenieros españoles

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
24/3/2022 - 2:24
en Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 8 minutos
Meta y Amazon
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Dos de las mayores compañías tecnológicas de todo el mundo, Meta y Amazon, estarían cerca de iniciar una pugna sin precedentes en territorio español. Las dos grandes empresas descubrieron la capacidad informática y profesional que existe en España.

En ese sentido, las dos gigantes de la tecnología, planean contratar a unos 3.200 ingenieros españoles en los próximos años. Estos profesionales serían los motores detrás de los mega proyectos que aspiran establecer en el país ibérico, al que la empresa de Mark Zuckerberg considera “la capital mundial del Metaverso”.

Pero las preocupaciones también comienzan a surgir dentro del país. Las empresas tecnológicas locales serán incapaces de competir con esas compañías estadounidenses para retener la mano de obra. El resultado podría ser una caída del nivel de desarrollo tecnológico interno del país europeo.

Artículo relacionado

Mark Zuckerberg acciones Facebook Meta

El derrumbe de Meta no tiene comparación en la era de las bigtech

Escrito por Pablo Petovel
  22/2/2022 - 22:00

Durante toda su vida como compañía que cotiza en bolsa, el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales Meta Platforms...

¿Qué buscan Meta y Amazon en España?

Llama la atención que estas dos poderosas firmas (Meta y Amazon) manifiesten un gran y repentino interés en España como puerta de entrada hacia Europa. En otras palabras, estas ven al país como un epicentro de operaciones no solo en el continente, sino en el mundo en lo que concierne a su expansión.

Pero estas no son las únicas empresas que han fijado la mirada en España. Tras ellas, se aproxima otro grupo de tecnológicas no menores. Algunas de estas ya cuentan con alguna presencia importante en suelo hispano. En todo caso, las otras  interesadas son Google de Alphabet, Microsoft e IBM.

Con esto en el panorama, se confirma que España es uno de los lugares predilectos para la instalación de centros de datos. Debe recordarse que en 2019 la empresa Amazon eligió a la nación como albergue de tres gigantescos centros de data. Para la fecha, los responsables de esta firma aseguraron que el país contaba con todas las condiciones desde espacio disponible, capacidad de energía, geografía y una fluida capacidad administrativa.

En ese mismo orden, Meta y Amazon parecen estar dispuestos a aprovechar elementos como la calidad tecnológica de los profesionales. España “está a la vanguardia de la tecnología europea”, aseguró a propósito la antigua Facebook.

Meta y Amazon
Según Meta, España se constituye como el epicentro de la tecnología más importante de Europa. Además, la firma tecnológica califica al país como la capital mundial del Metaverso. Imagen: whatsnew.com

Mark Zuckerberg y su apuesta por la capacidad tecnológica española

Desde hace meses, Facebook anunció su giro hacia la creación del Metaverso. Sin embargo, hasta ahora únicamente se trataba de anuncios y amagues de inversiones que no se terminaba de materializar. Pero las palabras parece que dieron paso a los hechos y la ahora Meta Platforms, anunció el inicio de sus planes.

“Hay una gran cantidad de talento empresarial y tecnológico en todo el país. Por eso estamos poniendo a España en el centro del futuro de nuestra empresa, con una importante inversión en personas e infraestructura”

Para ello, su lugar predilecto ha sido España, tal como lo anunció recientemente el presidente de productos de infraestructura Cross-Meta, Javier Olivan. “Creo que España puede estar a la vanguardia de la tecnología europea y ya está construyendo fuertes centros tecnológicos con mucho espíritu emprendedor y una gran cantidad de talento empresarial”, escribió en Linkedin citado en Xrtoday.

La opinión de los directivos de Meta y de Amazon parece ser equivalente. Ambas empresas están dispuestas a apoderarse de gran parte de la mano de obra tecnológica del país. Solamente la primera de estas planea contratar unos 2.000 técnicos, ingenieros y expertos en el área de la informática.

“Hay una gran cantidad de talento empresarial y tecnológico en todo el país. Por eso estamos poniendo a España en el centro del futuro de nuestra empresa, con una importante inversión en personas e infraestructura”, remató el mencionado directivo.

La infraestructura tecnológica de Meta y Amazon

Los planes de Meta para España son más que ambiciosos y, de concretarse, los mismos pondrían al país en la vanguardia mundial. La compañía espera construir en suelo hispano el primer “Meta Lab del mundo” y, junto con este, reclutar a unos 2.000 expertos en un plazo de 5 años. Paralelamente, la empresa está en proceso de creación de un centro de datos en Castilla La Mancha.

Junto a esto, Meta también está instalando “el primer cable submarino de petabit del mundo”. Este último estaría dirigido a mejorar las infraestructuras digitales internas. Se destaca que ya la empresa cuenta con algunos centros menores en Andalucía y Valencia. Al otro extremo, Amazon tienen un proyecto de 10 años en el que contratará unas 1.300 personas expertas en el área de tecnología.

En consecuencia, Amazon y Meta ven en España el mejor soporte para sus proyectos futuros. La primera tiene pensado establecer una nueva región de servicios de nube de Amazon Web Services (AWS) en Aragón. Aparte de esto, la empresa viene generando aproximadamente 20.000 puestos de trabajo indefinidos en las labores de creación de infraestructura.

Las dos compañías avanzan de manera rápida en sus planes. Es probable que estén al tanto de que la magnitud de sus proyectos exige cantidades de ingenieros que sobrepasarían la disponibilidad en cualquier país. En este caso, España no es la excepción por lo que sería de esperar que los profesionales en esas áreas comiencen a escasear en los próximos años.

Meta y Amazon
Amazon busca concretar en Aragón uno de los centros de datos en la nube más importantes de Europa. El mismo corresponde a su brazo Amazon Web Services. Imagen: Compunting.com

El Metaverso y su apetito insaciable de ingenieros

La construcción de una tecnología tan ambiciosa como el Metaverso, requiere multitud de personas expertas en diversas áreas. La instalación de su epicentro en España permitirá a Meta absorber gran parte del talento tecnológico de ese país y crear un desequilibrio entre ella y otras instituciones, donde sobresalen las compañías aupadas por el Estado.

Esto quiere decir que la empresa podría enfrentar algunos problemas al acaparar la mano de obra. Por ello, la firma estima que es imprescindible colaborar con las academias nacionales para contribuir a la formación de un mayor número de expertos sin generar escasez. En un documento oficial publicado recientemente, la compañía hace hincapié en algunos de los beneficios que sus proyectos ofrecen al país.

Por ejemplo, Marea (cable submarino) estaría generando casi $20 mil millones de dólares anualmente hacia Europa, expresa el citado reporte de la empresa. Aparte de Meta y Amazon las otras empresas tecnológicas no han revelado números en cuanto a la demanda de mano de obra que necesitarán para sus proyectos en los próximos años.

Lo que sí parece claro, es que España ocupa un lugar muy importante para las grandes compañías gracias al potencial tecnológico. De hecho, Meta admira que en el país existan empresas tecnológicas “para casi cualquier cosa”. Las startups están presentes para ofrecer soluciones en todo, “desde la entrega de comestibles en línea hasta la microelectrónica”, expresa la nota.

El primer cable submarino de petabit será concretado por Meta apuntando a España. Imagen: El País

No todo va tan bien para Meta y Amazon en la UE

Este panorama armónico que presentan las mencionadas empresas parece que en muchos casos no corresponde con la realidad actual. Al menos estaría empañado por algunos asuntos relacionados a la regulación entre las autoridades de la Unión Europea (UE) y las grandes tecnológicas. El comportamiento de Meta, por ejemplo, ha sido de desafío hacia las autoridades del continente, lo que no la deja muy bien parada con sus proyectos en España.

De este modo, es considerable traer a colación un intercambio reciente entre los ministros de finanzas de Francia y Alemania con la empresa. Luego de que Meta anunciara que, si se aprobaba una legislación para impedirle enviar data de Europa hacia Estados Unidos, procedería a retirar sus redes sociales del continente, los dos políticos respondieron de manea dura a esta “amenaza” la empresa.

Sea como sea, la Comisión Europea trabaja aceleradamente para aprobar la Ley de Mercados Digitales (LMD). La misma pondría un freno a todas las empresas tecnológicas estadounidenses, incluidas Meta y Amazon. Las autoridades del continente acusan a las compañías FANANG de tener comportamientos de monopolio y competencia desleal.

Margrethe Vestager, vicepresidenta de ejecutiva del sector de competencia, enumeró diversos casos de comportamiento ilegal de las compañías. Asimismo, denunció que los lobbies de algunas de estas firmas habrían intentado “persuadir” a algunos legisladores para que no se apruebe la citada Ley.

Con todo eso, el panorama para estas poderosas empresas parece quedar manchado. No obstante, los planes de creación de infraestructura siguen adelante para las denominadas “Big-Tech”.

Margrethe Vestager, la vicepresidenta de competencia de la Comisión Europea, se prepara para la aprobación de la Ley que regula la actitud de “competencia desleal” de las grandes tecnológicas estadounidenses. Imagen: International Press Institute

La lucha interna por el talento

Antes de la llegada de las grandes empresas, o al menos de un establecimiento tan prominente, ya el mercado español de mano de obra experta estaba apretado. El auge de las startups en forma de Fintechs comenzó a absorber una gran parte de los ingenieros y técnicos disponibles en el mercado laboral. Las empresas pequeñas y medianas, desde hace un tiempo vienen presentando problemas a la hora de contratar profesionales de alto perfil.

De acuerdo a datos recopilados por el portal Xataka.com, la escasez de estos profesionales en el mercado laboral es apremiante y ha jugado malas pasadas a numerosas empresas. Incluso, se ha llegado al límite de que algunas de ellas debieron cerrar sus puertas debido a este problema. Tal es el caso de la tecnológica Karumi. Según el citado medio, la empresa, tras ocho años de actividad y con una impecable reputación y clientes a montón, tuvo que abandonar.

Con la llegada de gigantes como Meta y Amazon, casos como el de Karumi podrían multiplicarse de manera alarmante. Las empresas locales serán incapaces de ofrecer los sueldos de las multinacionales y los profesionales no desperdiciarán la oportunidad de crecer en las tecnológicas estadounidenses en suelo español.

El trabajo a distancia ya viene carcomiendo

Un factor de gran peso que ya viene afectando el mercado interno de mano de obra tecnológica, es el trabajo a distancia. Desde que este se institucionalizara con la llegada de la pandemia, las grandes empresas lo ven como una fuente de trabajadores con baja inversión, por lo menos las estadounidenses.

La mano de obra en ese país norteamericano es escasa y los profesionales disponibles presionan para periódicos aumentos de salario a cambio de no marcharse. Pero en otras latitudes, como España, la mano de obra es igual de cualificada y apta para los trabajos que requieren las firmas estadounidenses. Esto permite que estos opten por abandonar las empresas locales y laborar para las extranjeras con salario estadunidense pero viviendo en España.

Se trata de una tendencia que lentamente venía asfixiando la oferta de profesionales de la tecnología y que Meta, Amazon y Google junto a otras vienen a coronar. Como consecuencia de esto, las empresas locales se ven en el dilema de cerrar sus puertas o contratar personal junior. Esto las obliga a retroceder algunos pasos antes de recuperar el ritmo anterior, pero con el riesgo latente de que, una vez con la experiencia necesaria, los “antiguos junior” sean seducidos por las grandes empresas.

Las tecnológicas norteamericanas parecen llegar en medio de unas condiciones en las que ayudarán el país en líneas generales. Pero esa mejoría en cuanto a inversiones extranjeras podría pesar sobre la independencia tecnológica de potencial interno.

Artículo relacionado

Qualcomm

Qualcomm crea un fondo millonario para impulsar el Metaverso

Escrito por Alejandro Gil
  23/3/2022 - 20:35

La empresa tecnológica estadounidense, Qualcomm Incorporated, lanzó recientemente un fondo de $100 millones de dólares que apunta al desarrollo del...

La resolución pasa por mejorar la capacidad de las academias

Considerando los datos citados sobre la mano de obra tecnológica en España, se pueden repasar otros enfoques relacionados al problema. Según trabajos del año pasado, el problema son las academias y por allí se debería buscar una solución. Según el citado medio, más 20.000 estudiantes fueron apartados de las universidades, las cuales “no les hacen un hueco” para profesionalizarse.

En ese trabajo se explica que hay un enorme déficit en la cantidad de estudiantes solicitando admisión y las plazas disponibles de las academias. “Los datos hablan por sí solos: en los últimos cinco años, las universidades españolas han dejado fuera a 20.914 posibles alumnos que se quedaron sin plaza en esta carrera”, subraya el portal.

“Si España se convierte en la capital mundial del Metaverso y en el corazón tecnológico de Europa, tal como apunta Meta, más empresas serán atraídas al país”

Viendo esta perspectiva, se puede decir que Meta, Amazon y otras tecnológicas no tendrán una fuente infinita de mano de obra. Podría llegar el momento en que para ellas tampoco haya mano de obra disponible y la misma escasee dentro de sus plantillas.

Bajo este escenario, el problema se presenta mucho más profundo de lo que parece a simple vista. Si España se convierte en la capital mundial del Metaverso y en el corazón tecnológico de Europa, tal como apunta Meta, más empresas serán atraídas al país. Dicho en términos sencillos, las empresas tecnológicas extranjeras seguirán llegando y la fuente de mano de obra senior será cada vez más escasa.

Telefónica se apunta a la construcción del Metaverso

Más allá del asunto de la mano de obra relacionada con la tecnología también se cuenta el impulso interno al Metaverso. Entre las empresas que se aliaron de manera más decidida con Meta, se cuenta Telefónica. Esta viene reclutando expertos y empresas que trabajen de manera activa con la mira puesta en el mundo digital del futuro.

Según la antigua Facebook existe un acuerdo de colaboración entre las dos empresas para establecer un epicentro del Metaverso en Madrid. El mismo tendría como principal objetivo preparar los dispositivos y las redes para la llegada de los metaversos. En un comunicado publicado a principios de marzo, Telefónica anunció el arranque de su búsqueda de colaboración con startups tecnológicas.

Con este tipo de colaboraciones, tanto Meta como Amazon estrechan los lazos con firmas nacionales para consolidar las posiciones de sus proyectos. Las tecnológicas parecen estar llegando a España en un momento en que se encuentra en un pico el auge tecnológico.

Ese crecimiento, sin embargo, luce más lento que su empuje real, esto por la ya mencionada escasez de perfiles laborales de alto rendimiento en el área de la tecnología. Volviendo a ese tema, se debe destacar que el mismo no es un asunto exclusivo de España, sino que la mayoría de los países de Europa deberán lidiar con él cuando las condiciones lo impongan.

Telefónica y Meta ahora son socias en la construcción de la plataforma tecnológica y de red que hará posible el Metaverso en España. Imagen: Ebanking News

Otras zonas de la UE no lucen como opciones para Meta y Amazon

El desarrollo tecnológico mundial, sobre todo informático, parece ir a un ritmo mucho más acelerado que la misma existencia de personas que puedan sostener esos avances. Dicho en otros términos, no se trata de un problema que solo se sufre en países con gran empuje en innovación como España. En el resto de países de la Unión Europea, el asunto también luce un tanto comprometedor.

Según un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el empleo tecnológico en España y Europa, no pasa por un buen momento. Tal como resaltan los datos de ese reporte, el número de especialistas informáticos en el país asciende a 727.000 personas. Esta cifra representa el 3.8% del empleo en España. Estos se subdividen en diversas categorías y dada la proliferación de empresas tecnológicas, ese 3.8% luce estático en comparación al acelerado nacimiento de esas fintechs.

Pese a que existen plazas que no serán difíciles de llenar por parte de Meta y Amazon, hay otras donde la lucha de las tecnológicas será más aguda. Entre estas plazas se destacan las de especialistas en el área de datos y ciberseguridad, los cuales son los puestos más solicitados en toda Europa con 341.000 y 168.000 vacantes respectivamente.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Naga criptomonedas
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE NAGA:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0,99€ por operación).
  • Bróker alemán que cotiza en la bolsa de Frankfurt y que está experimentando un gran auge.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes y con herramientas avanzadas (MT4 & 5) para usuarios avanzados.
  • Amplia oferta de productos: acciones, CFDs, criptomonedas reales, índices, futuros, etc.
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta gratis en NAGA
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
  REGULADO: CySEC (Europa), BaFin (Alemania) y ASIC (Australia)
Aviso legal y de riesgo: NAGA es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Su capital está en riesgo.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: AmazonEspañaMetaMetaversotecnologíaUnión Europea

Artículos relacionados

El mercado NFT
Criptomonedas

Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

Escrito por Alejandro Gil
— 27/5/2022 - 19:20
Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL
Criptomonedas

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Escrito por Alejandro Gil
— 27/5/2022 - 0:35
Colección NFT
Criptomonedas

Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

Escrito por Alejandro Gil
— 25/5/2022 - 23:19
Los juegos virtuales serán parte de TikTok
Destacados

Los juegos virtuales serán parte de TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 24/5/2022 - 23:13
Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022
Actualidad

Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

Escrito por Santiago Contreras
— 23/5/2022 - 17:37

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *. Tenga en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de información, consejo o recomendación de inversión a través de los comentarios.

Últimos artículos publicados

Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike
Mercados

Foot Locker: una prometedora inversión que depende de las decisiones de Nike

Escrito por Pablo Petovel
— 27/5/2022 - 23:19
El mercado NFT

Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

Escrito por Alejandro Gil
  27/5/2022 - 19:20

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

Escrito por Santiago Contreras
  27/5/2022 - 17:02

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Escrito por Alejandro Gil
  27/5/2022 - 0:35

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.