viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.363.59  40.98  0.18%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.867.28  31.84  1.73%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Criptomonedas

Meta inscribe 8 solicitudes de aplicaciones cripto

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
25/3/2022 - 2:05
en Criptomonedas, Empresas
Tiempo de lectura: 6 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La empresa tecnológica Meta, antiguamente Facebook, estaría buscando los medios para revivir su estrategia de aproximación a las criptomonedas. Recientemente, la compañía habría presentado 8 solicitudes de marcas de aplicaciones relacionadas con el mundo cripto.

La información fue filtrada por el abogado de marcas, Mike Kondoudis, el pasado miércoles en una publicación en su cuenta de Twitter. Todas las solicitudes de la tecnológica estarían orientadas al comercio de activos digitales.

Con este tercer intento, la empresa de Mark Zuckerberg busca romper su racha negativa a la hora de lanzar sus propios productos blockchain. En tanto, estas aplicaciones que estaría buscando patentar estarían destinadas a reforzar la construcción del Metaverso que lleva adelante. Hasta el momento de redactar, Meta no se ha pronunciado sobre esta filtración.

Artículo relacionado

Mark Zuckerberg acciones Facebook Meta

El derrumbe de Meta no tiene comparación en la era de las bigtech

Escrito por Pablo Petovel
  22/2/2022 - 22:00

Durante toda su vida como compañía que cotiza en bolsa, el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales Meta Platforms...

¿Cuál es el objetivo de las aplicaciones cripto que Meta estaría buscando?

Aunque la empresa tecnológica no ha hablado sobre el tema, la solicitud de inscripción de marcas de aplicaciones cripto parece lógica. La firma ya ha realizado algunos intentos de entrar al sector, pero la oposición que se ha encontrado es fuerte.

Sin embargo, la firma no tendría más opción que seguir intentando completar el proceso para armar el rompecabezas de su Metaverso. Aunque actualmente es difícil tener una idea de cómo lucirá este mundo digital del futuro, algunos componentes del mismo parecen evidentes.

Entre estos figuran en orden de importancia los relacionados con la tecnología de la cadena de bloques o Blockchain. Por ejemplo, los productos que usarán los avatares (representación en digital de las personas) tendrán forma de tokens no fungibles o NFT. Tal naturaleza les garantizaría algunos atributos indispensables como el derecho de propiedad y la seguridad entre otros.

Pero los NFT son una pequeña porción del ecosistema cripto que necesitará el Metaverso para funcionar, por lo que Meta quiere crear las aplicaciones necesarias. En consecuencia, las 8 solicitudes ante los reguladores estarían orientadas a cerrar el ciclo de comercio interno que moverá su versión de Metaverso.

Aplicaciones cripto
Aunque no es oficial, la información filtrada insinúa que Meta habría solicitado 8 aplicaciones relacionadas con la Blockchain y al mercado cripto. La intención sería potenciar la creación de su propio Metaverso. Imagen: Business Insider

Las solicitudes de aplicaciones cripto de Meta

Como ya se afirmó arriba, la información de las intenciones de Meta fue filtrada este miércoles por un abogado de marcas de Washington. Este ofreció detalles de la naturaleza de las 8 solicitudes que la empresa habría introducido ante los organismos reguladores. De esta manera, las apps corresponderían a la creación de una Blockchain, de tokens, una criptomoneda y más.

El mencionado abogado escribe:

“Meta Platforms ha presentado 8 solicitudes de marca para su logotipo. Las aplicaciones cubren:

  • Cripto tokens.
  • Una Blockchain.
  • Una plataforma de intercambio de criptomonedas.
  • Servicios financieros y de comercio cripto.
  • Monedas digitales, tokens y activos virtuales”

Con todo este arsenal de herramientas para el desarrollo, Meta estaría dando un paso importante hacia la expansión del comercio digital. El conjunto de estas aplicaciones cripto, ahora en supuesta solicitud, permitiría a la empresa contar con una cadena de bloques similar a Ethereum, Solana o BNB Chain de Binance.

Es relevante destacar que dentro de estas cadenas de bloques se pueden crear ecosistemas financieros completos. Tal es el caso de los contratos inteligentes, con lo que se pueden producir dApps para préstamos, comercio, staking, liquidez, juegos y más en lo que se conoce como las finanzas descentralizadas o DeFi.

Aplicaciones cripto
El abogado de marcas, Mike Kondoudis, publicó en redes sociales la supuesta información de que Meta estaría aplicando para 8 apps relacionadas a las criptomonedas. Hasta ahora la información no ha sido confirmada o desmentida por la empresa. Imagen: Twitter

La relación entre el Metaverso y la Blockchain

La Blockchain es una de las tecnologías que ampliará la capacidad del Metaverso (o los metaversos) de ser activamente financieros. En consecuencia, las mercancías que tendrán forma de NFT, ya necesitarán per se la existencia de una Blockchain que las sostenga y les garantice sus atributos. Al mismo tiempo, estas mercancías necesitarán un medio de cambio para ser compradas y vendidas. Ese papel lo cumplen las criptomonedas y los tokens.

De la misma manera que en el mundo real, las mercancías digitales requerirán un equivalente general (dinero) para realizar el ciclo de circulación. En ese sentido, los bienes materiales del mundo real tendrán su equivalente NFT en el mundo digital. Asimismo, el dinero también tendrá su equivalente en los tokens y criptomonedas.

Las aplicaciones cripto, en este caso, jugarán el papel que en las finanzas tradicionales juegan los bancos y otros entes centralizados. Dicho en palabras más resumidas, las criptomonedas y la tecnología alrededor de ellas es fundamental para la existencia misma del Metaverso, independientemente de la forma o cualidad que el mismo vaya a tener en el futuro.

Se puede dar por sentado que la directiva de Meta sabe esto a la perfección por lo que cobra sentido su supuesta solicitud de marcas. Un dato curioso es que la solicitud de registro de estas apps se habría producido el pasado 18 de marzo y apenas esta semana salió a la luz. Esta última información fue tomada del portal Fool.com.

Algunos ejemplos actuales de ese vínculo

Otra prueba de la necesaria correlación entre el ecosistema de las criptomonedas y los metaversos, son las actuales plataformas de ese mundo digital. Una de las más populares, Decentraland, existe en la Blockchain de Ethereum y se compone de una ciudad como cualquier otra.

Dentro de esa ciudad, las marcas y las personas se establecen de acuerdo a sus posibilidades financieras. Algunas empresas compran lotes de terrenos para luego venderlos a mejor precio, otras construyen infraestructuras en ellas. Desde estas construcciones estarían preparando las plazas para vender sus artículos en forma de NFT. Paralelamente, hay infraestructuras de juegos y apuestas.

Entre estas últimas, se destaca Las Vegas City. En este distrito, los avatares podrán acceder con entradas que serán capaces de adquirir únicamente por medio de aplicaciones cripto. En esta parte es cuando cobra importancia el papel de las criptomonedas en esa versión temprana de Metaverso.

Para entrar a ciertos lugares de pago, los usuarios deberán conectar la plataforma con su wallet, por ejemplo, la de Metamask. Una vez sincronizada la cartera con la plataforma, podrán comprar y vender mercancías en modo de NFT con tokens o criptomonedas. Contemplado en su conjunto, salta a la vista que esta plataforma es parte del mercado de criptomonedas. Probablemente en el Metaverso del futuro la dependencia no sea total, pero seguramente será grande.

Decentraland es una de las primeras versiones de Metaverso. Actualmente se cuenta entre las más populares y la misma se encuentra totalmente sumergida en la Blockchain de Ethereum. Imagen: as.com

¿A la tercera será la vencida? Meta otra vez a la carga

Este presunto intento de incursión de Meta hacia el mundo de las criptomonedas podría ser un nuevo espectáculo como el de los anteriores amagues. De hecho, esta solicitud de apps de criptomonedas no es la primera vez que la empresa manifiesta sus intenciones de entrar al mercado de estos activos digitales.

Durante octubre de 2021, el mismo mes que Meta dejó de llamarse Facebook, se conoció de una alianza con el exchange de criptomonedas Coinbase. Este último le ofrecería a Meta su propia wallet llamada Novi dirigida a usuarios de algunos lugares determinados teniendo en cuenta que era un programa piloto.

“Algunos gobiernos tomaron este proyecto como una amenaza, puesto que la moneda de Facebook usurparía las monedas soberanas en muchos países pobres”

A diferencias de las planeadas aplicaciones cripto, Novi era un proyecto mucho más modesto. Incluso era más pequeño que la conocida y fracasada Libra, la cual fue anunciada en 2019. Sea como sea, es de resaltar que estos dos proyectos terminaron en fracaso ante la furiosa oposición de gobiernos, legisladores y bancos centrales de todo el mundo.

El proyecto Libra posteriormente intentó reformarse y presentar otra cara bajo el nombre de Diem. Sin embargo, su suerte no fue mejor y Meta, (para entonces Facebook) no tuvo más remedio que desprenderse de él. Algunos gobiernos tomaron este proyecto como una amenaza, puesto que la moneda de Facebook usurparía las monedas soberanas en muchos países pobres.

La rabiosa oposición a las cripto incursiones de Meta

De la misma manera que el proyecto Libra o Diem fue rechazado, también lo fue la billetera digital Novi que Meta crearía con la ayuda de Coinbase. Así, un grupo de senadores estadounidenses enviaron una carta al propio Mark Zuckerberg pidiéndole, con términos muy duros, que sacara de circulación el proyecto de wallet virtual.

En esa misiva, los senadores Brian Schatz, Sherrod Brown, Richard Blumenthal, Elizabeth Warren y Tina Smith fueron contundentes en su belicosidad hacia la iniciativa de Meta. “Esos planes son incompatibles con el actual panorama financiero y regulatorio”, expresan.

“No se puede confiar en Facebook para manejar un sistema de pago o una moneda digital cuando su capacidad existente para administrar los riesgos y mantener seguros a los consumidores ha demostrado ser totalmente insuficiente”

Con la carta, los senadores dan a entender que cualquier iniciativa relacionada con las criptomonedas por parte de Meta no tendrá futuro. Tal visión parece comprometer de antemano las posibilidades de éxito de las aplicaciones cripto que la tecnológica habría solicitado ante lo reguladores.

“No se puede confiar en Facebook para manejar un sistema de pago o una moneda digital cuando su capacidad existente para administrar los riesgos y mantener seguros a los consumidores ha demostrado ser totalmente insuficiente”, resalta el texto de los senadores. Además, los políticos aprovecharon de desempolvar algunos escándalos de la empresa como justificación suficiente para no permitir que progresen sus proyectos con criptomonedas.

Artículo relacionado

Mark Zuckerberg acciones Facebook Meta

Acciones de Facebook a precio de ganga: el mercado ha exagerado

Escrito por David Romero
  4/2/2022 - 11:10

Las acciones de Facebook (Meta Platforms) sufrieron ayer un histórico desplome: su precio ha descendido hasta hacer un mínimo en...

Construir sus aplicaciones cripto en otras blockchains

Ahora que la empresa de Zuckerberg estaría detrás de proyectos relacionados a las criptomonedas para potenciar su Metaverso, surgen otras posibilidades. Una de ellas es que en lugar de tener una cadena de bloques propia, la empresa pudiera trabajar con otras ya existentes.

Esta sugerencia fue formulada en febrero por el CEO de Block, (anteriormente Square) Jack Dorsey. Este declaró que todos los esfuerzos y recursos inyectados por parte de Meta en el desarrollo de un proyecto sin futuro como Libra hubieran tenido gran éxito en otros ya existentes, particularmente en Bitcoin.

El también ex CEO de Twitter hizo hincapié en que las aplicaciones cripto existentes son más que suficientes para las necesidades de Meta. De haberse orientado esos esfuerzos y esos recursos hacia Bitcoin, ahora esa criptomoneda sería de mayor acceso para todo el mundo, resaltó Dorsey. Agregó que tiene muchas esperanzas en que esos tres años desperdiciados hayan traído muchas enseñanzas a Meta.

Pese a esto, se destaca que Meta es una empresa centralizada, y como tal, desea mantener todos sus proyectos férreamente amarrados. En todo caso, si esta nueva iniciativa termina en un otro fracaso, las posibilidades de tener un ecosistema cripto propio serán cada vez menores para Zuckerberg.

Aplicaciones cripto
El CEO de Block, Jack Doresey, uno de los más entusiastas promotores de Bitcoin, se refirió a los intentos de Meta como “tiempo y esfuerzo perdido”. Imagen: Xataka

¿Terminará esta iniciativa en un nuevo fracaso?

De ser cierta la información filtrada sobre la nueva intentona de Meta por crear un sistema cripto propio, vendría una nueva pelea con las autoridades. Es de acotar que en ese terreno es poco probable que la empresa tenga éxito teniendo en cuenta el poder de decisión de los senadores que están en contra de sus expediciones en el mundo Blockchain.

De cualquier manera, aún es pronto para visualizar un escenario muy hipotético, sobre todo teniendo en cuenta que la información de las solicitudes no es oficial. Como se dijo al principio de esta nota, la compañía no ha publicado ninguna declaración con relación a esto para confirmarlo o desmentirlo.

De ser cierta la solicitud de patentes y aplicaciones cripto, se espera una nueva batalla legal. De ser falsa, sería cuestión de tiempo para que la empresa intente nuevamente ingresar al mercado de criptomonedas. Para Meta no es un asunto opcional, pues si quiere construir un Metaverso con todas las de la ley deberá contar con una amplia gama de aplicaciones que lo hagan moverse.

Tags: BitcoinBlockchaincriptomonedasFacebookMetaMetaverso

Artículos relacionados

Venezuela lidera la adopción de bitcoin en el mundo
Actualidad

Venezuela lidera la adopción de bitcoin en el mundo

Escrito por Valentina Gil
— 18/8/2022 - 5:26
Walmart observa cambios en el consumo y pronostica una caída de ganancias menor en el año
Actualidad

Walmart observa cambios en el consumo y pronostica una caída de ganancias menor en el año

Escrito por Eric Nesich
— 16/8/2022 - 20:57
Cripto estafas disminuyen por la caída del mercado pero no los hackeos
Actualidad

Cripto estafas disminuyen por la caída del mercado pero no los hackeos

Escrito por Santiago Contreras
— 16/8/2022 - 19:58
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19
Actualidad

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 20:30
Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación
Actualidad

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 19:53

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.