viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.363.59  40.98  0.18%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.867.28  31.84  1.73%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 4/7/2022 - 20:21

Meta desconectará su billetera digital Novi

Otra empresa barrida por el criptoinvierno

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
4/7/2022 - 19:57
en Actualidad, Criptomonedas, Empresas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • La caída de la credibilidad de la compañía en general y los escándalos en los que se ha visto envuelta debido a la vulneración de la privacidad de la data de sus usuarios, han impactado negativamente sus proyectos de criptomonedas.

Meta anunció la desconexión de su billetera de pagos digitales, Novi, justo tres años después de que la empresa lanzó su proyecto de criptomonedas Libra. Con este nuevo fracaso parece que la incursión del gigante tecnológico en las finanzas digitales ha llegado a su fin.

La billetera que fue lanzada en octubre pasado será cerrada el 1 de septiembre, según informó la compañía a través de CoinDesk. Hasta esa fecha límite los usuarios podrán hacer los retiros de sus respectivos fondos. 

Novi prometía a los usuarios transacciones instantáneas y “sin tarifas ocultas” para realizar transferencias internacionales de moneda digital y pagos locales. Su nombre proviene de las palabras latinas “novus” (nuevo) y “via” (camino).

Mark-Zuckerberg, CEO de Meta.

Reutilización de la tecnología en el metaverso 

En su declaración Meta sugirió que planea reutilizar la tecnología de billetera digital Novi (anteriormente llamada neé Calibra) para sus futuros productos. Entre ellos, algunos servicios relacionados con su enfoque similar en el desarrollo del “metaverso“. 

Todavía no se sabe cómo realmente la empresa hará uso de la tecnología Novi. Lo que se conoce hasta ahora es que la alta gerencia de Meta considera que el metaverso ofrece una excelente oportunidad para el desarrollo del comercio digital. 

Aunque han advertido que este no es un proyecto inmediato. Ellos creen que podría tomar décadas para que este tipo de mercado virtual pueda ser una realidad. Una apuesta tan incierta como los tiempos actuales.

Últimamente la empresa ha estado realizando pruebas de soporte para varios token no fungibles (NFT). La infraestructura de billetera digital que posee Meta podría ayudar a darle un mayor impulso al comercio de coleccionables que está promoviendo para su metaverso.

El problema es que el volumen de negocios de NFT ha disminuido demasiado. La fiebre por este tipo de activos altamente especulativos pasó tras la llegada de la actual crisis generada por la subida de los tipos de interés para tratar de enfrentar la creciente e indomable inflación global.

El rechazo de los reguladores fue fundamental

El plan piloto de la billetera Novi que estuvo limitado a los EE. UU. y Guatemala, era bastante básico, según las revisiones de los analistas. Los evaluadores podían realizar pagos personales de forma instantánea gratuitamente a través de la propia aplicación.

Las transferencias se hacían por medio de una moneda estable y la plataforma de marketing de Meta facilitaba las transacciones. Con estos dos elementos la compañía anunció que su tecnología hacía posible el envío de dinero “tan fácil como enviar un mensaje”. 

En diciembre pasado fue implementada una integración con WhatsApp disponible solo para ciertos usuarios en los Estados Unidos de la plataforma de mensajería propiedad de Facebook.

Pero, el desarrollo completo del proyecto de la cripto billetera encontró problemas para cumplir los ambiciosos objetivos planteados por Meta. Los resultados no solo estuvieron por debajo de lo esperado, la empresa tuvo que lidiar con el rechazo de los reguladores estadounidenses y europeos y del público en general.

El temor generalizado por las pretensiones de Mark Zuckerberg fue determinante. Se temía que el proyecto afectara áreas sensibles como la estabilidad financiera de las naciones, la privacidad de las transacciones y el monopolio de las finanzas digitales. 

Facebook – Meta ha estado en el ojo del huracán por mucho tiempo. Especialmente, después de los escándalos políticos por la venta / filtración de información de sus usuarios. La reputación de la compañía se ha visto empañada de forma peligrosa por sus prácticas poco ortodoxas en el manejo de la información.  

Este panorama adverso impidió a la compañía moverse más rápido y avanzar en sus objetivos. Luego surgieron las preocupaciones regulatorias en torno a la volatilidad de las criptomonedas y su uso en actividades criminales como el lavado de dinero.

Suma de problemas para el proyecto

Más recientemente, el criptoinvierno ha llevado a las empresas relacionadas con la industria cripto a tener que reevaluar sus proyectos y metas para este y los próximos años. 

Esto hizo que el token nativo de Novi – Diem naciera casi muerto. La compañía decidió utilizar otra moneda estable (USDP) en vez de su propia moneda, después de varios problemas legales relacionados con el nombre y el logotipo del proyecto.

Los problemas de la billetera digital se acrecentaron con la salida del principal ejecutivo de Meta para el área de criptomonedas, David Marcus, en noviembre. Él tenía a cargo el proyecto Novi y los demás desarrollos criptográficos de la compañía.

Posteriormente, en enero de este año se anunció la terminación de la Asociación Libra/Diem. El consorcio creado por Meta para apoyar y dirigir el proyecto de gestión de carteras y pagos transfronterizos, llegaba a su fin. Los activos de la moneda estable Diem fueron vendidos.

“Novi ya no estará disponible para su uso después del 1 de septiembre”

Novi informó en una nota escueta colgada en su página web, su decisión de cesar el proyecto:

“Novi ya no estará disponible para su uso después del 1 de septiembre. Antes de que Novi desaparezca, le facilitamos obtener su saldo restante y descargar su información de Novi”.

Sin más, termina así uno de los proyectos más ambiciosos en el sector de los activos digitales que se planteó Meta. La compañía ha desechado el proyecto Novi en relativo silencio sin dar mayores explicaciones.

Los analistas creen que las actuales condiciones del mercado -que parecen no ser pasajeras- han enfriado los planes cripto del gigante tecnológico. 

Tags: Billetera digitallibraMetaNovi

Artículos relacionados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva
Actualidad

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 18:47
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.