viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.375.22  44.32  0.19%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.868.74  30.23  1.64%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Mercados
ACTUALIZADO: 27/6/2022 - 15:34

Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

Amazon sufriría una caída en las ventas online en los Estados Unidos: por primera vez en su historia cederá terreno a sus rivales.

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
26/6/2022 - 5:00
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
acciones de amazon
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Si bien Amazon seguirá conservando la porción más importante de las ventas en línea en los Estados Unidos en 2022 (representa el 37,8 por ciento), las perspectivas comparadas respecto de 2021 son negativas.
  • Un dato para tener en cuenta que puede ser una muy buena idea de inversión: en 2022, el Prime Day será en julio, no en junio, como en 2021. El cambio de trimestre fiscal puede afectar el valor de las acciones de Amazon.
  • Cómo le fue a Amazon con el split de acciones, el desdoblamiento que busca mejorar la valuación y dar ingreso a más inversores pequeños.

La porción de Amazon en las ventas de comercio electrónico en EEUU sufrirá una leve caída en el 2022, según las estimaciones de la empresa de investigación de mercado Insider Intelligence, que ha proyectado que la compañía de Bezos perderá terreno frente a sus competidores.

Aunque la multinacional seguirá conservando una porción importante de las ventas online de todo el conjunto, Amazon representará el 37,8 por ciento de las ventas en este sector en Estados Unidos, una caída del 0,2 por ciento respecto al año pasado, según los datos de la agencia de investigación.

Estas estimaciones derivan del último reconocimiento de la compañía con sede en Seattle en el primer trimestre del año de que los consumidores estaban retomando los hábitos de compra de antes de la pandemia, lo que provoca que Amazon tenga demasiados empleados y capacidad de almacenamiento descontextualizada.

Un dato que demuestra estas estimaciones: la compañía de Bezos está buscando subarrendar algunos almacenes, según informan desde la agencia de noticias Bloomberg.

En su totalidad, las ventas en el sector de comercio electrónico en Estados Unidos se incrementarán casi un 9,5 por ciento, el aumento más bajo de los últimos 13 años, según Insider Intelligence.

Amazon no está solo en esto

Pero Amazon no es el único retail que se deberá reconfigurar. Walmart abarcará el 6,3 por ciento de las ventas minoristas de Estados Unidos en 2022, un porcentaje similar al del 2021. Al mismo tiempo, Apple pasará a ocupar la tercera posición por primera vez, superando a Ebay, representando el 3,9 por ciento, según la misma firma de investigación.

Si bien la información es muy confiable, hay que tener en cuenta que según los mismos analistas de Insider, realizar pronósticos acerca de las ventas minoristas online no es tarea fácil.

Señalaron que se basan en estimaciones gubernamentales y revelaciones de ventas de compañías que están cotizando en bolsa, entre muchos otros datos.

La agencia, también conocida como eMarketer, hace públicas sus investigaciones con regularidad.

Qué pasó con las finanzas de Amazon

La compañía fundada por Bezos registró en mayo ingresos por 116,4 mil millones de dólares en los primeros tres meses del año, pero reportó pérdidas de 3,8 mil millones de dólares por la caída de inversiones en la empresa de automoción estadounidense Rivian.

La facturación de Amazon aumentó un 7 por ciento en los primeros tres meses, respecto a un aumento del 44 por ciento en el primer trimestre del 2021.

Así, registró la tasa más baja para cualquier periodo trimestral desde el estallido de la burbuja de las puntocom en 2001 y el segundo trimestre consecutivo con un incremento en los ingresos de un solo dígito.

Además, los beneficios están siendo afectados. El margen de ingreso operativo de la compañía sufrió una caída del 3,2 por ciento en los primeros tres meses del año desde el 8,2 por ciento registrado en el mismo periodo del 2021.

“Esto es algo que puede demorar, sobre todo porque enfrentamos fuertes presiones inflacionarias y de la cadena de suministros, sin embargo creemos que hay un progreso exitoso en el área de la experiencia de los consumidores, incluyendo el rendimiento de la rapidez de entrega, debido a que nos acercamos a un nivel similar al del 2020”, señaló el director ejecutivo de la compañía, Andy Jassy, en el comunicado que acompañó el informe de resultados financieros.

Ingresos por publicidad

La compañía de comercio electrónico fue la última empresa de varias de las gigantes tech que anunció ingresos publicitarios por debajo de lo esperado.

No fue un buen trimestre para Amazon en ese sentido, aunque el área registró un crecimiento del 23 por ciento anual, un incremento mejor que el de otras compañías con negocios en la publicidad online.

Los ingresos por publicidad de Google, por caso, crecieron un 22 por ciento, frenados por YouTube, que informó un incremento mucho más bajo del que se esperaba (14 por ciento).

Los ingresos por publicidad de Facebook, por su parte, crecieron solo un 6,1 por ciento, el incremento más bajo en la última década.

AWS sostiene el negocio de Amazon

La colección de servicios de computación en la nube pública de Amazon, Amazon Web Services (AWS), continúa creciendo de manera desbordante, ya que sus ventas se incrementaron un 36,5 por ciento con respecto al 2021 hasta los 18,4 mil millones de dólares.

La cifra es superior a los 18,2 mil millones de dólares que había proyectado Wall Street. AWS registró un incremento del 57 por ciento en los ingresos operacionales, a 6,5 mil millones de dólares, al tiempo que los ingresos operacionales totales de la compañía registraron pérdidas de 3,7 mil millones de dólares desde los 8,9 mil millones de dólares del año pasado.

Como detallamos en artículos anteriores, la caída de Rivian provocó la primera pérdida neta de la empresa en un periodo de tres meses en los últimos 7 años.

La compañía también confirmó que el Prime Day del 2022 será en julio. En 2021, la tecnológica celebró este evento en junio.

El traslado del Prime Day al tercer trimestre podría perjudicar las comparaciones con el año pasado de los ingresos en el segundo periodo trimestral y, además, incrementar los resultados del 3er trimestre.

Hay que estar atentos porque podría ser una muy buena oportunidad para comprar las acciones de Amazon cuando bajen al comunicarse (potencialmente hablando) una mala performance en el segundo trimestre fiscal.

Amazon en 2022: previsiones

Los pronósticos del segundo trimestre señalan que el crecimiento podría seguir cayendo, entre un 3 y un 47 por ciento respecto al 2021.

La compañía señaló que estima ingresos de 116 mil millones de dólares a 121 mil millones, cifra inferior a las proyecciones promedio de los analistas de 125,5 mil millones de dólares, según datos del proveedor global de infraestructura y datos del mercado financiero Refinitiv.

Del mismo modo que Google y Facebook, la empresa de comercio electrónico apuntó que los motivos de sus pérdidas son el freno de las condiciones macroeconómicas y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Amazon visa en el reino unido
Amazon se vio muy beneficiada con la pandemia, los consumidores comenzaron a comprar todo por Internet y sus ventas explotaron. Con la salida de la crisis sanitaria, los números de Amazon vuelven a ser más “terrenales”. Hay que ver cómo soporta la empresa este nuevo escenario.

Amazon y el efecto split

A comienzos de junio, los inversores desprevenidos vieron que las acciones de Amazon tuvieron un inédito desplome del 96 por ciento en la bolsa de Nueva York, con un precio por acción de casi 125 dólares.

Pero cuidado, no hay que asustarse, si bien no le fue tan bien en las últimas semanas a la compañía de Jeff Bezos, los problemas no son tan graves.

De igual manera, las cifras en rojo causaron sorpresas en muchísimos accionistas.

Para los neófitos en esto, hay que decir que se trata de algo así como una caída “técnica” que ya se esperaba.

La asamblea de accionistas de la tecnológica estadounidense había aprobado a finales del mes pasado la realización de lo que se llama “split”, una herramienta bursátil que divide los títulos de Amazon para que cada acción “vieja” pueda dividirse en veinte “nuevas” y más inversores puedan acceder.

Este hecho en el que se dividen acciones ocurre cuando una compañía amplía la cantidad de sus acciones circulando, buscando también acrecentar su liquidez.

Una marca puede dividir sus acciones muchas veces, por ejemplo: 2 a uno (2 : 1); 10 a uno (10 : 1); 20 a uno (20 : 1).

acciones de amazon 2
A comienzos de junio de 2022, las acciones de Amazon tuvieron un inédito desplome del 96 por ciento en Wall Streer, con un precio por acción de casi 125 dólares. Pero no hay que alarmarse, se trató de la estrategia del split de acciones. Investing.

Si bien el número de títulos en circulación puede crecer (según el tipo de split), la valuación de Amazon no tiene variaciones debido a que el valor por acción se desdobla. Tampoco se afecta la participación de sus inversores.

En esta ocasión, al tratarse de una división de 20 a 1, quiere decir que cada bono de la compañía se dividió en 20 nuevas acciones. Ahora, cada una vale una veinteava parte del valor total anterior, con el objetivo de lograr una disminución de los precios por unidad y de incentivar a los accionistas a adquirir más bonos.

Cómo le fue a Amazon con el split de acciones

Luego del split, los títulos de la compañía de Bezos han registrado un precio mucho menor. Hasta hace dos semanas, Amazon tenía un valor de casi 2.450 dólares, con un costo unitario por cada acción de 123 dólares en el anuncio del split.

Luego del split, en la primera jornada, habían llegado a valer 125 dólares, con una suba real del 1 por ciento respecto al inicio de la sesión.

La firma estadounidense dijo que este desdoblamiento posibilitará a su empleados mayor flexibilidad en el modo en que administran su dinero en la empresa y hará que el costo de las acciones sea más asequible para los que quieran invertir en la compañía.

Se trata de la cuarta vez que Amazon lleva a cabo un split desde que la tecnológica cotiza en Wall Street desde la década de los 90.

El último split se había realizado hace más de 22 años.

Split de acciones: otros gigantes que lo hicieron

Esta herramienta de desdoblamiento de acciones es usada desde hace muchísimos años en la bolsa de Nueva York.

Un claro ejemplo es Apple, que ya ha realizado cinco. El último split, hace dos años.

Como consecuencia, los accionistas que eran dueños de un título de la empresa antes de su primer split en 1987 tendrían hoy unas 225 acciones.

La división de acciones mantiene una cotización de los bonos más accesible para los compradores.

Por ejemplo, si Apple no hubiese generado un split, sus acciones ahora valdrían más de 28 mil dólares.

Tesla, por su parte, es otro gigante que ha acudido a este mecanismo por primera vez hace unos dos años, con una división de 1 a 5.

La causa de estas tres compañías para llevar a cabo esta estrategia es, no sólo la apertura de la venta a inversores minoristas, sino también poder impulsar su cotización.

Amazon desembarca en cinco nuevos mercados

Más allá de los problemas coyunturales, Amazon sigue planeando su expansión global.

Esta semana se conoció que desembarcará con operaciones propias en 5 nuevos países entre finales de 2022 y comienzos de 2023.

El objetivo de Amazon es llegar a cinco nuevos mercados, dos de ellos en América Latina: Bélgica, Chile, Colombia, Nigeria y la República Sudafricana.

Esta información no fue oficializada por Amazon, sino que se filtró de documentos vistos por Business Insider.

La llegada a África no es un dato menor, ya que se enfrentará de manera directa con Jamia, el llamado “Amazon africano” que opera en gran parte de ese continente y es líder del mercado.

amazon devoluciones
Amazon desembarcará en cinco nuevos mercados entre 2022 y 2023. Uno está en Europa (Bélgica), dos en América Latina (Chile y Colombia) y dos en Africa (Sudáfrica y Nigeria). En Sudamérica busca quitarle mercado a Mercado Libre y en Africa, a Jamia.

También es clara la idea de competir de manera más consistente con un cada vez más influyente Mercado Libre, compañía que crece sin freno en América Central y Sudamérica.

De acuerdo con Business Insider, el plan de Amazon comenzará en Bélgica, con un proyecto denominado “Project Red Devil” previsto para finales de septiembre de 2022.

En Colombia, Amazon desarollará el llamado “Proyecto Salsa”, desde febrero de 2023.

En Sudáfrica, en tanto, la idea es llegar con toda la potencia de venta en el primer trimestre de 2023, y unos meses después, en Nigeria.

Finalmente, el desembarco en Chile se produciría entre abril y mayo de 2023.

Tags: acciones de amazonAmazonSplit de Acciones

Artículos relacionados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva
Actualidad

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 18:47
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.