Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
martes, 9 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.140.06  5.13  0.12%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.644.46  13.10  0.10%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.832.54  29.07  0.09%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.272,50  104,50  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.482.37  42.63  0.57%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.757,22  31,83  0,00%  
Nikkei 225 
28.249.24  73.37  0.26%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.29  0.14  0.66%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.833.49  575.64  2.48%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.775.61  66.75  3.91%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 14/9/2021 - 18:07

Los precios de la energía en Europa y España se disparan 

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
14/9/2021 - 18:00
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Los precios de la electricidad y el gas en Europa se han disparado a niveles récords presionando a los gobiernos de la Unión Europea. Para tratar de aliviar el duro golpe a los consumidores de España, el gobierno de Pedro Sánchez anunció varios recortes de impuestos temporales.

Mientras tanto otros gobiernos de la región buscan también amortiguar y minimizar la agitación política que estos aumentos provocan. La elevación creciente de los precios de la energía que está afectando a toda Europa, es impulsada por varios factores. 

A medida que la economía mundial ha venido recuperándose, la demanda de gas natural licuado por parte de Europa y Asia ha aumentado. China está usando más gas para disminuir su dependencia del carbón, los precios del carbono siguen subiendo y Rusia que surte de gas a varios países europeos, ha reducido su oferta.

Esto ocurre en un momento en que la UE está presionando por una transición acelerada hacia fuentes alternas y sostenibles de energía y el abandono más rápidamente del uso del carbón. Al mismo tiempo que el impuesto al carbono ha disparado los precios de la energía en los últimos meses, incrementando con fuerza el importe de las facturas de electricidad.

Precios del CO2 y la escasez energética presionan al mercado

El vicepresidente de la Comisión Europea para asuntos climáticos, Frans Timmermans, dijo que la UE debería asegurarse de que los sectores de población más vulnerables no terminen pagando un precio más alto por la transición energética.

El funcionario prometió la implementación de medidas para garantizar que la carga de los impuestos se reparta de forma justa, en medio de un aumento global en los precios de la energía. “Lo único que no podemos permitirnos es que el aspecto social se oponga al aspecto climático”, señaló.

Agregó que ve “esta amenaza de forma muy clara ahora que tenemos una conversación sobre el aumento de precios en el sector de la energía”.  Explicó que el aumento de los precios de las emisiones de CO2, representan una quinta parte de la factura eléctrica. “El resto es simplemente una consecuencia de escasez en el mercado”, indicó Timmermans. 

En cambio los precios de las energías renovables se han mantenido relativamente bajos y estables. Según afirmó Timmermans ante el Parlamento Europeo durante un debate acerca de una propuesta legislativa para que el bloque de naciones reduzca en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Enfatizó que estos aumentos de precios de la energía deben impulsar a la UE a acelerar la transición hacia las energías renovables. Según Timmermans, si esta transición hubiese comenzado hace mucho tiempo atrás, la situación actual no se habría presentado. Debido a que Europa sería menos dependientes del gas natural y el petróleo.

Gobierno español presionado por las encuestas y la molestia de los consumidores

El presidente español, Pedro Sánchez, dijo que los impuestos a la electricidad serán reducidos en 1.400 millones de euros hasta finales de este año. En una entrevista de televisión el lunes, Sánchez declaró que € 650 millones provenientes de las “ganancias extraordinarias” generadas por las empresas de energía se “dirigirán a los consumidores”. 

Dijo que su gobierno se ha “comprometido firmemente a que todos los ciudadanos paguen la misma factura de electricidad [este año] que en 2018”. Consideró que el nivel de ganancias actual de las empresas de energía “no es aceptable”. Las medidas serán aprobadas este mismo martes.

La elevación constante de los precios de la electricidad en el país durante todo el verano hasta alcanzar niveles récord en el mercado mayorista, se ha convertido en uno de los temas más candentes. A medida que la popularidad del gobierno socialista de Sánchez cae en las encuestas, aumenta la presión para calmar los ánimos de los electores.

El gobierno anunció que hará recorte temporal del IVA a la electricidad y el gas para paliar los efectos del constante aumento de precios. En declaraciones para The Times, el economista español Toni Roldán, se mostró escéptico sobre las medidas de Sánchez.  

Los costes del cambio climático

“En este punto, debe tener mucha suerte para que los precios medios bajen al nivel de 2018”, señaló el exdiputado de Ciudadanos y director del centro de política económica de la escuela de negocios Esade en Madrid. 

Roldán expresó también que España tendrá que comenzar a pagar los costes del cambio climático. Señaló que habrá asumir que durante un tiempo las medidas para evitar el cambio climático harán que el coste de la energía sea más caro.

Los precios minoristas de la electricidad en el país están directamente vinculados al mercado mayorista español de la electricidad. Porque muchos consumidores no pagan tarifas fijas sino variables. Además, el aumento de la demanda global también está presionando los precios del mercado.

“En España la gente está sintiendo apuros en sus finanzas personales. Pero este no es un problema español; sino que es un problema europeo y mundial”, dijo Angel Talavera, director de economía europea de Oxford Economics. 

“El problema es que, debido a la forma diferente en la que funciona el mercado español, gran parte del mundo aún no lo ha notado. Pero tarde o temprano ocurrirá una tendencia similar en otros países”, precisó.

Los precios de la electricidad seguirán altos a pesar de los recortes

En Francia, el gobierno de Emmanuel Macron sugirió recientemente que está considerando ampliar la base de consumidores que califican para obtener subsidios directos para pagos de combustible. En Grecia el gobierno anunció la creación de un fondo de transición energética de €150 millones dirigido a compensar los aumentos del precio de la electricidad.

La situación en Alemania es compleja también. Los precios de referencia del megavatio / hora al por mayor la semana pasada para entrega el próximo año subieron a 90 euros. Es decir, el doble del precio en el que comenzaron este año, superando el nivel de precios récord del verano de 2008, cuando los precios del petróleo rondaron casi los 150 dólares el barril. 

Ya algunos analistas han advertido que los precios seguirán creciendo en lo que resta del año. Julien Hoarau, director de EnergyScan, la unidad de análisis de Engie la compañía francesa de servicios públicos señaló que si durante el invierno no aumenta el nivel de suministro de gas ruso a Europa, el mercado permanecería ajustado y los precios elevados.

“Estamos solo en septiembre, así que es bastante preocupante para los próximos meses donde tendremos una mayor demanda de gas para calefacción”, dijo.

El precio de la electricidad a nivel mayorista para el miércoles en España llegará hasta los 172,78 euros el megavatio / hora. Esto supone un aumento de 12,6% con respecto a las tarifas del martes. Se espera que para el final del día alcance los 180,3 euros por MW/h, según datos suministrados por el operador de mercado eléctrico designado OMIE.

Crece la presión para la CE y los eurodiputados

Las constantes subidas de precios de la energía, igualmente están presionando políticamente a la Comisión Europea. En julio esta instancia propuso la imposición de un gran paquete de políticas ecológicas, que incluyó un precio elevado a las emisiones del carbono, tanto para el combustible de coches como para la calefacción de edificios. 

Las reacciones a la propuesta han sido inmediatas. En Francia y España diversos sectores han dicho que este impuesto afectará principalmente a la población más pobre, que no está en capacidad de cambiar fácilmente del uso de combustibles fósiles al uso de energías más ecológicas y menos contaminantes. 

Para tratar de apaciguar las críticas a la propuesta de impuesto ecológico, la Comisión Europea propuso crear un fondo social por varios millones de euros destinados a financiar a las familias más afectadas por el nuevo impuesto al carbono. 

Igualmente, los eurodiputados debatirán las reformas, que serán presentadas a consideración de los estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo.

Tags: Comisión EuropeaEspañaEuropagobierno españolPedro SánchezPrecios de la energíaUnión Europea

Artículos relacionados

Facebook quiere competir con TikTok
Actualidad

Facebook quiere competir con TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 9/8/2022 - 0:39
Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos
Actualidad

Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Escrito por Jesús Castillo
— 9/8/2022 - 0:10
Elon Musk pide a Twitter datos reales sobre cuentas para continuar con su acuerdo de compra
Actualidad

Elon Musk pide a Twitter datos reales sobre cuentas para continuar con su acuerdo de compra

Escrito por Eric Nesich
— 8/8/2022 - 21:49
Goldman Sachs es optimista ante el futuro del precio del petróleo
Actualidad

Goldman Sachs es optimista ante el futuro del precio del petróleo

Escrito por Eric Nesich
— 8/8/2022 - 19:30
El índice de confianza del inversor en la Eurozona advierte sobre temores de recesión
Actualidad

El índice de confianza del inversor en la Eurozona advierte sobre temores de recesión

Escrito por Eric Nesich
— 8/8/2022 - 18:48

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Facebook quiere competir con TikTok
Actualidad

Facebook quiere competir con TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 9/8/2022 - 0:39
Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Escrito por Jesús Castillo
  9/8/2022 - 0:10

Elon Musk pide a Twitter datos reales sobre cuentas para continuar con su acuerdo de compra

Elon Musk pide a Twitter datos reales sobre cuentas para continuar con su acuerdo de compra

Escrito por Eric Nesich
  8/8/2022 - 21:49

Goldman Sachs es optimista ante el futuro del precio del petróleo

Goldman Sachs es optimista ante el futuro del precio del petróleo

Escrito por Eric Nesich
  8/8/2022 - 19:30

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.