Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 29 de junio de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.821.55  78.56  2.01%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.181.54  343.06  2.98%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
30.946.99  491.31  1.56%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.198,50  119,00  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.320.59  2.82  0.04%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.514,27  35,02  0,00%  
Nikkei 225 
26.804.60  244.87  0.91%  
Índice VIX (índice del miedo) 
28.79  1.84  6.83%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
20.006.48  971.75  4.63%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.110.21  113.14  9.25%  
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Destacados

Lento crecimiento en China impactaría empresas estadounidenses

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
23/3/2022 - 4:49
en Destacados, Empresas
Tiempo de lectura: 7 minutos
Empresas estadounidenses
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La reaparición de brotes de Covid-19 en el territorio chino podría desembocar en una considerable ralentización del crecimiento económico de ese país en 2022. Como efecto directo de ese escenario, un importante grupo de empresas estadounidenses también verían afectados sus ingresos.

Hace algunas semanas, las autoridades de China anunciaban un ambicioso pronóstico de crecimiento de 5.5% de su producto interno bruto (PIB). Si lucía como una tarea compleja de cumplir, la aparición de nuevos brotes del virus parece eliminar cualquier posibilidad.

Ahora se espera una fuerte desaceleración del crecimiento, puesto que las políticas de “cero tolerancias” afectan sectores sensibles. Asimismo, la crisis hipotecaria renace y el consumo minorista, que daba señales de vida, ahora estaría dispuesto a hundirse nuevamente junto con el sector de manufactura.

Artículo relacionado

Boeing china acciones

Se hunden las acciones de Boeing tras el accidente aéreo en China

Escrito por Pablo Petovel
  21/3/2022 - 21:59

La semana comenzó movida para las acciones de Boeing con el accidente de un 737-800 de China Eastern Airlines, que...

¿Cómo afecta este escenario a las empresas estadounidenses?

China es una fuente de mano de obra barata para empresas de todo el mundo, sobre todo para las estadounidenses. Sin embargo, episodios como el actual golpean de manera ruda a esas compañías instaladas dentro de las fronteras del país asiático.

El rango de compañías extranjeras en China es mucho más amplio y no se limita a la mano de obra. También son numerosas las firmas que se instalan en búsqueda del masivo mercado de consumo chino. Ahora, todas en su conjunto deben acatar las directrices de Pekín y cerrar las puertas cuando se les ordene.

La política radical de China con el virus ha causado grandes sufrimientos a todos los sectores comerciales e industriales del país. No obstante, las autoridades no tienen la más mínima intensión de relajar esas medidas. Según aseguran, la prioridad es salvar vidas de seres humanos antes que la economía.

En otras palabras, para Pekín la economía se recupera, no así las vidas. Pero en medio de esa visión, las empresas estadounidenses y de cualquier nacionalidad ven diezmados sus ingresos. Se destaca que aun permaneciendo abiertas, los ciudadanos no acudirán a ellas si las autoridades les ordenan guardar cuarentena.

Empresas estadounidenses
Los ingresos de muchas empresas estadounidenses en suelo chino dependen del éxito de las políticas de las autoridades para contener el mayor brote de covid-19 en dos años. Imagen: Financial Times

Las medidas radicales de contención del virus

Como ya se resaltó, las políticas de China para contener la propagación del virus son las más radicales del mundo. Al mismo tiempo, son seguidas de manera disciplinada por parte de la población. Bajo la denominación de (tolerancia cero) las autoridades aplican bloqueos y prohibiciones totales de empresas, viajes, población y educación de acuerdo al nivel de alerta de brotes.

Actualmente, los brotes son de tal magnitud que hasta los sectores de construcción y fabricación también podrían ser cerrados. En medio de este escenario, las personas encerradas en sus casas no saldrían a gastar, ni a trabajar en las empresas extranjeras que hacen vida en el país, sobre todo en las estadounidenses.

“Si el crecimiento del mercado chino se desacelera, habrá un impacto significativo en los ingresos de estas empresas, y será difícil de compensar en cualquier otro mercado global”

Las consecuencias para el mercado financiero de Estados Unidos pueden ser mayores de lo que pudiera parecer a simple vista. Desde hace décadas, China es un paraíso para empresas de la talla de Starbucks, Apple y actualmente para otras como Tesla, la cual es un pilar de las empresas tecnológicas del Nasdaq 100. Con respecto a esta última firma debe tenerse en cuenta que la misma posee una gigantesca planta de fabricación en Shanghái.

“Si el crecimiento del mercado chino se desacelera, habrá un impacto significativo en los ingresos de estas empresas, y será difícil de compensar en cualquier otro mercado global”, expresa Zennon Kapron, director de investigación de Kapronasia, consultado en medios locales.

Irse de China no es una opción para las empresas estadounidenses

Las ventajas de establecerse en China, como resaltó Kapron, no son compensables en otros mercados dada la magnitud de la segunda potencia económica mundial. En ese sentido, se debe tener en cuenta que el problema relacionado con el Covid-19 es pasajero, mientras el mercado de consumo del país asiático no solo permanecerá, sino que continuará incrementándose a pasos acelerados.

Para tener algunos datos en contexto, se destaca que el mercado de consumo interno de ese país estaba valorado en $7 billones de dólares en 2021. Como si esa cifra fuera baja, para 2022 creció en 12.5% según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Paralelamente, el Consejo de Estado pronosticó que entre 2021 y 2025, ese país se convertiría en el principal mercado de bienes de consumo de todo el mundo.

Esta realidad crea un dilema para las empresas estadounidenses entre una costosa reubicación fuera de China para evitar pérdidas o quedarse soportando estas pérdidas. Por ahora, la mayoría de las firmas extranjeras en territorio chino estarían cruzando los dedos para que el virus sea controlado.

Lo cierto de todo este escenario, es que la economía está en un estado de limbo, el mismo que se va convirtiendo en pérdidas en la medida que pasan los días. Por ahora, un gran número de fábricas permanecen cerradas e incluso el tráfico terrestre de camiones, según el New York Times.

El voraz mercado consumidor de China, es uno de los principales atractivos para empresas de todo el mundo. Sin embargo, ejemplos como el actual, lo convierten en uno de mucho riesgo. Imagen: Diario Financiero

La gravedad del nuevo brote de coronavirus

Recientemente, se reportó que el nuevo surgimiento en los casos de covid-19 en China traería consecuencias negativas de mucho peso para ese país. Del mismo modo, los efectos también se notarán para cualquier empresa que tenga instalaciones dentro de ese país. Es poco probable que Pekín esté dispuesta a bajar el tono de las medidas de resguardo.

Esto último se debe a que el brote de infecciones es el mayor desde que iniciara la pandemia a principios del año 2020. Aunque el plan inicial de las autoridades era controlar el brote en un tiempo aproximado de una semana, los planes parecen no estar saliendo de manera satisfactoria. Ante las dificultades para frenar los contagios, solo se puede esperar que las autoridades radicalicen aún más las medidas.

“Durante los últimos tres días, hasta el martes, las autoridades reportaron un total de 12.000 nuevas infecciones en el territorio chino”

Tal escenario no podría ser peor para la economía, puesto que se traduce en un golpe fuerte para las empresas, tanto locales como estadounidenses. Durante los últimos tres días, hasta el martes, las autoridades reportaron un total de 12.000 nuevas infecciones en el territorio chino.

Aunque los números puedan parecer moderados en una población de casi 1.500 millones de habitantes, las autoridades lo consideran casi una calamidad. Durante los dos años de pandemia, el Partido Comunista se ha presentado ante el mundo como el único organismo capaz de controlar el virus. En consecuencia, perder el control ahora significaría poner en duda su convicción de “superioridad política mundial”.

En todo caso, la economía de la segunda potencia mundial parece golpeada debido a una visión exagerada de las autoridades. Comparado con los países europeos, con poblaciones varias veces inferiores a la de China, el problema de Pekín con el virus luce como un juego.

La magnitud del problema para las empresas estadounidenses

Para tener una idea puntual del verdadero impacto de esta situación problemática en la economía de China para las empresas de EE.UU. basta tomar a una de ellas como ejemplo. En este caso Starbucks, la compañía vendedora de los adictivos cafés que traen fuera de sí a los estadounidenses desde hace años.

Resulta que el apego de los norteamericanos hacia esta marca de café, es el mismo que sienten los chinos. En Estados Unidos, esta empresa cuenta con unos 15.500 establecimientos y en China con 5.557, según datos tomados del portal Fool.com. A pesar de esta diferencia, se debe tener en consideración que durante el primer trimestre del año, esta firma abrió 484 establecimientos nuevos, de los cuales 197 correspondieron solamente a China.

De este modo, Starbucks se convierte en una de las empresas estadounidenses más sino dependientes en cuanto a negocio e ingresos. La razón para que esto sea así, es que el retorno anual de los establecimientos abiertos en China es del 70%. Mientras tanto, el ROI de aquellos en Estados Unidos es de 55%. En el país asiático no se enfrentan al problema de la escasez de mano de obra.

En este contexto, se puede afirmar que en un prospecto de caída de los ingresos debido al covid-19 en China, sería mal visto por parte de los tenedores de acciones. Dicho de otra manera, el lento crecimiento de la economía China puede afectar a decenas de firmas de EE.UU. en su cotización bursátil de la misma manera que lo haría con Starbucks. Esta empresa guarda un silencio hermético, lo mismo hace su rival Petee’s Coffee.

Starbucks es una de las empresas de Estados Unidos que más depende de los consumidores de China. El retorno anual de los establecimientos en suelo chino es del 70%. Imagen: Tech in Asia

No todos salen perjudicados con los problemas de China

La inminente baja de poder del sector de manufactura de China, se presenta como una oportunidad de crecimiento para otros mercados del sudeste de Asia y también del Pacífico. De acuerdo a la visión de Rajiv Biswas de IHS Markit, las economías de esa otra región podrían mitigar los problemas que se presentasen en la cadena de suministros global.

Entre los mercados que pudieran asumir el papel de China, aunque fuera de manera temporal, se encuentra algunos de cierta influencia como el Malasia. Junto a este, se encuentran los de Indonesia, Tailandia, Filipinas y Vietnam. Combinados, estos representan un mercado valorado en $3.8 billones de dólares.

Hacia estas regiones comerciales podrían migrar algunas empresas estadounidenses radicadas en China. Se trataría de una situación similar a la vivida durante la peor parte de la guerra comercial iniciada por la administración de Donald Trump. Para esa época, algunas empresas continuaron su producción en suelo chino, pero las mercancías eran trasladas a los puertos de esas otras naciones para evitar las sanciones.

Aunque la diferencia ahora es notable porque el problema radica en la propia producción, algunos de los mencionados mercados podrían ser albergues de algunas de las plantas de ciertas multinacionales de Estados Unidos.

De esta manera, las economías asiáticas podrían recibir órdenes de mayores pedidos en caso de que la industria china reciba una sacudida en medio del problema que enfrenta.

Artículo relacionado

Economía de China

Impacto de la nueva oleada de contagios en la economía de China

Escrito por Alejandro Gil
  16/3/2022 - 21:22

Durante los últimos días, las noticias de una nueva oleada de contagios de covid-19 en China ocupan los titulares de...

Más allá de la pesadilla para las compañías norteamericanas

Pero el problema del virus en China no solo sería un problema para las empresas norteamericanas que se encuentran en el sitio. Esta situación podría alargar la pesadilla relacionada con los cuellos de botella en las cadenas de suministros. Por ejemplo, el cierre de la ciudad de Shenzhen, donde se producen partes vitales para smartphones y coches generaría nuevos problemas de escasez y altos precios.

Entre las compañías afectadas, se destaca la gigante tecnológica Apple, cuyo negocio se encuentra estrechamente atado a la producción china. Pero el problema de la cadena de suministro afecta de la peor manera a regiones de todas partes del mundo que requieren bienes desde el país asiático.

“Las empresas europeas, asiáticas y estadounidenses sufrirán su parte independientemente de que se encuentren dentro o fuera de China”

Mientras tanto Pekín sigue batallando para contener el virus. La posibilidad de que su política bandera de contención fracase traería un verdadero descalabro a la economía global, la cual se encuentra muy mal parada en su camino de recuperación.

Dentro de Estados Unidos, este problema podría unirse a otros ya conocidos para mantener la inflación en pronunciado ascenso. Recientemente, el presidente de la FED, Jerome Powell, alertó que el panorama no se veía bien. Como respuesta, continuó, el banco central podría tomar medidas más radicales para frenar la inflación. Se espera que estas consten de subidas de tasas de interés aproximadas a los 50 puntos básicos y no las recientemente anunciadas de 25 puntos.

¿Qué pasaría si China flexibiliza su política de contención del virus?

Si el problema económico que afecta a China es consecuencia de sus políticas radicales de contención del virus, ¿no sería práctico abandonar esas medidas? Aunque pueda parecer lógico, la realidad no es tan mecánica como para funcionar de esa manera. Una expansión del virus en un país de población tan basta podría ser letal para la economía mundial.

El país podría tardar años en recuperar las pérdidas de mano de obra si las muertes por el virus se salen de control. Sería el peor de los escenarios para las empresas estadounidenses, chinas y de todo el mundo, las cuales tendrían dos opciones: perder o perder más. Por ahora parece imprescindible respaldar la política de las autoridades.

Con este nuevo episodio, la pandemia se resiste a abandonar el escenario mundial y reclama protagonismo nuevamente.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Bróker DEGIRO
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE DEGIRO:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0€ de comisión + 0,5€ costes externos por operación).
  • Uno de los brókers más grande y reputado de Europa: más de 2M de clientes, 86 premios ganados, con licencia bancaria y estrictamente regulado.
  • DEGIRO es una plataforma de inversión y trading semiprofesional: los usuarios principiantes pueden tener ciertas dificultades para empezar a utilizar el bróker.
  • Oferta de productos muy grande: acciones, ETFs, FOREX, bonos, futuros y opciones, de más de 50 mercados de todo el mundo. Sin embargo, no ofrecen criptomonedas.
  • Apertura de cuenta muy rápida. Solo se pueden depositar fondos mediante transferencia SEPA.
Abre tu cuenta gratis en DEGIRO
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), BaFin (Alemania), AFM (Países Bajos) + Licencia bancaria de DNB (Países Bajos)
Aviso legal y de riesgo: Invertir en acciones, ETFs, bonos, futuros, opciones y en cualquier otro producto financiero puede ser rentable, pero no está exento de riesgos. Puede perder (una parte) de su depósito. Le aconsejamos que solo invierta en productos financieros que se ajusten a sus conocimientos y experiencia.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: AppleChinaCovid-19Estados UnidosStarbucks

Artículos relacionados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles
Criptomonedas

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 3:55
Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether
Criptomonedas

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 22:52
La japonesa Toyora se enfrenta a una importante serie de problemas en 2022
Destacados

La mala racha productiva de Toyota se extiende

Escrito por Alejandro Gil
— 27/6/2022 - 22:38
wimbledon ganancias 2022
Empresas

Comienza Wimbledon con el mayor reparto de premios de su historia 

Escrito por Pablo Petovel
— 27/6/2022 - 5:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ten en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de recomendación ni consejo de inversión a través de los comentarios. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 3:55

Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
  28/6/2022 - 22:52

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
  28/6/2022 - 18:53

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.