Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
jueves, 30 de junio de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

    Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    TikTok de nuevo en la mira de las autoridades de EE.UU.

    TikTok de nuevo en la mira de las autoridades de EE.UU.

    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

  • Portada
  • Actualidad
    Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

    Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    TikTok de nuevo en la mira de las autoridades de EE.UU.

    TikTok de nuevo en la mira de las autoridades de EE.UU.

    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 3/3/2022 - 19:12

Las materias primas subirán más por la guerra en Ucrania

Jesús Castillo Escrito por Jesús Castillo
28/2/2022 - 2:40
en Actualidad, Análisis de mercado, Internacional, Materias primas
Tiempo de lectura: 9 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Desde 2021 viene produciéndose un boom de precios en los commodities o materias primas, el cual está influyendo en el comportamiento global de la inflación, que es definitivamente al alza.

No olvidemos que para amainar los efectos paralizantes de la pandemia de Covid-19, los gobiernos del mundo y las autoridades monetarias, en especial en EE.UU. y Europa, inyectaron gigantescas cantidades de dinero a la economía.

Ahora el mundo debe pagar el precio en términos de una creciente inflación, no vista desde hace décadas. Esto sin mencionar otros factores como las restricciones en la cadena de suministros global.

“El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania amenaza con profundizar la tendencia alcista en el precio de las materias primas”

La irrupción del conflicto bélico en el este de Europa amenaza con profundizar esta tendencia alcista en el precio de los commodities.

Por todo ello, es probable que experimentemos precios mucho mayores en estas mercancías.

En este artículo nos enfocamos en 3 commodities básicos como son el crudo ligero, el gas natural y el trigo.

A través de sus contratos de futuro exponemos el comportamiento de largo plazo de sus precios y estimamos cuáles serían los niveles y rangos más probables que podríamos observar a mediano plazo.

Pero antes hagamos algunas reflexiones sobre los dos países inmersos en el conflicto.

Rusia: de vuelta a su pasado imperial

Aunque no tiene una economía desarrollada, Rusia es una potencia en el campo militar y en materias primas también.

Por tanto, este país se verá afectado por el efecto de las severas sanciones económicas que le han sido impuestas por su agresión sobre Ucrania.

Sin embargo, hay que decir que para imponer un costo sobre Rusia por la invasión, Occidente deberá estar dispuesto a pagar un precio en términos de más inflación y acceso a estas valiosas materias primas.

Rusia por su parte es uno de los mayores productores mundiales de muchos metales imprescindibles en la industria hoy en día.

Baste decir que la fabricación de microchips necesita de neón, paladio y platino, todos producidos por Rusia en grandes cantidades.

Desafortunadamente, bajo el liderazgo de Vladimir Putin el país ha retornado a su trayectoria histórica de largo plazo signada por el gobierno autocrático y la desconfianza hacia el exterior.

Su concepción revisionista de la historia descansa sobre una visión de Rusia nostálgica de su pasado imperial, construida alrededor de valores ultraconservadores.

Un sentimiento de humillación y pérdida por la caída de la Unión Soviética marcó a Putin, quien como miembro de la KGB fue testigo directo del colapso y terminó en aquellos años como taxista para llegar a fin de mes.

En cuanto a Ucrania, Putin no la considera un país sino una posesión que Rusia debe recuperar no importa el precio.

No obstante, más allá de esta psique paranoide, una de las motivaciones prácticas de todo esto es poner fin de raíz al experimento democrático ucraniano, el cual es una amenaza existencial para los dictadores de Rusia y Bielorrusia.

El prusiano Carl Von Clausewitz, uno de los teóricos modernos de la guerra más leídos, decía que la guerra es la continuación de la política por otros medios.

Vladimir Putin ha demostrado en varias ocasiones que está más que dispuesto a hacer política a través de la guerra.

Veremos hasta dónde es capaz de llegar para conseguir sus objetivos y cómo intentará retaliar contra Occidente por sus sanciones económicas sobre el país.

Por lo pronto, aunque Ucrania no forma parte de la OTAN, podemos afirmar que el orden europeo heredado de la Segunda Guerra Mundial está severamente fracturado y bajo prueba.

Estamos ante fuerzas muy poderosas que planean llevar al mundo de regreso a la política de las esferas de influencia, donde a cada potencia militar le era reconocido y aceptado tácitamente un ámbito geográfico en el que podía hacer cuanto quisiera.

Ucrania: el peso de la geografía sobre la historia

Con poco más de 44 millones de habitantes, Ucrania tiene muchas riquezas naturales y minerales, liderando en la producción de muchas materias primas.

Tiene grandes fortalezas en cereales (trigo, maíz, etc.) y otros productos agrícolas (aceite de girasol entre otros), siendo uno de los mayores proveedores para la Unión Europea.

Sus principales mercados de exportación son, irónicamente Rusia, Polonia, Italia, Turquía y Alemania, entre otros.

Sus importaciones proceden mayormente de Rusia, China, Alemania, Bielorrusia y Polonia, para nombrar los países con más volumen en su comercio.

Como vemos su simbiosis económica con Rusia es bastante profunda. Sin embargo, su poderoso vecino no le reconoce el derecho a la autodeterminación de su destino.

La larga historia de Ucrania ha sido bastante turbulenta y la geografía ha jugado un papel crítico en ello, haciéndola una víctima de muchos países e imperios poderosos que han ido y venido a lo largo de los siglos en esa zona de Europa.

El último de ellos fue la Unión Soviética, cuyo colapso abrió la puerta a que el país se acercase más a Europa Occidental.

Sin duda hay fuertes lazos culturales e históricos con la población rusa y esto ha sido un detonante del conflicto, ya que hay amplias zonas del país en el este donde habitan rusos étnicos.

Esta tensión entre el este y el oeste ha desembocado en fuertes crisis políticas para definir el rumbo del país.

En la última de ellas fue expulsado el autoritario gobernante afecto a Moscú hace varios años y desde entonces, el reloj comenzó a correr para Ucrania.

Esto ha sido planificado desde hace mucho tiempo y el presidente ruso Vladimir Putin sólo esperaba el momento oportuno, uno de especial debilidad en Occidente.

Veamos ahora cómo se están comportando los precios de 3 commodities muy importantes a nivel mundial:

Petróleo ligero

Usamos el gráfico mensual de los contratos de futuro del crudo ligero (CL) cotizados en NYMEX:

Luego de haber alcanzado un máximo de 147,27$ por barril en julio de 2008 el precio del oro negro se desplomó a medida que avanzaba la Crisis Financiera, llegando a cotizar en un mínimo de 33,55 en febrero de 2009.

El precio se recuperó durante la primera parte de la década siguiente, llegando a un máximo de 114,83$ en mayo de 2011.

Sin embargo, volvió a caer desde mediados de 2014 y hasta comienzos de 2016.

Por si existen dudas sobre la importancia de los niveles de soporte y resistencia, es notable que el precio se haya detenido alrededor de la zona de los 33,55$.

El resto de esta década el petróleo osciló en un rango lateral entre los 78,40$ y los 33,55$. Esto a excepción del mínimo atípico de -40,32$ presentado en abril de 2020 en pleno auge del Covid-19.

De manera que, aunque el petróleo realizó una trayectoria alcista secundaria en 2010-2011, no pudo realizar máximos más altos, por lo que retomó su tendencia bajista de largo plazo según muestran las dos líneas de tendencia del gráfico.

Esa tendencia bajista finalizó en abril de 2021 con rotura de esta línea y avance hacia el nivel de resistencia de 78,40$ en octubre.

A comienzos de 2022 han gravitado varios eventos sobre el mercado petrolero mundial.

No obstante, la situación bélica en Ucrania y la lluvia de sanciones al país invasor, Rusia, han alimentado aún más las expectativas de aumento.

No olvidemos que Rusia es el segundo mayor productor de petróleo del mundo y coordina estrategias hasta cierto punto con el grupo OPEP+, donde tiene cada vez más influencia.

Los elevados precios del petróleo le benefician en tanto pueda comerciar libremente esta valiosa materia prima.

Es de esperar que aumenten sus flujos petroleros hacia China y el mercado se reajuste a partir de la nueva dinámica geopolítica que abre este conflicto.

Para el 25 de febrero el mercado de futuros de petróleo ligero cerraba cotizando a 91,59$. Ya durante el mes el precio alcanzó un máximo de 100,54$; de manera que ya se sobrepasó esa barrera psicológica.

Como podemos observar en el gráfico, nos estamos moviendo dentro de un rango entre 78,40$ y un techo de 114,83$.

No creemos probable que el precio retroceda hasta el soporte mencionado en el corto plazo. De manera que el próximo target probable es alrededor de los 114,83$.

Los signos no son nada alentadores ante la conducta agresiva y amenazante de Rusia, y más si se piensa en que uno de sus objetivos declarados en todo esto es devolver las fronteras europeas a tiempos soviéticos.

Esto puede terminar afectando las rutas marítimas por las cuales se comercia el petróleo alrededor del mundo.

Por otro lado, desde un punto de vista estratégico, cualquier productor que pueda suplantar el flujo de petróleo que Rusia colocaba en el mercado, también resulta una amenaza para sus intereses.

Rusia es aliado internacional de Irán, otro país productor de petróleo, severamente sancionado por Occidente y ávido de poder colocar sus hidrocarburos sin restricciones.

Una alianza aún más profunda entre ambos y una radicalización mayor pueden suponer la promoción de conflictos con los países árabes, también productores de petróleo y rivales geopolíticos de Irán.

Sin ir muy lejos, recientemente Irán, Rusia y China realizaron ejercicios militares conjuntos en el Golfo de Omán…

Si la turbulencia continúa y el petróleo franquea el nivel de 114,83$; podría dirigirse luego hacia el siguiente nivel en 147,27$ con relativa facilidad.

Gas natural

Usamos el gráfico mensual de los contratos de futuro del gas natural (NG) cotizados en NYMEX:

El precio observado supone el costo por MM BTU, es decir, por Millón de British Thermal Units y cada contrato estándar de gas natural se basa en 10.000 MM BTU.

Su valor se refleja con 3 decimales por la estructura de precios de este tipo de derivados.

El mercado del gas posee ciertas características como la estacionalidad, ya que en invierno su consumo aumenta para ser usado como fuente de calefacción en países con estación muy fría como ocurre en EE.UU. y sobre todo en Europa.

Otra característica es la volatilidad de los precios, ligada a factores estructurales del mercado como la oferta disponible y la demanda por supuesto.

Precisamente, entre 2000 y 2008 el precio se mantuvo en una tendencia alcista caracterizada por una volatilidad extrema, alcanzando máximos históricos de 10,000$ en diciembre de 2000; 11,900$ en febrero de 2003 y 15,780$ en diciembre de 2005.

Luego la tendencia perdió fuerza entre 2006 y 2008, quedando interrumpida por la Crisis Financiera.

A partir de allí, el precio se ha mantenido oscilando en un rango de 1,854$ y 6,108$ hasta la actualidad.

De hecho, alcanzó un máximo de 6,466$ en octubre de 2021. El riesgo es que el precio no se mantenga en este rango, sino que comience a desplazarse desde se nivel actual de 4,470$ y continúe al alza con una volatilidad similar a la observada entre 2000 y 2008.

Ya ha ocurrido antes y estos picos de volatilidad en el mercado pueden sucederse de forma bastante rápida. En la década mencionada tuvimos nada menos que 4 de ellos.

Rusia es uno de los mayores productores mundiales de gas natural y suministra altos volúmenes a Europa.

Ante el alcance de la acción bélica de Rusia sobre Ucrania ya se ha anunciado la suspensión indefinida del gasoducto Nord Stream 2, medida demorada hasta el último momento por la tremenda dependencia europea del gas ruso.

La invasión va dirigida a tomar el control total de Ucrania y a deponer el gobierno de Kiev.

Ese terrible escenario podría extenderse por años y generará mayor incertidumbre en el mercado de gas natural, produciendo gran volatilidad.

Siendo así, es bastante probable que apenas estemos en el comienzo de un ciclo de elevados precios. El siguiente nivel relevante está alrededor de los 10,000$ por MM BTU.

Rusia calcula que los países dependientes de su gas cederán al corto plazo y no mantendrán las sanciones de forma permanente. De manera que es crucial observar cómo se desenvuelve este desastroso conflicto.

Ya explicamos en la sección anterior sobre el petróleo las implicaciones geopolíticas que pueden afectar el comercio de estos hidrocarburos.

EE.UU. ha anunciado que ayudará a Europa para mantener el suministro de gas que antes proporcionaba Rusia.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta muchos factores como el propio consumo de Asia (Japón, Corea del Sur, China) que pudieran hacerle una zona más atractiva, rentable y segura con la cual los otros productores de gas pueden comerciar el gas.

Además, para comerciar el gas natural licuado por vía marítima se necesitan rutas confiables y seguras y es allí donde podrían ejercer presión Rusia e Irán ante el bloqueo de los gasoductos.

Por otro lado, se estima que Qatar posee el 20% de las reservas mundiales de gas natural y está emergiendo como líder en este sector, pero ello entra en conflicto con los intereses geopolíticos de los países mencionados.

A medida que el mercado metabolice todos estos riesgos observaremos precios en los contratos de futuro del gas mucho más altos.

Trigo

Usamos el gráfico mensual de los contratos de futuro del trigo (ZW) cotizados en CBOT:

El trigo se cotiza en $ por bushel que es la medida estándar para este tipo de activo subyacente. Un contrato estándar se basa en 5.000 bushels.

Por otro lado es preciso aclarar al lector que la unidad de visualización del gráfico esta expresada en “USX”, tal y como se puede apreciar en la parte superior izquierda.

USX supone una base de centavos de dólar, por tanto, para saber el precio en USD sólo se divide por cien.

Para facilidad del lector hemos expresado los niveles de soporte-resistencia en USD.

Desde un máximo de 13,49$ por bushel alcanzado en febrero de 2008 el precio entró en una tendencia bajista con gran volatilidad hasta comienzos de 2018.

El principal nivel de soporte de esa tendencia ha estado alrededor de 4,49$.

Desde comienzos de 2018 y hasta mediados de 2020 el precio entró en un rango lateral.

Sin embargo, entre enero y julio de 2021 el precio traspasa la resistencia alrededor de los 6,36$ y consolida sobre ese nivel.

En los últimos 8 meses el precio se mantuvo en ascenso (+ 57,6% aprox.), franqueando la resistencia alrededor de los 9,16$ y realizando un máximo de 9,60$ en febrero, que aún no termina.

Este último ascenso estuvo potenciado por los acontecimientos bélicos en Ucrania.

Poniendo la situación en contexto debemos decir que los 5 mayores productores de trigo del mundo son China, la Unión Europea (en su conjunto), India, Rusia y EE.UU. Ucrania, por su parte, ocupa el puesto 8.

De manera que sin duda esta crisis tendrá un impacto en el mercado del trigo. Probablemente presenciemos un comportamiento que oscile entre los 9,16$ y los 13,49$.

Por otro lado, es muy seguro que China incremente sus importaciones de trigo procedente de Rusia.

La producción rusa no está amenazada de manera directa, sin embargo, es de esperar que del corto al mediano plazo pueda sufrir las consecuencias de las sanciones económicas aplicadas por Occidente.

Ucrania por su lado verá caer fuertemente su actividad económica, no sólo en la producción de trigo, sino de manera general, al menos mientras Rusia no termine de subyugar al país.

Ya hay severas consecuencias humanas con cientos de miles de desplazados dentro del país y un desplazamiento masivo de refugiados hacia Polonia.

Se estima que ya han cruzado la frontera unas 100.000 personas, que no sólo huyen de la guerra, sino de lo que vendrá a posteriori con el control ruso del país.

Según Statista, Ucrania produjo para 2020/2021 unas 25.420 toneladas métricas de trigo. Aunque no es una cantidad tan grande en comparación con el mercado total, esto tendrá un impacto psicológico sobre los precios.

Conclusiones

Pareciera que lo peor de la pandemia de Covid-19 ha pasado, o al menos, el mundo está aprendiendo a vivir con el virus de mejor manera gracias a la vacunación masiva.

Sin embargo, nos encontramos en un escenario de elevada inflación a nivel global.

El conflicto ruso-ucraniano amenaza con profundizar esta preocupante tendencia.

Ciertamente Rusia y Ucrania no son grandes productores de bienes terminados, pero sí que tienen un papel importante en la producción de materias primas críticas en muchas cadenas de suministro globales.

Probablemente Rusia afectará de forma deliberada estos flujos de materias primas estratégicas ante la ola de sanciones que intentan desconectarle de la economía mundial.

Como señala acertadamente Andy Hecht en artículo para Investing.com publicado el 25 de febrero:

“Rusia es una potencia en materias primas, con exportaciones de energía, metales, minerales, productos agrícolas y petroquímicos, entre otros, que abastecen al mundo, incluidos Estados Unidos y Europa.

La invasión rusa de Ucrania amenaza con la escasez de suministros en un momento en el que la inflación y los cuellos de botella en la cadena de suministro ya han elevado los precios a máximos de varios años y, en algunos casos, de todos los tiempos”.

Aunque es dramático el daño humano y material que se está imponiendo sobre Ucrania, la mayor fuente de problemas será el impacto de las sanciones sobre Rusia y como ésta responderá ante ellas.

China observa y tomará ventaja en cuanto pueda para sus propios objetivos estratégicos a largo plazo, tanto económicos como militares (Taiwán).

Parece claro que enfrentaremos un escenario de precios crecientes en 5 sectores claves:

  • Energía.
  • Alimentos.
  • Transporte.
  • Metales.
  • Microchips.

De manera que como inversor debes tomar nota de ello, ya que esto será un factor que gravite sobre la recuperación económica pospandémica en EE.UU. y Europa, y eso tendrá consecuencias en los mercados de valores.

Esta situación puede dejar a la FED y al Banco Central Europeo con menos margen de maniobra y menos tiempo para implementar políticas anti-inflacionarias más severas.

Encuentra un bróker regulado para invertir en materias primas

Cuando se trata de invertir en materias primas, debes elegir una plataforma de inversión regulada y de primera clase. A continuación encontrarás una muestra de brókers de materias primas, que hemos seleccionado teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers están estrictamente regulados por organismos internacionales.
  • Comisiones ajustadas – Los brókers que encontrarás a continuación destacan por tener spreads ajustados y por tener cargos ocultos. 
  • Plataformas de vanguardia que destacan por su usabilidad – Se trata de brókers que ofrecen plataformas avanzadas aptas tanto para usuarios noveles como para inversores experimentados. 

  Plus 500 - Un bróker de vanguardia para trading de materias primas

Plus500
VALORACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE PLUS500:
  • Bróker #1 en España en comercio de CFDs¹ y con una oferta de más de 20 materias primas.
  • Plus500 tiene más de 14 años de historia. Cotiza en la bolsa de Londres.
  • Plataforma de vanguardia, cuentas demo ilimitadas para usuarios noveles y herramientas profesionales para usuarios avanzados.
  • Spreads ajustados, sin cargos ocultos y amplia oferta de subyacentes: acciones, criptomonedas, índices, forex, opciones, ETFs,...
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta en Plus500
*Aviso legal: El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor (…)
  REGULADO: CySEC #250/14 (Europa), FCA #509909 (Reino Unido), ASIC #417727 (Australia), entre otros.
Aviso legal y de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).
1. Por número total de relaciones con clientes. Informe de apalancamiento en trading de España Investment Trends 2021.
  eToro – Un bróker versátil y moderno para invertir en materias primas
eToro
VALORACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE ETORO:
  • Amplia variedad de materias primas disponibles a través de CFDs, ETFs y acciones de la industria.
  • Comisiones muy bajas: a partir de 2 pips en materias primas y 0% en acciones.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los traders más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente para tomar una decisión de inversión.
Tags: commoditiesinflacion mundialmaterias primasRusiaUcrania

Artículos relacionados

Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?
Actualidad

Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

Escrito por Jesús Castillo
— 30/6/2022 - 2:43
Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs
Actualidad

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
— 28/6/2022 - 18:53
Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero
Materias primas

Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 8:11
Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones
Actualidad

Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

Escrito por Santiago Contreras
— 26/6/2022 - 19:52
perfil de los inversores en criptomonedas
Actualidad

Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

Escrito por Pablo Petovel
— 26/6/2022 - 16:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ten en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de recomendación ni consejo de inversión a través de los comentarios. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?
Actualidad

Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

Escrito por Jesús Castillo
— 30/6/2022 - 2:43
TikTok de nuevo en la mira de las autoridades de EE.UU.

TikTok de nuevo en la mira de las autoridades de EE.UU.

Escrito por Alejandro Gil
  30/6/2022 - 2:33

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 8:21

Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 3:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.