Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Cómo invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
viernes, 27 de mayo de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

    la pandemia

    Bill Gates: lo peor de la pandemia podría estar por venir

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.126.79  68.95  1.70%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.036.48  295.83  2.52%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.964.72  327.53  1.00%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.933,60  44,80  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.585.46  20.54  0.27%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.808,86  68,55  1,00%  
Nikkei 225 
26.781.68  176.84  0.66%  
Índice Nikkei Asia 300 (Asia) 
1.520.86  27.29  1.83%  
Índice VIX (índice del miedo) 
25.99  1.51  5.49%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
28.423.80  1.152.61  3.90%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.735.60  138.59  7.39%  
  • Portada
  • Actualidad
    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    ¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

    Acciones de Zoom

    El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

    g7 en alemania

    El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

    Warren Buffett Berkshire Hathaway

    Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

    Fabricación de microchips en EE.UU. aumentará dramáticamente

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    la crisis del trigo

    La crisis del trigo revive la relación transatlántica

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    Acciones de Mizuno: nueva estrategia y buen punto de entrada

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    NIO, XPeng y Li Auto: 3 acciones de coches eléctricos chinos con potencial

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Robert Kiyosaki: “dejamos de producir bienes para producir burbujas”

    Acciones de Adidas

    Restricciones en China ponen techo al rebote de las acciones de Adidas 

    la pandemia

    Bill Gates: lo peor de la pandemia podría estar por venir

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

    Acciones del Banco Santander

    Acciones de Banco Santander: ¿Ya se ve la luz al final del túnel?

    Acciones de Microsoft: ¿Comprar o no comprar? He ahí el dilema

  • Tecnología
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Los juegos virtuales serán parte de TikTok

    Hyundai fabricará coches eléctricos en EEUU

    Hyundai abrirá una planta de coches eléctricos en Georgia

    BSN plataforma blockchain de China

    BSN: la plataforma que tiene a China comandando la blockchain

  • CriptomonedasTRENDING
    El mercado NFT

    Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

    Colección NFT

    Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    luna precio terra UST

    Qué puede pasar con el precio de Luna y de la stablecoin UST

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

    Novogratz conservará su tatuaje de Terra (LUNA)

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 1/6/2021 - 20:00

Cómo la OPEP, Arabia Saudita y Rusia se beneficiarán del fallo contra Shell

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
1/6/2021 - 19:55
en Actualidad, Materias primas, Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Paradójicamente, el fallo del tribunal holandés contra Royal Dutch Shell la semana pasada, servirá para que las compañías estatales de los países productores se beneficien aún más de la subida de los precios del petróleo crudo.

No es que la decisión judicial fuera del agrado de los gobiernos de Arabia Saudita, Rusia o de los Emiratos Árabes. A la larga, este tipo de acciones judiciales serán cada vez más frecuentes en los tribunales de los países desarrollados y perjudicarán también a los productores.

Sin embargo, por ahora, la derrota legal de Shell servirá para que las petroleras estatales de los grandes productores mundiales reafirmen su poder. Aumentarán sus inversiones y exportaciones de crudo y rebanarán una cuota mayor del mercado que dejen las petroleras privadas.

En la misma situación de Shell están las estadounidenses Chevron y ExxonMovil o la española Repsol. La presión para que estas compañías reduzcan sus emisiones de carbono irá en aumento en los próximos años.

Petroleras estatales de la OPEP no tienen presión

Esa presión no la tienen estatales petroleras como Saudi Aramco de Arabia Saudita, Gazprom y Rosnef de Rusia o la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi. Más bien, para los líderes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados OPEP + significará mayores negocios.

Las empresas petroleras privadas tendrán dificultades para invertir en la producción del crudo. En consecuencia, su participación en el mercado podría reducirse. En un momento en que se prevé un aumento de la demanda de petróleo y gas debido a la recuperación de la economía global, esas son malas noticias para las petroleras privadas.

La red holandesa de activistas climáticos Amigos de la Tierra ganó una demanda a Royal Dutch Shell ante una corte de Holanda. El fallo establece que la compañía anglo – holandesa deberá reducir sus emisiones hacia el año 2030. En la práctica eso significa que deberá disminuir drásticamente la producción de crudo y gas.

Chevron y Exxon en el banquillo

Paralelamente las estadounidenses Chevron Corp y Exxon Mobil Corp eran acusadas por sus accionistas de demorar sus compromisos con el cambio climático y votaron a favor de que ambas empresas aceleren su transformación.  

La dependencia de Occidente de los llamados “regímenes hostiles”, cuyas empresas son propiedad estatal, parece que irá en aumento, comentó en tono de broma un ejecutivo de la compañía rusa Gazprom.

Consultadas sobre el tema por Reuter, las petroleras estatales Saudi Aramco, Gazprom y Adnoc prefirieron no hacer comentarios, al igual que la también compañía rusa de petróleo Rosneft de capital público y privado.

Respecto al fallo de la corte holandesa un funcionario de primer nivel de Saudi Aramco señaló que la decisión judicial ayudará a la OPEP a aprobar un aumento de la producción. “Es genial para Aramco”, afirmó.

Compromiso con el clima y presiones

El crecimiento de las grandes compañías privadas occidentales como Shell o Exxon en el último medio siglo, ha sido impresionante. Para Occidente representaba un objetivo estratégico inaplazable reducir dramáticamente su dependencia del petróleo árabe y ruso, dada su importancia geopolítica.

Todos los gigantes petroleros, incluyendo a Total y British Petroleum, se han comprometido a reducir de forma drástica sus emisiones de carbono con vista al 2050. Pero parece que el cambio de su modelo de negocios y ese compromiso deberá cumplirse anticipadamente.

Las petroleras privadas están enfrentando una mayor presión no solo de los grupos ecologistas sino de parte de los inversores. De modo que no les quedará más alternativa que apegarse a los objetivos de la ONU para impedir el cambio climático y reducir el calentamiento global.

Esa presión no la tienen las grandes compañías estatales de Arabia Saudita, Rusia o Abu Dhabi. Sus planes de involucrarse en el uso de energías limpias y renovables es más por una razón de mercado que a motu proprio.

Gazprom, por ejemplo, prevé un aumento del uso del gas natural en las próximas décadas. La empresa considera que el consumo de gas superará a las energías renovables y el hidrógeno.

Participación en el mercado

Actualmente, el 15% de la producción mundial de petróleo es controlada por los gigantes petroleros occidentales. En tanto que la participación de la OPEP y sus aliados es de aproximadamente el 40%.

En las últimas décadas, tal participación en el mercado petrolero ha permanecido más o menos estable. La demanda adicional de petróleo fue cubierta con las empresas estadounidenses de esquistos, las cuales enfrentan similares presiones relacionadas con la preservación del clima.

En los últimos 20 años el consumo mundial de crudo aumentó de 65 millones de barriles diarios a 100 millones. La mayor proporción de crecimiento del consumo provino de Asia. Los grandes consumidores asiáticos como China e India, no han asumido ningún compromiso de reducir su consumo de crudo. Para disminuir su gigantesco consumo de carbón, China aumentará su demanda de gas.

No más inversiones en petróleo y gas

En mayo, la Agencia Internacional de Energía, exigió al mundo eliminar los planes de nuevos desarrollos relacionados con la explotación de petróleo y gas. El organismo rector de las políticas energéticas occidentales, sin embargo, no dijo que qué manera se deberá reducir la actual demanda.

El problema para las grandes petroleras privadas es la enorme deuda contraída durante la pandemia. Para pagar a sus acreedores y generar dividendos para sus accionistas, necesitan producir más y hacer inversiones. En un momento en que los bancos, los inversores y los activistas presionan el negocio.

Las ganancias de las compañías petroleras occidentales son una fuente importante para los fondos de pensiones. Desmontar el negocio en este momento no parece ser su objetivo inmediato a pesar de los fallos judiciales y la presión social e institucional.

“Es vital que la industria petrolera mundial alinee su producción con los objetivos de París”, afirmó el jefe Soluciones Climáticas de Legal & General, Nick Stansbury. Pero, aconsejó que esto se haga “de acuerdo con la política, los cambios en el lado de la demanda y la reconstrucción del sistema energético mundial”.

Advirtió igualmente que “obligar a una empresa a hacerlo en los tribunales puede (si es que es efectivo) sólo generar precios más altos y pérdidas de ganancias”.

Mayores dividendos petroleros

Desde 1990 se han contabilizado unas 52 demandas relacionadas con el cambio climático. Un 90% de tales demandas han sido presentadas en los Estados Unidos y la Unión Europea, según el registro que lleva la firma consultora Verisk Maplecroft.

Se espera que este y los siguientes años en Occidente se produzcan las mayores inversiones en energía. Los temores y la preocupación de las empresas por las regulaciones y la certeza de más pleitos judiciales están estimulando los desembolsos.

El resultado será mayores dividendos. En el caso de Aramco, su dividendo anual es de 75.000 millones de dólares, el más alto de la industria.

La AIE ha insistido en último lustro que habrá una gran escasez de petróleo lo que generará un aumento de los precios. Esta situación será una consecuencia directa de la falta de inversiones después que los precios del crudo cayeran durante el período 2014 – 2017.

Futuro del petróleo y el gas

De producirse un aumento significativo de precios del petróleo este y el próximo año, los mayores beneficiarios serán las grandes empresas petroleras estatales de Arabia Saudita y Rusia. Habrá una transferencia directa de capitales de Occidente hacia esto países orientales autoritarios.

A medida que la demanda de crudo empiece a disminuir en Occidente y Asia y aumente el uso de las energías renovables, los precios del petróleo caerán nuevamente. Eso no quiere decir que el uso del petróleo y el gas acabarán. Pero si se producirá con estándares ESG más bajos, señala un ejecutivo petrolero del Medio Oriente.

Encuentra un bróker regulado para invertir en materias primas

Cuando se trata de invertir en materias primas, debes elegir una plataforma de inversión regulada y de primera clase. A continuación encontrarás una muestra de brókers de materias primas, que hemos seleccionado teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers están estrictamente regulados por organismos internacionales.
  • Comisiones ajustadas – Los brókers que encontrarás a continuación destacan por tener spreads ajustados y por tener cargos ocultos. 
  • Plataformas de vanguardia que destacan por su usabilidad – Se trata de brókers que ofrecen plataformas avanzadas aptas tanto para usuarios noveles como para inversores experimentados. 

  Plus 500 - Un bróker de vanguardia para trading de materias primas

Plus500
VALORACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE PLUS500:
  • Bróker #1 en España en comercio de CFDs¹ y con una oferta de más de 20 materias primas.
  • Plus500 tiene más de 14 años de historia. Cotiza en la bolsa de Londres.
  • Plataforma de vanguardia, cuentas demo ilimitadas para usuarios noveles y herramientas profesionales para usuarios avanzados.
  • Spreads ajustados, sin cargos ocultos y amplia oferta de subyacentes: acciones, criptomonedas, índices, forex, opciones, ETFs,...
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta en Plus500
*Aviso legal: El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor (…)
  REGULADO: CySEC #250/14 (Europa), FCA #509909 (Reino Unido), ASIC #417727 (Australia), entre otros.
Aviso legal y de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información aquí presentada sobre Plus500CY Ltd. y sus servicios es meramente genérica y deriva de fuentes confiables disponibles públicamente o recibidas de Plus500CY Ltd. (entidad autorizada para operar en España a través del régimen de pasaportes, reg. 3848).
1. Por número total de relaciones con clientes. Informe de apalancamiento en trading de España Investment Trends 2021.
  eToro – Un bróker versátil y moderno para invertir en materias primas
eToro
VALORACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE ETORO:
  • Amplia variedad de materias primas disponibles a través de CFDs, ETFs y acciones de la industria.
  • Comisiones muy bajas: a partir de 2 pips en materias primas y 0% en acciones.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los traders más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente para tomar una decisión de inversión.
Tags: Arabia SauditaChevronEstados UnidosExxonMobilFallo holandésOPEPPetróleoRoyal Dutch ShellRusia

Artículos relacionados

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?
Actualidad

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

Escrito por Santiago Contreras
— 27/5/2022 - 17:02
Acciones de Zoom
Actualidad

El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

Escrito por Pablo Petovel
— 26/5/2022 - 16:55
Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022
Actualidad

Las 10 empresas globales más rentables en el primer trimestre de 2022

Escrito por Santiago Contreras
— 23/5/2022 - 17:37
g7 en alemania
Actualidad

El G7, los fondos para ayudar a Ucrania y un expreso pedido a China

Escrito por Pablo Petovel
— 22/5/2022 - 23:04
Warren Buffett Berkshire Hathaway
Actualidad

Cómo invierte Warren Buffett en 2022 y qué hará frente a la inflación

Escrito por Pablo Petovel
— 20/5/2022 - 19:22

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *. Tenga en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de información, consejo o recomendación de inversión a través de los comentarios.

Últimos artículos publicados

El mercado NFT
Criptomonedas

Finder: el mercado NFT y la criptoadopción

Escrito por Alejandro Gil
— 27/5/2022 - 19:20
¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

¿Se está desacelerando la inflación en EE. UU.?

Escrito por Santiago Contreras
  27/5/2022 - 17:02

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Tron ahora es el tercer ecosistema DeFi más importante en TVL

Escrito por Alejandro Gil
  27/5/2022 - 0:35

Acciones de Zoom

El trabajo híbrido es la última esperanza de Zoom

Escrito por Pablo Petovel
  26/5/2022 - 16:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.