Larry Fink, director ejecutivo de la empresa de gestión de inversiones más grande del mundo, BlackRock, ha advertido que las compañías que no tomen políticas sostenibles estarán por muy por detrás que el resto.
Los dijo como respuesta a las críticas de los que dicen que tomar decisiones de inversión teniendo en cuenta los efectos medioambientales es una moda motivada por los gobiernos actuales.
El CEO señaló en su carta anual a los ejecutivos de otras compañías que el capitalismo con participación no es algo relacionado con la política. Además, dijo que no se trata de una agenda con motivos sociales o ideológicos. No se trata de ser “woke”.
En los 10 años que Fink lleva publicando su carta, la empresa estadounidense no ha dejado de crecer hasta llegar a los 9,9 billones de dólares en activos (incluso tocó los 10 billones), lo que le proporcionó participaciones notables en gran cantidad de empresas de relevancia.
Asimismo, fue uno de los más importantes beneficiarios del apogeo de la inversión sostenible, debido a que su “wallet” tiene casi 510 mil millones en activos sostenibles, lo que representa más del 100 por ciento por encima que a principios de 2021.

Qué piensa Larry Fink, su carta y por qué es importante
Larry Fink observa mucho más en el panorama en perspectiva, aún cuando el desarrollo de BlackRock y las cartas de Fink han atraído críticas de todo tipo.
La izquierda política critica a la empresa y por la no utilización de su enorme influencia financiera con el fin de realizar más acciones y de modo más veloz para ayudar a salir de la pandemia.
En cambio, la derecha, en especial en los Estados Unidos, dicen que no van a negociar con gestoras de activos que no quieran invertir en dos materias primas esenciales para muchos de sus adeptos: petróleo y gas.
El CEO de BlackRock ha utilizado la carta de 2022, que se publicó en la web de la compañía esta semana en Nueva York, para dejar en claro su postura acerca de los combustibles fósiles.
Allí aconsejó que retirar el capital invertido en esos sectores o pasarse a activos que dependen del carbono, no va a hacer que se llegue a un nivel de “huella cero” a nivel global. Dijo que su firma no busca la desinversión en compañías de petróleo y gas, nada de eso, al menos por ahora.
Es más, es completamente a la inversa: los ETF focalizados en temas ESG de la compañía no sólo tienen participación en grandes compañías basadas en combustibles tradicionales, como el caso de Exxon Mobil y Chevron, sino que su ETF más importante en ese tema posee una mayor ponderada superior al S&P500, de acuerdo con datos de Bloomberg Intelligence.
Larry Fink y el cambio climático
Su carta no está centrada en la cuestión climática, pero sí en el capitalismo, que está atravesando “cambios notables que lo diferencia de los años anteriores”, dijo.
Larry Fink expresó en la carta, para animar a las compañías a que prioricen los resultados a largo plazo por encima de los beneficios a corto plazo, que se centran en lo sostenible porque son capitalistas y fiduciarios con sus clientes, no porque sean ecologistas.
Además, hizo un pedido a las firmas sobre que se hagan más atractivas para los empleados en un mercado de trabajo muy ajustado, señalando que el tener una mayor exigencia desde los trabajadores hacia sus empleadores es una muestra importante de un capitalismo eficaz.
El CEO no hizo mención respecto del clima hasta la última parte de la carta, donde lo mencionó solamente unas pocas veces. Habla del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima y luego para señalar que las firmas no deben ser la policía de la cuestión climática.

Además hizo una especial referencia en lo necesario que son los combustibles fósiles para asegurar el suministro de energía actual y futuro mediato, explicando que los fines ecológicos, que son ambiciosos, requieren tiempo.
Respuestas a Larry Fink de los ambientalistas
Los activistas del medio ambiente han transmitido su desilusión y acusaron al CEO de BlackRock de haber jugado a dos bandas.
Fink lo que desea es estar por arriba de la lucha política, pero al intentar ser agradable con los que se benefician de los motivos que llevan al cambio climático, se encuentra tomando decisiones bipolares. Lo dijo la directora de Clima y Finanzas de Amazon Watch, Moira Birss. Este grupo protege la selva tropical y tiene sede en California, EE.UU.
Para BlackRock y otras compañías, la inversión ESG pasó a ser una estrategia con fines claramente lucrativos.
Philipp Hildebrand, el vice ejecutivo de la empresa, indicó el año pasado que BlackRock tiene previsto una enorme reasignación de capital hacia productos sostenibles.
Por último, Larry Fink insistió a los poseedores de acciones y a los gobiernos a hacer algo. Señaló que los gobiernos tendrían que orientar más acerca de las medidas de sostenibilidad, además de sólamente regular.
La carta del CEO de BlackRock 2022
La pandemia de covid ha modificado la naturaleza del trabajo, lo que ha generado más rotación y un crecimiento de trabajadores que buscan más flexibilidad. Según Fink, “las compañías que no logren adaptarse a estas nuevas realidades lo harán por cuenta propia y bajo un alto riesgo”.
Luego de recordar que las inversiones sostenibles sumaron los U$S 4,01 billones y que seguirán creciendo, Fink dijo que “la salida del carbono de las economías mundiales va a crear mayores oportunidades para invertir”. “Las compañías que no se adapten van a quedar muy atrás”.