- El pico de inflación de finales de mayo decepcionó a los inversores que vieron menos ganancias la semana que acaba de terminar.
- Por eso el próximo informe del IPC será clave para el mercado estadounidense, a medida que el repunte del mercado bajista se está tambaleando.
Las próximas sesiones en Wall Street serán cruciales para la recuperación del mercado de valores de los Estados Unidos. Los inversores están a la espera del dato que arroje el índice de precios al consumidor que será presentado el viernes 10 de junio.
Si el informe muestra una tendencia mensual clara de que la inflación ya alcanzó su punto máximo, el mercado podrá reequilibrarse a medida que el sentimiento sobre el desempeño de la economía se vuelva más optimista.
La semana pasada las acciones mantuvieron una tendencia bajista. La venta masiva registrada el viernes, hizo que los principales índices cerraran con pérdidas decepcionando a los inversores.
¿Repuntes típicos del mercado bajista?
Los apostadores de Wall Street esperaban obtener ganancias similares a las de la semana anterior cuando el S&P 500 avanzó cerca del 6,5%. Para la estratega jefe de inversiones de Charles Schwab, Liz Ann Sonders, el crecimiento del mercado que se vio la última semana de mayo podría estar indicando más ventas.
“El tipo de repunte como el que vimos la semana pasada y parte de lo que contenía parece un poco más típico de los repuntes del mercado bajista”, señaló Sonders a CNBC. Añadió que es probable que se presenten “estallidos contrarios a la tendencia en algunas de las áreas más especulativas del mercado.”
Aunque precisó “que muy decididamente el comercio de baja calidad está en el espejo retrovisor. Creo que para hacerlo bien en este entorno hay que tener en cuenta los valores. No índices de valor, sino una mentalidad de valoración”.
A pesar de que el S&P 500 cayó brevemente en un mercado bajista durante la sesión del 20 de mayo, todavía no ha cerrado con una baja del 20 % desde su máximo. La analista explicó que la situación actual se parece a un mercado bajista, tomando como referencia las fuertes caídas que se han visto en las acciones individuales.
Si bien Sonders todavía no observa ninguna señal que indique que las acciones puedan subir, señaló que todavía hay un amplio margen para que se produzcan repuntes más pronunciados.
“Creo que el entorno de sentimiento aún no es lo suficientemente bajista universal”, indicó. Las medidas de sentimiento y comportamiento del mercado que ve no muestran extremos, según ella.
Informes de inflación y confianza del consumidor son claves
El mercado se moverá de acuerdo a lo que revelen los informes de inflación y confianza del consumidor que se presentarán la próxima semana. Ambos datos son muy importantes para proyectar el comportamiento del mercado de las próximas semanas.
La presión sobre los precios en EE. UU. y el resto del mundo es una consecuencia directa de la guerra de Ucrania. La invasión rusa y las sanciones occidentales impactaron los precios del petróleo y el gas y otras materias primas.
Así mismo, el mercado sigue padeciendo los problemas en la cadena de suministros. Los obstáculos del transporte marítimo, los altos costos de fletes y las restricciones chinas debido al brote de covid 19 en Shanghai, aumentaron la escasez de ciertos productos.
Se prevé que el Índice de precios al consumidor de mayo esté por debajo de los resultados de abril. Algunos analistas esperan confirmar que la subida incesante de los precios en EE. UU. ya encontró un techo.
El estratega jefe de mercado de National Securities, Art Hogan, espera que la inflación general anualizada ronde un 8,2%. Esto es una décima por debajo de la registrada en abril del 8,3%.
“Si el IPC llega al consenso o cerca de él, creo que los inversores podrían sentirse mejor”, comentó. El aumento del mercado de finales de mayo mejoró el sentimiento de los inversores, no obstante que las acciones cerraron con pérdidas la semana pasada.
Hogan dijo que “los inversores están en un lugar más constructivo, y eso puede llevarse a cabo si el IPC está cerca del consenso o mejor”.
Se espera que a final de año la inflación caiga a la mitad
En marzo la inflación general incluyendo la energía y los alimentos fue de 8,5%. Los economistas esperan que para finales de año el IPC haya disminuido al menos a la mitad. Es decir, a un 4,2% aproximadamente.
Es posible que en el informe del IPC de mayo el fuerte aumento de los precios de la gasolina en mayo afecten el indicador. Así lo cree Diane Swonk, economista jefe de Grant Thornton. Otros dos factores que presionan la inflación, son los precios de los alimentos y los autos usados, agregó.
“Todo el mundo espera este pico de inflación, pero puede ser más esquivo y menos pico de lo que a la gente le gustaría que fuera”, indicó Swonk.
Pero la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Cleveland, Loretta Mester, no es tan optimista sobre los informes de inflación de mayo. Mester no cree que la escalada de precios haya tocado su punto máximo y apoya más aumentos de la tasa de interés para combatir la inflación.
La velocidad de caída de la inflación importa
Según Liz Ann Sonders, en estos momentos la preocupación del mercado podría ser el dato de si la inflación ya tocó techo. “Pero no se trata solo de si estamos en la cima. Es la velocidad a la que bajamos de ese pico y, en última instancia, a qué nivel”, argumentó.
Añadió que la Fed “tiene la misión de reducir la inflación al objetivo del 2%? O se van a sentir cómodos con un nivel del 3%”. Y se preguntó: ¿Dónde aterriza el avión? ¿La pista está a una altura más alta que antes de la pandemia?
Mientras tanto, el S&P 500 cerró el viernes en 4.108 puntos, una baja de un 1,6% durante la sesión y un 1,2% en la semana.
“Los comerciantes están perdiendo la fe en tratar de poner más riesgo para atrapar más un rebote de sobreventa o un rebote del mercado bajista. Casi no querrían participar porque hay demasiados baches”, acotó el trader profesional y socio de T3Live.com, Scott Redler.
Comentarios de Elon Musk le agregan pesimismo al mercado
De acuerdo con Redler, los últimos comentarios del CEO de Tesla, Elon Musk, en Twitter generaron pesimismo en el mercado. Para justificar el despido del 10% de los trabajadores de la compañía automotriz, Musk dijo que tenía un “súper mal presentimiento” sobre la economía. Horas después las acciones de tesla cayeron 9%.
“No se puede tener al niño del cartel del riesgo diciendo que van a reducir su plantilla en un 10%. Si se supone que deben tener un múltiplo de crecimiento y reducen la plantilla, entonces algo tiene que ceder con la valoración”, señaló Redler. Las acciones de Tesla cayeron un 9% el viernes.
Casi paralelamente a los comentarios de Elon Musk, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que se aproxima un huracán económico y hay que estar preparado. El ejecutivo advirtió que su banco ya está tomando previsiones adoptando una posición más conservadora en torno al riesgo.
Sobre las perspectivas de ganancias, Hogan aconsejó que las empresas pueden seguir el ejemplo de Microsoft o Salesforce que han hecho advertencias sobre la orientación de los ingresos esperados.
“Los inversores al menos están analizando eso. Al menos, no es un problema de demanda. Se están enfocando en el dólar más alto y lo que podría hacerle a las multinacionales”, terminó diciendo.