Este viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, podría dar señales sobre cuándo el organismo iniciará el retiro de estímulos durante la reunión anual de Jackson Hole en las Montañas Rocosas de Wyoming.
La reunión de este año que tiene la mirada del mundo puesta en el discurso de Jerome, se celebrará de forma virtual. Los inversores de Wall Street quieren saber cómo y cuándo la Fed terminará su programa masivo de compra de bonos del tesoro y bonos hipotecarios.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, el banco central estadounidense ha apoyado la recuperación económica mediante la compra milmillonaria de bonos cuyo monto actual es por 120 mil millones de dólares mensuales.
¿Cómo funcionan los estímulos de la Fed?
A través de la compra de bonos a los bancos, la Fed inyecta millones a la economía que luego fluyen hacia los consumidores y las empresas mediante préstamos y otros instrumentos. El objetivo era potenciar la producción y el consumo durante la pandemia.
Toda esa montaña de dinero barato, que se concede a tasas de interés ultra bajas, fue lo que permitió mantener la economía a flote. De lo contrario, la crisis habría destrozado por completo a las empresas y empobrecido a la población debido a los cierres pandémicos.
El impulso al gasto mediante tasas de interés para hipotecas y préstamos comerciales, también ayudó a los grandes bolsillos de Wall Street. Esta política de dinero fácil contribuyó a impulsar fuertemente al S&P 500.
Tanto así que, el índice que mide las acciones estadounidenses, llegó casi a duplicar su valor desde marzo del año pasado. Sin embargo, la economía se ha venido recuperando a un ritmo acelerado y la inflación se ha desatado. Por eso, la Fed está considerando poner fin a esta política.
Los objetivos de la Fed están más cerca
Después de la última reunión de julio, las notas del organismo sugieren que la economía está muy cerca de lograr los objetivos de inflación y empleo que se había planteado la Fed.
El desempleo se ubicó en julio en 5.4%, casi la mitad por debajo de su nivel de 10,2% de hace un año. Aunque sigue estando un 2% más alto que la tasa registrada antes de la pandemia.
Por otro lado, la recuperación de los puestos de trabajo se ha ralentizado, pese al gran movimiento económico que se observa en los Estados Unidos. Pero esto se debe a otro fenómeno que está ocurriendo en la economía más grande del mundo.
Las vacantes de puestos de trabajo no están siendo cubiertas por un alto porcentaje de las personas que quedaron desempleadas. Algunos porque era más fácil seguir percibiendo los bonos otorgados por el gobierno a las personas.
Otros porque descubrieron que podían iniciar sus propios emprendimientos o, sencillamente ser freelancer. La cantidad de aplicaciones existentes para trabajar por cuenta propia (Doordash, Instacart, Uber, Lyft, Postmates), han restado también mano de obra a las empresas.
Así mismo, la inflación de los precios al consumidor se ha disparado hasta un 5,4% con respecto al año pasado. En este escenario, las políticas de tasas de interés ultrabajas de la Fed, no están ayudando a poner a raya la subida de precios.
De otra parte, la actividad económica de EE.UU. se ha recuperado vertiginosamente. En el segundo trimestre creció un 1.6% con respecto al trimestre anterior, según datos de Oficina de Análisis Económico (BEA en inglés).
La Fed podría no publicar sus planes
Esto indica que ha habido un impacto positivo generado por la reapertura comercial, el aumento de las vacunaciones masivas y los programas de estímulo. Sin embargo, muchos economistas están rebajando sus estimaciones de crecimiento anual por el aumento de los contagios con la variante Delta.
Este último elemento es lo que ha hecho que la Fed actúe con cautela. No quiere que un error de cálculo en su política conduzca nuevamente a la recesión. La incertidumbre en torno a la variante Delta es muy elevada.
Por eso, la Fed podría tal vez no publicar hoy sus planes de reducción de compra de los bonos pandémicos. Eso justamente es lo que tiene las miradas del mundo depositadas en el discurso de Powell y en las posibles señales que se desprendan de las notas de la reunión de Jackson Hole.
Los casos de Covid y el número de hospitalizaciones desde la última actualización de la Fed se han duplicado. Tanto el gobierno como muchas empresas han adoptado nuevamente medidas para evitar la propagación del virus.
Y, por increíble que parezca, obligar a los empleados a vacunarse para que no mueran de Covid-19 y contribuyan a más contagios. También se está exigiendo a la población la tarjeta de vacunación y el tapabocas para ingresar a ciertos lugares: bares, restaurantes, estadios, el metro, etc.
Además de la imposición de restricciones nuevamente, también el gasto y la confianza de los consumidores han venido disminuyendo. De modo que la Fed también se está preguntando cómo afectará Delta la recuperación para tomar su decisión de hoy.