martes, 16 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.297.14  16.99  0.40%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.128.05  80.87  0.62%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.912.44  151.39  0.45%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.427,00  26,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.509.15  0.0000  0.00%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.789,62  12,81  0,00%  
Nikkei 225 
28.868.91  2.87  0.01%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.95  0.42  2.15%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
24.020.17  150.63  0.62%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.881.64  27.10  1.42%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

Huawei contra las cuerdas: EE.UU intensifica la presión sobre el fabricante chino

Valentina Gil Escrito por Valentina Gil
17/8/2020 - 23:23
en Actualidad, Internacional, Mercados
Tiempo de lectura: 2 minutos
Huawei
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

El Gobierno de Estados Unidos endureció las restricciones contra la empresa china de telecomunicaciones Huawei Technologies. Debido a que Washington considera al fabricante una herramienta del Partido Comunista Chino (PCC), impuso nuevas medidas que dificultan el acceso de la compañía a la producción y suministro de procesadores disponibles en el mercado.

La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE.UU. informó el lunes 17 de agosto el incremento del veto a Huawei y sus filiales fuera de la nación norteamericana. Dicha medida entra en vigor de inmediato. 

La decisión del Departamento de Comercio restringen a Huawei para adquirir microprocesadores u otros componentes producidos por otras empresas, pero realizados en parte o totalmente con software o hardware estadounidense. 

“La Administración Trump considera que Huawei es un brazo del Estado de vigilancia del Partido Comunista Chino (PCC) y hemos tomado medidas en consecuencia”, dijo en un comunicado Michael Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos. 

Además, Pompeo aseguró que la medida también tiene como objetivo proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos, la privacidad de los ciudadanos y la integridad de la infraestructura 5G de la influencia de China.

De igual forma, el gobierno estadounidense incluyó en la “lista negra económica” a otras 38 filiales de la empresa china en 21 países. Esto aumenta la cifra total hasta las 152 filiales desde que Huawei fue puesta en la lista en mayo del año pasado.

Apoyo del Departamento de Estado a las medidas contra Huawei

Wilbur Ross, secretario de Comercio, dijo para Fox Business que las presiones a Huawei los obligó a recurrir a terceros para evadir las sanciones. 

Por ello, la nueva norma incluye la exigencia de una licencia para hacer uso de cualquier software o equipo de fabricación estadounidense, además de todos los artículos sujetos a las regulación de exportaciones, cuando Huawei actúe “como comprador, consignatario intermedio, consignatario final o usuario final”.

El Departamento de Estado de EE.UU ha manifestado su incondicional apoyo al endurecimiento de las restricciones impuestas a Huawei por parte del Departamento de Comercio. 

Pompeo declaró que el cambio de norma “evitará que Huawei eluda la ley estadounidense a través de la producción de chips alternativos y el suministro de procesadores existentes”, puesto que la compañía china ha evadido continuamente la prohibición. 

Según Ross, el trabajo de Huawei y sus afiliadas para adquirir la tecnología de EE.UU. mediante terceros “socavan la seguridad nacional y los intereses de la política exterior del país”.

Por dicha razón, Pompeo advirtió que Washington continuará restringiendo la mayoría de las exportaciones estadounidenses a Huawei y sus filiales incluidas en la lista. 

“No toleraremos los intentos del PCC de socavar la privacidad de los ciudadanos, la propiedad intelectual de nuestros negocios o la integridad de las redes de próxima generación en todo el mundo”, dijo.

Hasta los momentos, el fabricante de telecomunicaciones chino no ha emitido comentarios al respecto.

Tensión entre Washington y Pekín

Hoy en día, las relaciones entre China y EE.UU. se encuentran en un estado deplorable. Las tensiones crecen cada vez más entre estos dos gigantes de la economía global. 

Es por eso que el gobierno estadounidense ha instado a otros países para que excluyan a Huawei de sus redes, bajo el argumento de que la empresa entrega los datos obtenidos  al gobierno chino con fines de espionaje. Sin embargo, la compañía china ha declarado en diversas oportunidades que no espía para Pekín. 

Con estas nuevas restricciones, el panorama no luce alentador para la compañía. La revista Caixin informó la semana pasada que Huawei dejará de producir su marca de procesadores Kirin. Debido a las prohibiciones, la empresa ya no tendrá acceso al procesador que utiliza la mayoría de sus teléfonos inteligentes y tabletas.

Tags: Estados UnidosHuaweiMike PompeoPekínProcesadoresRestriccionesWashington

Artículos relacionados

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19
Actualidad

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 20:30
Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación
Actualidad

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 19:53
La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto
Actualidad

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 18:13
El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada
Actualidad

El Banco Popular de China recorta las tasas de interés de manera inesperada

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 16:22
El PIB de Japón creció el 0,5% en el segundo trimestre
Actualidad

El PIB de Japón creció el 0,5% en el segundo trimestre

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 6:32

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La tecnología de red 6G ya está en proceso de desarrollo
Destacados

5 puntos clave de la red 6G

Escrito por Alejandro Gil
— 16/8/2022 - 4:54
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 20:30

Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
  15/8/2022 - 19:53

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

La confianza de los constructores en el mercado de viviendas de EE:UU cae en agosto

Escrito por Eric Nesich
  15/8/2022 - 18:13

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.