jueves, 18 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.400.70  58.77  0.25%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.871.56  31.30  1.70%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Empresas
ACTUALIZADO: 29/5/2022 - 1:15

La guerra impacta en tres mercados: cerveza, alimentos y cosméticos

La escasez de algunos insumos clave provoca dos problemas que están muy relacionados: faltantes e inflación

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
30/5/2022 - 4:00
en Empresas
Tiempo de lectura: 3 minutos
aceite de girasol cerveza guerra
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • En toda Europa advierten por la falta de vidrio para fabricar envases de cerveza y adelantan que se producirá escasez en el verano.
  • Ucrania es el mayor exportador de aceite de girasol, insumo que se usa para la fabricación de alimentos y cosméticos.
  • Si la guerra se extiende y las restricciones continúan, la inflación no va a poder ser controlada casi por ningún país.

Toda Europa se encuentra muy cerca de sufrir una fuerte escasez de envases de vidrio para cerveza, mientras el stock de cristalería se desploma y los costes de producción se incrementan.

Al mismo tiempo, el precio del aceite de girasol afecta la industria alimentaria y la cosmética.

Uno de los principales mayoristas de vidrio de Escocia ha advertido que los proveedores ya están empezando a tener problemas con la escasez, debido al aumento de precios superior al 80 por ciento en el último año, provocado por el incremento de los costos energéticos.

Esta advertencia se da luego de que los expertos alemanes en cerveza anunciaran que el país posiblemente enfrente una escasez de cristal durante estos meses, pronosticando que las empresas cerveceras más pequeñas y medianas serán las más afectadas.

vidrio cerveza botellas
El stock de cristalería se desploma en toda Europa y el costo de producción se incrementa.

Habrá menos variedad de cerveza este año

No transcurrirá mucho tiempo antes de que este problema comience a afectar a los consumidores de todos los países de continente, aseguran los analistas del mercado.

“Los proveedores de vinos y licores están enfrentandose a batallas constantes que seguramente causarán un efecto dominó”, señaló en una conferencia de prensa Julie Dunn, directora de operaciones (COO) de una de las principales compañías mayoristas escocesa, Dunns Food & Drinks.

Por este motivo, posiblemente haya una menor variedad de cervezas embotelladas en las tiendas de Reino Unido, Alemania, Francia y España este verano, añadió.

Cerveza: cambios en las tendencias de consumo

No es un tema menor que la oferta de cerveza se vea afectada.

La cerveza fue causante de un gasto superior a los 8,8 mil millones de dólares durante el año pasado, lo que la posiciona como la bebida alcohólica más consumida en el Reino Unido, y en buena parte del mundo.

Desde hace dos décadas, se observa un cambio claro hacia consumidores que prefieren beber cerveza en sus hogares en vez de hacerlo en sitios comerciales.

El 55 por ciento de todas las ventas de esta bebida, la consumen en sus hogares, representando un incremento del 20 por ciento desde el 2000.

Para enfrentar la posible escasez, los productores de cerveza de Escocia tomaron medidas para evadir los altos costos de producción, como lanzar al mercado cerveza enlatada.

Unilever también está en dificultades

Mientras la escasez de aceite de girasol complica a la industria de la alimentación en todo el mundo, la empresa multinacional británica Unilever anunció que ya cambió varias recetas de sus productos para reemplazar el aceite de girasol por el de colza, una modificación que podría permitirle ahorrar dinero frente a los altos costos de los insumos.

Además, podría ayudarla a evitar aumentar aún más su amplia gama de articulos.

En efecto, el aceite de colza, que en general se utilizaba para los mercados del biodiésel, se ha redirigido al uso en alimentos, según un estudio de abril de Fediol, un holding de análisis de mercado dedicado a estudiar los cambios en la industria.

¿Por qué falta aceite de girasol? Porque Ucrania representa cerca del 50 por ciento de las exportaciones de ese aceite en todo el mundo, uno de los principales oleos comestibles más consumidos en el mundo.

Sin embargo, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania estancó las exportaciones de este insumo y hay temores sobre una escasez máyor en 2023.

Por este motivo, las compañías del sector alimentario están buscando sustitutos para el aceite de girasol, como por ejemplo el aceite de colza o el de soja.

La multinacional británica, dueña de marcas populares como Knorr y Hellmann’s, cree que los aceites comestibles son los más perjudicados entre los sectores que opera Unilever.

El aceite de girasol aparece como uno de los ingredientes en varios productos de la compañía, como en los productos Knorr y Wall ‘s.

Más guerra, más escasez, más inflación

En el informe de ganancias presentado la semana pasada, Unilever anunció una suba de precios cercana al 8 por ciento en los primeros tres meses del año y dió aviso que habrá más aumentos en los próximos meses por la alta inflación y el conflicto armado en Ucrania.

Francia les está otorgando a las compañías un periodo de 6 meses para actualizar los precios de productos para que reflejen las modificaciones en las recetas si sustituyen el aceite de girasol.

Del mismo modo que la industria alimentaria, la industria cosmética global, que supone un gasto de 500 mil millones de dólares en todo el mundo, está enfrentando los problemas de la guerra.

El problema es que los productores utilizan alcohol extraído de granos y remolachas orgánicas para fabricar perfumes y aceites de semilla de girasol para la fabricación de ciertos productos.

Todos, o casi todos, importados de Ucrania.

Dosifican la oferta

Algunos supermercados en España, Italia, Países Bajos y Alemania están limitando las adquisiciones de aceite de girasol.

En algunos casos es porque no tienen el producto y en otros, porque son cautelosos y están tratando de dosificar la oferta y evitar acumulaciones.

Al mismo tiempo, creció la demanda, lo que le adiciona una fuerte presión a los precios.

En Tesco, por ejemplo, una cadena inglesa de tiendas minoristas, los consumidores están habilitados a comprar como máximo tres botellas de aceite. El estante dice: “Para que todos compren sólo lo que están necesitando”.

En abril de 2022, las compras de aceite de girasol, la alternativa más habitual en UK para freir alimentos, creció un 27%. La venta de aceite vegetal, en tanto, subió un 40%. En ambos casos, respecto a los números de 2021.

En Inglaterra, que hasta 2021 había importado el 83 por ciento de su aceite de girasol desde Ucrania, les está pidiendo a los consumidores que sean “moderados y flexibles”.

De la misma manera que Tesco, la cadena Morrisons también le puso un límite máximo a las botellas de aceite, en este caso de dos por persona.

Otro supermercado, Waitrose, está tratando de sumar proveedores a su cadena habitual para evitar que las botellas desaparezcan de sus puntos de venta.

 

 

 

Tags: alimentosCervezaconflicto Rusia-Ucraniacosméticos

Artículos relacionados

Walmart observa cambios en el consumo y pronostica una caída de ganancias menor en el año
Actualidad

Walmart observa cambios en el consumo y pronostica una caída de ganancias menor en el año

Escrito por Eric Nesich
— 16/8/2022 - 20:57
El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19
Actualidad

El laboratorio Novavax busca autorización para uso de su vacuna contra el COVID-19

Escrito por Eric Nesich
— 15/8/2022 - 20:30
ford vehículos eléctricos
Actualidad

Ford sube el precio de los vehículos eléctricos por culpa de estas materias primas

Escrito por Pablo Petovel
— 15/8/2022 - 5:29
Peloton busca renovar sus finanzas a través de la reducción de gastos
Actualidad

Peloton busca renovar sus finanzas a través de la reducción de gastos

Escrito por Eric Nesich
— 12/8/2022 - 22:08
Cinco empresas estatales chinas dejarán de cotizar sus acciones en Wall Street
Actualidad

Cinco empresas estatales chinas dejarán de cotizar sus acciones en Wall Street

Escrito por Eric Nesich
— 12/8/2022 - 16:18

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.