miércoles, 17 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.276.51  28.69  0.67%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.950.75  151.80  1.16%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.988.33  163.68  0.48%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.434,80  77,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.515.75  20.31  0.27%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.756,06  49,16  1,00%  
Nikkei 225 
29.222.77  353.86  1.23%  
Índice VIX (índice del miedo) 
20.05  0.36  1.83%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.299.49  630.79  2.64%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.836.27  38.97  2.08%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad

Guerra en Ucrania afecta el crecimiento del PIB español

Valentina Gil Escrito por Valentina Gil
20/4/2022 - 5:56
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
FMI
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el Fondo Monetario Internacional (FMI)  contempla una rebaja del Producto Interior Bruto (PIB) de España de un punto porcentual. 

De este modo, la cifra que sale reflejada en la edición de abril del informe “Perspectiva Económica Mundial” es 4,8 % para 2022. A pesar de la baja en la previsión del crecimiento, el presidente Pedro Sánchez aseguró que el crecimiento de la economía española seguirá siendo “robusto”.

Para 2021, el PIB español creció un 5,1% y se esperaba que este año el aumento fuese mayor, pero ocurrió la invasión rusa a Ucrania. Igualmente, a raíz del conflicto, el FMI redujo en medio punto porcentual el crecimiento económico de España en 2023, hasta el 3,3 %.

Los ajustes para España están por debajo de los registrados por el resto de grandes economías de la eurozona. El FMI proyectó para Alemania un aumento del 2,1 % de su PIB (1,7 puntos menos). Por su parte, calculó para Italia un crecimiento del 2,3% (1,5 puntos menos) y para Francia, uno del  2,9 % (seis décimas menos).

En cuanto al crecimiento en 2023, la entidad financiera estima que el PIB alemán aumentará hasta el 2,7 %, dos décimas más de lo calculado inicialmente. En cambio, recortó en medio punto el de Italia, hasta el 1,7%. Igualmente, redujo en cuatro décimas el francés, hasta el 1,4%.

Las otras proyecciones del FMI para la economía española

Respecto al resto de datos macro publicados por el FMI, el organismo estima que la inflación en España será del 5,3 % este año. Asimismo, calcula que se ralentizará al 1,3 % en 2023.

Por otro lado, el paro se reducirá en 1,4 puntos porcentuales durante este año, hasta el 13,4 %. Un escenario optimista, pues el FMI estimaba que no se alcanzaría esa cifra hasta que pasara el año 2026. Ya para 2023 el organismo estima que el paro será del 13,1%.

Guerra en Ucrania afecta también la previsión de crecimiento mundial

El FMI espera que el PIB mundial crecerá este año y el siguiente un 3,6%. Esto  supone una rebaja de ocho décimas respecto de la previsión de enero para 2022. Igualmente, es una baja de dos décimas en la cifra que se había proyectado para  2023. 

“Los efectos económicos de la guerra se están extendiendo por todas partes, como ondas sísmicas que emanan del epicentro de un terremoto, principalmente a través de los mercados de productos básicos, el comercio y los vínculos financieros”, señala el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en el informe. 

Según el organismo, la guerra en Ucrania amplifica el impacto de la inflación y las interrupciones del suministro. Dichos factores habían llevado a los bancos centrales a endurecer la política monetaria. También incrementó las tasas de interés y la volatilidad de los precios de los activos.

“La  inflación se ha convertido en un peligro claro y presente para muchos países y las interrupciones relacionadas con la guerra amplifican esas presiones. Ahora proyectamos que permanecerá elevada por mucho más tiempo”, advirtió. Para 2022 anticipa que llegará hasta el 5,7% en las economías avanzadas y el 8,7% en los mercados emergentes.

Tags: EspañaFMIGuerrapibRusiaUcrania

Artículos relacionados

La FED subiría nuevamente las tasas de interés en 75 puntos básicos
Actualidad

La Reserva Federal continuará con la subida de tipos de interés hasta que baje la inflación

Escrito por Eric Nesich
— 17/8/2022 - 20:27
Existencias de crudo estadounidense caen por gran demanda de exportaciones
Actualidad

Existencias de crudo estadounidense caen por gran demanda de exportaciones

Escrito por Eric Nesich
— 17/8/2022 - 18:53
Las ventas minoristas en EE:UU no registraron cambios en julio
Actualidad

Las ventas minoristas en EE:UU no registraron cambios en julio

Escrito por Eric Nesich
— 17/8/2022 - 17:20
El PIB de la eurozona registra un 0,6% de crecimiento en el segundo trimestre
Actualidad

El PIB de la eurozona registra un 0,6% de crecimiento en el segundo trimestre

Escrito por Eric Nesich
— 17/8/2022 - 16:05
Walmart observa cambios en el consumo y pronostica una caída de ganancias menor en el año
Actualidad

Walmart observa cambios en el consumo y pronostica una caída de ganancias menor en el año

Escrito por Eric Nesich
— 16/8/2022 - 20:57

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La FED subiría nuevamente las tasas de interés en 75 puntos básicos
Actualidad

La Reserva Federal continuará con la subida de tipos de interés hasta que baje la inflación

Escrito por Eric Nesich
— 17/8/2022 - 20:27
Existencias de crudo estadounidense caen por gran demanda de exportaciones

Existencias de crudo estadounidense caen por gran demanda de exportaciones

Escrito por Eric Nesich
  17/8/2022 - 18:53

Las ventas minoristas en EE:UU no registraron cambios en julio

Las ventas minoristas en EE:UU no registraron cambios en julio

Escrito por Eric Nesich
  17/8/2022 - 17:20

El PIB de la eurozona registra un 0,6% de crecimiento en el segundo trimestre

El PIB de la eurozona registra un 0,6% de crecimiento en el segundo trimestre

Escrito por Eric Nesich
  17/8/2022 - 16:05

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.