- La reciente caída de Terra, ha encendido las alarmas entre los reguladores de todas partes del mundo sobre la necesidad de controlar el mercado de criptomonedas.
- Uno de ellos es el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, para quien las pérdidas en ese sector se harán moralmente intolerables.
- El mismo funcionario descarta que una moneda digital del banco central o CBDC pueda traer algún beneficio práctico para el sistema de pagos de EE.UU.
El mercado cripto necesita una regulación ejemplar antes de que las pérdidas de los inversores se vuelvan moralmente intolerables. Esa es la visión del gobernador de la Fed, Christopher Waller, sobre uno de los mercados de activos más importantes de la actualidad.
El caso de Terra, con la espectacular caída de su moneda estable UST, sigue generando preocupación entre las autoridades de distintos países. Para el mencionado funcionario, si los inversores continúan perdiendo dinero a esa escala, la situación podría volverse intolerable desde el punto de vista moral.
Por ello, considera que es necesario colocar bajo el imperio de la ley a estos activos que han demostrado tener una volatilidad de alto grado. Durante su participación en un evento financiero en Suiza (reseñado por Finbold) Waller lamentó que muchos inversores pierden todo su dinero por desconocer los fundamentos a la hora de colocar sus capitales en esos activos.
Artículo relacionado
Al igual que la FED, Australia también sube la tasa de interés
Australia eleva los tipos de interés por primera vez desde 2010 por la inflación Suben de 0,1%, la cifra más...
Se aproxima una regulación en el mercado cripto
Uno de los mayores problemas en el universo cripto, es que se carece de una regulación dentro de la principal economía mundial. En consecuencia, las cualidades descentralizadas dan paso a un importante número de proyectos no verificados por los filtros de las autoridades. Muchos de ellos son fraudulentos o más riesgosos de lo que admiten a sus inversores.
El caso de Terra aún está fresco en la memoria del mercado. A principios de mayo, casi $60 mil millones de dólares estadounidenses se perdieron luego de la desvinculación del UST con el dólar. La magnitud de las pérdidas fue tal, que reguladores de todo el mundo comenzaron a acelerar el proceso de regulación de las monedas estables o de todo el mercado en su conjunto.
En el caso de Estados Unidos, las autoridades vienen mostrando cada vez mayor preocupación por los hechos que sacuden el mercado de criptomonedas. La caída del interés en las monedas digitales y los proyectos vinculados a ellas generan pérdidas progresivas en la medida en que ese mercado prolonga su tendencia bajista. Al mismo tiempo, se acumulan los hackeos en algunos protocolos de las finanzas descentralizadas y los mercados de coleccionables NFT.
En medio de estos meses negativos para el sector cripto, da la impresión de que las condiciones están dadas para una regulación completa. Si los casos como Terra continúan, explica el funcionario, nacerá una importante demanda de regulaciones. A su juicio, el proceso de creación de un marco normativo debe empezar justo ahora.

La regulación del mercado cripto es urgente
Según Waller, las medidas para contrarrestar las pérdidas de los inversores, sobre todo de los minoristas, deben tomarse de inmediato. “Desde una perspectiva social, hay otro resultado posible cuando las pérdidas se generalizan. Estas pérdidas se vuelven intolerables desde el punto de vista político, práctico y moral”, subraya.
Agrega que se llega a ese escenario “cuando los inversores comienzan a perder los ahorros de su vida sin ninguna razón más que por querer participar en un mercado alcista”. Al suceder esto, las personas comienzan a ejercer una demanda colectiva frente a este tipo de mercado, ese aumento se puede producir rápidamente la exigencia generalizada de regulaciones, afirma el funcionario.
La caída del UST hizo posible dirigir la atención sobre la discriminación entre inversores minoristas y grandes. En ese sentido, las denominadas ballenas tuvieron la oportunidad de retirar sus fondos y salvar gran parte de sus capitales. Sin embargo, los minoristas fueron los que se llevaron el mayor peso de la pérdida tras la caída de esa blockchain.
En ese sentido, Waller destacó que las leyes de regulación del mercado cripto deben dirigirse a la protección de los pequeños inversores. A su entender, la sociedad tiene la urgencia de tener regulaciones que rijan “los mercados nuevos y mal comprendidos”. De igual manera, desestimó las objeciones a las leyes de regulación formuladas por participantes ya establecidos en ese mercado.

La regulación en el mercado cripto es necesaria a pesar de los costos
Conocida es una de las objeciones a la regulación en el mercado de criptomonedas que acusa a las autoridades de sofocar la innovación. En su discurso, el funcionario hizo mención a ese problema que remarcan los emprendedores del sector. Puntualizó que, aunque las reglas puedan verse contraproducentes a los ojos de los inversores establecidos, aun así, las mismas son necesarias.
“Según Christopher Waller, las pérdidas recientes en el mercado cripto se pudieron evitar, pero hubo un manejo y una gestión de riesgo deficientes”
En este caso, es importante recordar la denominada ley de infraestructura, la cual ofrece un trato igualitario a los brókers y a algunos protocolos de contratos inteligentes. Estos últimos aseguran que algunos proyectos no tienen la capacidad de asumir una carga de impuestos similar a la de los corredores debido a los dispares montos que reciben.
En todo caso, el funcionario confía en que una regulación del mercado cripto debe centrarse principalmente en la educación de los inversores minoristas. A su entender, las pérdidas recientes se habrían evitado. No obstante, las mismas se produjeron debido a una “diligencia debida deficiente”. Lo mismo a un asesoramiento y unas prácticas de gestión también deficientes.
En medio de tal contexto, considera que el gobierno debe apoyar a los inversores, puesto que, una vez producidas las pérdidas, se hace más difícil a las personas luchar por sus derechos. Estas declaraciones de Waller se producen apenas pocos meses después de que el presidente Biden solicitara a las agencias federales emprender en medidas para el desarrollo en el área cripto por medio de una orden ejecutiva.
La visión sobre una moneda del banco central
Dentro de las esferas gobernantes de Estados Unidos aumentan las voces que llaman a la creación de una moneda digital del banco central (CBDC). Ese impulso estaría en gran parte motivado por la necesidad de responder a los avances de China en su propio yuan digital. Con ese desarrollo, Pekín estaría dando pasos agigantados para posicionarse en el comercio internacional, descartando el uso del dólar de EE.UU.
De ese modo, la creación de un dólar digital controlado por la Fed luce como una necesidad impuesta para mantener la supremacía monetaria. Sin embargo, el citado gobernador del banco central parece no estar muy convencido con la idea de crear una moneda desde la agencia donde labora.
Así, a la par que llamó a la regulación del mercado cripto, restó importancia a la supuesta necesidad de producir una CBDC estadounidense. A su juicio, algunos de los beneficios que traería una moneda del banco central, ya están siendo manejados por las políticas relacionadas.
El funcionario se manifiesta convencido de que una moneda del banco central no es la solución “a cualquier problema que enfrente el sistema de pagos estadounidense”. La otra de las grandes razones por las que los bancos centrales de todo el mundo trabajan en monedas centralizadas, es para combatir la influencia de criptomonedas como el bitcoin o Ethereum.

¿Hay que estar preocupados por las criptomonedas?
Un aspecto importante vinculado con la visión negativa sobre las criptomonedas, es que las mismas son peligrosas debido a su volatilidad. No obstante, estos activos representan la base del libre mercado con un elemento adjunto de gran importancia: la privacidad financiera.
Con estas monedas, las personas son capaces de manejar sus finanzas propias sin la intervención de terceros. Ciertamente, existen grandes peligros vinculados con la volatilidad. Pese a ello, debe destacarse que en todos los activos de riesgo existen posibilidades grandes de perder todo el dinero invertido, o al menos gran parte del mismo.
La regulación podría ser un paso relevante para el avance del mercado cripto. Pero poco cambiaría la naturaleza volátil de algunos activos. Por otra parte, los entusiastas de las monedas digitales argumentan que la volatilidad actual de las criptomonedas es un reflejo del mercado de valores. Por ejemplo, en lo que va de año, tanto el Nasdaq 100 como el Bitcoin tienen una tendencia negativa aproximada al 30%.
De cualquier manera, los pasos hacia un mercado de monedas digitales más controlado ya se están dando. Recientemente, las autoridades del país norteamericano anunciaron que trabajan en la creación de un marco de leyes hacia la minería de Bitcoin. Con ello buscan disminuir el impacto ambiental que pudiera tener esta actividad debido a los altos consumos de energía que demanda.
Artículo relacionado
Las principales razones para mantener la apuesta por las criptomonedas
Actualmente, el mercado de las criptomonedas se encuentra convulso debido a dos factores: la volatilidad de los mercados financieros y...
El mercado de criptomonedas en la actualidad
De la misma manera que la inmensa mayoría de las acciones de riesgo, el mercado de criptomonedas se encuentra en números rojos. Ese estado se agravó tras la mencionada caída de Terra. Pese a ello, la más importante de esas monedas (bitcoin) y de la que depende todo ese mercado, se encuentra firme en un piso cercano a los $30.000 dólares por moneda.
Algunos analistas de gran calibre, como Mike McGlone de Bloomberg Intelligence, consideran que bitcoin es el activo más valioso del planeta para poseer. Durante una entrevista reciente, el estratega considera que las cualidades de la moneda digital pionera son tales que, una vez la inflación baje, su precio se disparará.
Afirmó que bitcoin está en los primeros pasos y que ahora se encuentra en un proceso de transición. En ese sentido, entre unos 5 o 10 años, la moneda dejaría de ser un activo de riesgo para convertirse en un refugio seguro.