Ford Motor Co. ha anunciado esta semana la inversión más grande de la historia de la compañía por un valor de 7 mil millones de dólares para la construcción de dos fábricas, en Tennessee y Kentucky (Estados Unidos), que producirán coches eléctricos y baterías.
Todo ello, junto a la empresa surcoreana especialista en baterías SK Innovation.
Entre ambas, se van a destinar casi 11.500 millones de dólares, de los cuales 7 mil son de la automotriz estadounidense, que hace unos meses había comunicado una inversión total de 30 mil millones de dólares en la electrificación de su gama de productos en tres años, aproximadamente.
Ford tiene previsto para el 2030 finalizar un plan de masificación de los automóviles eléctricos. La idea es que los e-cars alcancen entre el 40 y el 50 por ciento del total de su producción.
Ford y SK Innovation edificarán dos nuevos establecimientos, la planta Blue Oval City, en Tennessee, que va a producir coches eléctricos y baterías, y la Blue Oval SK Battery Park, en Kentucky, que sólo fabricará baterías.
En este contexto de anuncio, las acciones de Ford y de la empresa coreana subieron en la bolsa.

Inversión y empleo
La inversión dará lugar a 11 mil nuevos puestos de trabajo directos en las dos ciudades estadounidenses, además de representar la más grande a nivel individual en lo relacionado con la producción de coches eléctricos que se ha visto hasta ahora en EE.UU.
Bill Ford, máximo directivo de la automotriz, manifestó esta semana en el evento realizado en Tennessee que la creación de Blue Oval City tiene como fin un “mejor futuro” en su país y “en todo el mundo”.
Además, apeló a la historia de la compañía indicando que de igual modo que encabezó la revolución industrial, Ford ayudó a crear la clase media y contribuyó a que la democracia triunfara en las dos guerras mundiales, en la actualidad “va a liderar la transformación industrial que combatirá la crisis climática y salvaguardará la naturaleza”.
Agregó también que es el momento en donde su carácter de líder es relevante y que el mundo se encuentra inmerso en constantes y profundos cambios.
Jim Farley, consejero delegado de la fabricante de automóviles estadounidense, indicó que Blue Oval va a marcar “el comienzo de una etapa dorada en los vehículos eléctricos”.
Ford y las “ciudades ovales”
La inversión en la ciudad de Tennessee, valuada en un poco más de 5.500 millones de dólares, fundará la denominada Blue Oval City. Esta es una edificación que cuenta con una superficie de casi 15 kilómetros cuadrados en la cual van a trabajar 6 mil empleados para fabricar camionetas pick up eléctricas de la Serie F de Ford, además de baterías.
La compañía señaló que ese establecimiento representará una de las mayores instalaciones de fabricación de coches en la historia de su país y que va a funcionar como un sistema integrado de forma vertical, el cual añadirá un parque de proveedores, lo que va a reducir el coste y minimizar el impacto en el medio ambiente.
La fábrica de montaje de coches va a utilizar tecnologías de conexión online en la nube, lo que fomentará importantes mejoras en la calidad de los productos y en la productividad de los trabajadores.
En Kentucky, en tanto, las dos empresas van a invertir algo menos de 6 mil millones de dólares en el llamado Blue Oval SK Battery Park, un complejo que producirá baterías y en donde se contratarán a 5 mil empleados.
Su función será la de proporcionar las baterías que se necesitan para los renovados modelos de coches eléctricos de Ford.
Blue Oval SK Battery Park integrará dos plantas de producción y comenzará a funcionar en el 2025. Va a tener una capacidad de 86 GV/hora por año.
Por último, el ejecutivo de Ford, señaló que las nuevas plantas de producción van a ser