- Los fertilizantes han venido aumentando de precio producto del incremento en el valor del gas natural, principal componente en la fabricación de compuestos nitrogenados.
- La guerra en Ucrania no ha hecho sino profundizar esta tendencia con las sanciones a Rusia, uno de los mayores productores mundiales de fertilizantes.
- Las compañías de fertilizantes del resto del mundo se están beneficiando producto de la escasez.
Los fertilizantes son básicos para la producción de alimentos a escala global y la disminución de la oferta es un elemento que pone en riesgo el rendimiento de muchos cultivos.
Hoy te presentamos una compañía noruega que puede representar una oportunidad de inversión a tomar en cuenta en el campo de los fertilizantes.
Yara International ASA (YARIY)

Yara International es una compañía del sector de Materiales Básicos y la industria de Insumos Agrícolas.
Su rama principal es la nutrición de cultivos a través de la conversión de gas natural en productos nitrogenados. De hecho, es el mayor productor mundial de fertilizantes nitrogenados.
“Opera a nivel global en 5 segmentos: Europa, América, África y Asia, Plantas Globales y Excelencia Operacional, y Soluciones Industriales.”
Se dedica a la producción de amoníaco, fertilizantes minerales y productos industriales.
La empresa también desarrolla y comercializa soluciones ambientales y productos esenciales para aplicaciones industriales.
Su sede se encuentra en Oslo, Noruega, y cuenta con 635 empleados.
La capitalización de mercado actual de YARIY ronda los 12.380 millones de dólares.
Análisis técnico de YARIY
Veamos el gráfico mensual de velas japonesas y MACD para la acción de YARIY:
La acción se ha mantenido en un rango lateral desde mediados de 2010 hasta la actualidad, oscilando entre los 12,82 $ y los 31,25 $.
Actualmente cotiza a 24,39 $ y parece corregir hacia la zona media del rango.
Las líneas del indicador MACD se encuentran por encima del nivel cero del histograma, aunque su pendiente se ha vuelto negativa. El precio ha perdido impulso durante el último año.
Si el precio mantiene la zona media del rango lateral y comienza a subir, podríamos estar ante una buena oportunidad de compra.
Los más conservador sería esperar que el precio perfore el próximo nivel de resistencia alrededor de los 31,25 $.
En ese caso, probablemente el precio se dirija hacia el próximo nivel relevante alrededor de los 45,15 $ (su máximo histórico). Un aumento como ese supondría un crecimiento de 44,5% desde el nivel anterior.
Otras compañías productoras de fertilizantes como Mosaic Company (MOS), ya han visto aumentar su cotización. Si quieres saber más sobre ella, revisa el siguiente artículo:
Artículo relacionado
Las 5 mejores acciones para invertir en 2022
Encontrar buenos activos para invertir en 2022 es fundamental para gestionar el riesgo y garantizar retornos aceptables en el actual...
6 aspectos resaltantes de YARIY
Haciendo uso de la información disponible en Investing.com mencionamos 6 aspectos resaltantes de YARIY:
- Ha incrementado sus ingresos totales en los últimos 3 trimestres a tasas de 15,1% (3Q-2021); 13,2% (4Q-2021) y 16,5% (1Q-2022). Para el primer trimestre de 2022 alcanzó un ingreso total de 5.926 millones de dólares.
- Sus beneficios por acción en el primer trimestre se incrementaron un 300,0% respecto al mismo período del año 2021 y un 168,9% respecto al trimestre anterior. Al ritmo actual, salvo que ocurra un imprevisto muy grande, debería sobrepasar los beneficios del año pasado.
- Remunera bastante bien a los inversores con un rendimiento del dividendo actual de 8,52% y un ratio Payout de 62,83%.
- Sus márgenes bruto, operativo y neto para los últimos 12 meses han mejorado, alcanzando 27,1%; 9,2% y 6,8% respectivamente. De hecho, su ingreso neto para el primer trimestre fue de 945 millones de dólares (+ 2.262,5%).
- Presenta una valoración razonable con un ratio Price/Earnings de 9,38 respecto a 11,49 para la industria.
- Mantiene un nivel de Deuda Total/Patrimonio de 50,8%, lo cual es saludable.
Fertilizantes: Retos y perspectivas del sector
Para el inversor es importante conocer los hechos concretos que afectan al sector. Veamos los 5 principales:
1.- Los fertilizantes son insumos básicos para la agricultura, ya que permiten aumentar el rendimiento de los cultivos. En algunos casos, entre un 20% y un 50%.
2.- Sus precios han venido aumentando producto de la coyuntura bélica en Europa.
3.- Se estima que producto de las sanciones a Rusia ha salido del mercado al menos un 15% de la oferta mundial de fertilizantes.
4.- La producción mundial de fertilizantes nitrogenados depende fuertemente del gas natural, cuyos precios han venido aumentando también, incluso antes de las hostilidades.
De hecho, la Unión Europea importaba alrededor de 40% de su gas desde Rusia antes de la guerra.
Como vemos en el gráfico precedente, el precio del Contrato a Futuro del Gas Natural cotizado en la Bolsa NYMEX se ha multiplicado por 4 desde mediados de 2020.
El precio del gas no había subido tanto desde enero de 2008, hace 14 años…
Al igual que muchos productores del sector, YARIY fabrica fertilizantes a partir del gas natural y se está beneficiando del aumento de los precios.
No obstante, en la medida que el gas aumenta sus costos de producción también lo hacen.
Si el sector puede seguir traspasando los costos más altos de los fertilizantes a sus clientes, podrá ejercer cierto poder de mercado.
Sin embargo, ese traspaso tiene un límite. Si los precios suben demasiado, el sector agrícola podría reducir o eliminar temporalmente el uso de fertilizantes.
Los retos del sector en Europa han sido resumidos por Svein Tore Holsether, CEO de YARIY, en reportaje de Dmitry Zhdannikov para Reuters:
“Necesitamos construir un sistema que dependa menos de Rusia y sea más ecológico, incluso mediante el uso de energía renovable para la producción de fertilizantes.”
5.- No hay que olvidar que la industria de insumos agrícolas pertenece al sector de materiales básicos, el cual es altamente cíclico.
Si los temores de recesión económica en Europa y EE.UU. se materializan, podríamos ver problemas en el sector.
Te recomendamos la lectura del artículo “Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica”. En él podrás conocer otro importante productor de fertilizantes, CF Industries Holdings Inc. (CF).
Artículo relacionado
Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica
Inversiones seguras como las que podrás encontrar en este artículo te permitirán reducir el riesgo que nos plantean la inflación...