- Para la bolsa de compra y venta de criptomonedas, Bybit, el mercado argentino se presenta como uno de los más prometedores para el negocio de las monedas digitales.
- Por ello, la empresa anunció su expansión en ese país con un equipo especializado que estará liderado por Gonzalo Lema para llevar los mejores servicios a los usuarios de la nación sudamericana.
- La cripto firma considera que más allá de los actuales precios del mercado, su apuesta es por los beneficios de la tecnología y la capacidad de resolver los problemas de las personas.
Pese a las pérdidas ocasionadas en el mundo cripto por la caída de las principales monedas, las empresas relacionadas parecen no tener intensión de detenerse. Entre ellas se destaca el exchange de criptomonedas Bybit, el cual anunció su expansión en Sudamérica, específicamente hacia Argentina.
En el país iberoamericano, la empresa ofrecerá servicios específicos para ese público. Asimismo, contará con un equipo interno en esa nación para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.
En una nota enviada a EPF, la cripto empresa afirma que el proceso de localización permite la expansión de los negocios. Paralelamente, da la oportunidad a la compañía de establecerse en uno de los países con mayor grado de aceptación del comercio con criptomonedas en el mundo de habla hispana.
Artículo relacionado
Bitcoin podría hundirse por debajo de los US $18,000
La presión sobre todas las criptomonedas está llevando a todos los activos digitales a acumular pérdidas monumentales que amenazan con...
Breve review del exchange Bybit
Bybit es una bolsa de intercambio de criptomonedas (exchange), la cual permite la participación de sus usuarios en numerosas formas de comercio. Sus servicios como el trading spot, stakin, derivados, etc., así como la opción de comercio peer-to-peer o P2P le han convertido en una de las plataformas de más rápido crecimiento en el sector.
De las más de 300 empresas de intercambio de monedas digitales en el ranking de Coinmarketcap.com, esta plataforma se cuenta entre los primeros 20 puestos. Ocupa un lugar privilegiado en volumen de comercio y tiene una sólida base de usuarios de más de 6 millones. El promedio de visitas semanales es de más de 4 millones, de acuerdo al mencionado portal de estadísticas.
Otros datos importantes del exchange:
- Fundación: 2018.
- Sitio oficial: Bybit.com.
- Sede principal: Singapur.
- Usuarios globales: 6.000.000
- Criptomonedas y tokens: 248.
- Ranking Coinmarketcap: 19.
- Visitas semanales: 4.000.000+.
- Volumen de comercio: $3.675.375.
- Capacidad de transacciones: 100.000 tps.
En cuanto a comisiones, la plataforma ofrece ventajas notables. Una de ellas es que no cobra fees por depósitos y las de retiro son moderadas. Hasta ahora la reputación de la empresa es impecable y no se ha visto envuelta en ningún escándalo. Desde el año pasado, la plataforma del exchange Bybit exige el segundo paso, es decir, la identificación de los usuarios (KYC).
Con esto último, se acoplan a las normas en contra del lavado de dinero y otras actividades delictivas que rigen en distintas administraciones.

¿Por qué el exchange Bybit se expande en Argentina?
Como ya se destacó, Argentina es uno de los países de Iberoamérica con mayor propensión al uso de criptomonedas por parte de sus ciudadanos. La plataforma asegura que se trata de un mercado en el que la población está activa y abierta al empleo de las monedas virtuales. Explican que entre el 3% y 8% de los consumidores poseen esos activos.
“La adquisición de criptomonedas en Argentina registró un aumento importante a partir de la segunda mitad de 2020 y 2021, año en que el país llegó al top 10 en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis”, afirma la empresa. Es de tener en cuenta que la pérdida de valor de la moneda local y la limitación de acceso para el dólar generó una amplia demanda de stablecoins.
Para Gonzalo Lema, director de operaciones del exchange en el país sudamericano, “este es el momento adecuado para que Bybit desarrolle su presencia local y se expanda en ese mercado”. Agrega que los servicios de la plataforma apuntan a brindar la libertad financiera que buscan sus clientes.
En Iberoamérica, tal como reporto recientemente EPF, el interés por las monedas digitales crece de manera imparable. Una encuesta de Mastercard conocida recientemente apunta a que más del 50% de los consumidores del subcontinente han operado con criptomonedas. Además, el sondeo agrega que el 95% de los consumidores planean usar métodos digitales de pagos para el año próximo, lo que indica que se trata de un mercado pujante y con grandes proyecciones de crecimiento.

Más que precios, se trata de la utilidad de la tecnología
2022 no ha sido el mejor año para las criptomonedas. Este mercado viene sufriendo un tropezón tras otro, lo que ha provocado la pérdida de miles de millones en capitalización. Bitcoin ha sufrido un notable descenso que se aproxima al 75% de su valor desde su pico histórico de noviembre, mientras algunas monedas alternativas han perdido 90% o más.
“Más allá de los movimientos naturales del mercado y los valores de las criptomonedas, creemos que la adopción seguirá creciendo debido a la utilidad de la tecnología”
Dentro de esas circunstancias, numerosas empresas vinculadas al mercado cripto han retrocedido debido a las pérdidas. Sin embargo, Bybit parece tener una visión diferente en medio del actual momento de retroceso de las monedas digitales. En ese sentido, los directivos de la plataforma se muestran optimistas de cara al futuro de los activos criptográficos.
En conversación con El País Financiero vía Linkedin, Gonzalo Lema, director de operaciones del exchange Bybit en Argentina, expresó que la visión trasciende los precios actuales. “Más allá de los movimientos naturales del mercado y los valores de las criptomonedas, creemos que la adopción seguirá creciendo debido a la utilidad de la tecnología y el potencial que las criptomonedas tienen para resolver los problemas del día a día de las personas”, comentó.
Resalta que la idea de establecerse en la Argentina viene desde hace meses, cuando la directiva notó el potencial en esa nación. Recalcó que la plataforma cuenta con suficiente liquidez y con un sistema robusto con un 99.99% de funcionalidad.
Artículo relacionado
Despidos masivos se extienden en la industria cripto
Las principales bolsas de comercio de criptomonedas están efectuando despidos masivos de trabajadores ante la imposibilidad de mantener las plantillas....
Ir más allá de las condiciones macroeconómicas
Entre los objetivos de la plataforma de comercio cripto, se cuenta atraer a las personas al mundo cripto más allá de las condiciones macroeconómicas. Los problemas en Argentina son uno de los principales motivos de los ciudadanos para adoptar monedas digitales. Sin embargo, para Bybit la idea es que las monedas virtuales evolucionen hacia otras esferas.
“A medida que crece la base de clientes aumentará el interés en otros usos potenciales de estos activos”, explica el texto. Agrega que entre esos servicios se cuenta el envío de remesas y el pago con criptomonedas de bienes y servicios en ese país.
Es de tener en cuenta que la plataforma del exchange Bybit cuenta con una sencilla interfaz a la que se pueden adaptar fácilmente las personas. De igual modo, el exchange cuenta con una aplicación para dispositivos móviles que agiliza la capacidad de utilización de criptomonedas como un medio de pago más eficiente.
Con estas características, la empresa ya se siente lista para establecer una sólida presencia en el mercado argentino. En el sitio del exchange, se pueden descubrir todos los servicios que ofrece para la generación de ingresos pasivos y los cuales esperan que sean las herramientas favoritas de los usuarios argentinos a la hora de hacer crecer sus fondos.
Dato: los usuarios de Argentina cuentan con una promoción de lanzamiento que consta de un rendimiento anual (APY) de 22% para los ahorros flexibles en la moneda DAI. La promoción concluye el 11 de julio y está limitada a 500 DAI.

¿Es conveniente invertir en criptomonedas ahora?
Colocar dinero en monedas digitales es una apuesta que puede ser riesgosa, sobre todo en medio de un mercado de tendencia bajista. Sin embargo, la misma realidad aplica para casi todas las acciones de los mercados internacionales. Cualquier inversión viene con la posibilidad de pérdidas económicas.
En el caso de las criptomonedas, existe una garantía de crecimiento a largo plazo. El precio de bitcoin, por ejemplo, se encuentra muy por debajo de su tope histórico, lo que puede insinuar una oportunidad de compra. Existen diversas opciones para invertir en monedas digitales.
Antes de dar el paso, lo recomendable es buscar asesoría de expertos y una vez tomada la decisión, elegir la plataforma ideal. Junto con Bybit existen numerosas opciones de exchanges y brókers de alta calidad. A continuación, se describen algunas de las más destacadas plataformas del mercado de comercio de criptomonedas.