La falta de trabajadores posiblemente sea el problema más complicado que enfrentan las compañías de Estados Unidos en lo que va del año y, según expertos en el tema, todo indica que la escasez de empleados continuará por un largo tiempo.
Esto implica que a la hora de hacer los análisis fundamentales sobre el potencial de las acciones de las empresas estadounidenses, se debe tener este tema muy presente.
En efecto, hallar y pagarle a los empleados es un objetivo que mantiene muy atentos a los inversionistas mientras se conocen los resultados de los últimos tres meses, en donde hubo problemas con las interrupciones de la cadena de suministros, aumento de precio de la energía y otros materiales, entre muchas otras dificultades que atravesaron (y siguen atravesando) las compañías.
Importantes empresas de diversos sectores ya han advertido esto, incluído el sector de salud, con el operador de instalaciones de atención médica HCA Healthcare qué anunció que los altos costos laborales registrados en el último periodo trimestral durarán más si la falta de mano de obra persiste.
La empresa de comida rápida Domino’s Pizza, por ejemplo, señaló que sufre una escasez de empleados repartidores y, por eso, registró una baja en las ventas en EEUU.
Otro ejemplo: la compañía de logística FedEx informó un aumento de sus costos laborales en el mes pasado luego de recortar sus pronósticos anuales.
Resultados financieros y empleo
En estos días, en los que las compañías que cotizan en el índice S&P 500 están informando sus resultados del trimestre, habrá que analizar con cuidado que dicen las empresas sobre esto y ver si advierten hasta cuánto tiempo se extenderá esta falta de empleados y la suba de los costos laborales.
“Veremos un resurgimiento del problema de la falta de mano de obra en los siguientes dos trimestres, en paralelo con la reapertura de los puntos de venta”, señaló Nace McCain, director ejecutivo de la inversora Frost Investment Advisor. “La reapertura fue pospuesta por la variante Delta de covid, es por eso que todavía no conocemos la totalidad del impacto de la falta de trabajadores”.
Analistas de la banca de inversión Goldman Sachs informaron acerca de “posibles señales de mejora en los registros de la cadena de suministros y el valor de materias primas”, sin embargo, el momento delicado en el que se encuentra el mercado laboral podría presentar problemas “para varias compañías por largos años”.
“Los analistas de nuestra compañía tienen la esperanza de que las presiones laborales relacionadas a la pandemia se calmen en los próximos meses, sin embargo, estiman que la tasa de desempleo en EEUU será del 3,5 por ciento a finales del próximo año, lo que quiere decir que las compañías tendrán que seguir afrontando varias de las dificultades del mercado laboral actual”, advirtieron.
Sectores y pospandemia
Las compañías de la industria del ocio y el hospedaje, empresas que tienen costos laborales bajos, superaron a sus competidores en los últimos meses, de acuerdo con los analistas de Goldman Sachs. La causa es que en el mercado aún hay más oferta de trabajadores que demanda.
Sin embargo, con el desconfinamiento esta ecuación podría cambiar.
Los últimos registros confirman que la tendencia es a que el mercado laboral se estreche.
Los datos más recientes dicen que la cifra de estadounidenses que nuevamente han presentado solicitudes de subsidios por desempleo bajó a un mínimo de 18 meses en la última semana: no superaron las 300 mil.
Las compañías de EEUU han logrado sostener los márgenes de beneficios en cifras récord en el 2do trimestre, sin embargo la subida de los costos provoca cierto temor entre los inversionistas.
A medida que avanza el periodo en que las compañías top dan los resultados financieros, se conocen beneficios cada vez más grandes de lo estimado y se elevan las previsiones de crecimiento de utilidades anuales, en especial para las que cotizan en el índice S&P 500, según el informe del proveedor global de datos del mercado financiero, Refinitiv.
Escasez de empleados: ¿bueno o malo?
Aunque indudablemente la falta de mano de obra es algo bueno para los desempleados que se encuentran buscando trabajo, el efecto es contrario hacia el interior de las compañías, que ven crecer sus costos fijos.
Otros dicen que no es tan grave. “Hay muchos signos que hacen pensar que esta situación podría ser momentánea”, señaló Thomas Lee, directivo de la compañía Fundstrat Global Advisors.
“La utilización de mano de obra en la actualidad es casi cinco millones más baja que en la pre pandemia”, apuntó. “¿Cambió la economía de manera permanente a lo largo de la pandemia de modo que menos trabajadores significa un mercado laboral menos aliviado? No”, se preguntó.