- Analistas no son optimistas con el futuro de las acciones de Tesla
- La política china Anti-Covid ha sido un factor clave en esta baja
- Las plantas de Alemania y Texas son grandes generadoras de pérdidas.
Los analistas de Wall Street han mostrado su preocupación luego de que la compañía comandada por Elon Musk haya informado que sus entregas trimestrales han caído significativamente luego de dos años.
Según los números dados a conocer por la empresa se entregaron 254.695 unidades en el segundo trimestre lo cual representa un 18% menos que en el primer trimestre del corriente año. Aunque sus entregas han sido un 27% más altas que el año anterior y las razones de este déficit pueden llegar a ser temporales. Una explicación de esta baja radica en la política Anti-Covid llevada a cabo por el Estado chino que afectó la producción de Tesla en Shanghai como así también un aumento en los componentes de metal que necesitan las baterías fueron dos de las razones detrás de esta disminución.
¿Qué razones se encuadran dentro de este punto crítico en Tesla? Principalmente una expansión hacia sectores de un mayor volumen con precios más bajos. Esto traería aparejado un considerable riesgo relacionado con la demanda, ejecución y competencia.
Asimismo existen razones para pensar que tanto la producción como los resultados financieros pueden verse impactados por problemas de ejecución en las nuevas plantas de Berlín y Austin, Texas. El propio Elon Musk ha calificado a estas plantas como “grandes calderas de dinero” pero que pierden millones de dólares. Estas dos plantas son las que han generado un mayor impacto financiero en los resultados trimestrales de Tesla.
No obstante otros analistas coinciden en que los volúmenes totales de fuerza tendrán una recuperación hacia finales de este año. El público inversor estará atento a que la compañía informe las ganancias del segundo trimestre el próximo 20 de julio.
Los analistas de mercado de JP Morgan recortaron el precio de las acciones de la automotriz entre $10 y $385 dólares. Las acciones de Tesla han abierto a la baja en el día de la fecha cotizando a 660 dólares en un arranque de mercado que promete ser difícil. Las mismas llevan acumulada una pérdida de más del 46% en lo que va del año