- El proceso de sindicalización de Apple ha comenzado.
- Se produce especialmente por la escasez de mano de obra en los Estados Unidos.
- Podrñía impactar en las finanzas de la compañía de Cupertino y, en consecuencia, en el valor de las acciones de Apple.
“Son tiempos de cambio y entre todos estamos escribiendo la historia”. Esta es la frase en el aviso que los empleados de la Apple Store más importante del centro neoyorquino han comenzado a publicar con el fin de sumar voluntarios a su intento de creación del primer sindicato en la compañía de Cupertino.
El proceso de agrupación de los trabajadores no está sucediendo en un lugar cualquiera, ocurre en la tienda central de Apple de la “Grand Central Terminal”, la Apple Store más famosa y emblemática de la empresa. Este local se considera como el buque insignia de la firma.
No es casual que en este lugar, sin identificarse para evitar sanciones, los trabajadores han revelado que empezaron a juntar firmas en busca de formar un gremio propio.
Los reclamos planteados como argumento para sumar voluntarios son muchos, pero los clave son: un sueldo mínimo de 30 dólares por hora (10 dólares por encima de lo que paga actualmente la empresa), mayores reembolsos de matrícula, más días de vacaciones, más alternativas para elegir los planes de jubilación y condiciones mejoradas de trabajo, seguridad y salud.
Mercado laboral en ebullición en Estados Unidos
Los que promueven la iniciativa señalaron que hace dos meses realizaron la primera votación respaldados por Workers United, una filial del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) que también representa la agremiación en otras empresas, como Starbucks.
Fruit Stand Workers United, en su página web, indicó que Grand Central es un sitio emblemático y cuenta con condiciones de trabajo únicas que hacen necesaria la creación de un gremio que garantice que su equipo tenga un mejor nivel de vida en lo que fueron tiempos difíciles con la pandemia de coronavirus y la suba generalizada de los precios, que no ocurre todos los días.

Apple y un cambio importante
Si consiguen su objetivo, la Apple Store de Nueva York podría ser la primera tienda minorista de esta firma en agremiarse y las repercusiones serían hasta mayores que las que ocurrieron en el primer almacén de Amazon, que se sindicalizó hace un mes aproximadamente, en el mismo estado.
La compañía de la manzana tiene más de 150 mil empleados alrededor del mundo y 272 tiendas en Estados Unidos.
Un informe financiero de Apple reportó que el año pasado la empresa obtuvo casi 370 mil millones de dólares por las ventas a nivel mundial.
Un comité organizador que dirigieron los empleados se encuentra recogiendo tarjetas de autorización que van a determinar el nivel de apoyo gremial en la tienda.
El sindicato requiere del 30 por ciento de los 270 trabajadores elegibles en el comercio neoyorquino para la presentación de una solicitud ante la Junta Estadounidense de Relaciones Laborales, un paso clave antes de hacer la petición sindical en la Justicia.
Si el comité logra que este porcentaje de empleados firmen, más de la mitad de los trabajadores van a tener que votar para agremiarse para certificar de modo oficial el nacimiento del sindicato.
El camino de Amazon y Starbucks
Todo está sucediendo muy rápido en el mundo del trabajo y los sindicatos en los Estados Unidos. Existe un contexto inédito: salida de la pandemia, la economía del país de Joe Biden arroja índices altos de empleo, gran demanda de mano de obra y una tasa inflacionaria más alta en cuarenta años.

Además, está sucediendo cuando nuevas generaciones de trabajadores en otras grandes compañías, como Amazon y Starbucks, buscan el mejoramiento de las condiciones de trabajo por medio de la negociación colectiva, en un proceso que no tiene antecedentes en los últimos cincuenta años.
Así, los empleados de Apple reclaman tener un salario más elevado en el contexto de un mercado del trabajo que no da abasto y cuando los precios están en pleno crecimiento.
Los empleados asalariados por hora de todo Estados Unidos se dieron cuenta de que, sin agruparse para sumar voces colectivas, los empleadores continuarán ignorando sus preocupaciones acerca de las condiciones laborales, señaló Workers United en un informe.
Tendencia que crece
Según una nueva encuesta que difundieron esta semana, el 75 por ciento de los estadounidenses posee una opinión a favor de la agremiación.
El sondeo fue hecho en la segunda semana de abril por Blue Rose Research, por pedido de More Perfect Union. Fue apenas unos días después de la noticia sobre el histórico triunfo en las elecciones del sindicato independiente Amazon Labor Union en el estado de Nueva York.
También, hace unos días y en el mismo sentido, los empleados de Amazon han anunciado las condiciones para otra votación para agremiarse, en este caso, en Nueva Jersey.