- El viernes el precio de las acciones de la popular red social se derrumbó, después de que el multimillonario pusiera en duda la adquisición de la compañía.
- Musk ha dicho que una de sus principales prioridades es eliminar los “bots de spam” de la plataforma.
Las acciones de Twitter Inc. se desplomaron hasta 25% en la previa de la sesión del viernes, después de que el multimillonario CEO de Tesla afirmara en su cuenta que la oferta de compra de la popular red social estaba “temporalmente en espera” para después afirmar que “todavía está comprometido” con el acuerdo de adquisición por 44,000 millones de dólares.
Elon Musk escribió temprano un trino en el que decía que la oferta está pendiente por concretarse hasta tener la información completa relacionada con la proporción de cuentas falsas que tiene la plataforma de redes sociales. El mercado reaccionó de inmediato llevando las acciones a una pérdida de un cuarto de su valor.
Más tarde, a las 9:30 am hora de Nueva York, la acción de la compañía se recuperó hasta alcanzar solo 11 % de las pérdidas, informó la agencia Bloomberg.
El excéntrico inversionista dijo estar a la espera de mayores detalles sobre una presentación que hiciera la empresa donde afirmaba que las cuentas falsas en la red social aportan menos del 5% de los usuarios. Twitter reveló recientemente “que el promedio de cuentas falsas o spam durante el primer trimestre de 2022 representó menos del 5% de nuestros usuarios activos diarios mensuales durante el trimestre”.
Las cuentas falsas de Twitter en discusión
La estimación de la plataforma ha sido la misma durante las últimas presentaciones trimestrales de resultados. Twitter explicó que había aplicado un “juicio significativo” para su última estimación de cuentas falsas, aunque no descartó que la cifra real podría ser aún mayor.
Musk se ha quejado de las cuentas falsas en Twitter y ha prometido acabar con los bots (robots de spam). Al momento de anunciar el acuerdo de adquisición del gigante de las redes sociales, el multimillonario adelantó que deseaba introducir reformas sustanciales en la plataforma.
Además de ampliar el acceso y evitar la censura que subyace en la moderación de contenido, Musk quiere que las cuentas sean autenticadas por humanos y lograr que los algoritmos de Twitter sean de código abierto.
Los bots son utilizados por organizaciones y gobiernos para manipular tendencias de opinión y posicionar temas. Su influencia en procesos electorales en el mundo entero ha sido denunciada como nociva. Al igual que la promoción de la guerra y el racismo.
Twitter está consciente de estos problemas y permite que muchas de estas cuentas automatizadas sigan operando. Incluso, la red creó una etiqueta para clasificar a los bots “buenos”. Por ejemplo @tinycarebot, que promueve el cuidado personal. Aunque en sus políticas la empresa aclara que no permite el funcionamiento de los bots de spam. La empresa además posee recursos para combatirlos.
¿Musk quiere pagar menos por Twitter?
Antes de llegar a un acuerdo con la junta directiva de Twitter, Musk tuvo cierta resistencia de algunos directivos y accionistas. Ahora nuevamente se ha puesto en duda que realmente el multimillonario concrete la compra de la red social.
Musk posee ya el 9% de la compañía, pero ahora quiere quedarse con toda la empresa con el apoyo de otros inversores y algunos accionistas, entre ellos el príncipe saudí Alwaleed bin Talal.
“También surgirán dudas sobre si las cuentas falsas son la verdadera razón detrás de esta táctica dilatoria”, comentó la analista senior de inversiones y mercados de Hargreaves Lansdown, Susannah Streeter.
“Dado que promover la libertad de expresión en lugar de centrarse en la creación de riqueza parecía ser su objetivo principal”, agregó. “El precio de $ 44 mil millones es enorme, y puede ser una estrategia para retroceder en la cantidad que está dispuesto a pagar para adquirir la plataforma”.
El multimillonario suele hacer jugadas temerarias que le han reportado grandes dividendos. Basta recordar sus apuestas por Bitcoin el año pasado con las que obtuvo 1500 millones de ganancias.
Tarifa de ruptura de US$ 1000 M si Musk no cumple
La oferta presentada para la compra de la empresa, incluye una tarifa de ruptura de US$ 1000 millones para cada parte, reveló Bloomberg. Musk tendrá que pagar esa cantidad si se concreta el trato o no cumple con los términos financieros de la oferta que hizo.
Para los analistas todavía no está claro si la mención a las cuentas falsas de Twitter es una excusa para liberarse de la obligación de compra o para tumbar el precio de la acción. Si en realidad el número de cuentas falsas supera el 5%, podría desencadenarse la “cláusula de efecto adverso material”, que liberaría a Musk del pago de la tarifa de ruptura.
Según Bloomberg, el diferencial del acuerdo que indica cuánto el mercado cree que materializará la adquisición, tuvo un mayor aumento el jueves al pasar de US$ 8,11 dólares a US$ 9,11 con respecto a la sesión anterior.
“Ese fue el nivel más amplio desde que el multimillonario lanzó su oferta el mes pasado para comprar Twitter por $ 54.20, y el doble de lo que era la semana pasada cuando anunció un compromiso de financiamiento de aproximadamente $ 7.1 mil millones”, dijo la agencia.
No se descarta que la oferta inicial presentada por Musk cambie
Twitter ha congelado las contrataciones de nuevo personal para reducir costos. Incluso, jefe de productos de consumo, Kayvon Beykpour y Bruce Falck que dirige los productos de ingresos, fueron conminados por el CEO actual Parag Agrawal a dejar sus cargos.
También la compañía ha paralizado los cambios en la plataforma para evitar cualquier saboteo antes de que se concrete la compra. Mientras por otro lado, Musk sigue creando polémica desde su cuenta personal que utiliza para hacer chistes pero también para influir en los mercados.
No se descarta que la oferta inicial presentada por Elon Musk cambie. Así lo cree la firma de investigación de inversiones Hindenburg Research LLC, que ve un “riesgo significativo” de que esto pueda pasar.
Ya los analistas del mercado habían pronostica el colapso de las acciones de tecnología, así como los resultados poco favorables de Twitter en el primer trimestre. Esto incluye la actualización del número de usuarios de varios años y la posibilidad no descartada de que el multimillonario se desprenda de su participación en la empresa si no se completa la compra.
Toda esta situación ha generado mucha incertidumbre en los empleados de la compañía, que no saben cuál será el futuro de la empresa. Un empleado que habló en condición de anonimato dijo que sentía estar trabajando en un circo y estaba considerando la posibilidad de cambiar de trabajo.
“La junta de Twitter ha sido rehén” de Musk
A pesar de todos estos movimientos y dudas, se cree que Musk todavía está interesado en la compra de Twitter. Más allá de la polémica por los bots de la red, el hombre más rico del mundo sigue recaudando capital entre distintos inversionistas y buscando financiamiento preferencial para no tener que vender acciones de Tesla o préstamos respaldados en la compañía.
Hace varios días Musk la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) dio a conocer que un grupo de inversores había asumido compromisos de capital por US$ 7.1 mil millones. Entre ellos figuran Larry Ellison de Nike, Sequoia Capital y Qatar Holding, además del príncipe saudí Alwaleed bin Talal.
El jefe de investigación de TMT en Mirabaud Equity Research, Neil Campling,dijo que “Musk nunca ha tenido la financiación completa (para adquirir Twitter), lo sabemos por sus constantes intentos de obtener apoyo financiero, pero también tenía todas las cartas”.
“La junta de Twitter ha sido rehén y solo ellos tienen la culpa de este lío. No surgirá ningún otro comprador; si Musk decide que todavía está interesado, puede nombrar su precio y no será más alto”, aseguró.