Elon Musk advirtió que retiraría su oferta para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares. Según el empresario, la empresa no ha sido transparente en cuanto a las cifras sobre spam y cuentas falsas.
“Este es un claro incumplimiento sustancial de las obligaciones de Twitter bajo un acuerdo de fusión. El señor Musk se reserva todos los derechos resultantes de eso, incluido su derecho a no ejecutar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión”, escribió un abogado que representa al dueño de Space X y Tesla.
La carta dirigida a Vijaya Gadde, jefa de asuntos legales, políticas y confianza de Twitter, asegura que Elon Musk ha solicitado reiteradamente pruebas que respalden la poca presencia de bots y cuentas falsas en el ecosistema tuitero. Según la propia compañía, solo constituyen menos del 5% de la base de usuarios activos de la plataforma.
Sin embargo, el magnate considera que la cantidad real de cuentas falsas es mucho mayor: potencialmente hasta el 90%. Entonces, al no recibir respuesta por parte de Twitter, la empresa “se resiste y frustra” sus intentos por conseguir la información. Además, los abogados sugieren que la compañía retiene los datos “debido a la preocupación por lo que descubrirá el propio análisis del señor Musk”.
“El comprador debe tener un entendimiento cabal y exacto del núcleo mismo del modelo de negocio de Twitter: su base de usuarios activos. En cualquier circunstancia, el señor Musk no tiene por qué ofrecer explicaciones de sus argumentos para requerir esos datos, ni plegarse a las nuevas condiciones que la compañía ha tratado de imponer en su derecho contractual a esos datos solicitados”, sentencia el comunicado.
Poco después de divulgarse la información, el valor de las acciones de Twitter disminuyó. Para el lunes 7 de junio, cotizaban en 38,59 dólares, muy por debajo de los 54,20 dólares del precio de la oferta de compra planteada por Elon Musk.
¿Elon Musk se arrepiente de su compra?
El 13 de mayo, el multimillonario decidió parar temporalmente la compra de Twitter, bajo el argumento de conocer más detalles sobre la proporción de cuentas falsas. No obstante, aseguró estar “todavía comprometido con la adquisición”.
Pero los analistas de Wall Street sugieren lo contrario. “Este freno puede ser un caso de arrepentimiento del comprador y un esfuerzo por presionar a Twitter para que negocie un precio más bajo de los 44.000 millones de dólares establecidos en el acuerdo”, menciona el texto de CNN en Español.
Al momento de lanzar su oferta, surgieron dudas sobre cómo el dueño de Space X sería capaz de financiar la compra. Pero Elon Musk informó que Morgan Stanley y un grupo de otros prestamistas ofrecían 25.500 millones de dólares en financiación de deuda. Además, aseguró disponer de 21.000 millones adicionales en fondos propios, los cuales provendrían de sus acciones en Tesla.
Elon Musk es el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Su patrimonio neto está estimado en 273.600 millones de dólares.