La utilización del bitcoin y otras monedas digitales aumentó significativamente durante este año. Así lo informa la plataforma de datos blockchain Chainalysis.
Según la compañía, el empleo de criptoactivos ha crecido casi un 900 por ciento si se comparan los datos de adopción de 2021 con los de 2020.
En el informe que ha realizado esta plataforma indica datos que evidencian que cada vez más personas de diferentes países del mundo se introducen en el sector de las monedas digitales o consideran adquirir aún más de las que tienen.
Esta investigación estará siendo publicada de manera completa el mes que viene, pero algunos datos ya fueron dados a conocer por Chainalysis.
La información empleada por la compañía tiene sus bases en el análisis de tres índices puntuales en casi 155 naciones.
El estudio origina un indicador que va de 0 a 1, fundado en las cantidades transferidas en general y el comercio minorista, además del volumen total de intercambio en casas de cambio P2P.
Los indicadores sumados en todos los países en los cuales se realizó el análisis dieron por resultado un 24,0 en el índice al segundo trimestre del corriente año.
En 2020, en cambio, el mismo estaba cerca del 2,6 en el mundo. Es decir que desde 2020 hasta 2021 el índice de Chainalysis se multiplicó por nueve.
En 2019, por su parte, la puntuación no llegaba a 2,0.
Durante este último tiempo, el crecimiento en el indicador global de utilización de criptomonedas está por encima del 2200 por ciento.
Para explicar este aumento, los expertos indican que son varios los motivos y que estos cambian según el país del que se quiera hacer referencia.

En los países en vías de desarrollo, muchas personas deciden comenzar en el sector de los criptoactivos con el objetivo de resguardar el dinero ahorrado de cara a la devaluación de su moneda y el envío y recepción de remesas.
En Norteamérica, en el oeste de Europa y en Asia oriental, las criptos se están adoptando en gran medida durante el 2021 en todo lo relativo a la inversión institucional, como un complemento de la compra de bonos y acciones.
El comercio P2P, bitcoin y los nuevos mercados
Aunque los factores son variados, Chainalysis Inc. precisó una razón determinante para la utilización de monedas digitales en mercados emergentes. El informe señala el surgimiento en países como Vietnam (que lidera la lista), Venezuela, Nigeria y Kenia.
Si bien el país que gobierna Nicolás Maduro ha pasado del tercer al séptimo puesto del ranking entre el año pasado y este, las personas allí siguen utilizando criptos en cada vez más sectores de la economía.

El estudio demuestra que en estos países el factor principal es el comercio P2P (peer-to-peer). La firma que realizó el análisis dijo que las personas comienzan a utilizar dichos mercados como la mejor manera de acceder a las criptos, ya que no hay exchanges centralizados.
Artículo relacionado
Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)
Cada mes decenas de miles de personas buscan en Internet cómo invertir o cómo comprar Bitcoin por primera vez. Por...
Gran cantidad de mercados emergentes tienen que hacer frente a una enorme devaluación de su moneda, algo que encamina a sus ciudadanos a adquirir monedas digitales en plataformas P2P para resguardar el ahorro.
En oposición con la adopción masiva de criptos en mercados emergentes, en la nueva lista de Chainalysis se observa la disminución tanto de Rusia, como de China y de los Estados Unidos en comparación con el 2020.
En su mayor parte, esto puede atribuirse a las restricciones y regulaciones que se están comenzando a imponer en esas naciones con la idea de hacerle frente al avance de bitcoin y de las monedas digitales en general.