- Las acciones de Zoom caen precipitadamente desde que la pandemia comenzó a desaparecer.
- Pero hay una esperanza para la compañía: el trabajo híbrido se consolida en algunas organizaciones y grandes firmas.
- Mejoras en las previsiones para 2022 y un mejor escenario logran provocar un rebrote en los títulos de Zoom.
Zoom video communications ha elevado esta semana su estimación de ganancias ajustadas para todo el 2022 debido a un inesperado fortalecimiento de la demanda de sus herramientas de videollamada en un contexto de trabajo híbrido, algo que logró que las acciones de la compañía suban un 18 por ciento.
El crecimiento de las previsiones está ocurriendo cuando la demanda por la app se viene reduciendo dramáticamente en los últimos meses desde el momento crítico de la pandemia –hace dos años– y mientras se está acrecentando el poder de la competencia: Meet de Google, Teams de Microsoft y WebEx de Cisco.
No obstante, en un mercado laboral en permanente cambio, las compañías se encuentran ofreciendo modalidades de trabajo híbrido, lo que obliga a la inversión en plataformas como Zoom para mantener el contacto.
Para este 2022, Zoom estima ganancias ajustadas por acción de entre 3,71 y 3,78 dólares, respecto a las previsiones anteriores de entre 3,44 y 3,50 dólares.
La firma además estima beneficios ajustados en los segundos tres meses de entre 91 y 93 céntimos por acción, por arriba de las previsiones de 87 céntimos.

Ingresos de Zoom
Zoom señaló que los ingresos crecieron un 11 por ciento a más de 1.060 millones de dólares en el primer trimestre, este aumento es importante, pero el más lento desde que hizo su oferta pública inicial en 2019.
Igualmente, el resultado de Zoom no es sorpresivo y se mantiene cerca de las estimaciones de la bolsa de Nueva York, según Refinitiv IBES.
En tanto, las ganancias netas han caído 6 millones de dólares, o 36 centavos por acción, en estos tres primeros meses, desde 228 millones de dólares, o 75 centavos por acción, que fue el dato equivalente de 2021.

Las nuevas estrategias de ZoomVideo Communications
La plataforma estadounidense de reuniones virtuales fue fundada hace once años por Eric Yuan.
Si bien llevaba bastante tiempo de desarrollo, todo el auge lo logró desde 2020, cuando los inesperados confinamientos por la pandemia hicieron “explotar” su utilización.
Todos, en algún momento de 2020, oyeron comentarios sobre Zoom.
Antes del coronavirus, grandes empresas como Uber, Slack y Dropbox ya usaban Zoom, pero la marca no tenía el mismo reconocimiento en el público general.
Antes de la cuarentena, Zoom otorgaba servicios a compañías con el objetivo de que éstas puedan reunirse de modo virtual.
Era una herramienta 100 por ciento destinada a las empresas.
Zoom supera a Skype
Desde su creación, la competencia de Zoom siempre fue Skype, firma que tenía el mejor market share hasta antes de la pandemia.
Su crecimiento no ha sido inmediato, pero sí evidente. Hasta 2019, Zoom llegó a tener ingresos de 165 millones de dólares.
Luego del covid, su incremento fue masivo. No solamente las compañías tenían que adaptarse a la pandemia y utilizar necesariamente el teletrabajo, sino también toda la sociedad necesitaba mantenerse comunicada con sus familiares y amigos, y el mejor modo de hacerlo fue mediante las videollamadas gratuitas.
Zoom y el posicionamiento de marca
El plan de Zoom está basado en posicionar la empresa más allá de las ganancias por venta de servicios.
Su fin es mostrarle al mundo la capacidad que poseen sus servidores para que las videoconferencias funcionen sin que haya interrupciones, sin que importe la cantidad de personas que utilicen la app al mismo tiempo.
El covid-19 demostró la facilidad para que las personas trabajen o estudien desde sus hogares.
Quedó claro que no es necesario siempre acudir a las reuniones presenciales, ya que existe esta alternativa. Y muy viable, por cierto.
De esta forma, el modo de operar de las compañías cambió, y las plataformas como Zoom han sido las más beneficiadas.