- Nuevo comunicado del G7 propone bloquear el tránsito de combustible ruso.
- La medida es una respuesta a los envíos cada vez menores de gas a Europa desde Rusia.
- Se busca establecer un precio fijo para el transporte de petróleo.
La disputa entre los países de Occidente y Rusia se encuentra lejos de querer detenerse. En las últimas semanas Rusia ha sido noticia en materia energética por ir restringiendo gradualmente el envío de gas a Europa, complicando los planes a futuro para la temporada invernal. Hoy el G7 dio a conocer un comunicado en cual se evalúa que se están estudiando opciones para evitar que Rusia se beneficie de los altos precios de la energía. Una de esas opciones es bloquear el transporte de petróleo ruso. A menos que se establezca un precio fijo o menor por debajo del mismo.
El comunicado fue dado a conocer por Gran Bretaña. Se considera “Una prohibición completa de todos los servicios que permitan el transporte marítimo de petróleo crudo y productos derivados del petróleo rusos a nivel mundial, a menos que el petróleo se compre a un precio inferior o igual al acordado en consulta con organismos internacionales”.
El conjunto de países del G7 y el Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, condenaron “los intentos de Rusia de convertir las exportaciones energéticas en un arma y de usarlas como una herramienta de coacción geopolítica”. Asimismo declaró: “Actuaremos en solidaridad y coordinación cercana para mitigar el impacto de las alteraciones del suministro sobre las economías y los ciudadanos del mundo“.
El comunicado del G7 continuo en el mismo sentido: “Al considerar esta y otras opciones, también consideraremos mecanismos de mitigación junto con nuestras medidas restrictivas para garantizar que los países más vulnerables e impactados mantengan el acceso a los mercados energéticos, incluso desde Rusia”.
La medida que podría instrumentarse es una respuesta a lo que algunos denominan “chantaje” por parte de Rusia en su manejo de los envíos de gas a Europa. No obstante, de llevarse a cabo conduciría a una abierta “guerra energética” entre ambos frentes.
El G7 de países de economías desarrolladas está compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos. Los precios de la energía han subido de una manera altísima en el último tiempo debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Los países del G7 se encuentran buscando alternativas a la escasez de energía a la vez que tratan de respetar sus compromisos climáticos, hecho que en la actualidad se dificulta en este contexto.
“A medida que eliminemos la energía rusa de nuestros mercados nacionales, buscaremos desarrollar soluciones que reduzcan los ingresos rusos de los hidrocarburos y apoyen la estabilidad en la energía global” remarcó Joseph Borrell.
Rusia acusa a EE:UU de tomar parte activa en la guerra con Ucrania
Por su parte Rusia acusó hoy a Estados Unidos de involucrarse directamente en el conflicto con Ucrania a raíz de declaraciones de Vadym Skibitsky, subjefe de inteligencia militar de Ucrania al periódico británico Telegraph
Skibitsky dijo que existieron consultas entre los funcionarios de inteligencia estadounidenses y ucranianos antes de los ataques. Asimismo reconoció que Washington tiene un veto efectivo sobre los objetivos de guerra.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que las declaraciones de la inteligencia militar ucraniana demuestran que Washington está inmerso en el conflicto. Pese a las afirmaciones de EE:UU acerca de que solo se limita al suministro de armas a Ucrania para no confrontar con Moscú.
“Todo esto prueba innegablemente que Washington, contrariamente a lo que afirman la Casa Blanca y el Pentágono, está directamente involucrado en el conflicto en Ucrania”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.