viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.366.19  13.05  0.06%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.868.20  31.18  1.70%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 25/7/2022 - 22:22

El carbón toma un nuevo aire

La crisis energética obliga al uso de combustibles fósiles

Jesús Castillo Escrito por Jesús Castillo
25/7/2022 - 22:09
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • El carbón, al igual que otros combustibles fósiles, ha tomado un segundo aire a la luz de la crisis energética mundial y la guerra en Ucrania.
  • ¿Es sólo un cambio temporal, o bien, esta tendencia se profundizará con la incertidumbre geopolítica?

El carbón es uno de los combustibles fósiles que se requiere ir desplazando de nuestra dieta energética, si es que queremos disminuir el calentamiento global a largo plazo.

Cada vez es más difícil negar la incidencia de la actividad humana en la temperatura media del planeta.

Ahora mismo, una fuerte ola de calor sacude el suroeste de Europa, y como afirmó el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez: “el cambio climático mata”.

Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha perturbado los mercados energéticos globales, impulsando la demanda de combustibles fósiles como el carbón.

Aunque este cambio (que nadie sabe si es coyuntural) plantea un dilema climático, también es cierto que puede abrir oportunidades de inversión al corto y mediano plazo.

No olvidemos que, por ejemplo, los EE.UU. poseen las reservas de carbón más grandes del mundo, aunque el país se plantee “descarbonizar” la generación de energía para 2035.

Te presentamos una compañía que se está beneficiando del boom de precios del carbón: su cotización ha aumentado casi 700% en poco más de un año…

El carbón subió a niveles de 2008

Como podemos apreciar en la siguiente imagen, cortesía de Bloomberg, los precios del carbón han subido a niveles no vistos desde 2008, a más de 100 $ por tonelada.

Carbón: Evolución de los Precios 2005-2022
Fuente: https://www.bloomberglinea.com/

Este aumento se produjo a partir de la recuperación post-pandémica, la cual, vino acompañada de graves problemas en las cadenas de suministros que han incidido en los elevados niveles de inflación.

La inflación, por otro lado, se basa en un desequilibrio monetario que ahora intentan combatir los bancos centrales del mundo, aumentando las tasas de interés.

“La expectativa es que esta tendencia en los precios del carbón continúe en el corto plazo. El principal factor que podría detener dicha tendencia sería una recesión económica en EE.UU. y Europa.”

No obstante, si la recesión tiene lugar, el mecanismo de transmisión podría tardar varios meses en desarrollarse a plenitud.

Por lo pronto, los intentos europeos por disminuir la dependencia de los hidrocarburos rusos están presionando al alza otros recursos como el carbón.

¿Debe el mundo volver coyunturalmente al carbón mientras se estabiliza el mercado energético mundial?

No es una pregunta de fácil respuesta ante las perspectivas climáticas de largo plazo. No obstante, parece haber un consenso en cuanto a que, ello es mejor que continuar comprando hidrocarburos rusos con los cuales se financia la despiadada guerra contra Ucrania.

Siendo así, los inversores bien podrían considerar ciertas compañías productoras de carbón para mantener los rendimientos de su portafolio.

En ese sentido, presentamos una empresa que podría ser una opción interesante:

Alliance Resource Partners LP (ARLP)

Carbón: Alliance Resource Partners, LP

Se trata de una empresa minera de carbón con sede en Oklahoma, EE.UU. Tiene 4 segmentos: Cuenca de Illinois, Apalaches, Regalías de Petróleo y Gas y Regalías de Carbón.

“La Cuenca de Illinois comprende complejos mineros subterráneos en Illinois, Indiana, Kentucky, Maryland y Virginia Occidental, constituyendo la principal fuente de ingresos de la compañía.”

El segmento Apalaches comprende el complejo minero Mettiki, el complejo minero Tunnel Ridge y el complejo minero MC Mining.

Regalías de Petróleo supone participaciones en minerales de petróleo y gas en poder de AR Midland y AllDale I & II e incluye participaciones de Alliance Minerals en AllDale III y Cavalier Minerals.

Las Regalías de Carbón incluyen reservas minerales de carbón y recursos de propiedad o arrendados por Alliance Resource Properties.

La capitalización de mercado actual de la compañía es de 2,65 billones de dólares.

ARLP y el sector del carbón salen del foso

Veamos el gráfico mensual de velas japonesas y el indicador MACD para la empresa ARLP:

Carbón: Alliance Resource Partners, LP - Análisis Técnico

ARLP se mantuvo en una tendencia bajista primaria desde julio de 2014, cuando alcanzó un máximo histórico de 53,84 $.

En su punto más bajo, la acción llegó a costar 2,63 $ en octubre de 2020 (- 95,1%), por lo que perdió casi todo su valor.

“Sin embargo, debido al aumento de los precios del carbón y a la crisis energética, la acción ha ganado momentum alcista, cotizando actualmente alrededor de los 20,84 $. Esto representa un crecimiento absoluto de 18,21 $ y un 692,4%.”

Al observar el panel inferior, las líneas del indicador MACD mostraron una divergencia alcista en octubre de 2020, cuando el precio realizaba un mínimo más bajo.

En ese caso, el indicador señalaba un mínimo más alto y, de hecho, el precio continuó aumentando hasta romper la línea de tendencia bajista de largo plazo.

Por otro lado, las líneas del indicador se encuentran por encima de la línea media del histograma y con pendiente positiva, de manera que la acción entró con fuerza en territorio positivo.

Es probable que el precio corrija a la baja, pero mantiene fuerza como para desarrollar aún más la tendencia alcista vigente. Bien podría llegar al próximo nivel de resistencia alrededor de los 29,00 $; un 39,2% por encima de su precio actual.

Todo dependerá de cómo evolucione la coyuntura energética global a partir de la guerra en Europa, las sanciones a Rusia, y en especial, la marcha de la economía norteamericana.

4 Aspectos resaltantes de ARLP

Carbón: Alliance Resource Partners, LP - Aspectos Resaltantes

A partir de la información disponible en Investing.com, destacamos 4 aspectos resaltantes de ARLP:

Los niveles de ingresos se están recuperando

Luego de verse afectada por la pandemia, la compañía incrementó en 2021 sus niveles de ingresos totales y netos a 1.570 millones de dólares (+ 18,2%) y 178 millones de dólares (+ 237,9%) respectivamente.

Aunque aún no recupera los ingresos alcanzados en 2018 y 2019, los precios actuales del carbón abren la posibilidad de aumentar sus ventas y márgenes.

Posee una valoración razonable

A su precio actual cotiza a un ratio PER de sólo 13,74; lo cual es relativamente bajo.

Sus márgenes son aceptables y están mejorando

Posee unos márgenes operativo y neto aceptables. Para los últimos 12 meses (TTM) alcanzan 15,41% y 11,10% respectivamente.

Posee un bajo endeudamiento relativo

Su ratio Deuda Total/Patrimonio es de sólo 36,63%; por lo que posee bajos niveles de apalancamiento.

La empresa está en proceso de recuperación de sus métricas, las cuales, aún están por debajo de los niveles alcanzados entre 2015 y 2019, aunque en trayectoria alcista otra vez.

Todo dependerá de la capacidad de cada empresa para aprovechar el boom de precios y aumentar sus volúmenes de exportación, luego de años de declive por temas regulatorios relacionados al abandono del carbón.

Tal y como señala nota de Timothy Gardner para Reuters:

“Los productores de carbón de EE. UU. están tratando de impulsar las exportaciones para sacar provecho de los altos precios desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, pero enfrentan grandes obstáculos que incluyen cuellos de botella en el transporte, escasez de mano de obra y una perspectiva sombría a largo plazo que desalienta las inversiones en nuevas minas.”

Ciertamente, el carbón es una fuente de energía cuyo uso disminuirá a largo plazo, pero puede que la coyuntura actual lleve a algunos inversores a considerarlo una opción de corto y mediano plazo en sus portafolios.

Por lo pronto, se estima que los volúmenes de exportación de carbón de ARLP aumentan a 6 millones de toneladas este año (2 millones más que el año pasado). Incluso, según su CEO, Joe Craft, se espera que la empresa agregue alrededor de 1,5 millones de toneladas más para 2023.

Recuerda que la inversión en acciones supone el riesgo de perder el capital, total o parcialmente.

Artículo relacionado

Howard Marks recomienda comprar gangas

Howard Marks recomienda comprar gangas

Escrito por Jesús Castillo
  20/7/2022 - 23:25

Howard Marks es uno de los inversores más reputados de los últimos tiempos, hoy te presentamos sus principios y las...

Tags: accionesCalentamiento GlobalCarbónGuerra Rusia-UcraniaInversiónMercado energético

Artículos relacionados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva
Actualidad

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 18:47
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.