Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 29 de junio de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.821.55  78.56  2.01%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.181.54  343.06  2.98%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
30.946.99  491.31  1.56%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.200,20  117,30  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.320.81  2.60  0.04%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.516,57  32,72  0,00%  
Nikkei 225 
26.804.60  244.87  0.91%  
Índice VIX (índice del miedo) 
28.83  1.88  6.98%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
20.097.59  822.46  3.93%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.112.55  107.50  8.81%  
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Criptomonedas

Dos mexicanos crean colección NFT para salvar al ajolote

Los jóvenes mexicanos, Susana Haddad y Arturo Mansilla, se aferran a la tecnología blockchain para contribuir a salvar la icónica especie del ajolote.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
25/5/2022 - 23:19
en Criptomonedas, Tecnología
Tiempo de lectura: 8 minutos
Colección NFT
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Un grupo de jóvenes latinoamericanos trabaja en la promoción de una colección de tokens no fungibles para contribuir a la preservación del ajolote mexicano.
  • El ajolote es una especie con profundas raíces en la cultura mexicana y tiene un gran valor para el estudio científico en el área de la medicina regenerativa.
  • Los NFT bautizados con el nombre “Adopt a Water Monster” y que estarán a la venta en OpenSea a partir del 25 de julio, ya están en exhibición en la plataforma.

La tecnología blockchain continúa mostrando sus capacidades y bondades hacia el planeta. Así, por medio de los NFT, se busca salvar a la especie endémica ambystoma mexicanum popularmente conocida como el ajolote. La colección NFT tiene como objetivo recaudar fondos para proteger esos animales simbólicos de la cultura mexicana.

El término endémico se refiere a que la especie pertenece únicamente a un sitio: México, principalmente en el lago de Xochimilco. La influencia humana viene impactando de manera alarmante la existencia del ajolote y los expertos consideran que su estado es “crítico”.

El País Financiero conversó via Telegram con los creadores de este proyecto, Susana Haddad y Arturo Mansilla, para conocer mayores detalles. Afirman que los coleccionables estarán disponibles en el mercado OpenSea a partir del próximo 25 de julio. Sin embargo, ya están en exhibición y se pueden ver en este enlace.

Artículo relacionado

NFT: ¿Qué es y para qué sirve?

NFT: ¿Qué es y para qué sirve?

Escrito por Jesús Castillo
  11/5/2022 - 0:35

Los NFT’s tienen un potencial importante para monetizar muchos elementos del mundo cotidiano. Sin embargo, se han convertido en una...

Una colección NFT al rescate del ajolote mexicano

Aunque existen miles de especies en peligro de extinción, los creadores de la colección NFT decidieron enfocarse de manera particular en el ajolote. Las razones para esto son variadas y van desde lo histórico y cultural hasta el potencial de estas pequeñas criaturas de provocar grandes cambios científicos.

“Se trata de una especie representativa de nuestro país. Es endémica, es decir, solo habita en México. Además, tienen una riqueza cultural para nuestra nación desde la antigüedad con la cultura náhuatl”, comentó a El País Financiero Susana Haddad, líder de la iniciativa. Describe que el ajolote representaba un dios para las antiguas civilizaciones que poblaron el espacio geográfico mexicano.

Pero en el ámbito científico, es donde el ajolote representa una gran esperanza para millones de seres humanos de todo el mundo. “En la actualidad son objeto de estudios debido a las características inigualables que solamente tiene este animal. Aparte de regenerar sus extremidades como las lagartijas, también puede regenerar órganos como el cerebro, el corazón y los ojos”, explica Haddad. Comenta que detrás de esa capacidad, se encuentra la extensión de su ADN, la cual supera a la del ser humano. “Los científicos esperan que, al estudiar estas características, se puedan explorar posibles curas para enfermedades terminales como el cáncer”, relató.

Todas estas cualidades, vistas en su conjunto, son suficientes para estos conservacionistas para dar prioridad al rescate del ajolote mexicano. Una de las maneras más viables que se toparon para recolectar fondos fue con la creación de una colección blockchain. De ese modo, buscan aprovechar el gran impulso que vienen arrastrando esa tecnología en los mercados financieros de todo el mundo.

Creadores de la colección NFT adopt a water monster
Susana Haddad y Arturo Mansilla concibieron la idea de crear una colección de tokens no fungibles o NFT para contribuir a la conservación del ajolote mexicano por medio de la tecnología. Con estos coleccionables, los creadores esperan hacer donaciones al Museo Mexicano del Ajolote (MUMAX). Imagen: Cortesía

Un dios milenario con un destino vinculado al de la raza humana

Al sur de la Ciudad de México se mantiene una parte de lo que fue el imponente lago Texcoco (hoy Xochimilco). Con sus canales en su máximo esplendor causó una gran impresión a los primeros españoles en llegar a México hace 500 años. Antes de llegar los europeos, el lugar era uno de los centros vitales de las civilizaciones que habitaron la zona desde la era preclásica. Su fauna tenía un importante significado para culturas como la náhuatl.

En la antigua mitología, el dios canino Xólotl, hermano del poderoso Quetzalcóatl, se negaba a ser sacrificado. Por ello se transformó en maíz y luego en maguey. Sin embargo, al ser descubierto, se ocultó en el agua y tomó la forma de axolotl o ajolote (monstruo de agua en español).

Con esa rica leyenda, la colección NFT sobre el ajolote toma tintes de gran significado mitológico y de valor cultural para quienes los posean. Una gran carga conceptual tiene que ver con que el destino del ajolote está vinculado con el del ser humano. “Cuando Quetzalcóatl encontró a Xólotl recapacitó y le dijo: como te negaste a morir para dar vida a otro elemento, toda tu vida permanecerás aquí, pero el día que tu elemento, el agua, ya no sirva, desaparecerás de la faz de la Tierra junto con la raza humana”, relatan historiadores sobre la leyenda.

En ese último aspecto, la mitología parece coincidir con la realidad, pues el estudio del ajolote puede dar grandes resultados a la ciencia médica. Con el estudio de su genoma, se podría poner fin a enfermedades que han azotado a la humanidad durante siglos. En ese sentido, se puede decir que el destino de los humanos y el dios Xólotl está muy unido.

En la cultura náhuatl, el dios canino Xotolt, hermano de Quetzalcóatl, se negó a ser sacrificado y se ocultó en forma de ajolote en las profundidades del lago Texcoco (ahora Xochimilco) en la capital mexicana. Esta especie está fuertemente arraigada en la cultura de esa nación. Imagen: Wikipedia

El ajolote y la medicina humana regenerativa

La especie del ajolote se encontraría en un estado alarmante de peligro, según importantes grupos de protección al ambiente. Una de las razones de esto, es el denominado “efecto de cuña” generado por especies invasoras. Algunas de estas suelen alimentarse de las plantas en las que el ajolote deja sus huevos. El crecimiento humano y su inseparable acompañante, la contaminación, son los otros factores que empujan a la especie a la extinción. Ya para 2014, la especie se consideró casi desaparecida.

“Los científicos esperan que, al estudiar estas características, se puedan explorar posibles curas para enfermedades terminales como el cáncer” – Susana Haddad

En cautiverio, estos anfibios han logrado prosperar y ahora constituyen la base de valiosos estudios científicos. A principios de 2019, un equipo de científicos publicó un artículo en el que se informaba de un completo mapeo del ADN de esta criatura. El trabajo destaca muchas de las cualidades de esta especie para la medicina regenerativa. 

Tal como afirman los creadores de la colección NFT que busca salvar el ajolote, los científicos tienen grandes esperanzas puestas en su genoma. Pese a ello, la presión sobre los hábitats del ajolote no deja de crecer y se requieren mayores esfuerzos para evitar que la especie desaparezca dejando atrás un legado cultural de siglos.

Por ello, los desarrolladores de los 100 coleccionables ponen sus esperanzas en las nuevas tecnologías para ayudar a la especie. Con esa iniciativa, explican, no solo ayudan al ajolote, sino también a la propia humanidad a alcanzar mayor seguridad en términos de lucha contra enfermedades mortales o degenerativas.

El ajolote es apodado como “el amado anfibio de la biología” por sus cualidades. Su genoma es uno de los más intrigantes y prometedores para la ciencia médica. Según Nature, el ajolote cuenta con 32 mil millones de pares de bases de ADN, lo que contrasta con los 3 mil millones del genoma humano. Imagen: Smithsonianmag.com

Así se originó la idea de una colección NFT

Aunque existen iniciativas para la conservación del ajolote, Haddad afirma que en México no se cuenta con “criterios específicos para la conservación de animales en peligro”. De allí que se hace cuesta arriba encontrar los métodos más acertados para la conservación de diversas especies. En ese momento, explica, fue cuando decidieron acudir a la tecnología.

“Con eso en mente, hable con Arturo [Mansilla] acerca de cómo podríamos apoyar a la conservación del ajolote y, al mismo tiempo, lograr innovar con un proyecto”, relata Haddad. Bajo esas premisas nació el proyecto “Adopt a Water Monster” o adopta a un monstruo de agua en forma de una rica colección de 100 NFT diseñados por el artista mexicano Juan Fernando Bravo.

Para los creadores, es necesario trascender México y tener un impacto a nivel mundial para salvar la especie. Para eso último, el uso de herramientas tecnológicas es de vital importancia, subraya Haddad. “Es una gran oportunidad para incursionar en el mercado NFT y crear una colección de 100 ajolotes para que personas de todo el mundo puedan adoptar un ajolote y con ello apoyar su conservación”, aseveró.

Con este trabajo, los desarrolladores esperan que las personas de todo el planeta sepan que pueden ayudar a la naturaleza con la tecnología. De ese modo, esperan que la colección tenga aceptación en el público de la plataforma OpenSea. Debe destacarse que ese es el mayor mercado de coleccionables blockchain de todo el ecosistema.

Colección NFT
La colección Adopt a Water Monster, busca recaudar fondos para colaborar en las labores de preservación del ajolote y los ambientes naturales que hacen posible su vida y reproducción. La colección estará disponible a la venta a partir del 25 de julio en OpenSea. Imagen: Opensea.io

Algunas particularidades de esta colección NFT

Como ya se dijo, los ajolotes virtuales en forma de coleccionables estarán a la venta el próximo 25 de julio en la plataforma OpenSea. Por ahora, se encuentran en exhibición. “En cuanto a aspectos técnicos, nosotros decidimos utilizar la plataforma OpenSea debido a que es el mercado más grande de NFT a nivel mundial. Esto le puede dar mayor exposición a la iniciativa”, explica Arturo Mansilla.

Destacó que ya se puede ofertar por las obras, pero no será hasta el 25 de julio cuando se puedan adquirir los ejemplares. Por otro lado, el precio de los coleccionables rondará los 1.000 pesos mexicanos ($50.40 dólares estadounidenses). Pero este “podría aumentar dependiendo del grado de esfuerzo y creatividad que se empleó para algunas obras en específico, que son especiales”, matizó.

Es de tener en cuenta que los ejemplares serán vendidos con ayuda del protocolo de soluciones de segunda capa, Polygon. En ese sentido, las personas que deseen adquirir alguno de estos NFT de la colección Adopt a Water Monster podrán pagarlo con el token nativo de ese protocolo, Matic. Mansilla afirma que la decisión de usar esa opción se debe a las bajas comisiones de gas de las transacciones.

Una vez comiencen a recolectar los fondos, los mismos serán canalizados hacia los organismos encargados de la conservación de los ajolotes. De igual modo, las personas que adopten a uno de estos “monstruos de agua” tendrán pases para el Museo Mexicano del Ajolote (MUMAX).

Artículo relacionado

Konami

Konami entra al mercado de los NFT

Escrito por Valentina Gil
  6/1/2022 - 21:48

Para celebrar su 35 aniversario, la empresa japonesa de videojuegos Konami lanzó una colección de NFT basada en Castlevania. “Konami...

Los pilares del proyecto de protección de los ajolotes

La organización ECO-NFTs dirigida por Haddad y Mansilla tiene por objetivo recaudar fondos para apoyar la conservación del Ajolote. De ese modo, destacan en un comunicado que existen 4 pilares fundamentales para la contribución a la preservación de la especie.

“El proyecto busca impulsar el desarrollo del arte digital mexicano mediante una exhibición con alcance internacional”

Uno de ellos consiste en que parte de los fondos serán destinados a la protección, reproducción y conservación del ajolote. Esto será mediante donativos al MUMAX, ubicado en el municipio de Chignauapan en el estado de Puebla, resalta el texto de la organización. Como ya se dijo, el museo permitirá que los poseedores de alguno de los NFT de la colección tengan pases gratuitos a sus instalaciones.

Con esto, la persona que hayan adoptado virtualmente a alguno de los ajolotes podrá ir al MUMAX cuando quieran a observarlo. Otra de las características transversales del proyecto, se vincula con la estimulación de los jóvenes mexicanos para se embarquen en el desarrollo de nuevas tecnologías.

En ese sentido, se busca que artistas y creadores de las distintas esferas culturales, de conservación y otras se sientan atraídos a los NFT. “El proyecto busca impulsar el desarrollo del arte digital mexicano mediante una exhibición con alcance internacional”, detalla el documento.

En suma, los 4 pilares del proyecto son los siguientes:

  • Recaudar fondos para la preservación de los ajolotes.
  • Impulsar el desarrollo artístico mexicano.
  • Difundir las características de los ajolotes.
  • Combatir el mercado ilícito de animales en peligro de extinción.

La parte artística de la colección NFT del ajolote mexicano

Como ya se señaló, el artista encargado de diseñar los coleccionables blockchain, es el mexicano Juan Fernando Bravo. Se trata de un representante prominente del arte en el país latinoamericano y quien fue ganador del premio Rookie of the Year de 2019 en el Vancouver Film School de Canadá. La condecoración fue obtenida en la categoría de Animación en 3D.

Con su participación en el proyecto, los NFT de la colección de los ajolotes se convierten en obras de arte amparadas por ese condecorado artista. En ella, relatan los creadores, el artista destacó los detalles únicos de textura, la belleza, la iluminación y demás elementos de estos animales. Así, estas creaciones virtuales permiten a los coleccionistas colaborar y, a la vez, quedarse con piezas de gran valor artístico.

“Este proyecto me llamó la atención de manera particular porque, al final del día, es para apoyar una causa como es la preservación y el cuidado del ajolote”, manifestó Bravo a EPF via Telegram.

“Lo que más me gustó de este proyecto, es que tuve la oportunidad de poder hacer un personaje realista como el ajolote. Desde un principio sabíamos que no era obligatorio hacer algo muy estilizado o caricaturesco al estilo Disney, sino que necesitábamos hacer un ajolote que se sintiera y se viera real”, explica.

A su juicio, el sentido de la creación es que las personas al ver al ajolote sintieran que veían una foto. Afirma que eso último fue lo más atractivo de ese proyecto. “Hasta ahora me siento muy satisfecho porque he tenido la oportunidad de trabajar con distintas variaciones y estilos, crear diferentes formas, lo que me ha alimentado creativamente”, remató.

Diseñador de la colección NFT
El artista de 3D mexicano Juan Fernando Bravo, ganador de importantes reconocimientos internacionales, fue el encargado de diseñar los 100 coleccionables de Adopt a Water Monster. El artista asegura que este es uno de los proyectos que mayor inspiración le ha aportado. Imagen: Cortesía

La lucha contra el mercado ilícito de animales amenazados

Uno de los pilares de la colección NFT Adopt a Water Monster, es la lucha contra el tráfico de especies en peligro de extinción. La irrupción de los seres humanos, con la práctica del secuestro de animales, es una de las mayores amenazas para muchas especies en peligro. Ejemplares que podrían ser fundamentales para la continuación de las especies en estado salvaje, son llevados al cautiverio o utilizados como alimentos exóticos.

Frente a ello, el proyecto de preservación de los ajolotes busca generar conciencia de que “la única manera en que se debe poseer un animal en peligro de extinción es mediante su representación virtual y artística”. Con esa práctica más racional, se puede poseer la singularidad de esos animales sin afectar sus vidas y su desarrollo al margen de la especie humana.

Para los creadores de esta colección NFT, se trata de un reto de grandes proporciones teniendo en cuenta “los vacíos” de las legislaciones. De acuerdo a la explicación de Mansilla, en México existen leyes que penalizan de manera fuerte el tráfico de especies en peligro. “El artículo 420 del código penal federal establece que quien posea, trafique, transporte, capture, introduzca o extraiga animales endémicos en peligro en México, se enfrenta a 9 años de prisión y de 300 a 3000 días de salario mínimo de multa”, resalta.

Cuando el tráfico se realiza con fines comerciales, continúa, la penalización aumenta 3 años adicionales de prisión y 1000 días de salario mínimo de multa. Sin embargo, Mansilla lamenta que en la práctica esa ley no se cumple como debería.

Los factores que han llevado a la población de ajolotes a un estado crítico de peligro de extinción son variados. Desde la introducción de especies hasta la contaminación y el tráfico ilegal han diezmado la cantidad de ejemplares en estado natural. Imagen: Cientificodigital.mx

El tráfico de animales en los mercados de Ciudad de México

A pesar de lo fuerte que pueda presentarse la ley de protección de especies endémicas, los traficantes no son intimidados. La razón de que exista impunidad en esa práctica ilegal, es que la ley se aplica muy poco contra los infractores o probablemente el comercio excede la capacidad de los organismos de vigilancia.

“Si en la Ciudad de México uno va al mercado de Sonora o Mixuca, es muy fácil conseguir ajolotes que están ilícitamente en venta”, confirmó Mansilla. Describió que existen varios grupos de personas interesadas en comprar ajolotes, los cuales son los principales responsables de estimular el mercado ilegal. El primer grupo es de aquellos que quieren ajolotes como mascotas.

Pero también los solicitan restaurantes, universidades y centros de investigación. Los dos últimos grupos tienen la posibilidad de adquirir estos animales por vías legales, no obstante esto se toma mucho tiempo. Por ello, es mucho más fácil ir a los mencionados mercados a comprar de manera instantánea los ejemplares. La colección NFT de Mansilla y Haddad se plantea enfrentar una realidad que luce compleja para la especie.

Es de tener en cuenta que estos pequeños animales son muy sensibles al cambio de ambiente. En una nota reciente, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México explicó que un leve cambio en el pH o una ligera variación en la temperatura del agua podría afectar la capacidad de reproducción de los ajolotes.

Pero las dificultades no detienen la determinación de los creadores de estos coleccionables, quienes sienten que es un deber aportar a la conservación de una especie icónica para la cultura del país latinoamericano.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas como NFT

Cuando se trata de invertir en criptomonedas como NFT, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás las plataformas de inversión en criptomonedas que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%) y sin comisiones en acciones (0%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de criptomonedas
Naga criptomonedas
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE NAGA:
  • Criptomonedas reales y derivados sobre criptomonedas, ideal para inversores y traders.
  • Bróker alemán que cotiza en la bolsa de Frankfurt y que está experimentando un gran auge.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes y con herramientas avanzadas (MT4 & 5) para usuarios avanzados.
  • Apertura de cuenta muy rápida y posibilidad de depositar fondos al instante con tarjeta o Paypal.
Abre tu cuenta gratis en NAGA
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
  REGULADO: CySEC (Europa), BaFin (Alemania) y ASIC (Australia)
Aviso legal y de riesgo: NAGA es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Su capital está en riesgo.
Tags: AjolotesBlockchainMedio AmbienteMéxicoNFT

Artículos relacionados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles
Criptomonedas

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 3:55
Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether
Criptomonedas

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 22:52
Las DeSci dan sus primeros pasos
Sociedad

DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 4:06
Kevin O'Leary precio de bitcoin
Actualidad

O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

Escrito por Pablo Petovel
— 24/6/2022 - 20:23

Comentarios 1

  1. Marisela Servín Aceves says:
    hace 1 mes

    Felicidades a Susana mi sobrina y a Arturo por sus conocimientos y gran visión, deseo que logren aún más de lo que se proponen hacer y que tengan el apoyo Científico , Institucional y Económico .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ten en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de recomendación ni consejo de inversión a través de los comentarios. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 3:55

Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
  28/6/2022 - 22:52

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
  28/6/2022 - 18:53

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.