Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
martes, 9 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.140.06  5.13  0.12%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.644.46  13.10  0.10%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.832.54  29.07  0.09%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.267,40  5,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.486.42  4.05  0.05%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.730,78  26,44  0,00%  
Nikkei 225 
27.999.96  249.28  0.88%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.76  0.61  2.88%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.403.36  638.61  2.66%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.720.62  49.23  2.78%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 18/5/2021 - 18:00

Deuda pública de España alcanza niveles históricos

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
18/5/2021 - 17:55
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Banco de España.

Banco de España.

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

La deuda pública de España en comparación con su Producto Interno Bruto, es una de las más altas de Europa. La situación actual es solo comparable a los niveles de endeudamiento que el país tenía en el siglo 19. Es más elevada que el nivel de 123,6% del PIB que alcanzó en 1902 y solo superada por la deuda pública del año 1881.

Desde el inicio de la crisis pandémica, la deuda española ha crecido en 170.000 millones de euros. Los datos de marzo de 2021, confirman que la deuda pública ha marcado un nuevo récord histórico. Tanto en términos absolutos como relativos. La deuda se disparó a 1,392 billones de euros y ya alcanza el 125% del PIB.

Así lo indican los datos macroeconómicos que maneja el Fondo Monetario Internacional. Son varios los elementos que han contribuido para que España alcance este colosal nivel de endeudamiento. Durante la crisis sanitaria de 2020 los bloqueos hicieron que los ingresos del país se desplomaran.

La deuda ha desequilibrado las finanzas del país

Por otro lado, para amortiguar esta caída y tapar el déficit de las cuentas públicas, el gobierno ha contraído esta deuda sin precedentes en los últimos 140 años. Pero, semejante absorción de deuda genera un gigantesco desequilibrio en las finanzas del país. Por eso, el presidente Pedro Sánchez es partidario de la mutualización de la deuda europea.   

Las cifras de la deuda pública al mes de marzo publicadas por el Banco de España, son más que elocuentes sobre este fenómeno. Desde el inicio de la pandemia el año pasado, la relación deuda / PIB se disparó alrededor de 25 puntos. Pasó de 100% del PIB hasta el actual 125,3% y promete crecer aún más.

Para marzo de 2020, el gobierno central tenía un nivel de deuda pública del 88,6% en marzo que creció hasta el 107%, de acuerdo con los datos del Banco Central de España. En cambio, la deuda de las comunidades autónomas desde entonces solo creció tres puntos para ubicarse en 27%. Igualmente, la Seguridad Social apenas ha crecido unos tres puntos porcentuales hasta 7,6%.

Causas del colosal endeudamiento

La explicación del porqué el gobierno de Sánchez se ha endeudado más que las comunidades, es porque ha sido el encargado de motorizar los grandes programas de estímulo para que la economía española se mantenga a flote, desde que comenzó la crisis. Aquí se incluyen los ertes, los créditos a empresas, las moratorias de hipotecas y las prestaciones.

Inicialmente el gobierno central estuvo a cargo de todos los programas, pero después delegó en las Comunidades Autónomas ciertas competencias. Las Comunidades, entonces, se encargaron de asignar algunos fondos de ayuda y de la implementación de medidas sanitarias.

Otra razón, es que solo el gobierno central tiene capacidad legal para comprometer recursos financieros ante el banco Central Europeo. La acumulación de deuda desde el año pasado establece un hito histórico en las finanzas públicas del estado español.

Durante todo el siglo 19, la situación de la economía de España fue muy precaria. El país venía arrastrando una pesada deuda como consecuencia de las guerras de emancipación en América y el pobre estado de su aparato productivo. Fue a partir de 1900 cuando las finanzas públicas comenzaron a sanearse.

Los llamados gobiernos de la Restauración decidieron implementar una política dirigida a reducir los intereses de la deuda pública, controlar los gastos del estado y elevar los impuestos. De esta forma, lograron mejorar los ingresos estatales e impulsar durante nueve años un período de superávits en los presupuestos de la nación.

Cuarto país más endeudado de Europa

España figura entre las naciones de la zona euro más endeudadas. La deuda general, incluyendo el sector privado, se ubica en un 270% del PIB. Mientras que la actual deuda pública de 125,3% es la cuarta mal alta de Europa. Grecia tiene un 200% de deuda con respecto a su PIB, seguida de Italia con 155% del PIB, y Portugal con 133%(PIB.

Tal nivel de endeudamiento coloca a España en la casilla cuatro de los países más endeudados de Europa. Para comprender mejor qué significa todo esto, debe analizarse también el déficit público español. En 2020, el déficit fiscal aumentó a 123 mil millones de euros, equivalente a 11,0% del PIB.

En contraste con las cuentas públicas de 2019, el aumento es extremadamente alto, ya que fue de 87.43 mil millones de euros (8,1% del PIB, de acuerdo con las cifras aportadas por la Unidad de Investigación de CaixaBank.

Descontando un 0,9% atribuido al Sareb en 2020 después de ser reclasificado como entidad estatal, el déficit fiscal español neto es de 10,1%. El gobierno central esperaba cerrar el año pasado con un déficit de 11,3%.

El colapso de los ingresos del estado del 5,0% interanual y la fuerte elevación del gasto público por la pandemia produjeron el incremento del déficit el año pasado, según dijeron los analistas de CaixaBank Research. Descontando los intereses, en España el gasto público tuvo aumento el año pasado de un 11,4%.

Reformas estructurales necesarias

Para el director de Eurocofin, Carlos Balado, el aumento de la deuda representa un desafío para la economía española. Necesariamente, el gobierno central tendrá que introducir reformas estructurales que se han venido postergando por años. Tales reformas, además, son parte de las exigencias de la Comisión Europea en el marco de las discusiones sobre el endeudamiento conjunto europeo.

Los expertos consideran que el ritmo de endeudamiento podría frenarse este año si la economía logra una recuperación plena. Solo de esta forma podría cubrirse el déficit de las cuentas públicas, aunque el gobierno estima que en 2021 el déficit rondará un 8,4% del PIB. De modo que el crecimiento de la actividad económica, debe ser lo suficientemente enérgico para mitigar los efectos del déficit sobre la deuda pública.

Tags: Banco de EspañaDeuda de España

Artículos relacionados

Facebook quiere competir con TikTok
Actualidad

Facebook quiere competir con TikTok

Escrito por Alejandro Gil
— 9/8/2022 - 0:39
Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos
Actualidad

Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Escrito por Jesús Castillo
— 9/8/2022 - 0:10
Elon Musk pide a Twitter datos reales sobre cuentas para continuar con su acuerdo de compra
Actualidad

Elon Musk pide a Twitter datos reales sobre cuentas para continuar con su acuerdo de compra

Escrito por Eric Nesich
— 8/8/2022 - 21:49
Goldman Sachs es optimista ante el futuro del precio del petróleo
Actualidad

Goldman Sachs es optimista ante el futuro del precio del petróleo

Escrito por Eric Nesich
— 8/8/2022 - 19:30
El índice de confianza del inversor en la Eurozona advierte sobre temores de recesión
Actualidad

El índice de confianza del inversor en la Eurozona advierte sobre temores de recesión

Escrito por Eric Nesich
— 8/8/2022 - 18:48

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

El banco central de Brasil apuesta por las ventajas de Bitcoin y Ethereum
Criptomonedas

Director del Banco Central de Brasil destaca las ventajas de Bitcoin

Escrito por Alejandro Gil
— 9/8/2022 - 7:30
La caída de Hodlnaut es la más reciente del mercado bajista de criptomonedas

Hodlnaut protagoniza la más reciente quiebra en el mercado cripto

Escrito por Alejandro Gil
  9/8/2022 - 5:35

Facebook quiere competir con TikTok

Facebook quiere competir con TikTok

Escrito por Alejandro Gil
  9/8/2022 - 0:39

Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Escrito por Jesús Castillo
  9/8/2022 - 0:10

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.