Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 10 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.122.47  17.59  0.42%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.493.93  150.57  1.19%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.774.41  58.09  0.18%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.311,90  39,40  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.488.15  5.78  0.08%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.715,37  41,85  1,00%  
Nikkei 225 
27.780.87  219.09  0.78%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.77  21.29  100.00%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.943.00  907.50  3.80%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.678.50  99.96  5.62%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Criptomonedas
ACTUALIZADO: 20/6/2022 - 15:34

Despidos masivos se extienden en la industria cripto

Los principales exchanges centralizados (CEX) están anunciando despidos como consecuencia de la fuerte caída del mercado de criptomonedas.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
14/6/2022 - 23:30
en Criptomonedas, Destacados
Tiempo de lectura: 6 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Las principales bolsas de comercio de criptomonedas están efectuando despidos masivos de trabajadores ante la imposibilidad de mantener las plantillas.
  • Uno de los más reciente en unirse a la lista de liquidaciones es el exchange estadounidense Coinbase. La empresa despediría el 18% de sus trabajadores.
  • Mientras tanto, los analistas lanzan predicciones radicalmente opuestas unas de otras. Algunos dicen que la recuperación llegará en octubre y otros que podría tardar hasta 24 meses.

Miles de trabajadores de vinculados a la industria cripto se están quedando sin empleo debido a la fuerte caída que sacude ese mercado. A la cabeza de los despidos, se encuentran las plataformas de comercio de activos digitales, las cuales estarían sufriendo importantes pérdidas.

Este lunes, el precio de Bitcoin se desplomó hasta su punto más bajo en los últimos 18 meses y arrastró al resto de las altcoins. Asimismo, las acciones de las empresas del sector en la bolsa se fueron a pique y los mercados relacionados, como el de finanzas descentralizadas, ha perdido $200 mil millones desde el mes de noviembre.

Frente a esa reducción impactante de los ingresos para los negocios del sector, los exchanges están procediendo a despedir a gran parte de sus plantillas. Empresas como Crypto.com, BlockFi, Gemini y Robinhood anunciaron que “bajarían del tren” a un importante porcentaje de sus talentos.

Artículo relacionado

Caída de las criptomonedas tiene efectos devastadores en las DeFi

Caída de las criptomonedas tiene efectos devastadores en las DeFi

Escrito por Alejandro Gil
  14/6/2022 - 8:07

El ecosistema de las finanzas descentralizadas, o DeFi, ha sido uno de los mayores afectados tras la aparatosa caída del...

Las empresas de la industria cripto están en problemas

El actual mercado bajista que incluye las acciones de todos los mercados financieros, también afecta a la industria cripto. Los expertos temen que la recesión ya está en sus primeras etapas y las ventas masivas en las bolsas son un claro testimonio. Esto último lo supone Brian Armstrong, CEO de Coinbase, el más importante de los CEX de Estados Unidos.

Este exchange, como consecuencia de las pérdidas en el mercado de monedas digitales y su subsecuente desplome en la bolsa, comenzó a tomar decisiones. Para el pasado mes de mayo, la directiva de la firma anunció el congelamiento indefinido de nuevas contrataciones. Es decir, dejaría de agregar nuevos talentos a la plantilla, lo que suponía un freno a la expansión de su negocio.

La caída de Terra a principios de ese mes habría sido el detonante para frenar las nuevas contrataciones. Sin embargo, un mes después de ese primer desplome llegó uno peor. Este lunes, las principales monedas virtuales encabezadas por Bitcoin sufrieron una de las mayores ventas masivas en casi dos años. Para la directiva de Coinbase, la carga económica de esos dos desplomes consecutivos parece demasiado.

En consecuencia, esta empresa insignia de la industria cripto anunció el despido de una gran parte de su plantilla. En una reciente publicación, el CEO del exchange, Brian Armstrong, aseguró que la difícil situación se había tomado teniendo en consideración la recesión económica que está iniciando y la cual podría prolongarse por mucho tiempo.

Despidos en Coinbase estarían vinculados con la caída de la industria cripto
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, aseguró que la economía está entrando en una fuerte recesión que podría prolongarse por mucho tiempo. Frente a ese escenario, manifestó que su empresa es incapaz de mantener los gastos salariales, por lo que despedirá al 18% de su plantilla. Imagen: cryptotimes.io

¿Comenzó la recesión en Estados Unidos?

El informe de inflación del mes de mayo en Estados Unidos destapó una oleada de pánico en los mercados. Las pérdidas en el S&P 500 alcanzaron el 20% en comparación con los máximos alcanzados a principios de año. Al momento de redactar, el índice referencia de Wall Street extiende sus pérdidas (-0.23% en lo que va de martes).

La expectativa de una Resera Federal más agresiva mantiene el sentimiento negativo. Este miércoles, el banco central anunciará una nueva subida de la tasa de interés, que podría ser de 0.5% o 0.7%. De producirse esos incrementos de los tipos, la recesión estaría muy cerca en la principal economía. Las ventas masivas contagiaron el resto de los sectores financieros y bolsas de todo el mundo.

La industria cripto es una de las que han sufrido el peor impacto de ese sentimiento negativo. En ese sentido, Armstrong considera que la recesión ya es un hecho y que la misma se extenderá por un prolongado período de tiempo. Como consecuencia de ello, anunció el despido del 18% de sus 1250 empleados. Con ello, Coinbase se une a otras plataformas de comercio que están dejando sin empleo a sus trabajadores.

Entre esas empresas se cuentan BlockFi, la cual despidió al 20% de sus trabajadores, es decir, unas 170 personas. Asimismo, Crypto.com liquidó un 5% de sus trabajadores y acciones similares las emprendió Robinhood y el exchange de los gemelos Winklevoss, Gemini.

Mención aparte merece el intercambio, Binance, el cual mantiene su postura de seguir contratando talentos. “El espacio de las criptomonedas todavía está en sus primeras etapas, y los mercados alcistas tienden a preocuparse más por el precio, mientras los mercados bajistas tienen equipos más conscientes del valor que sigue construyendo la industria. Consideramos que es un gran momento para incorporar a los mejores talentos”, expresó el CEO de esa plataforma, Changpeng Zhao citado en Cointelegraph.

S&P 500 entró oficialmente a un mercado bajista este lunes
Los mercados financieros se encuentran en una aguda caída y oficialmente en tendencia bajista. En este último caso, el S&P 500 se colocó 20% por debajo de sus picos históricos alcanzados a principios de año. Durante la jornada de este martes retrocedió en 0.23%. Imagen: Finance.yahoo.com

“No podemos gestionar un mercado incierto”

El movimiento de Coinbase para despedir a 225 trabajadores sería consecuencia de la imposibilidad de “gestionar un mercado incierto”. El CEO de ese exchange lamenta que el crecimiento haya sido demasiado grande, pues su empresa habría crecido cuatro veces durante los últimos 18 meses y esa expansión hace que los costes de los empleados sea insostenibles en medio de un mercado bajista.

“Parece que estamos entrando en una recesión después de un boom económico de 10 años. Una recesión podría conducir a otro criptoinvierno, y podría extenderse por un período prolongado”, advirtió Armstrong.

La situación en la industria cripto parece ser el principal motivo para los despidos de Coinbase. No obstante, otros hechos llaman la atención. Por ejemplo, el pasado 10 de junio Armstrong escribió un largo hilo en Twitter en respuesta a la petición de un grupo de empleados que solicitaban la destitución de algunos directivos de la firma. Los trabajadores argumentaban que personas de la directiva estarían actuando “en contra de los intereses de la empresa, de sus empleados y accionistas”.

Armstrong criticó severamente la petición y dijo que en la misma solo faltaba que se solicitara su propio despido como CEO. Pese a ello, no existen pruebas de que los trabajadores solicitantes estén entre los despedidos en esta ola de recortes de puestos. Hasta el momento, no hay ninguna información que apunte a una represalia.

Artículo relacionado

El mercado bajista arrastra acciones, bonos y criptomonedas

El mercado bajista arrastra acciones, bonos y criptomonedas

Escrito por Alejandro Gil
  14/6/2022 - 5:03

Este lunes, no hubo sorpresa en los mercados financieros y las acciones, los bonos y las monedas digitales sufrieron una...

Los despidos continuarán en la industria cripto 

Por otra parte, es de destacar que los despidos de las bolsas de comercio de criptomonedas continuarán mientras el mercado sea bajista. Algunas voces como Mike Novogratz afirman que el inverno no llegará al mercado y espera una recuperación de los precios para el último trimestre del año.

“Se espera que más empresas del sector continúen la oleada de despidos de trabajadores. Es de tener en cuenta que esa realidad no es exclusiva del sector de las monedas digitales”

Durante una conferencia, el millonario aseveró que para el mes de octubre el mercado se acomodará en una posición que favorecerá a las criptomonedas. “Mi esperanza es que, para el cuarto trimestre, la economía se esté desacelerando lo suficiente como para que la Reserva Federal (Fed) diga que vamos a hacer una pausa, y luego verás el próximo ciclo de las criptomonedas”, expresó citado en Coindesk.

Paralelamente, vaticinó que las tasas de interés en EE.UU. alcanzarían el 5%. En ese sentido, espera que la industria cripto pueda desacoplarse. De tener razón este inversor estadounidense, los trabajadores de las distintas plataformas podrían respirar aliviados. Un rebote alcista en el mercado de criptomonedas parece difícil ahora, pero los movimientos de la economía estadounidense podrían cambiar mucho en lo que queda de año.

Por ahora, se espera que más empresas del sector continúen la oleada de despidos de trabajadores. Es de tener en cuenta que esa realidad no es exclusiva del sector de las monedas digitales. Mientras se acerca una posible recesión, los distintos sectores procederán a liquidar parte de sus nóminas. El crecimiento del desempleo es uno de los resultados de las subidas agresivas de las tasas de interés.

¿Bitcoin está o no en el fondo?

Una de las preguntas clave en la actual situación es si el precio de la más popular de las criptomonedas está en el fondo. Comprar activos a bajos precios es una de las mejores recomendaciones. No obstante, en el caso de Bitcoin, los usuarios no saben si el precio actual (más de 65% debajo de su alto histórico) es suficientemente bajo o aún está muy alto para entrar.

De acuerdo a la firma de análisis, Glassnode, el precio de la criptomoneda pionera es demasiado alto en este momento ($22.000 dólares). Por medio de un reporte reciente, la compañía insinúa que el fondo de Bitcoin está lejos y que podría tardar significativamente en alcanzarse. En consecuencia, la tendencia bajista podría durar entre 8 y 24 meses.

“El mercado de Bitcoin ha entrado en una fase que coincide con los ciclos bajistas más profundos y oscuros del pasado”, expresa la compañía. El hecho de que la criptomoneda tarde entre 8 y 24 meses para tocar fondo, se toma de las anteriores experiencias de ciclos bajistas de la moneda digital.

Por otra parte, la empresa asegura que la acumulación de bitcoins es un aspecto destacable y que podría ser positivo. De ese modo, las carteras con menos de 1BTC y las que poseen más de 1.000 BTC mantienen un significativo comportamiento de compra. Con esto se puede dar por sentado que la actual caída ya está siendo aprovechada por los denominados hodlers.

caída del mercado cripto no evita que la acumulación continúe
Para la firma de análisis, Glassnode, la acumulación de Bitcoin no se ha detenido a pesar de la actual caída de las monedas digitales. Los puntos en azul oscuro representan la acumulación, mientras los puntos rojos y naranja identifican la denominada zona de baja acumulación. Imagen: Insights.glassnode.com

Invertir de manera planificada

Con ese contexto de probable invierno y en medio de despidos masivos y augurios de hasta dos años de mercado bajista, la inquietud gira en comprar o no. Por ejemplo, si se compra a precio actual y la criptomoneda baja hasta los $10.000, las perdidas serían considerables.

Atendiendo ese problema, algunos inversores apelan por uno de los clásicos métodos para activos de alta volatilidad. Se trata de las compras recurrentes o Dollar Cost Averaging (DCA). Este método simple consiste en comprar cantidades moderadas de manera espaciada, es decir, semanal, quincenal, mensual o trimestral.

Con este método, los inversores pueden evitar ser presa de la actual caída de la industria cripto. Así, si una persona desea comprar un BTC, puede optar por comprar fracciones de $500 dólares semanales. Con ello tiene mayores posibilidades de hacer compras durante caídas de precio y al final habrá alcanzado la compra de 1 BTC a un precio inferior y con pérdidas menores a las que hubiera tenido si comprara la moneda completa en una sola transacción.

Existen numerosas opciones para comprar bitcoins de manera planificada. Abajo se muestran importantes plataformas que pueden ofrecer muchas ventajas.

Tags: ArmstrongBitcoinCoinbasecriptomonedasexchanges

Artículos relacionados

Saxo Bank: Reino Unido se está convirtiendo en un mercado emergente
Actualidad

Saxo Bank: Reino Unido se está convirtiendo en un mercado emergente

Escrito por Alejandro Gil
— 10/8/2022 - 6:29
Los riesgos del uso de criptomonedas en el metaverso, según el Banco de Inglaterra
Actualidad

Los riesgos del uso de criptomonedas en el metaverso, según el Banco de Inglaterra

Escrito por Santiago Contreras
— 9/8/2022 - 19:01
El banco central de Brasil apuesta por las ventajas de Bitcoin y Ethereum
Criptomonedas

Director del Banco Central de Brasil destaca las ventajas de Bitcoin

Escrito por Alejandro Gil
— 9/8/2022 - 7:30
La caída de Hodlnaut es la más reciente del mercado bajista de criptomonedas
Criptomonedas

Hodlnaut protagoniza la más reciente quiebra en el mercado cripto

Escrito por Alejandro Gil
— 9/8/2022 - 5:35
Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos
Actualidad

Crowdfunding: Las mejores plataformas y proyectos

Escrito por Jesús Castillo
— 9/8/2022 - 0:10

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Saxo Bank: Reino Unido se está convirtiendo en un mercado emergente
Actualidad

Saxo Bank: Reino Unido se está convirtiendo en un mercado emergente

Escrito por Alejandro Gil
— 10/8/2022 - 6:29
La utilización de la energía en EE:UU será récord durante este año

La utilización de la energía en EE:UU será récord durante este año

Escrito por Eric Nesich
  9/8/2022 - 20:30

Los riesgos del uso de criptomonedas en el metaverso, según el Banco de Inglaterra

Los riesgos del uso de criptomonedas en el metaverso, según el Banco de Inglaterra

Escrito por Santiago Contreras
  9/8/2022 - 19:01

Joe Biden firmó el proyecto de incentivo a la fabricación de chips en EE:UU

Joe Biden firmó el proyecto de incentivo a la fabricación de chips en EE:UU

Escrito por Eric Nesich
  9/8/2022 - 18:00

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.