jueves, 18 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.277.41  3.37  0.08%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.954.76  16.64  0.13%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.914.37  65.95  0.19%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.79  0.11  0.55%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.297.56  220.52  0.94%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.863.26  10.19  0.55%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Criptomonedas

Desarrollador de bitcoin quiere que la moneda tenga “emisión de cola”

El desarrollador de bitcoin, Peter Todd, quiere que la moneda digital pionera tenga una emisión infinita para beneficiar el negocio de la minería digital.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
28/7/2022 - 9:32
en Criptomonedas, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Desarrollador de bitcoin apuesta a la inflación de la moneda
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Una de las principales cualidades de la más popular de las criptomonedas, es su limitación cuantitativa de 21 millones de unidades.
  • Después de que se mine el último de los bitcoins, las ganancias de los mineros se centrarán simplemente en las comisiones por transacciones.
  • La última de las fracciones de bitcoin se minará en algún momento del año 2140, según la programación de la blockchain.

Durante su participación en el podcast Bitcoin Takeover, el desarrollador de esa moneda, Peter Todd, dio una opinión acerca del futuro. Para él, la existencia de solo 21 millones de monedas no es una opción muy atractiva para el negocio de la minería digital. Ese escenario, aunque lejano, desmotivaría a los mineros, lo que haría más vulnerable la red.

Según el documento fundacional de esa moneda, creado por Satoshi Nakamoto, la emisión total es de 21 millones de unidades. Una vez se mine la última de esas monedas en el año 2140, las ganancias de los mineros se basarán estrictamente en las comisiones que la red cobra por transacciones.

El mencionado desarrollador considera que tal escenario no será en absoluto rentable, puesto que las soluciones de segunda capa lo cambian todo. En otras palabras, Lightning Network cuenta con una alta escalabilidad, lo que llevaría el valor de las comisiones al piso y, con ellas, la rentabilidad del negocio para los mineros. La solución a ese problema del futuro estaría en la “emisión de cola” para mantener un mayor flujo de monedas para los mineros.

Artículo relacionado

Las ventajas de la última actualización de Bitcoin: Taproot

Inversores ven el Bitcoin cayendo a US $ 10,000, según una encuesta

Escrito por Santiago Contreras
  12/7/2022 - 19:23

La probabilidad de que Bitcoin llegue a cotizarse a 10,000 dólares en lugar de $ 30,000 en los próximos meses...

¿Es posible que bitcoin se vuelva inflacionario?

La cantidad limitada de monedas es uno de los principales atractivos del BTC para aspirar a ser una reserva de valor en el futuro. Pero eso sería contraproducente a la larga para la estabilidad de la red, opina el citado desarrollador de bitcoin. Nadie querría invertir en minería para obtener pocas ganancias debido al bajo precio de las comisiones, considera.

En cambio, si siempre hay monedas para minar, los objetivos de los inversores cambian y se garantiza una competencia que robustece la red. En ese sentido, el experto cree que una emisión fija de la moneda podría ser de un 0.1% anual. Con un porcentaje tan bajo no habría mayores problemas para la red a su entender.

Con esa consideración que jamás ha sido oficialmente una propuesta, el desarrollador piensa que habría muchos beneficios. Entre estos, la rentabilidad para los mineros, la seguridad de la red y una existencia muy baja de monedas, considerando que la emisión sería muy baja. Sin embargo, hacer la emisión infinita iría en contra de la creación original y la moneda tendría una naturaleza radicalmente opuesta.

De cualquier manera, el hecho de que bitcoin sea una moneda inflacionaria (como aspira este desarrollador) y no deflacionaria, tal como es ahora, no agrada a todos. Otros desarrolladores de la red de la principal moneda consideran que la blockchain no tendría problemas con mineros cobrando por transacciones.

El desarrollador de bitcoin, Peter Tedd, considera que la moneda debería tener una emisión de cola
El desarrollador de bitcoin, Peter Todd, considera que la criptomoneda pionera debería tener una emisión de cola para garantizar un incentivo estable para los mineros. A su juicio, el número fijo de 21 millones generaría problemas a la red en el futuro. Imagen: Canal Youtube de Bitcoin Takeover

El bitcoin será masivo para el año 2140

Un aspecto que destacan los desarrolladores que defienden la limitación en cantidad de bitcoin, es que no se pueden plantear soluciones actuales para problemas del futuro. Faltan 120 años para que inicie el debate entre la necesidad de acuñar más bitcoins o no, si es que el mismo llega a tener lugar. Para ese tiempo, la criptomoneda pionera debería tener un uso masivo.

“La emisión de cola de bitcoin sería similar a la que tiene la criptomoneda Monero para recompensar a sus mineros”

En ese sentido, las transacciones no serían las pocas que se ven ahora, sino decenas de billones en un mundo superpoblado. El hecho de que sean bajas las comisiones sería compensado por la multitud, lo que garantizaría la rentabilidad del negocio minero. Además, la red estaría más estable, puesto que al cobrar por comisiones, los mineros no dejarían pasar ninguna transacción a la hora de armar los bloques, subraya el desarrollador ZmnSCPxj citado en Criptonoticias.com.

Al otro extremo, el hecho de que bitcoin deje de tener un número limitado, no quiere decir que dejará de ser escaso, explica el desarrollador. Por ello, habla de una emisión controlada. “La emisión de cola también implica un suministro fijo”. Agreda que con esto quiere decir que la moneda tendría una tasa de inflación fija, “de modo que se sepa que la cantidad real de monedas producidas por bloque aumenta ligeramente con el tiempo”. Afirma que eso también es un suministro fijo.

Comparó esa posibilidad con el actual funcionamiento de la monda de privacidad Monero. Esa criptomoneda cuenta con una emisión controlada que garantiza que los mineros puedan tener ingresos de monedas recién acuñadas. Con ello, el problema del agotamiento estaría resuelto. Cabe destacar que en Monero el proceso de minería es menos costoso si se le compara con BTC o ETH de Ethereum.

¿Cómo se sabe la fecha de emisión del último BTC?

La forma de funcionamiento de bitcoin fue cuidadosamente preparada por el misterioso Satoshi Nakamoto. Al estudiar su arquitectura de forma detallada, se puede concluir que la criptomoneda es una obra de arte de la programación. El creador tomó en cuenta hasta los detalles más mínimos antes de lanzar oficialmente su propuesta al público.

De ese modo, se conoce hasta la fecha exacta de la emisión de la última fracción de los 21 millones de monedas creadas. Esto se debe a dos de las funciones más particulares de la blockchain de esa moneda: la dificultad y el halving. En la red de esa moneda, los mineros usan su poder informático (hashrate) para resolver acertijos matemáticos para alcanzar un bloque de transacciones. Esos acertijos están diseñados para ser resueltos en un plazo de 10 minutos aproximadamente.

Al procesar cada bloque, la red libera una cantidad determinada de bitcoin que será distribuida entre los mineros. En la medida en que más mineros se unen a la red, el hashrate aumenta y la resolución del acertijo se hace más rápida, es decir, baja de 10 minutos por bloque. Cuando la red detecta esa anomalía, automáticamente modifica la dificultad del acertijo y lo hace más difícil, de modo que esa mayor cantidad de mineros deba resolverlo en 10 minutos. Cuando la cantidad de mineros de la red baja, la dificultad también disminuye.

Los ajustes de dificultad se producen cada 2016 bloques. Con esa modalidad, se garantiza que pase lo que pase los bloque se procesarán cada 10 minutos. El otro eslabón de este proceso, es el denominado Halving.

Artículo relacionado

Kevin O'Leary precio de bitcoin

O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

Escrito por Pablo Petovel
  24/6/2022 - 20:23

“No tocas fondo hasta que hay un evento”, dice Kevin O'Leary respecto del precio de Bitcoin. El analista asegura que...

El halving de la red bitcoin

El halving de la red de bitcoin es uno de los fenómenos más interesantes de esa blockchain y entre los mineros es considerado como un demonio. Como su nombre lo indica, este proceso se encarga de cortar a la mitad las recompensas de los mineros.

En términos sencillos, por cada bloque minado, la red paga una cantidad determinada de bitcoins, por ejemplo 6.25 monedas, las cuales se reparten entre los mineros que procesaron el bloque. Sin embargo, esa cantidad de recompensa no será siempre la misma dadas las cualidades deflacionarias del bitcoin. Así, esa recompensa se recorta a la mitad cada 210.000 bloques, lo que equivale a un período de cuatro años aproximadamente.

Datos más datos menos, con el halving y la dificultad de la red se determina que el proceso de minería de bitcoin durará hasta el año 2140. Sin estas dos importantes herramientas, todos los bitcoins habrían sido minados durante los primeros años de existencia de la moneda. En resumen, cada 10 minutos se mina un bloque y cada 4 años la recompensa por cada bloque se corta a la mitad debido a que solo hay 21 millones de monedas para todos y se deben estirar en un plazo de 120 años.

“El desarrollador Peter Todd considera que bitcoin tiene un mejor futuro si adopta un modelo de emisión ilimitada”

El proceso de disminución de las recompensas y la competencia de los mineros por conseguir bloques hace que la moneda sea cada vez más escasa. A su vez, esa escasez le da más valor con el pasar del tiempo. En el futuro, cuando el BTC se convierta en un fenómeno masivo, si cada uno de los 30 principales billonarios del mundo quisieran tener uno, simplemente no podrían, dado que solo existen 21 millones, de los cuales muchos se han perdido para siempre en carteras olvidadas.

Quien logre reunir un BTC ahora y lo guarde hasta un futuro no muy lejano, se convertirá en posesor de uno de los activos más valiosos del planeta.

Los halvings se producen para garantizar la perdurabilidad de la minería digital
Hasta la fecha, se han realizado tres halvings de bitcoin y el más reciente de ellos se produjo durante el año 2020. Se espera que el próximo recorte tenga lugar para el año 2024. Imagen: Bitcoinsensus.com

La emisión de cola y el proceso del valor del BTC

Con esto último en contexto, las probabilidades de que la emisión de cola dañe todo el proceso de valorización de bitcoin serían muy altas. Tener atesorado un activo con una emisión infinita no es la mejor reserva de valor. Probablemente, para el año 2140 ya se haya minado el último gramo de oro del planeta, lo que haría al metal dorado incuestionablemente superior a la moneda digital creada con tanto cuidado por Satoshi Nakamoto.

En cambio, con la emisión inalterable de 21 millones, cualquier fracción de la moneda para esas fechas tendría un valor incalculable. Un satoshi (la fracción más pequeña de un BTC) probablemente sería equivalente al valor de un BTC actual. Por ello, pensar que las recompensas por comisiones no serían rentables seguramente no tendría sentido.

De cualquier manera, se trata de un debate para el futuro. Para entonces, se sabrá si habrá consenso en cambiar o no la emisión. Es probable que la decisión la tome una inteligencia artificial capaz de hacer un mejor análisis predictivo que cualquier desarrollador de bitcoin.

Para las personas que creen en la valorización a futuro de la moneda, existen varias opciones seguras de inversión. Abajo se muestran algunas plataformas ideales para comprar fracciones de bitcoin y otras criptomonedas.

Tags: BitcoinBlockchainBTCcriptomonedas

Artículos relacionados

Venezuela lidera la adopción de bitcoin en el mundo
Actualidad

Venezuela lidera la adopción de bitcoin en el mundo

Escrito por Valentina Gil
— 18/8/2022 - 5:26
Cripto estafas disminuyen por la caída del mercado pero no los hackeos
Actualidad

Cripto estafas disminuyen por la caída del mercado pero no los hackeos

Escrito por Santiago Contreras
— 16/8/2022 - 19:58
La tecnología de red 6G ya está en proceso de desarrollo
Destacados

5 puntos clave de la red 6G

Escrito por Alejandro Gil
— 16/8/2022 - 4:54
Las DeFi buscan superar obstáculos que le impiden la masificación
Actualidad

¿Es posible que las DeFi alcancen el uso masivo?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 19:53
El mundo financiero podría experimentar sacudidas esta semana
Actualidad

Semana de múltiples eventos para el mundo financiero

Escrito por Alejandro Gil
— 15/8/2022 - 3:38

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 16:01

Venezuela lidera la adopción de bitcoin en el mundo

Venezuela lidera la adopción de bitcoin en el mundo

Escrito por Valentina Gil
  18/8/2022 - 5:26

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.