El profesor de política comercial internacional en la Universidad de Cornell, Eswar Prasad, señaló que el “Bitcoin en sí puede no durar mucho más”. En declaraciones ofrecidas para la cadena estadounidense CNBC, Prasad indicó que el precio de la criptomoneda ha tenido una gran volatilidad en los últimos años.
En las últimas 4 semanas su precio se ha desplomado desde 58,000 dólares a menos de US $48,000. Hasta hace unos pocos años había en el espacio criptográfico solo unas cuantas monedas. Pero actualmente hay más de 400 y muchas de ellas están compitiendo con el BTC en términos de rentabilidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Aunque nadie sabe realmente cuál es el futuro de bitcoin, el académico advirtió que la criptomoneda más popular del mundo podría desaparecer en un futuro cercano. A las 9:47 am del sábado (hora de Nueva York) la criptomoneda se cotizaba a US $47,015.21.
Todas las criptodivisas han sido desarrolladas a partir de la blockchain, una tecnología que está ganando terreno rápidamente en el sistema financiero mundial. Se trata fundamentalmente de contabilidad digital, en la cual se registran todas las operaciones realizadas con dinero virtual.
Bitcoin usa de forma poco eficiente la blockchain
La blockchain opera a través de una red global de computadoras y lleva un registro contable seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de todas las transacciones digitales, sin necesidad de la intermediación bancaria como ocurre con el dinero fiduciario.
“El uso de Bitcoin de la tecnología blockchain no es muy eficiente”, explicó Prasad. Indicó que la criptomoneda “utiliza un mecanismo de validación para transacciones que es ambientalmente destructivo” y su escalabilidad no es buena.
El autor del libro “El futuro del dinero: cómo la revolución digital está transformando las monedas y las finanzas”, precisó que la huella de carbono que deja la minería de bitcoin es mayor que todo el consumo eléctrico de Nueva Zelanda.
El académico senior de Cornell que enseña sobre criptomonedas, resaltó que algunas monedas digitales son más amigables con el medio ambiente. Dijo que los nuevos proyectos de dinero virtual usan la tecnología blockchain de forma más eficiente que el bitcoin.
La tecnología blockchain tiene futuro
Prasad es optimista en cuanto al futuro de la tecnología blockchain. Afirma que será “fundamentalmente transformadora” respecto a la manera como opera el actual sistema financiero y la forma como la gente realiza sus transacciones diariamente. Por ejemplo, comprar en el supermercado o adquirir una casa o un coche.
“Dado que bitcoin no está funcionando bien como medio de intercambio, no creo que tenga ningún valor fundamental que no sea la fe de los inversores”, sentenció Prasad. Se sabe que las criptomonedas no tienen ningún respaldo, excepto las monedas estables como Tether, Digix (DGX), PAX Gold (PAXG) y otras.
La rápida adopción de las criptomonedas en muchos países ha prendido las alarmas de los bancos centrales y de los banqueros privados. Ellos temen que la falta de regulación y el crecimiento de los cripto activos conduzca a una destrucción del sistema financiero actual.
Por ello, trabajan aceleradamente en la emisión de sus propias monedas digitales, es decir, las CBDC o monedas virtuales del banco central. “Las criptomonedas han “encendido un fuego en los bancos centrales para comenzar a pensar en emitir versiones digitales de sus propias monedas”, resaltó Prasad.
Agregó que este dinero digital puede traer muchos beneficios al sistema financiero y a la gente. En este sentido, explicó que las criptomonedas proporcionan una opción de pago de bajo costo. Además, amplían el acceso al dinero de los usuarios, aumentando la inclusión financiera, lo que se traducirá en una mayor estabilidad financiera.
“Por mucho que no le guste bitcoin, realmente ha desencadenado una revolución que, en última instancia, podría beneficiarnos a todos, ya sea directa o indirectamente”, dijo por último Prasad en el programa “Squawk Box Europe” de CNBC.
¿Tiene o no futuro el bitcoin? Es una pregunta cuya respuesta sigue siendo una incógnita. Lo cierto es que la criptomoneda más grande del mundo ha sido catalogada como el oro digital y desde su creación en 2009 no ha cesado de crecer.