Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 29 de junio de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.820.76  0.79  0.02%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.167.26  14.28  0.13%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
31.065.76  118.77  0.38%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.189,60  127,90  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.318.39  5.02  0.07%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.506,71  42,58  1,00%  
Nikkei 225 
26.804.60  244.87  0.91%  
Índice VIX (índice del miedo) 
29.29  0.93  3.28%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
20.080.87  988.61  4.69%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.109.53  119.93  9.75%  
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 20/6/2022 - 15:30

¿Cuándo terminará el actual mercado bajista de Wall Street?

Este lunes 13 de junio, el S&P 500 se unió al mercado bajista donde se encuentra el Nasdaq desde marzo, cuando las pérdidas del sector tecnológico se extendieron.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
15/6/2022 - 3:17
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 6 minutos
El actual mercado bajista podría prolongarse
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Wall Street, de manera oficial, está en medio de un bear market o mercado bajista. Hasta ahora, los índices S&P 500 y Nasdaq se encuentran inmersos en esa tendencia.
  • Se espera que próximamente el Dow Jones se les una. Actualmente, el índice industrial se encuentra a 3 puntos porcentuales de entrar en la misma categoría.
  • Según muestran los datos históricos, el S&P ha pasado por 10 caídas mayores al 20% desde sus altos recientes. El promedio de duración en el hoyo es de 8.8 meses.

Los números de la inflación en Estados Unidos publicados el pasado viernes desataron una tormenta en el mundo financiero de ese país. El espectro de una Fed subiendo la tasa de interés por encima de lo esperado, se convirtió en una pesadilla. El mercado bajista actual parece ganar cada vez más terreno, lo que aumenta las posibilidades de recesión.

Actualmente, dos de los principales índices estadounidenses se encuentran en medio del bear market. El más reciente fue el referente de Wall Street para toda la bolsa, el S&P 500, el cual entró en caída libre el pasado lunes. Por su parte, el Nasdaq ya se encuentra en esa categoría desde el mes de marzo, cuando se desplomaron las acciones de las tecnológicas.

El Dow Jones podría ser el próximo en la lista. En Wall Street se espera que sea cuestión de tiempo antes de que llegue a la franja de pérdidas de 20%. Con toda la bolsa al borde de la estampida, los analistas e inversores podrían estar preguntándose cuánto tiempo en promedio dura un bear market.

Artículo relacionado

El mercado bajista arrastra acciones, bonos y criptomonedas

El mercado bajista arrastra acciones, bonos y criptomonedas

Escrito por Alejandro Gil
  14/6/2022 - 5:03

Este lunes, no hubo sorpresa en los mercados financieros y las acciones, los bonos y las monedas digitales sufrieron una...

El mercado bajista actual es uno de los más anticipados

La entrada del S&P 500 y el Nasdaq en el mercado bajista actual es un hecho que no se puede calificar como sorpresivo. Cuando la inflación comenzó a subir aceleradamente en 2021 y la Reserva Federal lo asumió con tranquilidad, los analistas hicieron sonar las alarmas. Para el banco central, la inflación era “un elemento pasajero” y controlable.

Sin embargo, el desarrollo de los hechos (con guerra incluida) ha sido suficiente para que la Fed pase de la calma al estado de alarma. Desde Wall Street se lamenta que el despertar de ese ente financiero se habría producido demasiado tarde. La subida de la tasa de interés, en lugar de realizarse de la manera más calmada, ahora se deberá operar con el método de los halcones, es decir, agresivamente.

El prospecto de un “aterrizaje suave” parece descartado y las principales instituciones bancarias advierten de una inevitable recesión. Se espera que las pérdidas financieras se extiendan y que las tasas hipotecarias aumenten de manera importante. De igual modo, las medidas de la Fed también desembocarían en un aumento dramático del desempleo.

Los primeros síntomas de lo que podría ser una aguda recesión, se expresan en el actual mercado bajista de los principales índices de referencia. Teniendo como base antiguas experiencias de bear market se pudiera decir que las esperanzas de que sea rápido como en 2020 son pocas. A continuación, se muestran algunos números históricos que podrían ayudar a sacar un promedio.

El actual mercado bajista contagió al SP 500
Este lunes 13 de junio, el principal índice de referencia de Wall Street, el S&P 500, entró en la tendencia de mercado bajista al perder el 20% de su valor con respecto al pico más reciente del 4 de enero. Durante la jornada de este martes el SP continuó perdiendo terreno. Imagen: Finance.yahoo.com

El historial de caídas del SP 500

El desplome de las acciones este lunes hizo que el S&P 500 alcanzara -20% en pérdidas y con la extensión del martes, bajó al -21%. Algunos mercados de tendencia bajista se han producido durante recesiones con altos índices de desempleo y considerables disminuciones del producto interno bruto (PIB). No obstante, este no parece ser el caso.

“Desde el año 1930, este índice ha pasado por una decena de mercados a la baja. El promedio de duración es de 268.3 días, lo que equivale a 8.8 meses de extensión”

El índice de empleo es uno de los más fuertes y el PIB ha caído solo en una oportunidad. Aunque todo ello pudiera cambiar antes de lo imaginado e iniciar un período de recesión, el actual bear market llegó antes y no durante la contracción. La última entrada del oso en el S&P 500 se produjo desde el 19 de febrero de 2020 hasta el 23 de marzo de ese mismo año, cuando el índice cayó en 32%.

Se trata de un período de apenas 33 días y fue el más corto del SP desde 1928. No obstante, el índice ha pasado por otro tipo de mercado bajista de larga duración. Antes de eso, sufrió una caída de 62 días desde el 6 de enero de 2009 hasta el 9 de marzo de ese mismo año. Para ese entonces, el declive fue de 27%.

Entre el 09 de octubre de 2007 hasta el 20 de noviembre de 2008 sucedió otro período crónico de ventas masivas que se prolongó durante 408 días. Las pérdidas en el mismo fueron de 52% en el SP 500. Pero el mayor de los mercados de ventas para el índice fue entre el 11 de enero de 1973 y el 03 de octubre de 1974. En ese desplome de 21 meses, el índice cayó en 48%.

Desde el año 1930, este índice ha pasado por una decena de mercados a la baja. El promedio de duración es de 268.3 días, lo que equivale a 8.8 meses de extensión, según datos de Seeking Alpha.

El promedio de mercado bajista en el Nasdaq

En lo que concierne al Nasdaq, este índice tecnológico ha pasado por notables mercados de ventas masivas desde su lanzamiento hace medio siglo. El peor de los bear markets del índice tecnológico fue durante la burbuja de las dot.com de principios de siglo. Para mediados de octubre del año 2000, alcanzó el -75% en pérdidas, según portales especializados.

Para tener una idea de lo trágico que resultó ese período de ventas para las acciones tecnológicas, basta decir que se extendió hasta 2013. En otras palabras, el oso continuó durante la crisis financiera de 2008 y siguió cuando esta se extinguió. Pero ese no fue el único de los prolongados períodos de ventas masivas.

Para el año de 1973, el Nasdaq sufrió un mercado bajista de grandes dimensiones cuando cayó casi hasta -60%. La subida de las acciones del índice tardó cuatro largos años en subir. Otros bears destacados del índice tecnológico se produjeron en 1987 como consecuencia de la crisis de ese año. Otros dos momentos de ventas masivas sucedieron en 1990 y 1982, los cuales coincidieron recesiones respectivas.

Ahora, el mercado de empresas tecnológicas lleva 3 meses y 7 días en tendencia bajista y el pasado lunes se hundió hasta alcanzar -32%. El bear del Nasdaq inició el 7 de marzo de este año, cuando se desplomó en 20.1% desde su alto de 16.057 puntos alcanzado el 19 de noviembre de 2021.

El actual mercado bajista del Nasdaq lleva 3 meses
Hasta esta semana, el Nasdaq era el único de los grandes referentes en entrar en tendencias establecidas de ventas en masa. Actualmente, el índice tecnológico acumula 3 meses y 7 días en esa categoría y se espera que el Dow Jones no tarde en alcanzar -20% de pérdidas. Imagen: Finance.yahoo.com

El Dow Jones al borde del mercado bajista

El tercero de los grandes índices de referencia de Wall Street, el Dow Jones, oficialmente no se encuentra en un mercado de tendencia bajista. Sin embargo, se espera que eso cambie pronto. Hasta ahora, el índice industrial apunta un -17% de pérdidas en comparación con el pico alcanzado el pasado 4 de enero, cuando llegó a los 36.799 puntos, de acuerdo a datos de Yahoo Finance.

Históricamente, el Dow es uno de los índices más resistentes del mercado de valores, ya que representa el potente sector industrial. Sin embargo, eso no lo salva del nerviosismo de los inversores de capitales. Como muestra, en la situación actual, es el último que entrará en el mercado bajista que ha contagiado a los otros dos índices nombrados.

Otro de los hechos que pone en evidencia esto, es que la última venta masiva que sufrió este índice fue el 11 de marzo de 2020. En ese entonces, la caída estuvo inspirada por los miedos de la inminente pandemia y fue el primero de estos episodios de los últimos 11 años hasta ese entonces.

Para la fecha, el Dow sufrió una sangría de -38% desde el pico de 29.568 puntos que había alcanzado el 12 de febrero de ese mismo año 2020. Para el 23 de marzo el índice se repuso en lo que puede denominarse una sana y rápida recuperación de un mercado pleno de salud.

Dato: bear market o mercado bajista, es un término usado en Wall Street para referirse a caídas de -20% o mayores de un índice como el S&P o Nasdaq desde su alto más reciente. El término también se aplica para acciones individuales.
Dato: El término oso (bear) es aplicado a mercados bajistas porque los osos hibernan. Técnicamente, un mercado bearish es un mercado en retirada. Al otro extremo, el mercado alcista o bullish (toro) se utiliza porque estos animales tienden a embestir e ir hacia adelante.
La Fed anunciará este miércoles la nueva subida de las tasas de interés
Este miércoles, la Reserva Federal anunciará la magnitud de la nueva subida de la tasa de interés. Las especulaciones revolotean en Wall Street, donde incluso se habla de una subida de 100 puntos básicos. En todo caso, el anuncio de Jerome Powell será determinante. Imagen: Forbes.com

¿Está el SP 500 en el fondo?

Otro aspecto importante que buscan desesperadamente conocer los inversores, aparte del tiempo de duración del mercado bajista, es la magnitud del mismo. En ese sentido, analistas en Seeking Alpha no se muestran en absoluto optimistas. Para ellos, el mercado de ventas masivas empezó el lunes y no se puede esperar que finalice el viernes y con caídas limitadas a las actuales.

En consecuencia, el SP estaría próximo a caer un 10% adicional. Más detalles técnicos de este pronóstico se pueden encontrar en este enlace. En todo caso, los resultados de esta semana de la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) serán determinantes para saber la duración y la magnitud del actual mercado bajista que sufre el S&P 500 en particular y la bolsa en general.

Este miércoles, la Reserva Federal anunciará la magnitud de la nueva subida de la tasa de interés, lo que tiene a los inversores en suspenso. La subida del IPC hasta el 8.6% causó revuelo en los mercados, puesto que anuló las esperanzas de que el banco central quitara el pie del acelerador en cuanto a los incrementos de los precios de los créditos.

Ahora la Fed podría tener un comportamiento enteramente basado en la visión de los halcones. Se esperaba que si la inflación seguía en retroceso, como entre marzo y abril, las subidas de las tasas fueran más moderadas, por ejemplo en 25 o 50 puntos básicos. Con lo ocurrido en mayo (IPC al 8.6%) se teme que la subida de los tipos pudiera ser de 75 puntos básicos a 1 punto porcentual completo. Esta última, aunque es la menos probable de las posibilidades, no deja de ser contemplada por analistas citados en Bloomberg.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Bróker DEGIRO
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE DEGIRO:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0€ de comisión + 0,5€ costes externos por operación).
  • Uno de los brókers más grande y reputado de Europa: más de 2M de clientes, 86 premios ganados, con licencia bancaria y estrictamente regulado.
  • DEGIRO es una plataforma de inversión y trading semiprofesional: los usuarios principiantes pueden tener ciertas dificultades para empezar a utilizar el bróker.
  • Oferta de productos muy grande: acciones, ETFs, FOREX, bonos, futuros y opciones, de más de 50 mercados de todo el mundo. Sin embargo, no ofrecen criptomonedas.
  • Apertura de cuenta muy rápida. Solo se pueden depositar fondos mediante transferencia SEPA.
Abre tu cuenta gratis en DEGIRO
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), BaFin (Alemania), AFM (Países Bajos) + Licencia bancaria de DNB (Países Bajos)
Aviso legal y de riesgo: Invertir en acciones, ETFs, bonos, futuros, opciones y en cualquier otro producto financiero puede ser rentable, pero no está exento de riesgos. Puede perder (una parte) de su depósito. Le aconsejamos que solo invierta en productos financieros que se ajusten a sus conocimientos y experiencia.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Dow JonesFed inflaciónmercado bajistaNasdaqS&P 500Tasas de interésWall Street

Artículos relacionados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles
Criptomonedas

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 3:55
Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether
Criptomonedas

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 22:52
Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs
Actualidad

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
— 28/6/2022 - 18:53
La japonesa Toyora se enfrenta a una importante serie de problemas en 2022
Destacados

La mala racha productiva de Toyota se extiende

Escrito por Alejandro Gil
— 27/6/2022 - 22:38

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ten en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de recomendación ni consejo de inversión a través de los comentarios. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 3:55

Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
  28/6/2022 - 22:52

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
  28/6/2022 - 18:53

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.