A estas alturas de la película muy pocos se cuestionan la legitimidad y el futuro de las criptomonedas. Cada vez es más evidente que la adopción global se encuentra a la vuelta de la esquina, sino es que ya estamos plenamente inmersos en ella.
Con las criptomonedas, como con cualquier otra tecnología innovadora y revolucionaria, hubo un rechazo inicial del establishment y de los sectores más conservadores de la sociedad.
Los que llevamos unos cuantas décadas observando los mercados financieros recordamos vívidamente como con el auge de las empresas puntocom el fenómeno fue idéntico.
¿Acaso creéis que no había infinidad de inversores, periodistas y analistas que afirmaron rotundamente que eso de “Internet” no tenía ningún futuro, que estaba basado en la pura especulación, que no era un negocio real y que no tenía valor económico alguno?
Y sin embargo, hoy en día, las empresas con más valor de todo el mundo son Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook. Tres de estas corporaciones basan su negocio casi exclusivamente en ese “Internet” que para muchos no tenía ningún futuro.
Actualmente la adopción de las criptomonedas se encuentra en un punto de no retorno. Grandes bancos de EEUU y del mundo que inicialmente las rechazaron y tacharon de burbuja especulativa ahora las han adoptado y ofrecen a sus clientes comprar criptomonedas como producto de inversión. Hablamos de JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, CitiBank, Barclays, BBVA, ING…

Las criptomonedas y todo su ecosistema (DApps, finanzas descentralizadas, NFTs, contratos inteligentes, etc.) están creando una revolución comparable a la que creó Internet hace un par de décadas. En este contexto, no hay razón alguna para que cualquier inversor, independientemente de su edad o perfil, no invierta una parte de su riqueza en criptomonedas.
¿Es un buen momento para invertir en criptomonedas después de la caída que ha habido?
Con la reciente corrección de mercado que ha habido en el ecosistema de las criptomonedas muchos inversores potenciales dudan de si estamos ante un buen momento para comprar. Es comprensible. Los medios generalistas contribuyen a sembrar el miedo, sugiriendo o afirmando en muchos casos que las criptomonedas han llegado a su fin. De hecho, se estima que los medios generalistas ya han declarado la muerte del bitcoin 448 veces.
Lo que tienes que comprender como inversor de criptomonedas es que su comportamiento, hasta donde tenemos datos, se ha guiado desde su nacimiento por ciclos de drástico crecimiento seguidos de correcciones importantes. El modelo más conocido que se dedica a estudiar los ciclos del bitcoin y, por extensión, de las criptomonedas en general es el modelo Stock to Flow:

Como puedes observar en el gráfico, el mercado de las criptomonedas lleva prácticamente desde su inicio encadenando ciclos de euforia con lógicas correcciones. Sin embargo, como es evidente, la tendencia a largo plazo es indudablemente alcista.
Como inversor de criptomonedas te preguntarás: ¿Cuál es el mejor momento del ciclo para comprar criptomonedas o ampliar aún más mi posición?
Pues justamente ahora, en plena corrección. Los mayores retornos con las criptomonedas los obtienen aquellos que consiguen dar con el suelo de mercado en las correcciones que se producen cada 3-4 años, y son capaces de tener la valentía suficiente para invertir en momentos de miedo.
“Los mayores retornos con las criptomonedas los obtienen aquellos que tienen la valentía suficiente para invertir durante las correcciones”
Dar con el suelo de mercado es un trabajo difícil y muchas veces imposible. Sin embargo, existen estrategias que permiten optimizar los puntos de entrada. Por ejemplo, si quieres invertir 10.000€ en criptomonedas, no entres de golpe: divide tu capital en 5 lotes de 2.000€ y haz compras durante los próximos 6 meses, cada vez que veas que hay una caída significativa del mercado.
Otras cuestiones importantes, para aquellos que quieren empezar a invertir, son: ¿Cómo componer mi portfolio?, ¿En qué criptomonedas debería invertir?, ¿Cuáles comprar?.
En esta parte del artículo te responderemos estas preguntas y, además, te explicamos cómo invertir en criptomonedas con completas garantías mediante un bróker regulado y registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
6 prometedoras criptomonedas en las que invertir
En los próximos párrafos encontrarás las que, a nuestro criterio, son las criptomonedas que no deberían faltar cualquier portfolio, las que todo inversor debería comprar. La composición de dicha cartera debe ser una decisión propia, en función de lo conservador o propenso al riesgo que seas.
Las hemos ordenado de más conservadoras (menor volatilidad, menor potencial de beneficios) o más arriesgadas (mayor volatilidad, mayor potencial de beneficios).
1. Bitcoin (BTC): la criptomoneda por excelencia
No necesita presentación, fue la primera criptomoneda y domina el mercado en cuanto a capitalización. Actualmente se encuentra cotizando en 28.846.23. Cualquier que se plantee invertir en criptomonedas debería reservar una porción de su cartera para el Bitcoin.
Actualmente es la criptomoneda con mayor estabilidad en su precio, pues muchos fondos de inversión, empresas y grandes inversores han comprado grandes cantidades. La irrupción de grandes inversores ha dado bastante estabilidad en su precio y le ha restado volatilidad, siendo hoy en día la opción más conservadora para cualquier inversor.
El Bitcoin está desplazando el oro como valor refugio, tal como explicó el banco de inversión JP Morgan. En efecto, el banco americano cree que actualmente ya hay un flujo considerable de dinero fluyendo del oro al Bitcoin, y que este fenómeno aumentará a medida que pasen los años.
Existe un cierto consenso entre analistas financieros e inversores a la hora de ubicar el precio del Bitcoin por encima de los $100.000 en un periodo relativamente corto de tiempo. El modelo matemático Stock to Flow, que hasta ahora ha conseguido pronosticar el precio del Bitcoin con gran exactitud, ubica su cotización en los $288.000 en el próximo ciclo de crecimiento.
Si deseas saber más sobre el Bitcoin, sus ciclos de crecimiento, los pronósticos, así como sobre su importancia en el actual contexto de impresión ilimitada de dinero por parte de los bancos centrales tenemos un artículo íntegramente dedicado a invertir en bitcoin:
Artículo relacionado
Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)
Cada mes decenas de miles de personas buscan en Internet cómo invertir o cómo comprar Bitcoin por primera vez. Por...
2. Ethereum (ETH): la revolución de las aplicaciones descentralizadas y los smart contracts
Ethereum es la segunda criptomoneda más grande en cuanto a capitalización de mercado y su aparición representó una auténtica revolución dentro del mundo de las criptomonedas. Actualmente está cotizando en 1.772.65.
Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, se dio cuenta de que la cadena de bloques que sustenta las criptomonedas y actúa como un libro inalterable de contabilidad podía utilizarse para más finalidades.
Vio que podía utilizar toda la vasta red de ordenadores que conforman la cadena de bloques (o blockchain) para almacenar información y ejecutar aplicaciones de forma descentralizada.
Hasta entonces las aplicaciones funcionaban –y siguen funcionando– ejecutándose en un ordenador, en un servidor o, en el mejor de los casos, en un número finito de servidores. Sin embargo, las aplicaciones descentralizadas (DApps) que se ejecutan en el blockchain corren en un número indeterminable de máquinas, son capaces de replicarse solas, no se pueden alterar ni manipular… Son el futuro, en pocas palabras.
Al mismo tiempo, Ethereum también incorporó los smart contracts o contratos inteligentes. Como su nombre indica, son contratos escritos en lenguaje de programación que se guardan y ejecutan en el blockchain. No requieren de intermediación de terceros, son inalterables y todas las partes participantes obtienen transparencia absoluta.
La unión de las aplicaciones descentralizadas con los smart contracts está creado una auténtica revolución que podría ser incluso más grande que Bitcoin. Las posibilidades son literalmente infinitas: se pueden crear –y se están creando– aplicaciones financieras descentralizadas como bancos o casas de intercambio, mercados de compra-venta, videojuegos, plataformas de préstamo entre particulares, plataformas de apuestas, redes sociales, plataformas de citas…
Con la inminente llegada de Ethereum 2.0 se espera que esta prometedora criptomoneda solucione algunos cuellos de botella y limitaciones que actualmente está experimentado, y previsiblemente su precio podría reflejar estas mejoras alcanzando nuevos máximos históricos.
Si inviertes en criptomonedas, no hay duda alguna de que Ethereum debe tener un hueco en tu cartera. Comprar Ethereum no es una posibilidad para el inversor de criptomonedas educado –es un indispensable, como te contamos en el siguiente artículo:
Artículo relacionado
5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0
Ethereum es considerada como la revolución más grande en el ámbito de la tecnología cripto después de Bitcoin. Su alcance...
3. Solana (SOL): un temible competidor de Ethereum
Solana actualmente está cotizando en 0.2279 y es la séptima criptomoneda en capitalización de mercado al momento de publicar este artículo.
Se trata de una de las criptomonedas que ha experimentado un mayor crecimiento durante este año (un 14.000%, sí catorce mil por ciento) y se está posicionando como un firme competidor de Ethereum.
Unas líneas más arriba decíamos que Ethereum está experimentando ciertos cuellos de botella que limitan la escalabilidad de sus aplicaciones y encarecen los costes de transacción. Debido a ello, han aparecido varias criptomonedas que pretenden solucionar estos problemas y ofrecer una solución mejor que Ethereum.
Solana es la más exitosa de ellas.
Y tiene motivos para que así sea. Solana ha incorporado interesantes innovaciones como un mecanismo de consenso híbrido, que hace uso del Proof of Stake y del Proof of History, y que le permite ser mucho más eficiente y escalable que Ethereum.
Prueba de ello es que aunque la blockchain de Solana aún se encuentra en versión beta ya cuenta con más de 400 aplicaciones descentralizadas que hacen uso de su infraestructura, algunas de las cuales han migrado de Ethereum.
Solana está desafiando a Ethereum y podría aumentar drásticamente su dominancia si Ethereum no soluciona sus limitaciones. Desde el punto de vista del inversor de criptomonedas, nos parece una gran incorporación y una compra con buen potencial.
¿Quieres conocer más detalles técnicos antes de comprar Solana? Tenemos un artículo que te puede interesar:
Artículo relacionado
5 razones para comprar Solana, el temible competidor de Ethereum
Solana es una criptomoneda y la plataforma blockchain creada para aplicaciones descentralizadas (DeFi) de más rápido crecimiento en el mundo....
4. Cardano (ADA): una criptomoneda basada en la investigación académica
Cardano es actualmente la tercera criptomoneda más grande en capitalización de mercado, cotizando en 0.4658.
Como en el caso de Solana, Cardano también pretende erigirse como un competidor directo de Ethereum. Y, aunque a nivel teórico Cardano promete mucho, en la práctica solo cuenta con 66 DApps que están testeando su blockchain, el cual aún está en proceso de implementar aplicaciones descentralizadas y smart contracts.
La criptomoneda Cardano tiene sus orígenes en el mundo académico. Fue creada por Charles Hoskinson, matemático y uno de los padres fundadores de Ethereum. Su mecanismo de consenso se basa en el Proof of Stake, un método de validación al que muchas criptomonedas están migrando y que permite un bajo consumo energético y una notable escalabilidad.
Todas las innovaciones de Cardano son sometidas a protocolos del ámbito académico (como el “peer review”). Supuestamente Cardano permitirá una enorme escalabilidad, seguridad, estabilidad e interoperabilidad entre distintas blockchains.
Hablamos en futuro porque a efectos prácticos Cardano aún no ha desplegado para el público su actualización Goguen, la cual será la que permita la ejecución de aplicaciones descentralizadas y smart contracts a nivel de producción.
Es decir, Cardano promete mucho sobre el papel, pero a efectos prácticos queda por ver si su ecosistema y tecnología estarán a la altura de sus promesas. La actualización Goguen se espera que se despliegue este mismo octubre, así que no tendremos que esperar mucho.
Aún así, desde el punto de vista del inversor, no nos parece para nada descabellado comprar Cardano para que ocupe una posición reducida de nuestro portfolio. El soporte de la comunidad de criptomonedas hacia este proyecto es enorme y, si cumple con las expectativas, su precio podría detonar. ¿Quieres saber más sobre Cardano?
Artículo relacionado
¿Pensando en comprar Cardano? Aquí tienes 5 argumentos a conocer antes de invertir
Uno de los desarrollos con mayor futuro en el ecosistema de las criptomonedas es Cardano y su token ADA. Esto...
5. Polygon (MATIC): una criptomoneda impulsada por sus aplicaciones reales
Polygon está actualmente cotizando en 0.5896 y ocupa el puesto 21 en capitalización de mercado.
En lo que va de año ha experimentado un crecimiento de más del 7.000% debido a las indudables aplicaciones reales que ofrece. Polygon fue creada para solucionar problemas, y hace justamente eso de forma eficiente y sencilla.
Polygon es una criptomoneda de las denominadas layer 2 (es decir, capa 2) y funciona íntegramente sobre Ethereum. Mientras que las criptomonedas que hemos visto más arriba pretenden competir con Ethereum, Polygon se alía con él para mejorar su tecnología.
En efecto, Polygon es una criptomoneda que funciona sobre el blockchain de Ethereum, haciéndolo más escalable, más rápido, interoperable y abaratando drásticamente sus costes de transacción.
Polygon dispone de una blockchain basada en Proof of Stake que funciona sobre la blockchain de Ethereum. Su mecanismo es bastante difícil de explicar, pero a grandes rasgos acumula transacciones en su propio blockchain para transmitirlas solo cuando tiene un gran lote de ellas a la blockchain principal de Ethereum. De este modo las transacciones son inmediatas (al quedar registradas el instante en el blockchain de Polygon) y extremadamente baratas (al compartir costes de transacción de la red Ethereum con miles de otras operaciones).
Lo que es más importante sobre Polygon es que el propio ecosistema de Ethereum ha validado sobradamente su utilidad: más de 1.200 aplicaciones descentralizadas han abandonado la red Ethereum para migrar a la blockchain de Polygon.
Puede ser que el futuro de las aplicaciones descentralizadas sea un escenario en el que varias blockchains de tipo layer 2 corran sobre la blockchain de Ethereum. Es un escenario plausible, y si ocurre vas a desear haber comprado Polygon a tiempo.
6. Uniswap (UNI): la criptomoneda del mayor exchange descentralizado
Uniswap está actualmente cotizando en 14.70 y ocupa la doceava posición en cuanto a capitalización de mercado. Uniswap es el mayor exchange descentralizado (DEX) que existe.
Dentro de las aplicaciones descentralizadas, existen aquellas que se incluyen en el ámbito financiero, las llamadas DeFi (Decentralized Finances). Aunque este tipo de aplicaciones se encuentra por lo general en un estado bastante prematuro de desarrollo podemos encontrar más de un centenar de exchanges (casas de intercambio) descentralizados que están teniendo bastante éxito entre el público especializado.
Estos exchanges descentralizados, llamados DEX, aún son bastante difíciles de utilizar para el usuario medio y frecuentemente se utilizan para mantener el anonimato o para comprar criptomonedas muy minoritarias.
Sin embargo van ganando popularidad y volumen de transacciones a cada día que pasa, y se espera que en un futuro compitan directamente contra las casas de cambio tradicionales y centralizadas.
De todos los exchanges descentralizados existe uno que lleva tiempo ocupando la primera posición en cuanto a popularidad y volumen de negociación: Uniswap, un exchange de tokens ERC20.
Uniswap ha introducido interesantes innovaciones en el sector de los DEX mediante sus protocolos de gestión de la liquidez en liquidity pools y de Automated Market Making (AMM).
Se espera que en los próximos años Uniswap siga manteniendo una posición líder en el sector de los DEX y que el sector como tal siga experimentando un crecimiento notable. Cabe mencionar que los DEX aún tienen muchos hilos por atar y los riesgos que enfrentan no son pocos. Actualmente no exigen ningún tipo de identificación al cliente, algo que les puede conllevar graves consecuencias legales por parte de gobiernos y reguladores internacionales, como ya ha ocurrido en algún caso.
Es decir, consideramos que se trata de una apuesta arriesgada pero con gran potencial. Es por ello que si decides invertir en esta criptomoneda te recomendamos que ocupe una pequeña porción de tu porfolio.
¿Cómo comprar criptomonedas con garantías?
Aunque invertir en criptomonedas sea relativamente sencillo hoy en día, no se trata de una actividad exenta de riesgo. Por ahora aún no podemos acudir a nuestro banco de toda la vida para que nos realicen la gestión, y existen multitud de estafas y engaños que pretenden atrapar a los incautos.
Del mismo modo, encontramos multitud de exchanges (casas de intercambio) ubicados en paraísos fiscales, China o en lugares que no exigen ningún tipo de regulación y no ofrecen ninguna garantía al cliente.
Una de las pocas alternativas fiables que encontramos es el bróker eToro.com, uno de los exchanges más conocidos y utilizados de todo el mundo. Con sede en Londres y autorizado por el CySEC, la FCA y la CNMV (la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España), es la opción favorita de más de 20 millones de inversores de todo el mundo. Es rápido, es fácil y cuenta con las garantías que le exige la Unión Europea.
Como decíamos en España, eToro está registrado y autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores como empresa de “Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo”, con número de registro 2534 (aquí su ficha en la web de la CNMV).
eToro, al contar con todas las regulaciones Europeas y garantías exigibles, es el único exchange que podemos recomendar a nuestros lectores sin reserva alguna. Además eToro permite añadir fondos de forma instantánea mediante Paypal, tarjeta de crédito o transferencia bancaria SEPA, entre otros. (Si deseas saber más de este bróker tienes a tu disposición una completa review).
A lo anterior hay que añadir que eToro es de los pocos brókers regulados que nos permite invertir en criptomonedas reales y no en productos derivados (como contratos por diferencia, que tienen mayores riesgos y comisiones), además de permitirnos comprar fracciones de criptomonedas.
Crear una cuenta en eToro.com no requiere más de un par de minutos y es completamente gratis:
> Regístrate gratis en eToro.com para invertir en criptomonedas <