viernes, 19 de agosto de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.283.74  9.70  0.23%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.965.34  27.22  0.21%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.999.04  18.72  0.06%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.430,30  4,50  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.541.85  26.10  0.35%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.777,38  21,32  0,00%  
Nikkei 225 
28.942.14  280.63  0.96%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.56  0.34  1.71%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.370.62  3.91  0.02%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.868.44  32.51  1.77%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
EL PAÍS FINANCIERO
Portada Mercados Análisis de mercado
ACTUALIZADO: 4/7/2022 - 15:08

¿Cómo será la segunda mitad del año para el S&P 500?

¿Mejor, igual o peor? 

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
30/6/2022 - 21:01
en Análisis de mercado, Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Esto es lo que dicen los analistas sobre el rendimiento del índice bursátil de acuerdo que tuvo su peor primer semestre en seis décadas.

El índice estadounidense S&P 500 va en vías de tener su peor primer semestre desde 1962, a medida que la preocupación de los mercados aumenta debido a la alta inflación, la incertidumbre en torno a las subidas de las tasas de interés de la Fed y el desempeño de la economía de los Estados Unidos.

De acuerdo con el análisis de S&P Dow Jones Global Indices, históricamente no se ha registrado una correlación marcada entre el desempeño del índice bursátil en el primer y segundo semestre del año por lo que es difícil pronosticar lo que pasará en los próximos seis meses. Ni tampoco si el pésimo desempeño es un indicador de lo que está por venir.

Durante el primer semestre de 1970, el S&P 500 perdió un 21% en una economía caracterizada también por una inflación muy alta similar a la actual. Sin embargo, en la segunda mitad de ese año aumentó un 27%. 

Algo así sucedió también en 2020. El índice más importante para analizar el desempeño económico de los EE. UU. cayó un 4 % en la primera mitad del año para luego dispararse un 21 % en el siguiente semestre.

Lo único seguro es la incertidumbre

La directora senior de estrategia de inversión en índices de S&P Dow Jones, Anu Ganti, explicó a Bloomberg que a pesar de estos antecedentes nada asegura que este año pueda ocurrir una situación similar en 2022. Nadie puede predecir qué pasará en la segunda mitad del año.

Los años en que el S&P 500 ha tenido malos primeros semestres desde 1957 para luego recuperarse, equivalen más o menos al 50%. Es decir, que las probabilidades de que la economía se recupere en el segundo semestre son de 50 – 50, de acuerdo con el desempeño histórico del índice de referencia.

“Es muy difícil saber o predecir lo que va a pasar con base en el desempeño anterior”, dijo Ganti.

Sin embargo, el director de inversiones de Northwestern Mutual Wealth Management, Brent Schutte, es más optimista y considera que las probabilidades de mejorar en los siguientes meses del año parecen ser buenas.

“Creo que el temor es que este período de tiempo sea como la década de 1970, donde la demanda cae pero la inflación no cae con ella. Eso significaría que la Fed tendría que seguir adelante y aumentar las tasas, lo que provocaría una recesión más profunda. Eso no es lo que veo que sucede”, afirmó.

¿La inflación y la demanda se desaceleran?

Predijo que en esta oportunidad la inflación tenderá a desacelerarse junto con la demanda. Esto creará las condiciones para que el mercado de valores se vuelva positivo y recobre su empuje.

El analista observa señales de que la inflación se está enfriando. Basa su apreciación en el hecho de que el índice de precios de gastos de consumo personal de mayo, que utiliza la Reserva Federal para monitorear su objetivo de inflación, creció menos de lo esperado.

“No me sorprende que no haya una correlación entre el pasado y el futuro. Nunca encontré una manera de ganar dinero mirando por el espejo retrovisor”, precisó Schutte. 

El jueves 30 junio a las 14:52 GMT- 4, el índice registraba una pérdida de −31.33 (0.82 %) al ubicarse en 3,787.50. 

Igualmente el rendimiento de los bonos del Tesoro cayó por segundo día consecutivo el miércoles mientras que el dólar subió después de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El funcionario del banco central estadounidense admitió el riesgo de que los aumentos de los tipos de interés de la Fed provoquen un efecto desacelerador más profundo en la economía. Aunque señaló que el mayor riesgo es mantener una inflación persistente.

“Estados Unidos ya está en recesión”

Pero no todos son optimistas sobre el desempeño de la economía estadounidense en la segunda mitad del año. La directora ejecutiva de Ark Invest, Cathie Wood de Ark Invest dijo que esta semana que EE. UU. ya está en una recesión económica. 

La ejecutiva admitió haber subestimado la gravedad de la situación y cuánto podría durar el alza de los precios. “Creemos que estamos en una recesión”, dijo Wood en declaraciones para CNBC el martes. 

“Creemos que un gran problema son los inventarios… cuyo aumento nunca había visto tan grande en mi carrera. Llevo 45 años”, agregó la inversora que se centra en inversiones de innovación.

Según Wood la inflación resultó ser mayor de lo esperado debido a factores concurrentes como las interrupciones en la cadena de suministro (con China a la cabeza) y los riesgos geopolíticos, que fueron pronosticados a principios de año.

Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo: Escenarios económicos a tener en cuenta para invertir seguro en 2022.

Los consumidores están llevando la peor parte

“Nos equivocamos en una cosa y fue que la inflación se mantuvo tan sostenida como lo ha sido”, sostuvo Wood. En cuanto a la interrupción de la cadena de suministros que comenzó con la pandemia dijo no poder “creer que esté tomando más de dos años”.

Comentó que “la invasión de Ucrania por parte de Rusia, por supuesto, no podríamos haberlo visto. La inflación ha sido un problema mayor, pero nos ha preparado para la deflación”.

En mayo la inflación anualizada según el índice de precios al consumidor se disparó un 8,6%. Un aumento tan elevado no se veía desde diciembre de 1981.

Los consumidores estadounidenses son los que están sufriendo más los efectos de esta subida de precios tan alta y rápida. Así lo reflejan los datos de confianza que arrojan una caída muy pronunciada. Los más bajos de la historia, según las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan.

Tags: Desempeño primer semestreEstados UnidosS&P 500

Artículos relacionados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés
Actualidad

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
— 18/8/2022 - 21:44
Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector
Actualidad

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 19:25
El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva
Actualidad

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 18:47
La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio
Actualidad

La inflación en la eurozona sigue siendo récord y subió al 8,9% en julio

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 16:01

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario
Actualidad

Funcionarios de la FED difieren en las formas pero el alza de tasas seguirá todo el tiempo que sea necesario

Escrito por Eric Nesich
— 18/8/2022 - 22:21
Morgan Stanley cree que la Fed seguirá aumentando los tipos de interés

Morgan Stanley lanzará sus primeros ETF. ¿No es muy tarde?

Escrito por Santiago Contreras
  18/8/2022 - 21:44

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Datos laborales de EE:UU siguen indicando fortaleza en el sector

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 19:25

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

El mercado inmobiliario estadounidense registra su sexta baja mensual consecutiva

Escrito por Eric Nesich
  18/8/2022 - 18:47

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.