- Warren Buffett y sus segundos Ted Weschler y Todd Combs aprovecharon la baja de las acciones de Apple para comprar más acciones en la firma de Cupertino.
- Berkshire Hathaway también entró por primera vez en la empresa tecnológica estadounidense HP.
- Vendió todas las acciones de Wells Fargo y hizo una fuerte apuesta en Citigroup a partir de un cambio en la estrategia del mayor banco mundial.
El empresario estadounidense considerado uno de los más grandes inversores del mundo, Warren Buffett, salió al mercado en los primeros tres meses del año.
Concretamente, su sociedad, Berkshire Hathaway, invirtió 41,5 mil millones de dólares en 15 empresas, de las cuales 8 son nuevas en su portafolio. Se trata de la mayor inversión de Buffett en el primer período trimestral de un año desde 2008.
“Sean ambiciosos cuando el resto de la gente está temerosa”. Warren Buffett
Esta es una de las frases más emblemáticas del empresario estadounidense, y parece haberla llevado a cabo con las fuertes compras realizadas en el comienzo de año.
Los desplomes en la bolsa y la inflación más descontrolada en 40 años fueron dos factores que seguramente han impactado en las medidas que decidió el llamado “Oráculo de Omaha”. El año pasado vendió buena parte de sus posiciones y, en este y en 2023, la estrategia sería otra.
Su conglomerado inversor ha destinado en los primeros tres meses del 2022 3,2 mil millones de dólares a su proyecto de recompra de acciones y, además, adquirió la sociedad de cartera de inversiones Alleghany por más de 11,6 mil millones de dólares.
Warren Buffet invierte en Apple y en energía
Cada operación realizada por la sociedad tenedora de acciones de Buffett, Berkshire Hathaway, suele ser copiada por el mercado debido a que siempre atrae a inversores que se dedican a analizar la compra y venta de sus participaciones.
Entre las adquisiciones más llamativas, el empresario invirtió gran parte de sus recursos en el sector energético en los primeros tres meses del año, beneficiado por la subida de precios del petróleo y el gas natural. La idea: cubrirse de la creciente inflación en Estados Unidos (y en el resto del mundo).
Warren Buffett y sus lugartenientes Ted Weschler y Todd Combs aprovecharon la caída de las acciones de Apple para realizar una inversión cercana a los u$s 600 millones en la compañía tecnológica dirigida por Tim Cook.
Apple es, por lejos, la mayor inversión actual de Berkshire Hathaway en bolsa.
El conglomerado lleva invirtiendo en ella desde hace 6 años, y su participación es superior a los 155 mil millones de dólares.
Concretamente, la empresa estadounidense encargada de diseñar y producir equipos electrónicos, software y servicios en línea supone casi un 43 por ciento de la cartera, habiendo añadido un 0,40 por ciento en los primeros tres meses del 2022.
Otras inversiones de Buffett
Su segunda participación más grande de Buffett es Bank of America, que representa casi un 11,50 por ciento del portafolio del conglomerado inversor del magnate.
American Express, en tanto, ocupa el tercer puesto con un 7,80 por ciento. En esta compañía, Berkshire Hathaway no aumentó participaciones.
En los primeros tres meses del año también aumentó su exposición en la empresa petrolera Chevron, la cuarta mayor participación de su cartera, con un 7,12 por ciento, y entró por primera vez superando las 900 mil acciones en la multinacional dedicada a la búsqueda y explotación de petróleo Occidental Petroleum, lo que representa su octava mayor participación actualmente.
HP, Paramount y Markel
Berkshire Hathaway también ingresó por primera vez en la empresa tecnológica estadounidense HP Inc., tomando una participación superior al 11 por ciento valuada en 3,79 mil millones de dólares.
Otras adquisiciones al portafolio del empresario fueron el conglomerado multinacional estadounidense de medios de comunicación Paramount Global mediante una inversión cercana a los 69 millones de acciones valuada en 2,6 mil millones de dólares.
También compró acciones en la empresa de tecnología y materiales especiales Celanese, donde adquirió papeles por 1,13 mil millones de dólares.
Además, adquirió otros 900 millones en la farmacéutica Mckesson Corp., el holding para operaciones de seguros Markel Corp. y el grupo bancario Ally Financial.
Berkshire Hathaway incrementó en los primeros tres meses de 2022 participaciones en la empresa de videojuegos Activision Blizzard (recientemente adquirido por Microsoft).
También compró exposición al fabricante de vehículos General Motors, la empresa de lujo de muebles para el hogar RH, Formula One Management y Floor & Decor Holdings.
Qué acciones vendió Berkshire Hathaway
Respecto a las inversiones retiradas resalta la venta de su participación en la compañía de servicios financieros Wells Fargo, donde llevaba más de tres décadas y que supo ser la inversión más grande del conglomerado del magnate.
Esta inversión histórica que Buffett fue desarmada y cerró en favor de Citigroup, donde invirtió más de 3 mil millones de dólares, casi un 3 por ciento del capital del banco.
El ingreso en la mayor empresa de servicios financieros del mundo coincide con el cambio en la dirección de Citigroup y su nuevo proyecto estratégico enfocado en la gestión de mayores patrimonios y en el área de banca de inversión.
En paralelo, Berkshire Hathaway no saca los pies de otros bancos: en su cartera mantiene participaciones en Bank of America y US Bancorp.
Buffett también se desprendió del 99 por ciento de su participación en el operador de telefonía móvil de Estados Unidos, Verizon Wireless, y salió de la biofarmacéutica AbbVie y de la compañía farmacéutica BMS.
También recortó sus participaciones en la empresa de supermercados Kroger, según un informe presentado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
La estrategia de inversión de Warren Buffett
A comienzos de mayo, Buffett dijo en la última vez que estuvo delante de la junta de accionistas de Berkshire Hathaway que no cree que exista “un instrumento único y puntual capaz de tener efectividad ante un escenario inflacionario como el de la actualidad”.
Según el magnate, la habilidad, a diferencia de una estrategia específica, en el método que deben usar los que buscan invertir en tiempos de crisis e inflación.
“Si posees alguna habilidad que esté muy demanda, va a seguir siendo demandada más allá del precio del dólar”, aseguró.
Esta estrategia de inversión más allá de los problemas con la guerra, con la pandemia y con la inflación, es el consejo que Buffett dio en 2010, cuando se estaba saliendo de la crisis de 2008/2009 y los problemas con la burbuja con las hipotecas. En ese momento, dijo: “Lo mejor que puede hacer una persona es invertir en ella misma”.
Buffet tiene casi 92 años (los cumple en agosto de 2022), pero se mantiene en excelentes condiciones. Tanto es así que en la reunión con los accionistas estuvo con ellos por más de cuatro horas contestando preguntas.

Lo acompañaron los vicepresidentes del grupo Charlie Munger, Greg Abel y Ajit Jain.
Abel será el presidente de Berkshire Hathaway el día en que Buffet no pueda continuar.
Para hablar de la inflación, “el oráculo de Omaha” comparó la realidad actual con Coca-Cola. Dijo que las personas seguirñan buscando comprar el refresco favorito ahora y en décadas, y que la suba de precios no va a jugar un papel relevante en esa decisión.
“No es importante lo que pase a nivel del precio, porque las personas van a seguir pagando por los productos que quieren y de los que disfrutan”, aseguró Buffett.