- El All England Club, club de tenis encargado de organizar Wimbledon, ha cerrado el ejercicio el año pasado con beneficios de hasta 5,6 millones de libras.
- Logró ganancias en 2020 y en 2021, incluso cuando en el primer caso no se disputó por la pandemia y en el año siguiente el aforo fue del 50 por ciento.
- Las entradas de la final del torneo tendrán igual precio para la rama masculina como para la femenina. Toda una novedad. No habrá puntos para los ranking de la ATP porque la orgnización no permite jugar a los tenistas rusos ni bielorrusos.
Wimbledon vuelve a realizarse a pleno de su capacidad. Desde la última semana de junio hasta el 10 de julio se llevará a cabo la edición 135 de uno de los eventos más importantes del circuito del tenis.
La cita es en la hierba del All England Club londinense, en Gran Bretaña.
Wimbledon regresa luego de que se haya suspendido la versión del 2020 debido a la pandemia de coronavirus y que el año pasado hubiera un 50 por ciento de aforo en los estadios por la misma causa.
Este año, el torneo recuperará la normalidad con el mayor “prize money” desde que comenzó a realizarse: más de 40 millones de libras (unos 46 millones de euros).
El dinero del premio que reparte la organización es un 10 por ciento mayor a lo que se repartió en la edición del 2021, y un 49 por ciento por encima en relación al 2019, que fue la última que se disputó con normalidad.
Además, hay una novedad, el tercer Grand Slam del año va hacer un reparto más equitativo de los premios entre hombre y mujeres, informó la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
Resultados financieros de Wimbledon
A pesar de los problemas que ha causado el covid-19 en Wimbledon, ya que lo forzó a su cancelación hace dos años, y reducir su aforo a la mitad en la edición 2021, la organización ha logrado finalizar los dos últimos ejercicios con ganancias.
En concreto, ganó 3,9 millones de libras (4,5 millones de euros) en 2020 y 5,6 millones de libras (6,7 millones de euros) el año pasado.
Como resultado de la guerra ruso-ucraniana que se está llevando a cabo desde finales de febrero en el este de Europa, el torneo de tenis cambió los planes repentinamente y les ha prohibido la participación a tenistas de Rusia y Bielorrusia, tanto varones como mujeres.
Los tenistas rankeados que no formarán parte de esta edición serán: Daniil Medvedev, Andrey Rublev, Karen Khachanov, Aryna Sabalenka, Victora Azarenka y Daria Kasatkina.
Como respuesta a esta decisión de la organización, las giras de profesionales tanto en la rama femenina como masculina dijeron que esta edición de Wimbledon no va a otorgar puntos para el ranking de la ATP.

Cambios en el reparto de premios
Con el objetivo de igualar la relación financiera entre los dos sexos que compiten en la ATP, All England Club modificó sus normativas relacionadas con los tickets de la final de ambos torneos.
Desde este año, Wimbledon ha pasado a vender las entradas de los partidos de la rama masculina y femenina al mismo valor, con un precio que está por encima de las 235 libras (280 euros) para las finales de ambos torneos.
El evento que se realiza sobre hierba es el último de los Grand Slams que ha instaurado este nuevo sistema que supone el mismo “prize-money” para ambos sexos, con independencia de la ronda en que terminen los y las tenistas.
El primero en hacer este cambio fue el torneo estadounidense US Open, en 1974. Luego lo hizo Australian Open, en 2001, y finalmente Roland Garros, en 2006.
Una novedad en cuanto a la organización: como ya había ocurrido en 2021, Wimbledon no tendrá partidos el domingo de la semana en que comienza la competencia.
Es decir, no habrá el tradicional Middle-Sunday y ni el Manic-Monday, luego de que los vecinos del club de tenis se quejara porque se celebraban ocho encuentros de octavos de final del femenino y del masculino en un solo día.
Las finanzas de Wimbledon
El último informe financiero del club de tenis que opera el Grand Slam dice que en 2021 logró ingresos por 295 millones de libras (unos 345 millones de euros) en tickets, sponsors, derechos de televisación y merchandising.
Estas ventas crecieron exponencialmente en relación con 2020, año en que el campeonato estuvo cerrado y apenas recaudó 4,8 millones de libras (5,7 millones de euros) con actividades ajenas al torneo.
El reporte financiero de All England Club dice que cobró una póliza de seguros que pagó por la cláusula de una potencial cancelación del torneo. Fueron por 175 millones de libras (unos 207,2 millones de euros) en el año 2020.
Esto le permitió sortear la pérdida.
Asimismo, una porción del seguro se trasladó hasta la edición 2021, de manera que la organización obtuvo 6,5 millones de libras (7,9 millones de euros) extra a pesar de que el torneo se realizó con normalidad (al 50 por ciento del aforo).
El informe de 2021 dice que el costo de realizar el torneo fue de 117,5 millones de libras (140 millones de euros). El gasto en empleados (402 personas) subieron hasta las 24,2 millones de libras (29 millones de euros), un monto algo mayor que lo erogado en 2020.