Es tendencia: Invertir en Bitcoin / Invertir en Amazon / Invertir en criptomonedas / TOP 5: Los mejores brókers online
miércoles, 29 de junio de 2022
EL PAÍS FINANCIERO
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.824.49  2.94  0.08%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.181.54  343.06  2.98%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
31.036.66  89.67  0.29%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.212,80  104,70  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.325.85  2.44  0.03%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
3.521,30  27,99  0,00%  
Nikkei 225 
26.804.60  244.87  0.91%  
Índice VIX (índice del miedo) 
28.71  1.76  6.53%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
20.079.89  916.02  4.36%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.111.93  112.34  9.18%  
  • Portada
  • Actualidad
    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    perfil de los inversores en criptomonedas

    Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Manufactura: ¿Es posible relocalizarla en EE.UU. otra vez?

    Apple apoyará al personal de su plantilla que se vea afectado por la eliminación del derecho al aborto

    Apple apoyará al personal afectado por eliminación del derecho al aborto

    Los consumidores estadounidenses pierden la confianza

    Sentimiento de los consumidores en EE.UU. bajó drásticamente en junio

  • Mercados
    • Todo
    • Análisis de mercado
    • Internacional
    • Materias primas
    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Macron pide imponer control de precios al mercado petrolero

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    Goldman advierte sobre un ajuste de cinturón inminente para las corporaciones

    acciones de amazon

    Mensaje al inversor desprevenido: cuidado con las acciones de Amazon

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Jerome Powell: “Nuestra meta es volver a llevar la inflación al 2%”

    Las acciones del SP caerán más abajo del actual piso

    Wall Street: las acciones caerán otro 20%

    Rusia considera que el bitcoin no es bueno para recibirlo por petróleo

    Ministerio de finanzas: Rusia no venderá petróleo por bitcoin

  • Invertir
    • Todo
    • Academia de Inversión
    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Inversiones seguras en caso de inflación, estanflación y crisis económica

    Las mejores acciones para invertir en 2022

    Las 5 mejores acciones para invertir en 2022

    Invertir en el metaverso

    5 estrategias simples para invertir en el metaverso

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Trade Republic: análisis y opiniones del mayor neobróker de Europa

    Análisis del bróker Markets.com: ¿realmente tan bueno como parece?

  • Tecnología
    Las DeSci dan sus primeros pasos

    DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    Proteus: el primer robot totalmente autónomo de Amazon

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    La alemana Volkswagen superará a Tesla en ventas para 2024, según Bloomberg

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

    WeChat prohíbe cuentas vinculadas con monedas virtuales

  • CriptomonedasTRENDING
    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

    Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

    Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

    Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

    Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

    Kevin O'Leary precio de bitcoin

    O’Leary: El precio de Bitcoin puede seguir bajando, sólo falta una señal

    El exchange de criptomonedas Bybit se expande hacia Argentina

    Exchange Bybit se expande en Argentina

    Iberoamérica se abre a nuevas formas de pagos digitales

    Los pagos digitales siguen en ascenso en Iberoamérica

EL PAÍS FINANCIERO
Portada Destacados
ACTUALIZADO: 24/5/2022 - 15:53

Citi predice que el Metaverso será un negocio de $13 billones

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
6/4/2022 - 6:32
en Destacados, Tecnología
Tiempo de lectura: 8 minutos
El Metaverso
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

En días recientes, Citi predijo que el Metaverso gozará de una gran masificación para el año 2030. Unos 5 mil millones de personas serían parte de las plataformas que darán vida a esa futura tecnología. Además, la firma asegura que se tratará de un negocio valorado en $13 billones de dólares estadounidenses.

Estos pronósticos se apuntaron en el informe de Citi Global Perspectives and Solutions (Citi GPS). Es de destacar que esta institución financiera es una de las pocas de su tamaño que lanza una predicción tan optimista. Actualmente, la construcción del Metaverso está dirigida por empresas tecnológicas y las financieras juegan un papel más pasivo.

En todo caso, este banco de 200 millones de usuarios en más de 160 países se presenta como un serio partidario. Así, si la visión presentada en este reporte podría ser un impulso de inversión, convirtiendo a Citi en una institución pionera. Debe destacarse que no es el único de los grandes bancos en insinuar que está dispuesto a aprovechar las oportunidades de esta tecnología.

El interés de los grandes jugadores en el Metaverso

Las oportunidades de negocios que rodean el Metaverso son más que suficientes para atraer a grandes instituciones a hacer sus apuestas en su desarrollo. Una de las más emblemáticas es la iniciativa de JPMorgan con su oficina en la plataforma de Decentraland.

Ahora Citi se convierte en otra de su tipo en mostrar un interés acompañado de entusiasmo en esta tecnología. El Metaverso es un concepto conocido desde hace décadas. Sin embargo, es a partir del año 2021 que comenzó a cobrar impulso de manera fuerte entre los inversores.

De acuerdo al reporte de esta institución, las razones de que el interés generalizado en esa tecnología haya estallado, son dos principales. Una de ellas es el auge de los tokens no fungibles (NFT) cuyo mercado experimentó un enrome boom no solo en el mercado cripto, sino en todo el mundo financiero en general.

La segunda de las razones de que el Metaverso cobrara popularidad en 2021, es la adopción del reto de la construcción por parte de las grandes tecnológicas. En ese sentido, aunque Meta (antigua Facebook) sea el primer nombre que viene a la mente, no es la única. Junto a ella, un importante número de empresas trabajan en sus propias visiones de metaversos.

Artículo relacionado

Ventas de inmuebles en el Metaverso podrían llegar a US $ 1 billón en 2022

Ventas de inmuebles en el Metaverso podrían llegar a US $ 1 billón en 2022

Escrito por Santiago Contreras
  1/2/2022 - 21:13

Hace apenas un par de años atrás quién podría haber imaginado que algunos millonarios pagarían decenas de millones de dólares...

La amplia visión del Metaverso de Citi

La investigación que realiza esta institución sobre el mundo digital del futuro, es una de las más completas realizadas y publicadas por un banco. En un trabajo de más de 180 páginas se da un panorama completo y detallado de todo lo relacionado con esta futura tecnología dedicada a la interacción social. Con el análisis a profundidad, se concluye que esta tecnología será una de las grandes protagonistas del futuro.

“Creemos que el Metaverso será la nueva generación del Internet, combinando el mundo físico con el virtual de una manera persistente e inmersiva y no solamente en el aspecto de la realidad virtual”, expresa el reporte. Se trata de una visión compartida por relevantes analistas acerca la naturaleza de esta tecnología.

Es de esperar que el Metaverso, si realmente será el sucesor del Internet y de la interacción, cuente con una masiva base de usuarios. Como consecuencia de semejante usabilidad, el volumen de comercio no tendría que ser más bajo que el actual volumen de capitalización de todas las empresas que operan con la tecnología de la red.

De esta manera, la predicción de Citi pareciera tener sentido si se cuenta que actualmente el mundo metafísico digital está en boca de grandes inversores. No solo se trata de inversiones por parte de firmas de capital de riesgo, sino también de inmobiliarias, vestimenta e incluso marcas de alimentos y perfumes. Visto en líneas generales, se puede afirmar que ninguna empresa quiere quedarse por fuera y por ello buscan hacerse un espacio en esta etapa temprana de construcción.

El Metaverso
De acuerdo a la firma financiera Citi, en un reciente informe, el Metaverso sería un mercado de unos $13 billones de dólares para 2030. Asimismo, consideran que la cantidad de usuarios para la misma fecha será de 5 mil millones de personas conectadas. Imagen: Coindesk

La relación del Metaverso con las nuevas tecnologías financieras

Cuando los expertos hablan sobre este mundo paralelo (o extensión del mundo real) una de las cosas que se nombra en portada es la tecnología subyacente. Dicho de otra manera, los metaversos no existirán aislados, sino que son un compuesto de un conjunto de tecnologías sin las cuales no es posible su existencia.

Entre las tecnologías actuales que están inscritas para cumplir esa función, se destaca la realidad extendida (ER). Esta es el conjunto compuesto por la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta. También se cuenta en este grupo de tecnologías subyacentes la inteligencia artificial. No obstante, no son estas las tecnologías, propiamente hablando, las que más atraen a los inversores para que hagan sus grandes apuestas.

Lo que precisamente convierte al Metaverso en el blanco de los inversores es la capacidad de hacer comercio interno. De la misma manera que las personas en la vida real gastan todos los días en los más variados productos, también lo harán dentro del mundo digital debido a su naturaleza inmersiva.

De este modo, la tecnología que hará funcionar ese comercio, es la vinculada de manera directa con la cadena de bloques o blockchain. Dentro de estas se cuentan los ya nombrados NFT, los cuales darán las cualidades de propiedad y valor real a las diversas mercancías. Paralelamente, se encuentran las criptomonedas y tokens, que serían la forma de dinero que serviría para el intercambio de las mercancías digitales. No puede dejar de nombrarse en este espacio las finanzas descentralizadas (DeFi).

De igual modo, resalta que este comercio de NFT con criptomonedas y tokens, solo es posible por medio del libro mayor de la blockchain.

La tecnología de la cadena de bloques o blockchain, se perfila como el pilar financiero que hará posible el funcionamiento económico dentro de las distintas versiones de metaversos. Imagen: Forbes

Del recelo a la aceptación

La tecnología de la cadena de bloques, las DeFi y las criptomonedas fueron vistas por los bancos como algo de lo que había que distanciarse. Pero el anuncio de la construcción de los metaversos vino a cambiar de manera radical la manera en como estos modos financieros y de activos eran apreciadas en el mundo financiero tradicional.

Ahora las grandes firmas trabajan intensamente en crear sus propias monedas digitales y tokens. Asimismo, las empresas que adelantan la creación de sus propias colecciones NFT no son pocas. De hecho, en la actualidad son pocas las compañías de renombre que no trabajan de manera empeñada en la creación de los tokens no fungibles dedicados para los más fieles seguidores de sus marcas comerciales.

Incluso el mundo de las finanzas descentralizadas dejó de ser “el demonio” para muchos entes centralizados. Esto se debe a que las plataformas pioneras del Metaverso fueron originadas precisamente como dApps de las DeFi en la blockchain de Ethereum. Dicho de otra forma, los primeros intentos de metaversos están naciendo del seno de las criptomonedas.

A pesar de que estas plataformas son considerablemente rudimentarias, las mismas no carecen de inversores dispuestos a colocar grandes sumas. La ya mencionada Decentraland viene experimentando un importante auge en las ventas de terrenos virtuales para las inmobiliarias. Incluso, se llega al extremo de que los inversores compran infraestructura esperando venderla en un futuro cuando los espacios sean escasos en esas plataformas y tengan mayor valor.

El Metaverso
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, es una de las personas más hostiles con las monedas digitales y todo el disruptivo mundo financiero que representan. Sin embargo, el banco que dirige tiene una oficina en Decentraland (Ethereum) en la que posa un retrato de él. Imagen: Coinphony

Las plataformas pioneras del Metaverso

El hecho de que las primeras iniciativas de metaversos hayan nacido dentro del mundo de la blockchain y las criptomonedas, es digno de atención. Esto crea la visión de que esa tecnología es tan o más crucial que la propia realidad extendida. De esto cobra importancia el hecho de que las inversiones en estos metaversos sean descomunales.

“Para 2030 la tecnología habrá avanzado de manera tan considerable, que las personas podrán acceder a las plataformas desde sus teléfonos móviles conectados a la red de quinta generación y posteriormente a la 6G”

Empresas como Samsung, Coca-Cola, Dolce & Gabbana y muchas otras dedican grandes sumas de dinero en estas plataformas a pesar de que son rudimentarias. Por ejemplo, en Decentraland o Sanbox no se requiere mayores dispositivos para entrar más que la pantalla del ordenador. La visión futurista e inmersiva que se tiene de los metaversos no aplica en estas plataformas y, pese a ello, el éxito atrayendo inversores es notable.

En este contexto, es de tener en mente que un Metaverso plenamente desarrollado será nido de miles de millones de dólares. Una vez más, las predicciones de Citi parecen cobrar vida cada vez que se analizan distintas facetas de esta tecnología futura. “Estimamos que el mercado total direccionable para la economía del Metaverso podría crecer entre 8 y 13 billones de dólares para el 2030”, resaltan en el informe.

En lo que respecta al uso masivo, las cifras de 5 mil millones de usuarios podrían variar de acuerdo a la visión de Citi. Sin embargo, teniendo en mente que para 2030 la tecnología habrá avanzado considerablemente, las personas pudieran acceder a las plataformas desde sus teléfonos móviles conectados a la red de quinta generación y posteriormente a la 6G.

Algunos problemas que podrían estar resueltos para 2030

Al principio de la construcción de esta tecnología futurista, se puede destacar que los problemas son parte esencial dadas las circunstancias. Ahora que las inversiones en los metaversos inician, el mundo se encuentra en serios problemas que entorpecen el desarrollo de las tecnologías que serían parte de ellos.

El primero de los problemas que surge, es el déficit en el mercado de chips. Adjunto al mismo, destacan las interrupciones en la cadena de suministro que empeoran el asunto. La creación de los cascos, anteojos y otros aparatos dedicados a la inmersión, no tienen actualmente el mejor de sus arranques debido a la falta de oferta de chips semiconductores y otros componentes.

Pero todo indica que este podría ser un problema temporal cuya solución estaría a la vista para los próximos ocho años. En consecuencia, el Metaverso podría tener un gran impulso una vez sus primeros pasos hayan sido dados. Es de tener en mente que las inversiones de las grandes tecnológicas para la fabricación de componentes, como los chips, son enormes.

Empresas como Samsung o TSMC tienen proyectos de inversiones con cifras de considerables magnitudes como los $250 mil millones de dólares, que aspira invertir la primera de estas en los próximos años.

Es probable que más adelante otros problemas se enfrenten a la construcción de los metaversos. Pero de la misma manera que el Internet tampoco tuvo un camino sin obstáculos antes de apoderarse del biotiempo de miles de millones de personas en el mundo, lo mismo pasaría con los metaversos.

El Metaverso
Se espera que la capacidad de inmersión de la tecnología de los metaversos sea un gran atractivo para millones de personas de todo el mundo. Imagen: Xataka

¿Habrá 5 mil millones de personas en el Metaverso en ocho años?

Otra de las interrogantes tiene que ver con la factibilidad del número de personas que estarían en los metaversos para 2030 según Citi. El informe asegura que su pronóstico de 5 mil millones de usuarios cuenta con varias suposiciones que se toman de antemano. Lo primero es que el número debería partir de una aproximación de la cantidad actual de usuarios de Internet.

El reporte toma el número actual de usuarios de la web y supone que el porcentaje de crecimiento anual para los metaversos será el mismo de 4%. Seguidamente, cortan el 25% del número, el cual sería el porcentaje de las personas que carecen de conexiones estables de 5G, ancho de banda o wifi, lo cual son elementos evidentemente necesarios para que esa tecnología inmersiva funcione.

Con estos datos en cuenta, Citi predice que el número aproximado de personas conectadas al Metaverso para 2030, sería de 5 mil millones. Por otra parte, si las conexiones serían obligadas por medio de dispositivos como cascos o lentes, el número sería significativamente inferior. Una vez más, aquí entra en juego la capacidad de producción en cadena que abarate los costos. Pero esto último está sujeto al estado de la producción de los componentes necesarios para fabricarlos.

En otras palabras, la llegada de los metaversos al gran público consumidor depende de que las empresas logren abaratar los costos de acceso. Aunque este es un problema con el que se enfrentan todas las tecnologías nuevas, los metaversos deberán hacer frente rápido para acceder a las grandes ganancias que puede reportar ese mercado paralelo de consumo.

Artículo relacionado

acciones de intel metaverso

Intel cree en el metaverso, pero advierte que hay un gran problema

Escrito por Pablo Petovel
  18/12/2021 - 14:44

Si bien el auge del metaverso se encuentra en su punto decisivo, hay algunos que creen que la implementación de...

Un punto a aclarar: no todo es dinero y lucro

Aunque la visión de las grandes empresas es de entrar ahora y ser pioneras para obtener una posición dominante, se debe decir que el Metaverso no será una especie de Wall Street. El mismo será un mundo de múltiples plataformas que combinarán las más variadas formas de interacción social.

Entre estas suertes de interacción se incluye la cultura, educación, turismo, juegos y trabajo. Asimismo, la tecnología permitirá mejorar los sistemas relacionados con el cuidado de la salud y mucho más. Como su nombre lo indica, será un universo social alternativo donde las personas podrán continuar sus vidas de la misma manera a como lo hacen en el mundo material.

Debe destacarse que en Metaverso habrá espacio incluso para las religiones, como de hecho ya se viene probando. Durante la peor parte de la pandemia, algunas iglesias cristianas de Estados Unidos trasladaron sus oraciones y reuniones hacia las plataformas actuales de los metaversos. Una de las más conocidas es la denominada VR Church, la cual cuenta con centenares de fieles.

Otra de las actividades que van más allá del ámbito de las finanzas, son las reuniones con seres queridos o con antiguos colegas. Con ello queda patentado que este mundo metafísico de la tecnología tendrá múltiples facetas, de las cuales la económica será una de las principales, pero no la única ni la más atractiva de todas para los usuarios comunes.

Los metaversos serán lugares que no se limitarán al movimiento financiero de los grandes inversores. Al contrario, serán espacios de interacción de las más distintas esferas sociales entre las que incluso se cuenta la religión. Actualmente, existen iglesias como VR Church que ya tienen terreno recorrido. Imagen: VR Scout

Los bancos, las regulaciones y las criptomonedas

Con relación al citado informe de Citi, no se puede dejar de atender la duda de cuál será el papel de la banca tradicional en los metaversos. Es de tener en cuenta que este tema es abordado por los analistas que redactaron ese trabajo. Los mismos apuntan que el dinero que la banca distribuirá será una mezcla de monedas estables, criptomonedas y monedas digitales de bancos centrales.

Las últimas son la modalidad del dinero tradicional, pero moviéndose en la cadena de bloques. Llegar a este escenario lleva de manera directa e inmediata a uno de los puntos de mayor incertidumbre con las nuevas tecnologías que se relacionan con el mundo financiero: las regulaciones. Este último tema no está del todo claro, pues el Metaverso debería existir y funcionar como mundo de movimiento de finanzas para ver como lo asumen los reguladores.

Por ahora, se debe decir que la relación entre los entes reguladores y las criptomonedas, las DeFi y otras, es mucho más que complicada. En la esfera de los metaversos, las complicaciones podrían pasar a otro nivel, pues no solo se trataría de la protección de las finanzas y las inversiones de las personas, sino de las personas como tal o al menos sus representaciones virtuales en forma de avatares.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

Cuando se trata de invertir en acciones, elegir la mejor plataforma de inversión posible es un aspecto de vital importancia. A continuación encontrarás los brókers de acciones que recomendamos a nuestros lectores, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Seguridad y aspectos regulatorios – Todos los brókers que recomendamos están estrictamente regulados, para que tus activos estén completamente seguros
  • Bajas comisiones – Recomendamos solo los brókers con menores comisiones del mercado. 
  • Usabilidad y facilidad de uso – Todas las plataformas de inversión que recomendamos son fáciles de usar, incluso para el usuario principiante. 
  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de productos: acciones, criptomonedas reales, ETFs, CFDs, fondos de inversión, materias primas, etc.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), CySEC (Europa), FCA (Reino Unido), ASIC (Australia) y SEC (EE.UU.)
Aviso legal y de riesgo: Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
  Segunda posición – Excelente opción para invertir y hacer trading de acciones
Bróker DEGIRO
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE DEGIRO:
  • Comisiones muy competitivas en la compra de acciones (0€ de comisión + 0,5€ costes externos por operación).
  • Uno de los brókers más grande y reputado de Europa: más de 2M de clientes, 86 premios ganados, con licencia bancaria y estrictamente regulado.
  • DEGIRO es una plataforma de inversión y trading semiprofesional: los usuarios principiantes pueden tener ciertas dificultades para empezar a utilizar el bróker.
  • Oferta de productos muy grande: acciones, ETFs, FOREX, bonos, futuros y opciones, de más de 50 mercados de todo el mundo. Sin embargo, no ofrecen criptomonedas.
  • Apertura de cuenta muy rápida. Solo se pueden depositar fondos mediante transferencia SEPA.
Abre tu cuenta gratis en DEGIRO
*Aviso legal: Su capital está en riesgo (…)
> Ver review completa
  REGULADO: CNMV (España), BaFin (Alemania), AFM (Países Bajos) + Licencia bancaria de DNB (Países Bajos)
Aviso legal y de riesgo: Invertir en acciones, ETFs, bonos, futuros, opciones y en cualquier otro producto financiero puede ser rentable, pero no está exento de riesgos. Puede perder (una parte) de su depósito. Le aconsejamos que solo invierta en productos financieros que se ajusten a sus conocimientos y experiencia.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: BlockchainCiticriptomonedasMetaversotecnología

Artículos relacionados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles
Criptomonedas

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 3:55
Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether
Criptomonedas

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 22:52
Las DeSci dan sus primeros pasos
Sociedad

DeSci: el movimiento científico basado en la Web3

Escrito por Alejandro Gil
— 28/6/2022 - 4:06
La japonesa Toyora se enfrenta a una importante serie de problemas en 2022
Destacados

La mala racha productiva de Toyota se extiende

Escrito por Alejandro Gil
— 27/6/2022 - 22:38

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ten en cuenta que no ofrecemos ningún tipo de recomendación ni consejo de inversión a través de los comentarios. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs
Criptomonedas

Actualización de Ethereum reduciría la demanda de GPUs

Escrito por Alejandro Gil
— 29/6/2022 - 8:21
Con Saga Solana se convierte en pionera de la Web3 en móviles

Saga, el móvil de Solana que se comercializará en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  29/6/2022 - 3:55

Fondos de cobertura estarían apostando por la caída de Tether

Paolo Ardonio: USDT está bajo ataque

Escrito por Alejandro Gil
  28/6/2022 - 22:52

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Apple Car: El coche eléctrico 100% autónomo de Steve Jobs

Escrito por Jesús Castillo
  28/6/2022 - 18:53

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Bitcoin: cómo invertir en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 7/4/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  20/3/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE EL PAÍS FINANCIERO

EL PAÍS FINANCIERO es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

El País Financiero (edición en Español)

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en EL PAÍS FINANCIERO tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. EL PAÍS FINANCIERO puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. EL PAÍS FINANCIERO no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Calculadora de interés compuesto

     TRENDING 
    Invertir en Bitcoin Invertir en Amazon Cómo invertir en criptomonedas

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.